Artículos con la etiqueta ‘Rocío Jurado (cantante)’

Rocío Jurado canta «Se nos rompió el amor»

1990: Rocío Jurado canta «Se nos rompió el amor», de Manuel Alejandro en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, durante un concierto Especial previo a la Expo 92 de Sevilla. [Progama «Rocío Jurado, Un Concierto para Sevilla» 3 de diciembre de 1990. Canal Sur Televisión]

2013: 16 de noviembre. Rosalía canta «Se nos rompió el amor» en la Ceremonia de los Grammy Latinos celebrada en Sevilla

Rocío Jurado: Se nos rompió el amor

2009: Rocío Jurado canta “Se nos rompió el amor” durante la entrevista con Jesús Quintero. [Programa “Ratones Coloraos” 2 de junio del 2009. Canal Sur Televisión] «Se nos rompió el amor» pertenece al album «Paloma brava», y está compuesto en 1985 por el autor Manuel Alejandro

Inauguración del Museo de la cantante Rocío Jurado en Chipiona

2022. Se inaugura el Centro de Interpretación Rocío Jurado en Chipiona (Cádiz).

El Museo de Rocío Jurado abre sus puertas por primera vez generando una enorme expectación en el pueblo de Chipiona (Cádiz). El acto contó con la presencia de las autoridades locales y de su hija Rocío Carrasco que destacó que «este museo es un homenaje a la música, al poderío, al cante y a la gente de esta tierra”. Rocío Carrasco confesó que su madre, Rocío Jurado, estaría muy feliz de ver su sueño cumplido después de varias décadas de intentos fallidos y agradeció a todas las administraciones el esfuerzo que lo ha hecho posible. Fotos, objetos, vestuario de escena, discos de oro, su primer contrato, su DNI, un piano de cola y un Mercedes entre lo expuesto en este museo esperado por los seguidores de la cantante chipionera.

Rocío Jurado (1943 – 2006) fue una gran cantante andaluza, natural de Chipiona (Cádiz) que dominaba diversos estilos desde la copla al bolero y acabó convirtiéndose en una estrella internacional. Vendió más de 30 millones de discos, recibió 150 discos de oro y 63 de platino. Obtuvo el premio La Voz del Milenio a la Mejor Voz Femenina del Siglo XX, la medalla de Oro de las Bellas Artes de manos del Rey y la medalla de Oro al Mérito del Trabajo. Era «La Más Grande».

Interviene: Rocío Carrasco (Hija Rocío Jurado).

[Informativos «Noticias 1», 3 de julio de 2022, Canal Sur].

2022: 3 de julio. Se inaugura el Centro de Interpretación Rocío Jurado en Chipiona (Cádiz). 

También en @ArchivoCanalSur

03/07/2022

Tres de julio

 

Nace César Cadaval

1963: 19 de septiembre. Nace en Sevilla César Cadaval, humorista miembro del dúo «Los Morancos». 

Recordamos el nacimiento de los Morancos en Canal Sur. José y Manuel, huéspedes de la «Pensión el patio», hermanos y cómicos de profesión, nos presentan la entrevista a una «singular» Rocío Jurado, su primera parodia de humor para CSTV. Intervienen Emilio Segura, Federico Rivelott, César y Jorge Cadaval «Los Morancos de Triana», guión y locución Agustín Embuena, dirige Gonzalo García Pelayo. [Programa «Pensión el patio» 1, 1/3/1989, Canal Sur Televisión].

Primera parodia de Rocío Jurado de los Morancos en CSTV (1989)

 

Rocío Jurado inaugura el auditorio de la Expo 92

1991: 6 de septiembre. Rocío Jurado inaugura el Auditorio de la Expo 92 con un concierto. En la Rueda de prensa previa declara que  se siente feliz, pero con un gran sentido de la responsabilidad y afirma que Andalucía es su raíz. [Informativo “El Diario 1” 7 de septiembre1991. Canal Sur Televisión]

Regata de jábegas en la feria de Málaga (1989)

1989: 19 de agosto. La feria de Málaga sigue su curso: gran ambiente en la calle Larios, una animación en las casetas que va en aumento, actuaciones y la tradicional regata de jábegas que se celebra por estas fechas.  En la feria de día, el reciente brote de peste equina se deja sentir con la ausencia de caballos. Jesús Gil, presidente del Atlético Madrid, pasea por la feria de día. Como viene siendo habitual desde hace siete años, en la dársena del puerto de Málaga se celebró la regata de jávegas, tradicionales embarcaciones malagueñas de origen fenicio. Los más pequeños, vestidos de corto o con traje de faralaes, tienen su lugar en la feria y disfrutan de los carricoches y las norias. Por las noches, el ambiente aumenta con las miles de personas que se dan cita en el real de la feria o en las más de cien casetas de peñas o colectivos profesionales. Y en la caseta municipal, actuaciones como la de Rocío Jurado ponen el broche final. Incluye declaraciones de Jesús Gil, del maestro calafate Juan Almoguera, del presidente de «La Pringá» J. Antonio Medina, de José Antonio Maldonado, presidente de la Asociación de Desarrollo del Pueblo Gitano, y del director general de RTVE, Luis Solana. Informa Natalia Gutiérrez, presenta Esperanza Torres [informativo diario «Teledía», 19/08/1989, Canal Sur Televisión].

Rocío Jurado canta «Suspiros de España» en Azabache

1903. 22 de junio. Muere el compositor Antonio Álvarez, autor de la música del pasodoble «Suspiros de España». Recordamos…

Rocío Jurado canta el pasodoble «Suspiros de España» en el espectáculo «Azabache», presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla
[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión].

1992. 7 de junio. Estreno del espectáculo Azabache en el auditorio de la Expo 92 de Sevilla.

2006. 1 de junio. Muere Rocío Jurado, la gran cantante de Chipiona (Cádiz)

1876: 11 de marzo. Nace en Jaén el compositor Antonio Alvarez, autor de «Suspiros de España»

1903. 22 de junio. Muere el compositor Antonio Álvarez, autor de la música del pasodoble «Suspiros de España». Nacido en Martos (Jaén) el 11 de marzo de 1867 fue pianista, compositor y director de zarzuelas que alcanzó un gran prestigio y reconocimiento en el siglo XIX. Pero, sobre todo, es recordado por ser el autor del pasodoble antes mencionado, de los más famosos que se han compuesto.

La música fue compuesta por Antonio Álvarez Alonso, y la letra es original de Juan Antonio Álvarez :

Quiso Dios, con su poder,
fundir cuatro rayitos de sol
y hacer con ellos una mujer.
Y al cumplir su voluntad,
en un jardín de España nací
como la flor en el rosal.
Tierra gloriosa de mi querer,
tierra bendita de perfume y pasión:
España, en toda flor a tus pies
suspira un corazón.
¡Ay de mi! ¡Pena mortal!,
porque me alejo, España, de ti.
¿Por qué me arrancan de mi rosal?
Quiero yo volver a ser
la luz de aquel rayito de sol
hecho mujer
por voluntad de Dios.
¡Ay, madre mía!
¡Ay! ¡Quién pudiera
ser luz del día
y al rayar la amanecida
sobre España renacer!
Mis pensamientos
han revestido
el firmamento
de besos míos;
y sobre España,
como gotas de rocío,
los dejo caer.
En mi corazón,
España, te miro,
y el eco llevará de mi canción
a España en un suspiro.

Los entresijos de Azabache en Reporteros (1992)

1992. 7 de junio. Estreno del espectáculo Azabache en el Auditorio de la Expo 92 de Sevilla.

Recordamos a los cuatro mitos de la canción española: Imperio Argentina, Rocío Jurado, Juanita Reina y Nati Mistral, reunidos para el espectáculo de copla “Azabache” en el Auditorio de la Cartuja durante la Expo´92.

El reportaje “Azabache y oro” trata de los entresijos del espectáculo, de los ensayos previos de las cuatro artistas consagradas, junto a una joven Maria Vidal, dirigidos por Gerardo Vera (más…)

Rocío Jurado canta Tatuaje

2006: 1 de junio. Muere Rocío Jurado a los sesenta y un años en su casa de La Moraleja (Madrid).

1992. Rocío Jurado canta «Tatuaje», de Valerio, Rafael de León y Manuel Quiroga, en el espectáculo “Azabache”, presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla.

El espectáculo Azabache con dirección y escenografía de Gerardo Vera, acompañado por el vestuario de Franca Squarciapino, supuso la reivindicación de la Copla y de sus antecedentes

[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión]

Rocío Jurado – Tatuaje

El vino en un barco de nombre extranjero

que arribo a Marsella un anochecer

cuando el blanco faro sobre los veleros

su beso de plata dejaba caer.

Era alegre y rubio como la cerveza

y sus ojos claros prendaron a Yvonne

cuando oyó en sus manos gemir la tristeza

doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente

en un rincón del Petit Bar

el fue contándole entre dientes

sus amarga historia de pesar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

El se fue una tarde con rumbo ignorado

sin dejar ni rastro de su acordeón.

Yvonne de tristeza muerta se ha quedado

igual que una sombra frente al malecón.

De una punta a otra recorre Marsella;

a los marineros pregunta por el.

Iba como loca buscando su huella

por que tatuado lo lleva en la piel.

Y a media noche triste y sola

en un rincón del Petit Bar

oye de pronto en la gramola

gemir de nuevo aquel cantar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

Rocío Jurado en «1001 noches» (2003)

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

En 2003 Joaquín Petit entrevista a Rocío Jurado. Comenta su concepto de familia y califica a la suya de maravillosa. Ha dejado de hacer cosas por estar con su hija, y admite que se ha llevado con ella a Rocío en sus giras por lo que en ocasiones no ha podido seguir sus estudios con normalidad. Cree que el papel de una madre es muy diferente al de una abuela, aunque también tenga mucha responsabilidad. Admite que se ha realizado siendo madre porque era su sueño. Define como “glorioso” su embarazo de Rocío Carrasco. Cree que siempre ha tenido un sentimiento maternal exagerado.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 430. 24/06/2003 y 27/02/2006. Canal 2 Andalucía]
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1946 – Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) alcanzó una gran fama como cantante, y alcanzó géneros musicales como la copla, el flamenco y la balada romántica.
El 21 de mayo de 1976 se casó con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla. La pareja sólo tuvo una hija, Rocío Carrasco Mohedano (29 de abril de 1977), quien hizo abuela a Rocío Jurado por primera vez en 1996.
El 17 de febrero de 1995 se casó con el torero José Ortega Cano en la finca de su propiedad «Dehesa Yerbabuena». A finales de 1999 adoptaron dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila.

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

1977: 29 de abril. Nace Rocío Carrasco Mohedano, hija del boxeador Pedro Carrasco y de la cantante Rocío Jurado.