Artículos con la etiqueta ‘Exposiciones de arte’

Los fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla

1972: 12 de julio. Inauguración del Museo de Arte Contemporáneo en Sevilla en su sede de la Cilla.

2012. La abstracción y el movimiento, dos de los pilares básicos del Arte del siglo XX, protagonistas de la exposición del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC con motivo de la celebración de los 40 años de la inauguración del primer Museo de Arte Contemporáneo de Andalucía. En 1972 un joven veinteañero llamado Víctor Pérez Escolano impulsó el nuevo museo, que con una muestra de comics convulsionó a la Sevilla clásica. El Museo funcionó hasta 1996 y en 1997 el nuevo Centro de Arte Contemporáneo de la Cartuja absorbió sus depósitos con grandes obras que esta exposición muestra: desde el informalismo abstracto de Luis Gordillo, al ritmo ondulante de Ignacio Tovar, el expresionismo abstracto de José Guerrero, o las alucinantes imágenes táctiles del visionario José Val del Omar. Declaraciones de José Ramón Sierra (pintor) y Juan Suárez (pintor).

Redactor Juan María Rodríguez [Programa “Noticias 1”, 12 de julio de 2012. Canal Sur Televisión]

En 1970 se inaugura el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, el primer museo de España fuera de Madrid interesado en abandonar el academicismo imperante de la época. San Hermenegildo, iglesia desacralizada del siglo XVII, fue su primera sede y José Ramón Sierra, diseñador del logotipo del museo, la adaptó como sala de exposiciones.

Su primera exposición se dedicó al escultor republicano Alberto Sánchez.

Víctor Pérez Escolano dirigió el Museo de Arte Contemporáneo hasta el 15 de junio de 1973, cuando dimitió por falta de financiación.

A partir de 1980 la Junta de Andalucía incrementa sus fondos para adquisiciones, pero finalmente en 1997 se incorporó al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) aportando obras entre otros de Rafael Canogar, Manuel Millares, Luis Gordillo, José Guerrero o Manuel Barbadillo.

2020: 1 de julio. Inauguración de la exposición “Hace 50 años” en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con fondos procedentes del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, antecedente del CAAC (visitas entre el 2 de julio y el 28 de febrero de 2021).

1972: 12 de julio. Inauguración del Muso de Arte Contemporáneo en Sevilla en su sede de la Cilla.

También en @ArchivoCanalSur

12/07/2012

Exposición de El Bosco en el Museo del Prado

2016: 27 de mayo. Presentación en el Museo del Prado de la muestra más ambiciosa sobre la obra de Jerónimo Bosch, el Bosco. Una exposición organizada para conmemorar el quinto centenario de la muerte del maestro holandés. Informan Rafael Fernández, Victoria Romero y Ana Isabel Rodríguez, con declaraciones de Pilar Silva, comisaria de la exposición. [Informativo Noticias 1, 27/05/2016, Canal Sur Televisión].

Arte y Cultura en torno a 1492

1992: 18 de mayo. Inauguración de  la Exposición Arte y Cultura en torno a 1492 en el monasterio de la Cartuja de Sevilla. Es la muestra de mayor contenido histórico de las de la Expo 92 de Sevilla. Entre las piezas expuestas destacan el Retablo del monasterio de Setutal,  dos cuadros de Juan de Flandes,  una vestimenta de Boabdil,  dibujo de Leonardo de Vinci, bocetos de Miguel Angel, tablas de Boticelli, así como la tienda de campaña de Carlos V. La exposición se clausura el 18 de septiembre de 1992. Declaraciones de Isabel Valverde (Coordinadora General de la Exposición). Informa: Ezequiel Martínez. (más…)

Exposición «El oro de América»

1992: 2 de mayo. Comienza al Exposición «El oro de América» en el Pabellón de América de la Expo 92. La exposición hace un recorrido completo por las culturas metalúrgicas precolombinas. Las piezas son reflejo de las culturas y creencias de los pueblos indígenas que habitaban las actuales Perú y Colombia, en los que el oro trasciende  su valor material para adquirir un valor mítico y sagrado. Se muestran cuatrocientas piezas de oro que representan a diez culturas prehispánicas, y que evocan la leyenda de El Dorado. (más…)

Bartolomé Esteban Murillo, pintor

1682: 3 de abril. Muere el pintor Bartolomé Esteban Murillo.

1996. Los cuadros de Bartolomé Esteban Murillo de la colección de Isabel de Farnesio vuelven a Sevilla. En la exposición del Hospital de los Venerables pudieron verse obras procedentes del Museo del Prado como La Sagrada Familia del pajarito, Santa Ana y la Virgen o El Buen Pastor.

[Programa «Al Sur», 03/07/1996. Canal Sur Televisión] (más…)

Barceló: exposición en el CAC Málaga (2008)

2003: 17 de febrero. El CAC Málaga se inaugura con la finalidad de difundir las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad. Recordamos…

2008. El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga expone más de ochenta obras marcadas por su experiencia en África durante 20 años. Son el resultado de sus vivencias en el País Dogón de Mali. Trabajos en papel, pinturas de pequeño y gran formato, esculturas, cerámicas y libros de bocetos, en los que se aprovecha incluso el trabajo de las termitas o el polvo del desierto. El artista mallorquín reúne en el CAC de Málaga por primera vez en España su obra vital africana. Al final de la noticia se ofrecen imágenes originales de la grabación.
[“La noche al día”, 11/11/2008. Canal Sur 2 Andalucía]

Miquel Barceló en África, exposición en el CAC de Málaga (2008).

Miquel Barceló Artigues (Felanich, Mallorca, 8 de enero de 1957) comienza a ser conocido como pintor internacional en la Bienal de Sao Paulo de 1981 y en la Documenta VII de Kassel (1982). En 1986 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 1988 se instala temporalmente en Mali.
Realiza exposiciones tanto en España como en el extranjero, destacando la retrospectiva celebrada en 1996 en Centro Pompidou de París.
En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
En 2004 se convirtió en el primer artista contemporáneo vivo que exponía en el Louvre (las acuarelas creadas para ilustrar “La Divina Comedia”).
En 2007 se inaugura la capilla de la catedral de Mallorca, con decoración elaborada en arcilla.
En 2010 los Caixaforum de Madrid y Barcelona ofrecieron la muestra «Miquel Barceló. 1983-2009. La solitude organisative», con una retrospectiva de los 25 años del artista.
Premio Nacional de Arte Gráfico 2014. A principios del año 2014 se organizará una retrospectiva de Miquel Barceló en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Reside entre París, Mallorca y Mali (África).

2014: 31 de enero. Se concede a Miquel Barceló el Premio Nacional de Arte Gráfico 2014. Con este motivo recordamos la exposición del pintor mallorquín en Málaga en 2008, a pocos días de que se inaugurara su polémica cúpula de la sala XX del Palacio Naciones Unidas de Ginebra. Miquel Barceló, Premio Nacional de Arte Gráfico 2014.

1957: 8 de enero. Nace el pintor Miquel Barceló.

Futuros Abundantes: primera exposición en el C3A de Córdoba de la colección Thyssen

2022. El C3A de Córdoba se llena de obras de la colección de TBA21 con su primera exposición: Futuros Abundantes.

Inauguración de «Futuros Abundantes», la primera de las grandes exposiciones artísticas que la colección de la Fundación Thyssen -Bornemisza Art Contemporary (TBA21) va a desarrollar en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba en los próximos años. La muestra, «Futuros Abundantes», que el TBA21 ha preparado en el C3A incide en su compromiso con el planeta y con el arte contemporáneo y de vanguardia. Los autores escogidos son de distintas generaciones y puntos geográficos. Desde artistas consagrados como el chino Ai Wei Wei o el brasileño Ernesto Neto a jóvenes creadores emergentes.

La exposición también presentará algunos proyectos que se van a producir específicamente para el centro. Tendrá una duración de 6 meses y en octubre habrá una renovación de obras.

Intervienen: Francesca Thyssen-Bornemisza (Coleccionista), Carlos Urroz (Director TBA-21) y Juan Antonio Álvarez Reyes (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo).

[Informativos «Noticias 1», 01 de abril de 2022, Canal Sur].

2022: 1 de abril. El C3A de Córdoba acoge la exposición de arte contemporáneo más extraordinaria del año.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

01/04/2022

Uno de abril.

Francisco Arjona expone en Madrid (1995)

1995: 31 de octubre. Se clausura la exposición «El diálogo perenne» de Francisco Arjona en Madrid.

La exposición de Francisco Arjona (Torredonjimeno, Jaén, 1944) inaugura la nueva temporada del Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística del Ministerio de Cultura en Madrid. La muestra con ochenta y tres obras reflejan la evolución pictórica del pintor desde 1977 hasta 1995. El diálogo perenne conversa continuamente con unos cuadros que contienen «una melancolía silenciosa muy profunda». Una exposición entre el surrealismo y la abstracción donde la mujer y la soledad del ser humano son los protagonistas. Con esta muestra Arjona y los dieciocho años de creación de su obra dejan de ser desconocidos para el gran público. Presenta Rafael Cremades, informa Roberto Sánchez. [Informativo «El diario de fin de semana» 2, 17/09/1995, Canal Sur Televisión] (más…)

El Quijote de Carlos III en Sevilla

2005: 23 de octubre. Termina la exposición «El Quijote de Carlos III. Los tapices de la Real Fábrica de Nápoles» en Sevilla.

«El Quijote de Carlos III» muestra en Sevilla pinturas y tapices de Italia del siglo XVIII sobre la novela del Quijote. La obra de Cervantes apasionaba al rey Carlos III y promovió la confección de tapices con escenas del Quijote, en ocasiones acompañado por Sancho Panza, para decorar su palacio de Nápoles. Exposición en el Salón del Almirante del Real Alcázar de Sevilla.
Presenta Pilar Vergara [Programa «Al Sur», 18/10/2005. Canal Sur Televisión].

(más…)

Velázquez y Sevilla

1999: 1 de octubre. Los Reyes de España inauguran la exposición «Velázquez y Sevilla» en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla.

Recordamos la clausura de la exposición «Velázquez y Sevilla» (1999) en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla.  Don Juan Carlos y doña Sofía presiden el acto central del «Año de Velázquez» que conmemora el cuatrocientos aniversario del nacimiento del pintor sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Una muestra organizada en colaboración con el Museo del Prado de Madrid que reúne casi cien obras procedentes de pinacotecas y de colecciones privadas, como «Las lágrimas de San Pedro» que se muestra por primera vez públicamente. La exposición reúne obras de pintores de la época de Velázquez, como la sala dedicada a su maestro Pacheco.

(más…)