Artículos con la etiqueta ‘Lola Flores (cantante)’

Lola Flores recita «Niño de la Palma», de Rafael Alberti

1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados. Recordamos…

1994. Lola Flores recita a Alberti por bulerías. El poema al Niño de la Palma, pertenece a «El Alba del Alhelí, publicado en 1925 – 1926. [Programa «Fiebre de Sur», 8 de febrero de 1994. Canal Sur Televisión] María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora. Cayetano Ordóñez y Aguilera (Ronda, 4 de enero de 1904 – 30 de octubre de 1961) es conocido como torero como «Niño de la Palma». Tomó la alternativa el 11 de junio de 1925 de manos de Juan Belmonte y fue líder del escalafón en 1926 y 1927. Una vez retirado, Cayetano Ordóñez en 1954, para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Pedro Romero, crea la primera Corrida goyesca de Ronda (Málaga). El Niño de la Palma fue padre de cinco hijos varones, todos toreros. Antonio Ordóñez a su vez fue padre de los toreros Francisco Rivera y Cayetano Ordóñez. 1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados.

Lola Flores y Julio Iglesias a dúo en Canal Sur (1989)

1943: 23 de septiembre. Nace Julio Iglesias. 

Recordamos el dúo de Julio Iglesias con  Lola Flores en la Gala inaugural de Canal Sur Televisión en 1989, cantando «Una paloma blanca«,  [Programa especial inauguración Canal Sur Televisión, (27/2/1989)].

1923: 21 de enero. Nace Dolores Flores Ruiz en Jerez de la Frontera (Cádiz).

1943: 23 de julio. Nace Julio Iglesias.

1994: 6 de julio. Lola Flores recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

Lola Flores en Jerez: inauguración del Museo y Centro cultural Lola Flores

2023. Lola Flores tiene su museo en Jerez de la Frontera. Inauguración del museo dedicado a la artista jerezana.

El Museo Lola Flores de Jerez comenzó su andadura en un acto que contó con la presencia de la familia Flores acompañada por la alcaldesa, Mamen Sánchez. Personalidades del mundo del flamenco como Paco Cepero, María del Monte, Antonio Carmona, Tomasito o Antonio ‘El Pipa’ han acompañado a las Flores en una jornada en la que se ha vivido uno de los grandes momentos en el año del Centenario de ‘La Faraona’.

El edificio construido por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron para acoger una Ciudad del Flamenco que no se llegó a construir, es ahora el epicentro del arte en Jerez albergando muchos detalles de la vida de Lola Flores, destacando un teatro virtual donde se representan escenas de la trayectoria de Lola.

«Lola Flores es eterna y aquí está, en su casa, viva y en su Jerez, en la tierra que la vio nacer», ha destacado su hija Lolita en una ceremonia de apertura en la que su hermana Rosario ha añadido que con el Museo hay en Jerez «una casa de arte para inspiración de todos los artistas». La Faraona dejó un recuerdo imborrable y en la exposición se podrán ver más de 200 piezas icónicas y pertenencias personales como el vestido de novia de color gris perla y que la propia artista encargó a la diseñadora Asunción Bastida. Intervienen: Lolita (Cantante, hija de Lola Flores), Carmen Flores, (Cantante, hermana de Lola Flores), Rosario Flores (Cantante, hija de Lola Flores), Paco Cepero (Guitarrista), Tomasito (Cantaor), María del Monte (Cantante), Antonio Carmona (Cantante) y Toñi Moreno (Presentadora de Televisión).

[Programa «Andalucía Directo», 31 de marzo 2023, Canal Sur Televisión].

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur 31/03/2023

Veintiuno de enero

Treinta y uno de marzo

Muere Lola Flores (1995)

1995: 16 de mayo. Muere Dolores Flores Ruiz en Madrid. Homenaje a Lola Flores.

Recordamos a la cantante Lola Flores en su faceta de actriz, a través de un emotivo video «de película», homenaje tras su muerte, donde «la Faraona» se define como artista y recita que «ha toreado al toro de la vida», recordando la letra de la canción «Dejándonos la piel». [Programa «Los reporteros» 235, 21/5/1995, Canal Sur Televisión].

 

Lola Flores: su edad y visión sobre su vejez

1923: 21 de enero. Nace Lola Flores en Jerez de la Frontera (Cádiz). En el centenario del nacimiento de Lola Flores recordamos sus comentarios sobre la edad … 1990. Lola Flores habla sobre su edad con Jesús Quintero y comenta el error con su fecha de nacimiento en la Enciclopedia Mundial. Lola Flores cree que está más guapa que otras artistas supuestamente más jóvenes y, aunque ella diga la verdad, nadie cree su edad. Se pregunta cuándo llegará a mayor: entonces se dejará el pelo blanco y disfrutará de su familia y amigos, no como las artistas americanas que se dan al alcohol. Lola Flores cree que irá mayor a la Feria de Sevilla y cuando la gente comente que se ve vieja, dirá que ya habrá vivido toda la vida que tenga que vivir.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte.

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores o La Faraona, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

En 2023, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Lola Flores, se inaugurará un museo dedicado a la artista jerezana como ella deseaba aunque no ha sido posible en su casa natal en la calle Sol 45. Se situará en la Nave del Aceite, en la plaza de Belén al lado del futuro Museo del Flamenco. Se suman tres itinerarios temáticos por Jerez a este centro de interpretación de Lola Flores.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

Lola Flores: Soneto de la dulce queja

1923: 21 de enero. Nace en Jerez de la Frontera, Cádiz, María Dolores Flores Ruiz, Lola Flores.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Lola Flores recitando  el Soneto de la Dulce queja de Federico García Lorca: “Tengo miedo».  [Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 05/02/2014. Canal Sur Televisión]

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Alcobendas, Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora. El 6 de octubre de 1954 la artista jerezana presenta en el teatro Calderón de Madrid «Copla y bandera».

1923: 21 de enero. Nace en Jerez de la Frontera, Cádiz, María Dolores Flores Ruiz, Lola Flores.

Lola Flores, artista única entrevistada por Quintero

1990. Lola Flores contesta a Jesús Quintero sobre qué morirá con la artista. Lola Flores se emociona … dice que es la artista que peor baila y peor canta. Lola Flores sabe que ha hecho historia, por eso está en la enciclopedia aunque aparece con el año de nacimiento equivocado; interesa a la gente en España y América, pero ella se considera sencilla y solo es diva cuando suena la música.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte.

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

2005: 16 de mayo. Muere la artista Lola Flores.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

Lola Flores, una mujer libre, y el amor

1990. Lola Flores comenta a Jesús Quintero que ha sido una mujer libre y explica alguna anécdota con su marido, Antonio González el Pescailla. Lola Flores cree que hay distintas formas de amor y aconseja a quienes vayan a hacer el amor que disfruten.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte. María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

Lola Flores: juventud, apariencia y retoques

1990. Lola Flores habló con Jesús Quintero de su apariencia de joven y sus cambios con la edad. La Faraona afirma que no se ha operado la nariz (Sofía Loren sí) y explica la evolución de su cara a un divertido Quintero. Lola Flores no era salvaje de joven y se califica como tontorrona, con mucho respeto hacia sus padres. Cree que los jóvenes viven de una forma distinta y comenta que algunos tienen cabeza y otros no.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte.

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

«Las coplas», programa de Carlos Herrera

1990: 22 de junio. Programa especial de «Las Coplas» recopilatorio con grandes figuras: Raphael, Carlos Cano, Joan Manuel Serrat entre otros.

Recordamos «Las coplas: grandes figuras», un programa especial recopilatorio de «Las coplas» presentado por Carlos Herrera, emitido en 1990, con los siguientes artistas: Raphael cantando «Capote de grana y oro», Maria José Santiago: «Y sin embargo te quiero», Carlos Cano con «¡Ay! Mari Cruz», Martirio con «Ojos verdes», al cantante Joan Manuel Serrat junto al piano repasando algunos de sus temas más importantes, Juana Reina cantando «Cinco farolas», Marifé de Triana con «Vente a la audiencia», Gracia Montes con «Palabritas en el viento», Lola Flores recitando poemas de Rafael de León y por último Miguel de Molina improvisando junto al piano la canción de «Pastora».  [Programa «Las coplas» 38, 22/06/1990, Canal Sur Televisión].