Artículos con la etiqueta ‘Las Coplas (Canal Sur TV)’

Imperio Argentina

1906: 26 de diciembre. Nace en Buenos Aires (Argentina) Magdalena Nile del Río la cantante y actriz conocida como «Imperio Argentina». Recordamos…

Vídeo homenaje a Imperio Argentina, en el que canta La piconera, dedicado por Carlos Herrera en 1998. [Programa «Las coplas» 13, 28/12/1989, Canal Sur Televisión]. (más…)

Homenaje a Imperio Argentina

1989: 28 de diciembre:  Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera.

La recordamos con el homenaje que se le brindó en el programa «Las Coplas», en el que es entrevistada por Carlos Herrera y en el que también participan Carlos Cano y al poeta Manuel Alcántara. Inserta fragmentos de «Los piconeros», «Bien se ve», «Ole catapum» y Antonio Vargas Heredia. [Programa «Las Coplas» 13, 28/12/1989,Canal Sur Televisión].

Magdalena Nile del Río la cantante y actriz conocida como “Imperio Argentina” nace el 26 de diciembre de 1910 en Buenos Aires (Argentina). Hija de padres españoles, padre gibraltareño y madre malagueña. Imperio Argentina marcó un hito en el mundo del espectáculo entre los años treinta y cincuenta, interpretando numerosas películas dirigidas por su marido Florían Rey y recorriendo el mundo con sus canciones. Premio Goya de Honor en 1989, muere en Benalmádena (Málaga) el 22 de agosto de 2003.

Otras fechas de interés:

2003: 22 de agosto. Muere en Benalmádena (Málaga) Magdalena Nile del Río, la cantante «Imperio Argentina». Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera el  28 de diciembre de 1989. 

1989: 28 de diciembre. Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera.

Conchita Bautista en Eurovisión (1961)

1936: 27 de octubre. Nace en Sevilla la cantante Conchita Bautista, la primera cantante española en participar en EUROVISIÓN.

Interpretó «Estando contigo«, compuesta por Augusto Algueró, y quedó la novena de dieciséis concursantes. Para recordar este acontecimiento, recuperamos dos interpretaciones de Concha Bautista en dos programas de Canal Sur. En la primera canta acompañada de piano y Carlos Herrera y Pepe Luis Conde hacen una pequeña coreografía. [Programa «La Coplas» (1990), y Programa «Canciones del verano», 17/7/2010, Canal Sur Televisión].

«Estando contigo» se hizo aún más famosa en una versión de Marisol.

Cantantes andaluces en EUROVISIÓN.

Manolo Escobar: Espigas y amapolas (1990)

1931. 19 de octubre: Nace en Las Norias de Daza, El Ejido, Almería, Manolo Escobar, cantante de copla andaluza y canción española. 

1990: Recordamos a Manolo Escobar cantando «Espigas y amapolas» en el programa Las Coplas de Carlos Herrera. [Programa «Las Coplas», 26, 1990, Canal Sur Televisión].

2013: 24 de octubre. Muere en Benidorm, Alicante, Manolo Escobar, cantante de copla andaluza y canción española.

Manuel García Escobar (Las Norias de Daza, El Ejido, Almería, 19 de octubre de 1931 – Benidorm, Alicante, 24 de octubre de 2013), conocido como Manolo Escobar, cantante de copla andaluza y canción española. También ha trabajado como actor en diversas películas. Medalla de Andalucía (2008).

Letra de «Espigas y amapolas»:

La luna va despeinada

por entre los limoneros,

llorando desconsolada

porque no encuentra un lucero.

Cariño, cariño mío,

no hagas caso de la gente,

que es más chiquitito el río,

que es más chiquitito el río,

que el rumor de la corriente.

 

¡Que bonita es al amapola, ay, ay, ay,

que se cría en los trigales, ay, ay, ay,

más bonita está mi niña, ay, ay, ay,

cuando a la ventana sale!

Hoy me han dicho que te diga

que en la era no me llores,

que tu llanto, las espigas

las está volviendo flores.

¡Que bonita es al amapola, ay, ay, ay,

que se cría en los trigales, ay, ay, ay,

más bonita está mi niña, ay, ay, ay,

cuando a la ventana sale!

 

Cariño, cariño mío,

no hagas caso de la gente,

que es más chiquitito el río,

que es más chiquitito el río,

que el rumor de la corriente.

 

¡Que bonita es al amapola, ay, ay, ay,

que se cría en los trigales, ay, ay, ay,

más bonita está mi niña, ay, ay, ay,

cuando a la ventana sale!

Hoy me han dicho que te diga

que en la era no me llores,

que tu llanto, las espigas

las está volviendo flores.

¡Que bonita es al amapola, ay, ay, ay,

que se cría en los trigales, ay, ay, ay,

más bonita está mi niña, ay, ay, ay,

cuando a la ventana sale!.

 

 

 

Bambino: Adoro

1990: 17 de octubre. Bambino el rumbero renovador de la canción flamenca versiona el bolero «Adoro» en el programa «Las coplas».

Recordamos a Bambino versionando el bolero «Adoro». Es una de las primeras actuaciones de Bambino en CSTV en las Coplas de Carlos Herrera. «Adoro» la canción tan «sumamente hermosa» compuesta por Armando Manzanero, la interpreta Miguel Vargas alias «Bambino» un cantaor preparado para lo sanguíneo, convirtiéndola en «una versión irresistiblemente próxima».
Presenta Carlos Herrera. [Programa «Las coplas» 16, 17/10/1990, Canal Sur Televisión].
Más información:
Miguel Vargas Jiménez Bambino (Utrera, Sevilla 1943 – 1999), llegó a los tablaos madrileños (triunfó en El Duende de Pastora Imperio) a principios de los años sesenta y demostró tener un estilo único e intenso: dramatizaba canciones hispanoamericanas y temas creados a su medida por un equipo que incluía a Alfonso Santiesteban, Ruiz Venegas y Salvador Távora. Entre los músicos que le acompañaban en los estudios del sello Columbia estaban guitarristas como Paco de Lucía y Paco Cepero.
Su fórmula de combo flamenco – guitarras, percusión, palmas, piano – fue imitada por numerosos rumberos, al igual que su elegancia en el vestir y su gesticulación.

Otras fechas de interés: 1990: 17 de octubre. Bambino el rumbero renovador de la canción flamenca versiona el bolero «Adoro».

1999: 5 de mayo. Muere en Utrera, Sevilla, Miguel Vargas Jiménez, «Bambino», rumbero y renovador de la canción flamenca.

Letra, lyrics Training de “Adoro»:
«Adoro la calle en que nos vimos
La noche cuando nos conocimos
Adoro las cosas que me dices
Nuestros momentos felices, los adoro, vida mía
Adoro la forma en que sonríes
Y el modo en que a veces me riñes
Adoro la seda de tus manos
Los besos que nos damos, los adoro, vida mía
Y me muero por tenerte junto a mí
Cerca, muy cerca de mí, no separarme de ti
Es que eres mi existencia, mi sentir
Eres mi luna eres mi sol, eres mi noche de amor
Adoro el brillo de tus ojos
Lo dulce que hay en tus labios rojos
Adoro la forma en que suspiras
Y hasta cuando caminas yo te adoro, vida mía
Yo te adoro, vida mía
Y me muero por tenerte junto a mí
Cerca, muy cerca de mí, no separarme de ti
Es que eres mi existencia, mi sentir
Eres mi luna eres mi sol, eres mi noche de amor
Adoro el brillo de tus ojos
Lo dulce que hay en tus labios rojos
Adoro la forma en que suspiras
Y hasta cuando caminas yo te adoro, vida mía
Yo te adoro, vida mía
Yo…yoo te adoro…vida…vida miaaaa
Yo…yoo te adoro…vida…vida miaaaa»

Tico Medina y la Copla (1989)

2021. 5 de julio. Muere Tico Medina, periodista español de Piñar (Granada).

1989: Tico Medina habla de la Copla con Marifé de Triana y Carlos Herrera. Recuerda a Miguel de Molina y las memorias de Estrellita Castro. Destaca palabras en desuso como charrán o tumbaga, y que aparecen en las coplas. [Programa “Las Coplas” 30 de noviembre de 1989. Canal Sur Televisión] 1989: 30 de noviembre. Tico Medina habla de la Copla con Marifé de Triana y Carlos Herrera.

Paquita Rico: María de las Mercedes

1878: Muere en Madrid, María de las Mercedes de Orleáns, reina de España, esposa de Alfonso XII.

1989: 21 de diciembre. Actuación de Paquita Rico en las Coplas de Carlos Herrera  interpretando «María de las Mercedes». Presenta Carlos Herrera [“Las Coplas” 012, 21/12/1989. Canal Sur Televisión].

El 13 de octubre de 1929 nace en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico». Tras participar en un concurso radiofónico, debuta en el ballet español de Montemar junto a Carmen Sevilla y Ana Esmeralda. Comienza a trabajar en la compañía de Pepe Pinto. Florián Rey la descubre y en 1948 rueda su primera película «Brindis a Manolete». El éxito llega en 1959 cuando interpreta el papel de la Reina María de las Mercedes de Orleans y Montpensier (primera esposa de Alfonso XII) en la película del argentino Luis César Amadori ¿Dónde vas Alfonso XII?.

Fechas de interés:

1929: 13 de octubre. Nace en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico».

1989: 21 de diciembre. Actuación de Paquita Rico en las Coplas de Carlos Herrera.

2017: 9 de julio. Muere en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico».

Letra de la copla María de las Mercedes:

«Una dalia cuidaba Sevilla En el parque de los Monparsié. Ataviada de blanca mantilla Parecía una rosa de té. De Madrid, con chistera y patilla, vino un real mozo muy cortesano. Que a Mercedes besó en la mejilla pues son los niños primos hermanos. Un idilio de amor empezó a sonreír. Mientras cantan en tono menor por la orillita del Guadalquivir. María de las Mercedes No te vayas de Sevilla. Que en nardo trocar se puede el clavel de tus mejillas. Que quieras o que no quieras, aunque tú no dices nada, se nota por tus ojeras que estás muy enamorada. Rosita de Andalucía, amor te prendió en sus redes, y puede ser que algún día, amor te cueste la vida: María de las Mercedes. Una tarde de la primavera Merceditas cambió de color. Y Alfonsito que estaba a su lado fue y le dijo: ¿Que tienes mi amor? Y lo mismo que una lamparita se fue apagando la soberana. Y las rosas que había en su carita se le quedaron de porcelana. Y Mercedes murió empezando a vivir. Y en la Plaza de Oriente hay dolor, para llorarla fue todo Madrid. María de las Mercedes mi rosa más Sevillana, porque te vas de mis redes de la noche a la mañana. De amores son mis heridas y de amor mi desengaño, al verte dejar la vida a los dieciocho años. Te vas camino del cielo sin un hijo que te herede. España viste de duelo y el Rey no tiene consuelo: María de las Mercedes».

Nace Estrellita Castro

1908: 26 de junio. Nace en Sevilla Estrella Castro Navarrete, la cantante de copla y actriz Estrellita Castro.

1989. Video homenaje a Estrellita Castro, dedicado por Carlos Herrera, con encadenado de sus canciones en películas más emblemáticas. [Programa «Las coplas» 9, 21/7/1989, Canal Sur Televisión].

1908: 26 de junio. Nace en Sevilla Estrella Castro Navarrete, la cantante de copla y actriz Estrellita Castro.

1983: 10 de julio. Muere en Madrid la tonadillera Estrellita Castro Navarrete a los 71 años de edad víctima de un paro cardiaco.

«Las coplas», programa de Carlos Herrera

1990: 22 de junio. Programa especial de «Las Coplas» recopilatorio con grandes figuras: Raphael, Carlos Cano, Joan Manuel Serrat entre otros.

Recordamos «Las coplas: grandes figuras», un programa especial recopilatorio de «Las coplas» presentado por Carlos Herrera, emitido en 1990, con los siguientes artistas: Raphael cantando «Capote de grana y oro», Maria José Santiago: «Y sin embargo te quiero», Carlos Cano con «¡Ay! Mari Cruz», Martirio con «Ojos verdes», al cantante Joan Manuel Serrat junto al piano repasando algunos de sus temas más importantes, Juana Reina cantando «Cinco farolas», Marifé de Triana con «Vente a la audiencia», Gracia Montes con «Palabritas en el viento», Lola Flores recitando poemas de Rafael de León y por último Miguel de Molina improvisando junto al piano la canción de «Pastora».  [Programa «Las coplas» 38, 22/06/1990, Canal Sur Televisión].

Bambino: Fiesta por Bulerías

1999: 5 de mayo. Muere el cantante Miguel Vargas Jiménez «Bambino».

1990: 18 de enero. Bambino canta el fin de fiesta por bulerías con Maruja Garrido y Aurora Vargas. Al final bailan los tres. [Programa “Las Coplas” 18 de enero de 1990. Canal Sur Televisión].

Bambino, es el nombre artístico del cantaor Manuel Vargas Jiménez. El artista interpreta boleros, coplas y rancheras a ritmo de bulerías y rumbas. Bambino graba más de quinientos temas con un nuevo estilo que abre puertas a grupos como Las Grecas o Los Chichos.

Fechas de interés:

1943: 12 de febrero. Nace Bambino.

1999: 5 de mayo. Muere Bambino.

18/01/1990