Artículos con la etiqueta ‘Rocío Jurado (cantante)’

Rocío Jurado canta Tatuaje

2006: 1 de junio. Muere Rocío Jurado a los sesenta y un años en su casa de La Moraleja (Madrid).

1992. Rocío Jurado canta «Tatuaje», de Valerio, Rafael de León y Manuel Quiroga, en el espectáculo “Azabache”, presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla.

El espectáculo Azabache con dirección y escenografía de Gerardo Vera, acompañado por el vestuario de Franca Squarciapino, supuso la reivindicación de la Copla y de sus antecedentes

[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión]

Rocío Jurado – Tatuaje

El vino en un barco de nombre extranjero

que arribo a Marsella un anochecer

cuando el blanco faro sobre los veleros

su beso de plata dejaba caer.

Era alegre y rubio como la cerveza

y sus ojos claros prendaron a Yvonne

cuando oyó en sus manos gemir la tristeza

doliente y cansada del acordeón.

Y ante dos copas de aguardiente

en un rincón del Petit Bar

el fue contándole entre dientes

sus amarga historia de pesar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

El se fue una tarde con rumbo ignorado

sin dejar ni rastro de su acordeón.

Yvonne de tristeza muerta se ha quedado

igual que una sombra frente al malecón.

De una punta a otra recorre Marsella;

a los marineros pregunta por el.

Iba como loca buscando su huella

por que tatuado lo lleva en la piel.

Y a media noche triste y sola

en un rincón del Petit Bar

oye de pronto en la gramola

gemir de nuevo aquel cantar.

Mira mi brazo tatuado

con este nombre de mujer.

Es el recuerdo de un pasado

que nunca mas ha de volver.

Ella me quiso, y me ha olvidado,

en cambio, yo no la olvide,

y para siempre iré marcado

con este nombre de mujer.

Rocío Jurado en «1001 noches» (2003)

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

En 2003 Joaquín Petit entrevista a Rocío Jurado. Comenta su concepto de familia y califica a la suya de maravillosa. Ha dejado de hacer cosas por estar con su hija, y admite que se ha llevado con ella a Rocío en sus giras por lo que en ocasiones no ha podido seguir sus estudios con normalidad. Cree que el papel de una madre es muy diferente al de una abuela, aunque también tenga mucha responsabilidad. Admite que se ha realizado siendo madre porque era su sueño. Define como “glorioso” su embarazo de Rocío Carrasco. Cree que siempre ha tenido un sentimiento maternal exagerado.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 430. 24/06/2003 y 27/02/2006. Canal 2 Andalucía]
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1946 – Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) alcanzó una gran fama como cantante, y alcanzó géneros musicales como la copla, el flamenco y la balada romántica.
El 21 de mayo de 1976 se casó con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla. La pareja sólo tuvo una hija, Rocío Carrasco Mohedano (29 de abril de 1977), quien hizo abuela a Rocío Jurado por primera vez en 1996.
El 17 de febrero de 1995 se casó con el torero José Ortega Cano en la finca de su propiedad «Dehesa Yerbabuena». A finales de 1999 adoptaron dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila.

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

1977: 29 de abril. Nace Rocío Carrasco Mohedano, hija del boxeador Pedro Carrasco y de la cantante Rocío Jurado.

La estrella de Rocío Jurado

2009:  Se inaugura una estrella en memoria de Rocío Jurado en el paseo marítimo del Humilladero, junto al Santuario de la Virgen de Regla, de Chipiona (Cádiz).

1994: 19 de agosto. Se inaugura el monumento a Rocío Jurado en Chipiona, en presencia de la cantante.

Con este motivo recordamos la inauguración de la estrella en memoria de Rocío Jurado en el paseo marítimo del Humilladero, junto al Santuario de la Virgen de Regla, de Chipiona (Cádiz) el 9 de mayo del2009.

Chipiona recuerda a Rocío Jurado con una estrella cerca del mar. Al emotivo homenaje asisten su viudo José Ortega Cano y los hijos menores de la cantante José Fernando y Gloria Camila, su hermana Gloria Mohedano y demás familiares de la artista. Era el tercer encuentro del Día Internacional de Rocío Jurado, un acto organizado por el ayuntamiento y la asociación cultural «Rocío Jurado, la más grande». Informa Marta Paneque. [Informativo «Noticias 2», 9/05/2009, Canal Sur Televisión].

Quince años antes, el 19 de agosto de 1994, se rinde un homenaje a Rocío Jurado en Chipiona con la inauguración de un monumento en presencia de la cantante.

Fechas de interés:

1994: 19 de agosto. Se inaugura el monumento a Rocío Jurado en Chipiona, en presencia de la cantante.

2009: 9 de mayo. Se inaugura una estrella en memoria de Rocío Jurado en el paseo marítimo del Humilladero, junto al Santuario de la Virgen de Regla, de Chipiona (Cádiz).

25 años de Canal Sur: Rocío Jurado

2006: 1 de junio. Muere Rocío Jurado a los sesenta y un años en su casa de La Moraleja (Madrid). La cantante fallece tras sufrir cáncer de páncreas en «Villa Jurado», tranquila y rodeada de los suyos, su familia.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Rocío Jurado (1946 – 2006) durante su enfermedad y muerte con diversos fragmentos de actuaciones, declaraciones y fotografías. (más…)

Rocío Jurado: Fandango dedicado a Rocío Carrasco

2003: Rocío Jurado dedica un fandango a su hija Rociito, y comenta lo que le duele los comentarios sobre Rocío Carrasco. Afirma que cuando escuchas las críticas son momentos de desgarro total.

[Programa “Ratones Coloraos” 12 de febrero del 2003. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Rocío Jurado canta «Pastora Imperio»

1885: 13 de abril. Nace en Sevilla la bailaora Pastora Rojas Monje, «Pastora Imperio».

Recordamos a Rocío Jurado (1946 – 2006) el 23 de febrero de 1989 cantando, por primera vez, Pastora Imperio (1885- 1979) en el Concierto Homenaje a Rafael de León celebrado en el Alcázar de Sevilla.

Durante el concierto Rocío volvió a cantar una segunda versión de Pastora Imperio. [Programa «Especial Rocío Jurado: Homenaje a Rafael de León», 26/3/1989, Canal Sur Televisión].

Pastora Imperio nació en Sevilla el 13 de abril de 1885, hija de un conocido sastre de toreros y de la Macarrona, una bailaora de leyenda. Pionera de la canción andaluza, su fama le llegó a través de la danza cuando a este género se le llamaba cuplé. Estrenó «El amor brujo» de Manuel Falla.

1885: 13 de abril. Nace en Sevilla la bailaora Pastora Rojas Monje, «Pastora Imperio».

1979: 14 de septiembre. Muere en Madrid la bailaora sevillana Pastora Rojas Monje, «Pastora Imperio».

Rocío Jurado y los comienzos de María del Monte

2001: 8 de abril. Rocío Jurado cuenta cómo conoció a María del Monte y la animó para que continuara su carrera artística.

Las dos artistas se conocen en una bulla de la Semana Santa de Sevilla donde María del Monte saluda a Rocío Jurado llamándola “bicho” como forma de mostrar su admiración. La chipionera la escucha cantar en el Rastrillo y en La Trocha, donde le pide una grabación para que su hermano y representante Amador la distribuya entre las discográficas. Rocío le aconseja, que si realmente quiere cantar, vaya a por su sueño aunque la vida del artista exige dedicación completaAl final de la entrevistan cantan a capella una estrofa de Cántame. Hilario Pino y María del Monte entrevistan a Rocío Jurado.

[Programa “Cántame” 8 de abril del 2001. Canal Sur Televisión]

08/04/2001

María del Monte Tejado Algaba (Sevilla, 26 de abril de 1962), conocida artísticamente por María del Monte, es cantante de sevillanas y copla, además de presentadora de radio y televisión. En Canal Sur Televisión presentó “Cántame” (2000), “Contigo” (2002), galas de verano, “Nochebuena flamenca” (2003), “Especial Nochebuena” (2004), … y alcanzó gran popularidad con el magazine diario “La tarde con María”. 

Fechas de interés:

1962. 26 de abril. Nace María del Monte.

2001: 8 de abril. Rocío Jurado cuenta cómo conoció a María del Monte y la animó para que continuara su carrera artística.

Rocío Jurado, homenaje a Camarón

1993: 13 de marzo. Homenaje a la figura de Camarón de la Isla en el Gran Teatro Falla de Cádiz, con la actuación de veinte nombres propios del flamenco.

Fragmento del acto de homenaje con las actuaciones del cantaor Chano Lobato con su hijo Chanito, Paqui Lara, Tomatito, El Potito, el baile de Manuela Carrasco y a «la más grande» Rocío Jurado cantando emocionada al difunto Camarón. Presenta Pilar Vergara. [Informativo Diario 1, 14/3/1993, Canal Sur Televisión].

 

Rocío Jurado canta «Suspiros de España» en Azabache

1876: 11 de marzo. Nace en Jaén el compositor Antonio Alvarez, autor de «Suspiros de España». Recordamos…

Rocío Jurado canta el pasodoble «Suspiros de España» en el espectáculo «Azabache», presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla
[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión].

1992. 7 de junio. Estreno del espectáculo Azabache en el auditorio de la Expo 92 de Sevilla.

2006. 1 de junio. Muere Rocío Jurado, la gran cantante de Chipiona (Cádiz)

1903. 22 de junio. Muere el compositor Antonio Álvarez, autor de la música del pasodoble «Suspiros de España». Nacido en Martos (Jaén) el 11 de marzo de 1867 fue pianista, compositor y director de zarzuelas que alcanzó un gran prestigio y reconocimiento en el siglo XIX. Pero, sobre todo, es recordado por ser el autor del pasodoble antes mencionado, de los más famosos que se han compuesto.

La música fue compuesta por Antonio Álvarez Alonso, y la letra es original de Juan Antonio Álvarez :

Quiso Dios, con su poder,
fundir cuatro rayitos de sol
y hacer con ellos una mujer.
Y al cumplir su voluntad,
en un jardín de España nací
como la flor en el rosal.
Tierra gloriosa de mi querer,
tierra bendita de perfume y pasión:
España, en toda flor a tus pies
suspira un corazón.
¡Ay de mi! ¡Pena mortal!,
porque me alejo, España, de ti.
¿Por qué me arrancan de mi rosal?
Quiero yo volver a ser
la luz de aquel rayito de sol
hecho mujer
por voluntad de Dios.
¡Ay, madre mía!
¡Ay! ¡Quién pudiera
ser luz del día
y al rayar la amanecida
sobre España renacer!
Mis pensamientos
han revestido
el firmamento
de besos míos;
y sobre España,
como gotas de rocío,
los dejo caer.
En mi corazón,
España, te miro,
y el eco llevará de mi canción
a España en un suspiro.

La boda de Rocío Jurado y Ortega Cano

1995: 17 de febrero. Boda de la cantante Rocío Jurado y el torero José Ortega Cano en la ermita de la «Dehesa Yerbabuena» en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla).

Recordamos las imágenes del enlace y a Rocío Jurado comentando, en entrevista en «Gente Corriente» en 1998, cómo surgió el flechazo de amor con el torero en una consulta médica. Presenta Carlos Herrera. [Programa «Canal Sur 20 años» 3, 11/3/2009, Canal Sur Televisión].

Ortega Cano fue el amor de «La más grande». La pareja ocupó las portadas de todas las revistas y la ceremonia de la boda, en la finca de su propiedad, fue retransmitida en directo por todas las cadenas de televisión nacionales. El matrimonio, a finales de 1999, adoptó a dos niños colombianos José Fernando y Gloria Camila. Rocío Jurado tenía una hija, Rocío Carrasco Mohedano, nacida en 1977 de su anterior matrimonio con el boxeador Pedro Carrasco. La cantante de Chipiona (Cádiz) murió en 2006 y siete años después, el 8 de febrero de 2013, José Ortega Cano era padre de un niño, José María, con su novia Ana María Aldón.