Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 5 de junio’

Comienza Canal 2 Andalucía (1998)

1998: 28 de mayo. El Parlamento de Andalucía aprueba la creación del segundo Canal de Televisión.

1998: 5 de junio. Comienzan las emisiones del segundo Canal de CSTV, Canal 2 Andalucía.

1998.La inauguración del segundo canal coincide con el centenario del nacimiento de Federico García Lorca (1888 – 1998), emitiéndose desde Fuente Vaqueros (Granada) una programación especial de televisión y de radio. La coincidencia del estreno no fue casual porque el segundo canal terrestre de televisión nacía con el objetivo de fomentar la identidad cultural andaluza como destacó Eduardo Abellán, (Director General RTVA). (más…)

Muere José López Rubio: alta comedia y Premio Ondas

1996: 2 de marzo. Muere en Madrid José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico nacido en Motril (Granada). 

Recordamos la figura de López Rubio, uno de los más polifacéticos creadores y notable escritor español de la «alta comedia» a través de un fragmento del programa RetratosJosé López Rubio, nace en Motril el 13 de diciembre de 1903, hijo del entonces alcalde de Motril Joaquín López Atienza, y de Magdalena Rubio Díaz. Pertenecía a una de las familias más conocidas de Granada, donde transcurre su infancia. En Madrid estudió Derecho y entabló amistad con Enrique Jardiel Poncela. Vinculado en sus comienzos a la revista Buen Humor, con Tono y Miguel Mihura. Cuentista en El Imparcial y escritor de novelas en solitario y junto con Eduardo Ugarte. Con quien debutó en Hollywood en 1931. Triunfa en América trabajando en la Metro Goldwyn Mayer y en la Fox, como adaptador y traductor de versiones españolas de películas. Humorista sutil, López Rubio, era miembro de la denominada «La otra generación del 27«, la de los renovadores del humor contemporáneo junto a Edgard Neville, Jardiel Poncela, Mihura y Tono. Disfrutó de periodos de intensa vida social y de momentos de recogida con los Agustinos en el Escorial de Madrid.

Premio Ondas en 1970 y «Premio nacional a las mejores obras escritas para la televisión» por el guión de la serie «Al filo de lo imposible» once piezas cortas de teatro televisado. Académico de la Real Academia Española, con la silla Ñ, tomó posesión el 5 de junio de 1983 con el discurso titulado «La otra generación del 27» dedicado a sus cuatro escritores amigos.

López Rubio muere en Madrid el 2 de marzo de 1996 habiendo «hecho todo lo que se puede hacer con una pluma en la mano». Medalla de Oro de la ciudad de Motril, López Rubio dá nombre a la biblioteca municipal y a una calle de su pueblo natal. [Programa «Retratos», 3/04/ 2006, Canal Sur Televisión].

Más información:

López Rubio, hombre de teatro poseedor de una honda cultura, debida a sus lecturas y múltiples viajes, escribió gran cantidad de obras, entre otras: «De la noche a la mañana», «La casa de naipes», «Celos del aire», «La otra orilla», y su última comedia «La puerta del ángel», estrenada en 1986.

Su biblioteca personal, compuesta por mil seiscientos sesenta y seis libros fue adquirida por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.

Este programa «Retratos», dirigido por Paco Cervantes, con guión de José Ortuño y Ubaldo Buitrago en la locución, cuenta en la versión completa con las intervenciones de José María Torrijos (secretario personal de López Rubio), José Luis López Vázquez (actor), Antonio Mingote (humorista) y Phyllis Zatlin (crítica de teatro).

Otras fechas de interés:

1903: 13 de diciembre. Nace en  Motril (Granada) José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico.

1983: 5 de junio. José López Rubio toma posesión del sillón Ñ como Académico de la Real Academia Española.

1996: 2 de marzo. Muere en Madrid José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico nacido en Motril (Granada).

José López Rubio: alta comedia, Premio Ondas

Reina de Inglaterra: jubileo

2012: 5 de junio. Las celebraciones por el jubileo de diamantes de la reina  Isabel II de Inglaterra completan los actos que conmemoran sus sesenta años en el trono británico. Es la última jornada y también la más formal de cuántas se han celebrado en los últimos cuatro días en honor de la Reina. Presenta Marta Paneque, informa Esperanza González. [Informativo «Noticias 1», 5/06/2012, Canal Sur Televisión].

 

 

Primera cata infantil de AOVE

2009: 5 de junio. Un grupo de veinticuatro alumnos de sexto curso del CEIP Juan Valera de Cabra (Córdoba) participan, por primera vez en España, en la Primera Cata Infantil de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de agricultura ecológica.

Los niños de primaria visitan el IFAPA (Centro de Investigación y Formación Agraria) de Cabra, en diciembre de 2009, para conocer la cultura del aceite en el campo con los profesionales del centro. En el olivar conocen las variedades de aceitunas, en el laboratorio descubren el proceso de transformación en aceite, y en el aula degustan una cata de aceite de oliva. Se incluyen las declaraciones de Felix Ruiz (profesor Olivocultura IFAPA), de Brígida Jiménez (directora IFAPA), de una profesional técnica de laboratorio sin identificar, de Manuel Serrano (director Ceip «Juan Valera») y de los alumnos José Aceituno, Elena Reina, Marina Romero, Carlos Osuna y Antonio Pérez. Reportaje de Madinat Multimedia. Presenta Pedro Martos. [Programa «El club de las ideas» 52, 2/03/2010, Canal Sur 2 Televisión].

Más información:

Ese mismo año, el 5 de junio de 2009, un grupo de veinticuatro alumnos de sexto curso del CEIP Juan Valera participaban, por primera vez en España, en la Primera Cata Infantil de Aceite de Oliva Virgen procedente de agricultura ecológica. La actividad se enmarcaba dentro del proyecto «El olivo, raíz de Nuestra cultura Andaluza» del centro educativo.

2010: 2 de marzo. Experiencia educativa «Catadores de aceite» con escolares del Ceip «Juan Valera» de Cabra (Córdoba).

Se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’.

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía. Primera entrega de medallas de Canal Sur Televisión en 1989.

1989: 28 de febrero. Acto de entrega de la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía y de Medallas de Andalucía del año 1989, a personalidades andaluzas en los Reales Alcázares de Sevilla.  El presidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, presidía el acto de entrega. Nombramiento de Hijos predilectos a los poetas Rafael Montesinos Martínez, Luis Rosales Camacho y el pintor José Muñoz Caballero. Medallas de Andalucía para los Hermanos de San Juan de Dios, la Organización Nacional de Ciegos de España en Andalucía (ONCE), el escultor Pedro Gilabert Gallego, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el pintor Angel lópez- Obrero Castiñeira, el cantante José Carlos Cano Fernández, el poeta Odon Betanzos Palacios, el escritor Juan Eslava Galán, la revista «Litoral», los trabajadores de la empresa ISA (Industria Subsidiaria de Aviación, S.A.), el Hospital civil provincial San Juan de Dios de Málaga, el futbolista Juan Gómez González «Juanito» y a título póstumo para el policía Miguel Pozo Muñoz. Intervienen Luis Rosales (poeta), Odón Betanzos (poeta), Ramón Aroca (ONCE), y José María Amado (director revista «Litoral»). Presenta Paco Lobatón. [Informativo «Teledía», 28/02/1989, Canal Sur Televisión].

Era la primera vez que CSTV cubría este acto. Cinco años antes el Decreto 117/85, de 5 de junio, creaba la distinción de Medalla de Andalucía. El título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía, se creó por Decreto 156/1983 de 10 de agosto de 1983.

Otras fechas de interés:

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía.

1985: 5 de junio. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crean las «Medallas de Andalucía». Una distinción honorífica que se concede en reconocimiento de méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros.

Hijos predilectos y Medallas de Andalucía, en Canal Sur (1989)

Se crea la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía.

El castigo del Banco Central Europeo

2014: 5 de junio. El Banco Central Europeo adopta dos decisiones históricas, bajar los tipos de interés y castigar a los bancos que dejen el dinero en su caja y no lo ofrezcan a las empresas y familias. De esta forma la máxima autoridad monetaria quiere estimular el crédito y la economía, para lo que inyectará 400.000 millones de euros al mercado. Todos los ojos estaban puestos en el banco central europeo y en su presidente, Mario Draghi, que ha hecho dos impactantes anuncios. A la histórica bajada de los tipos de interés hasta el 0,15 por ciento, el nivel mínimo en sus quince años de recorrido, hay que sumar otra medida más contundente. Se castigará con una especie de impuesto a los bancos que dejen el dinero en su ventanilla y no lo ofrezcan a los clientes. Algo que no había hecho nunca ningún banco central del mundo. Además habrá una inyección de 400.000 millones de euros a disposición de las entidades financieras para que los presten a consumidores y empresas, y no para que especulen con ellos o compren deuda como hicieron hace año y medio. Estas medidas para sacar a la economía de su anemia actual tendrán que notarse, primero en las hipotecas y en el euribor, que ya ha bajado ligeramente. Después en los créditos a los ciudadanos de a pie que se concederán y se ofrecerán más baratos que ahora. Y además el euro será más débil ante el dólar, y eso favorecerá las exportaciones y el empleo. Y además las medidas anunciadas por Draghi intentarán ser una barrera contra la deflación, la caída generalizada de precios mientras la economía está estancada. Algo que paraliza el consumo y la actividad y que España sufre en estos momentos. Con declaraciones del presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi, y del profesor de economía de la Universidad de Sevilla Francisco Zabala.  Informa Beatriz Castillo, presenta Mabel Mata [informativo diario «Noticias 2», 5/06/2014, Canal Sur Televisión].

Sergio Morante, en Canal 2 (1998)

1998: Sergio Morante, desde Fuentevaqueros, presenta por primera vez en Canal Sur, el programa especial de inauguración del Canal 2 el 5 de junio de 1998. El día coincide con un temporal de lluvia, que afecta a la celebración del homenaje a Lorca, 

[Programa especial “Nacimiento Canal 2 Andalucía. 5 de junio de 1998. Canal Sur Televisión]

05/06/1998

1998: 5 de junio. Sergio Morante, presenta por primera vez en Canal Sur

Diego Carrasco: Elegía en la muerte de García Lorca

1998:  Diego Carrasco interpreta la  Elegía en la muerte de Federico García Lorca, de Salvador de Madariaga, acompañando un montaje con fotos de Lorca, el 5 de junio de 1998. Marta Paneque presenta el programa Especial de Canal 2 que coincide con el Homenaje a Lorca en el centenario de su nacimiento.Presenta Marta Paneque. [Programa especial “Nacimiento Canal 2 Andalucía. 5 de junio de 1998. Canal Sur Televisión]

05/06/1998

1898: 5 de junio. Nace Federico García Lorca.

1998: 5 de junio. Marta Paneque presenta el programa Especial de Canal 2 que coincide con el Homenaje a Lorca en el centenario de su nacimiento

Nacimiento de Canal 2 y centenario de García Lorca

Marta Paneque, en el nacimiento de Canal 2 de Canal Sur TV

El Mimbre baila por bamberas (1995)

Actuación del bailaor Manuel Corrales González, El Mimbre, por «bamberas». El programa de Canal Sur TV «Cavilaciones» dedica unos capítulos al baile: «El lenguaje del cuerpo» [Programa “Cavilaciones”, 5, 18/04/1995. Canal Sur Televisión].

Manuel Corrales González «El Mimbre», nació en Sevilla en 1948 y falleció el 05 de Junio de 2001. De formación autodidacta, destaca por su brillantez y barroquismo en el baile. Comenzó en el baile con su hermana Pepa Coral, debutó en El Guajiro y también trabajó con su hermana Matilde Coral y con las artistas Manuela Vargas y Lola Flores.
Entre otros galardones contaba con el Premio Naranja de Bruselas, el Nacional por Bulerías, el de la Prensa Mexicana y el galardón Amspers de EEUU. En la bienal de flamenco de Sevilla celebrada el año 2000 obtuvo un importante éxito en un homenaje a su hermana Matilde Coral. A finales de 2001 el bailarín y coreógrafo Antonio Márquez le rindió un homenaje con el espectáculo «Boda Flamenca». Fue el creador de las populares «sevillanas de la silla».

También en @Memoranda_RTVA