Artículos en Abril

Sevillanas del móvil con Joana Jiménez y Mártires del Compás

1997: 16 de abril. Las sevillanas del móvil triunfan en la Feria de abril de Sevilla. Joana Jiménez baila las “Sevillanas movilady” que cantan Chico Ocaña y su grupo Mártires del Compás en el programa de la Feria de Sevilla. La pareja de baile de Joana Jiménez en estas curiosas sevillanas es el músico percusionista senegalés Sidy Samb, miembro fundador de Los Mártires del Compás. Las Sevillanas del móvil, que criticaban el uso del móvil en el camino del Rocío, fueron un éxito en la Feria del Abril y se emitieron por primera vez el 16 de abril de 1997. Joana Jiménez, ganadora de la primera edición del concurso musical de Canal Sur “Se llama copla” en 2008, formó parte del grupo de flamenco billy Mártires del Compás como corista. El fragmento de esta sevillana diferente se incluyó en la recopilación “20 años de sevillanas” realizada en 2009. Entre el público de la caseta hay presentadores populares como Consuelo Berlanga o Rafael Cremades. [“20 años de sevillanas”, 23 de Abril del 2009. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur 16/04/1997

Emilio Aragón y su futuro (1990)

1959: 16 de abril. Nace en La Habana, Cuba, el humorista, presentador, actor, compositor, director de cine y empresario audiovisual, Emilio Aragón Álvarez, conocido como Emilio Aragón.

1990: 17 de febrero. Emilio Aragón es entrevistado mientras María Coello de Portugal le echa las cartas para adivinarle su futuro en Cita con el Destino (CSTV).

Emilio Aragón recuerda que nació en La Habana en plena revolución y tiene 30 años. Confiesa que se ríe con mucha facilidad.
Empezó a trabajar con su padre, tíos y primo [Miliki, Gay, Fofo y Fofito] como el payaso Milikito. Decidió hacer otras cosas y estuvo un año sin trabajar porque no aprobaban sus proyectos, hasta que aceptaron «Ni en vivo ni en directo» [1983]. El circo lo pisó por primera vez a los 12 años. Su familia hacía televisión desde 1949 en Cuba. Antes de regresar a España estuvieron viviendo cinco años en Chicago y trabajaban para adultos, en España retomaron el circo en televisión para niños.
Emilio Aragón cree que la frontera entre el payaso y el humorista muchas veces es sólo el maquillaje y el tipo de recinto en el que se trabaja.
Las cartas indican que siempre va a tener trabajo. La echadora de cartas ve muchos viajes y él confirma que viaja desde que tenía 11 meses y salió de Cuba.
Le encanta el deporte y el fútbol en especial: juega al fútbol todas las semanas con los veteranos del Real Madrid, Millán de Martes y 13, Pedro Ruiz, …
Emilio Aragón se matriculó en Medicina, después en aviación, también en el Conservatorio, … Es muy inquieto e impaciente pero su padre y su mujer le paran.
Es conocido como cómico y por eso no ha sacado un disco de rock que grabó el año anterior. Tiene claro que no va a dedicarse a cantar.
Se incluyen fotos familiares.
Presenta María Coello de Portugal [Programa «Cita con el destino», 17/02/1990. Canal Sur Televisión]

Emilio Aragón Álvarez, conocido como Emilio Aragón (La Habana, 16 de abril de 1959) es humorista, presentador, actor, compositor, director de cine y empresario audiovisual. Pertenece a la Familia Aragón, originaria de Carmona (Sevilla), donde nació su padre Emilio Aragón Bermúdez (1929 – 2012) quien recibió la Medalla de Andalucía en 1997.
En 1989 estrenó en Canal Sur el programa concurso «Saque bola», por el que obtuvo el TP de Oro.
En 1993 funda la productora Globo Media con la que que crea la serie «Médico de familia» y alcanza un gran éxito en el papel de Nacho Martín, el protagonista.

1959: 16 de abril. Nace en La Habana, Cuba, el humorista, presentador, actor, compositor, director de cine y empresario audiovisual, Emilio Aragón Álvarez, conocido como Emilio Aragón.

@Memoranda_RTVA

Nino Bravo, el cantante

1973: 16 de abril. Muere en Madrid el cantante Nino Bravo.

2009: Estreno en Málaga de «Nino Bravo, el musical: su vida, su música». Se pretende realizar un recorrido cronológico de la vida y la carrera artística de Nino Bravo. En él se emiten imágenes de su ciudad natal y entrevistas a familiares, amigos, músicos, etc. Una gran pantalla sirve como hilo conductor entre las canciones que interpretan Carmen Rodríguez, José Valhondo, María Marín y Edu del Prado. Cada uno de ellos aporta su estilo a las canciones. A veces cantan a dueto con Nino Bravo a través de las imágenes proyectadas. La orquesta, un ballet con seis bailarinas y un coro completan la puesta en escena. La realización es de Fernando Navarrete. (más…)

José R. de la Borbolla: Inauguración de Canal Sur

1947: 16 de abril. Nace en Sevilla José Rodríguez de la Borbolla, tercer presidente de la Junta de Andalucía (1984 – 1990).

Recordamos el saludo institucional el 27 de febrero de 1989 de José Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía, con motivo de la inauguración de Canal Sur Televisión.[Especial “Inauguración Canal Sur Televisión”, 27/02/1989. Canal Sur Televisión]. (más…)

Parque Botánico Celestino Mutis de la Rábida

1993: 15 de abril. Inauguración del Parque Botánico José Celestino Mutis de Palos de la Frontera, en el paraje de la Rábida (Huelva).

Años después Manuel Aranda, guarda del Botánico, nos muestra el invernadero, las parcelas con plantas acuáticas y peces, y las plazas dedicadas a países de América. El jardín tiene más de seiscientas plantas de los cinco continentes. [Programa «Destino Andalucía», 15/5/2010, Canal Sur Televisión].

José Celestino Mutis (Cádiz, 1732 – 1808, Santa Fé de Bogotá, Colombia) fue médico y botánico. En sus viajes a Colombia descubrió más de veinte mil plantas y pintó más de seis mil láminas, expuestas en el Real Jardín Botánico de Madrid. Su rostro ilustró los billetes de dos mil pesetas (2.000).

 

El cantante «Junior», Antonio Morales

2014: 15 de abril. Muere en Torrelodones (Madrid) el cantante Antonio Morales, «Junior».

1991. Recordamos a «Junior» en la entrevista realizada por Carlos Herrera con motivo de su asistencia a la grabación de Rocío Dúrcal para “Las Coplas” en 1991. El presentador bromea con «Junior» porque fue el único de los enamorados de Rocío Dúrcal que consiguió casarse con ella. Carlos Herrera le pregunta cómo enamoró a Marieta. Antonio Morales dice que no ha supuesto ningún problema ser artista y casarse con otro artista, y afirma que se han ayudado mutuamente. Confiesa que la canción que más le gusta como la interpreta Rocío Dúrcal es “Si yo tuviera rosas”. Entre el público, sentado detrás de «Junior», se encuentra el modisto Justo Salao, que ha vestido en esta ocasión a Rocío Dúrcal. Al finalizar la actuación Marieta besa con cariño a su esposo Antonio Morales, «Junior». Presenta Carlos Herrera. [Programa «Las coplas» 29, 12/8/1991, Canal Sur, Canal Sur Televisión]. Antonio Morales Barretto (Manila, Filipinas, 10 de septiembre de 1943 – Torrelodones, Madrid, 15 de abril de 2014) se trasladó a vivir a España a los 15 años. Siempre será recordado por su participación en el pop español de los años sesenta. Formó primero parte de “Jump” y “Los Pekenikes”, y más tarde de “Los Brincos”, conocidos como los Beatles españoles. De 1966 a 1969 formó parte del dúo “Juan y Junior”, con Juan Pardo. También perteneció a “Los Botines” con Juan Pardo y Camilo Sesto. Fue novio de Marisol (Pepa Flores), pero finalmente se casó en 1970 con Marieta, la cantante Rocío Dúrcal, y tuvieron tres hijos: Carmen Morales, Antonio Morales y Shaila Dúrcal. “Junior” se alejó del negocio musical a la vez que Rocío Dúrcal consolidaba su carrera en México, que la convertiría en una estrella de la ranchera moderna. Realizó algunas producciones y composiciones, en algunos casos para su esposa y en ocasiones para sus hijos: produjo para “Carmen y Antonio” los éxitos «Sopa de amor» (1982) y «Entre cocodrilos» (1983). En 1993 sufrió una grave enfermedad. El 25 de marzo de 2006 muere María de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 1944).

1943: 10 de septiembre. Nace Antonio Morales Barretto  «Junior» en Manila, Filipinas.

2014: 15 de abril. Muere en Torrelodones (Madrid) el cantante Antonio Morales, «Junior».

Cristóbal Toral, el pintor y sus maletas

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

2008. El pintor Cristóbal Toral recuerda su infancia lejos de un ambiente artístico. Las maletas y los cachivaches, son para Cristóbal Toral una obsesión, como las habitaciones de hotel, los viajes, … Podía haber sido un salvaje, porque creció en el campo, en compañía sólo de su padre y en una época de escasez, pero unos cazadores vieron sus dibujos de niño y aconsejan su ingreso en la escuela de Artes y Oficios de Antequera (Málaga). Mediante beca estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y obtuvo el Premio el premio Final de Carrera al mejor expediente.
Cristóbal Toral aparece en el campo, rodeado de piedras, y en sus naves llenas de maletas y cachivaches. Admira Nueva York y ha expuesto en todo el mundo
Cristóbal Toral es aficionado a la cocina.
[Programa «Andaluces por excelencia», 6 de octubre de 2008. Canal Sur Televisión]

Cristóbal Toral Ruiz (Torre Alháquime, Cádiz, 15 de abril de 1940) vivió desde niño en Antequera (Málaga) es artista y se considera hombre de campo. “ … La Caja de Ahorros de Antequera le beca para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Sus obras son tan prometedoras que el mecenazgo se consolida y le impulsa a lanzarse a la conquista de Madrid. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando desde 1964, es beca por la Fundación March para ampliar estudios en Estados Unidos. Poseedor de una técnica depurada, ha conseguido impactar con sus imágenes: Frutas, desnudos, envases y las universales maletas, símbolo de todo viaje y recuerdo de tantas partidas; de gentes y de cosas inspiradas en la Andalucía que le vio nacer y crecer. Su mirada atenta y su técnica virtuos y preciosista devuelve a su tierra imágenes pasadas por la interpretación peculiar del artista, que han recorrido el mundo. La obra de Toral, expuesta en numerosas ciudades europeas y americanas, forma parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de la Hispanic Society de Nueva York, Museo de Alabama, The NASA Museum of Art en Washington, entre otras, habiendo sido galardonada con el Premio de Pintura en la Nacional de Bellas Artes y la Medalla de Oro en la XXIII Bienal de Arte de Fiorino de Florencia. Cristóbal Toral es conocido en el mundo de la plástica como el gran pintor de la ternura y de la figuración poética imaginativa. Es, además, un artista hecho a sí mismo a base de tesón y de un enorme talento, que le permitiría sobresalir desde joven, superando grandes dificultades sociales …”. Fuente y más información: http://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/importados/1174036736104_cristobal_toral_ruiz.pdf
http://www.cristobaltoral.es/spa/index.html
Es académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes.
El pintor Cristóbal Toral recibió la Medalla de Andalucía en 1995.

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

También en @ArchivoCanalSur

06/10/2008

Arte y Cultura en torno a 1492

15 de abril: Día Mundial del Arte.

1992: 18 de mayo. Inauguración de  la Exposición Arte y Cultura en torno a 1492 en el monasterio de la Cartuja de Sevilla. Es la muestra de mayor contenido histórico de las de la Expo 92 de Sevilla. Entre las piezas expuestas destacan el Retablo del monasterio de Setutal,  dos cuadros de Juan de Flandes,  una vestimenta de Boabdil,  dibujo de Leonardo de Vinci, bocetos de Miguel Angel, tablas de Boticelli, así como la tienda de campaña de Carlos V. La exposición se clausura el 18 de septiembre de 1992. Declaraciones de Isabel Valverde (Coordinadora General de la Exposición). Informa: Ezequiel Martínez.

Las áreas temáticas sobre las que gira la exposición son: El encuentro de dos mundos, el Hombre y lo social, las imágenes de lo divino; y la Creación del hombre y la visión de la naturaleza. Engloba las  culturas de Europa, América, el mundo islámico, extremo Oriente, Bizancio y África.

La muestra destaca por la calidad de sus piezas y por la originalidad del concepto con que es ideada y por la singularidad del montaje. La exposición propone el diálogo entre diferentes culturas. El Ecce Homo de Berruguete aparece acompañado de dos figuras hindúes. Otras obras expuestas son una vasija mexicana precolombina, Desfile de la dinastía Ming, Tablas de Boticelli con ilustraciones a la Divina Comedia de Dante. Altorrelieve de Virgen del círculo de Agostino Bosti

[Informativo “Expodiario” 18/5/1992 Canal Sur Televisión]

Exposición «Arte y Cultura en torno a 1492»

Otras fechas de interés:

15 de abril: Día Mundial del Arte

1992: 18 de mayo. Inauguración de  la Exposición Arte y Cultura en torno a 1492 en el monasterio de la Cartuja de Sevilla.

  1. 18 de septiembre. Se clausura la Exposición Arte y Cultura en torno a 1491. 

El Lute Imanol Arias y Eleuterio Sánchez con Quintero

1942: 15 de abril. Nace en Salamanca Eleuterio Sánchez Rodríguez, «El Lute».

2009. El actor Imanol Arias, el Lute en la ficción, es entrevistado en presencia de Eleuterio Sánchez el Lute por Jesús Quintero. Imanol Arias, Antonio Alcántara en otro de sus famosos papeles, opina sobre el robo de una gallina para comer, su condena a cárcel y consecuencias (fuga de la prisión). El actor comenta como podía haber sido su vida en caso de haber nacido en las circunstancias de El Lute.

Presenta Jesús Quintero [Programa “Ratones coloraos”, 27 de enero de 2009. Canal Sur Televisión]

Imanol Arias protagonizó «El Lute: camina o revienta» (1987) y «El Lute II: mañana seré libre» (1988) dirigido por Vicente Aranda.

Imanol Arias (Riaño, León, 26 de abril de 1956) creció en Ermua (Vizcaya) e inició estudios de maestría industrial en electrónica que le permitieron integrarse en el grupo de teatro de la Universidad Laboral. Como actor alcanzó el éxito joven con series como “Anillos de oro” (1983) o películas como “La muerte de Mikel” o “El Lute: camina o revienta” (1987), con la que obtuvo la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián y fue nominado a los Premios Goya. En 1986 dirige el thriller “Un asunto privado” con Pastora Vega como protagonista.

En 2001 se estrena “Cuéntame cómo pasó”, la serie más longeva de la televisión en España, con Imanol Arias en el papel de Antonio Alcántara. En 2010 Imanol Arias protagoniza la película “Pájaros de papel” dirigida por Emilio Aragón. Imanol Arias recibió el Premio Málaga en el Festival de Cine Español de Málaga y se inaugura un monolito en su horno en el Paseo marítimo en 2003. En el mismo año recibe el premio honorífico Ciudad de Huelva en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Entre otros reconocimientos Imanol Arias ha recibido premios de la Academia de la Televisión de España, Fotogramas, TP de Oro, … y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008).

Eleuterio Sánchez el Lute (Salamanca, 15 de abril de 1942) es abogado y escritor, fue condenado a cadena perpetua en los años años y protagonizó famosas fugas en los 70. Eleuterio Sánchez es autor de una serie de libros autobiográficos: Camina o revienta (1977), Mañana seré libre (1979), Una pluma entre rejas (1981), Entre sombras y silencios (1983), Crónica de un campusiano (1987) y Cuando resistir es vencer (2013). 1942: 15 de abril. Nace en Salamanca Eleuterio Sánchez Rodríguez, «El Lute».

También en @ArchivoCanalSur

Concha Espina y las minas de Riotinto

1869: 15 de abril. Nace Concepción Espina y Tagle, la escritora Concha Espina. Recordamos…

Promoción de la película «El corazón de la tierra» (2007) de Antonio Cuadri. En ella se narra la compra (1873) por parte de un grupo de ingleses de las minas de Ríotinto (Huelva) creando la Rio-Tinto Company Limited donde ejercen un fuerte colonialismo económico en una España debilitada. En la mina se explota a los trabajadores y provoca un notable daño medioambiental en la zona. Se inicia una revuelta popular de mineros y campesinos de toda la comarca pero en 1888 los propietarios de la mina obligan al ejército español a una brutal carga contra los huelguistas que termina con decenas de muertos (4 de febrero de 1888, el «año de los tiros»).[Promociones, 21 de febrero de 2018. Canal sur Televisión]… (más…)