Artículos con la etiqueta ‘Historia de Andalucía’

Elvira Roca y la leyenda negra del Imperio

2017: 21 de enero. La profesora malagueña Elvira Roca, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesora en la Universidad de Hardvard, comenta su libro «Imperiofobia y la leyenda negra» que trata de desmitificar la imagen peyorativa del Imperio español.

Redactor Eterio Ortega [Programa «Tesis», 21 de enero de 2017. Canal Sur Televisión]

«Profesora del Instituto de Educación Secundaria Huerta Alta de Alhaurín de la Torre (Málaga), María Elvira Roca nació en la localidad malagueña de El Borge en 1966. Licenciada en Filología, su tesis doctoral se centró en la literatura medieval.

Ha trabajado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ha impartido clases en la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Es asimismo conferenciante, articulista y escritora de numerosas obras.

La actividad investigadora de María Elvira Roca se ha centrado principalmente en la leyenda negra de España, entendida como el relato histórico desfavorable sobre nuestro país. Fruto de esta labor es su obra titulada ‘Imperiofobia y leyenda negra’, un auténtico éxito editorial en el que se analiza con rigor la relación entre los imperios y las fobias que despiertan, además de poner de manifiesto hasta qué punto muchos relatos actuales de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.

En este ensayo, publicado por la editorial Siruela, la autora se pregunta por qué surgen las imperiofobias, qué tópicos las configuran y cómo se expanden hasta llegar a ser opinión pública y sustituto de la historia. Todo ello con una atención especial al caso español, cuya leyenda negra, dice, lleva «tres siglos asumida por los propios españoles». Fuente: Junta de Andalucía.

2018. Elvira Roca, investigadora e historiadora, recibirá la Medalla de Andalucía con el 28 de Febrero, Día de Andalucía.

También en @ArchivoCanalSur

21/01/2017

Madínat al-Zahra: la capital omeya

2015. 29 de noviembre. Medina Azahara: la ciudad palatina de los califas de Córdoba en el programa «El legado Andalusí».

El expolio de siglos de Madínat al-Zahra ha hecho que las ruinas de la más grande realización arquitectónica de Al Andalus no muestren la riqueza que debía tener en el siglo X. Hoy la arqueología está sacando a la luz la parte más noble del recinto, aunque lo excavado hasta el momento sólo constituye la décima parte del trazado urbano. Mandada construir por Abderramán III para resaltar el poder del primer califa omeya independiente, la ciudad estaba constituida por dependencias administrativas y palaciegas, destacando el Salón Rico donde se recibía a las embajadas extranjeras. Apenas gozó de cuarenta años de esplendor, la guerra civil tras la caída del califato, trajo consigo el saqueo y la destrucción de Medina Azahara.
[Programa «Microespacio El Legado andalusí», 037, 29 de noviembre 2015. Canal Sur Televisión].

29/11/2015

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba del Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

Visita a Medina Azahara

2010. 24 de noviembre. El Museo de Medina Azahara recibe el premio Aga Khan que distingue proyectos arquitectónicos vinculados al mundo musulmán. Es la primera vez que un edificio español obtiene este galardón internacional. Recordamos…

2010: Visita al conjunto arqueológico Madinat Al-Zahra (Medina Azahara) en Córdoba) y a la sede institucional que es museo y biblioteca.  El Centro de Interpretación de Medina Azahara tiene como objetivo, dotar al yacimiento arqueológico de Medina Azahara, de unos servicios acordes a su importancia histórico-artística. En su interior tienen cabida usos tan diversos como la recepción de visitantes, la restauración de piezas arqueológicas, un auditorio, espacios adecuados para el almacenamiento de restos arqueológicos del propio conjunto, oficinas de investigación histórico-artística, una biblioteca para estudiosos, una cafetería, tienda de libros relacionados con el yacimiento y el arte musulmán, y una zona expositiva donde se exponen las piezas más espectaculares del yacimiento, después de que muchas de ellas, como la famosa cervatilla de Medina Azahara, hayan sido trasladadas desde el Museo Arqueológico de Córdoba. En 2010 se le concedió a este edificio el Premio Aga Khan de Arquitectura,​ prestigioso premio internacional que se otorga a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo musulmán, o relacionados con éste. En 2011 logró el Premio Piranesi de Roma. En mayo de 2012, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año. Este galardón reconoce cada año a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico.

[Programa «Europa Abierta», 217, 17 de marzo 2010. Canal Sur Televisión]

17/03/2010

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba, el Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

2010. 24 de noviembre. El Museo de Medina Azahara recibe el premio Aga Khan que distingue proyectos arquitectónicos vinculados al mundo musulmán. Es la primera vez que un edificio español obtiene este galardón internacional.

2012: 19 de mayo. El museo de Medina Azahara es reconocido como Museo Europeo del año 2012 por su excelencia.

Medina Azahara: recurso didáctico

2009: 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba del Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

El yacimiento arqueológico de Medina Azahara en Córdoba además de ser un lugar histórico y monumental, es un gran recurso didáctico. Un proyecto entre el conjunto arqueológico y la Consejería de Educación permitirá el acercamiento de más de seiscientos escolares al yacimiento de una forma práctica y motivadora.
[Programa «Ideas al Sur», 055, 11 de febrero 2014. Canal Sur Televisión].

11/02/2014

Otras fechas de interés:

2009: 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba del Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

Concha Espina y las minas de Riotinto

1955: 19 de mayo. Muere Concepción Espina y Tagle, la escritora Concha Espina. Recordamos…

Promoción de la película «El corazón de la tierra» (2007) de Antonio Cuadri. En ella se narra la compra (1873) por parte de un grupo de ingleses de las minas de Ríotinto (Huelva) creando la Rio-Tinto Company Limited donde ejercen un fuerte colonialismo económico en una España debilitada. En la mina se explota a los trabajadores y provoca un notable daño medioambiental en la zona. Se inicia una revuelta popular de mineros y campesinos de toda la comarca pero en 1888 los propietarios de la mina obligan al ejército español a una brutal carga contra los huelguistas que termina con decenas de muertos (4 de febrero de 1888, el «año de los tiros»).[Promociones, 21 de febrero de 2018. Canal sur Televisión]… (más…)

Itálica y la impronta de Roma en la Bética

2017. Itálica, la ciudad romana situada en Santiponce, a pocos kilómetros de Sevilla, es una fundación anterior a la Córdoba romana y a la Sevilla romana, y funcionó de manera independiente de ambas. La arqueóloga y catedrática Pilar León – Castro comenta, en las ruina de Itálica, la intensa impronta romana en Andalucía y que la provincia Bética fue muy rica y leal a Roma aunque no determinante de su historia.

Entrevista Manuel Mejías. “Las Huellas romanas de la Bética”

[Programa “Con-Ciencia”, 3 de marzo de 2017. Andalucía Televisión. Canal Sur Televisión]

«… la ciudad romana de Itálica fue fundada ex-novo en el 206 a. C., asentándose los veteranos de guerra; con César o Augusto recibe el título de municipium, título que conservará hasta el siglo II d. C. en el cual se le concede el de colonia Aelia Augusta Itálica. Hasta el siglo I d. C. la ciudad se concentraba en lo que es hoy Santiponce y será con la llegada al trono imperial de Adriano cuando comienza una fuerte expansión, con la formación de la nova urbs que perduraría hasta el siglo IV d. C. En ella se encuentran todos los elementos urbanísticos propios de una ciudad romana, como el teatro, anfiteatro, viviendas, termas, templo, el foro, esculturas,… …. problemática de un yacimiento arqueológico en suelo urbano, … Extramuros, aunque próximo a la ciudad vieja, se encuentra el teatro. Construido en época de Augusto, está asentado en la muralla augustea. … En torno a éste, existió una plaza porticada con, al menos, un templo. El lugar debió ser embellecido en época de Trajano / Adriano, ya que aquí es donde aparecieron las esculturas de Diana Cazadora, Venus y Mercurio. … El barrio Norte o Nova Urbas, … Dotada de anchas calles y aceras porticadas, … Las casas de este barrio residencial son auténticas quintas urbanas o Domus, normalmente de dos plantas, de gran superficie, ordenadas alrededor de un patio central porticado y dotado de aljibe subterráneo al que se precipitaban todas las aguas pluviales. Normalmente, cada manzana la ocupan dos viviendas separadas por un muro medianero en sus traseras. Hasta el momento se han excavado once de estas grandes casas, si bien deben existir unas treinta más. En el interior de las casas han aparecido más de un centenar de mosaicos, algunos de ellos verdaderas obras maestras tanto por su ejecución como por su composición y diseño. Por último, hemos de hacer mención a los tres edificios públicos por excelencia de la Nova Urbs; nos referimos al Anfiteatro, las Termas Mayores o Baños de la Reina Mora y el Traianeum. El Anfiteatro constaba de tres cáveas o cuerpos de gradas, aunque en el estado actual de conservación sólo quedan las inferiores. Por sus dimensiones es el tercer anfiteatro mayor de los conocidos. Su construcción se revela como una sólida mole de hormigón recubierta por losas de arenisca y mármoles, habiendo contado con elementos constructivos de otro tipo, como sillares y ladrillos, en algunos elementos como arcos situados en las entradas de los espacios abovedados, puertas,… Por lo que respecta a las Termas Mayores, debemos decir que es un edificio de grandes proporciones, pero tremendamente saqueado por los buscadores de mármoles. No obstante, conserva casi íntegra la infraestructura térmica, desde los conductos que comunicaban los hornos con los distintos hipocaustos de diferentes dependencias. … En la parte más alta de la ciudad, se levantan los restos del Traianeum, templo al culto del emperador Trajano divinizado. … La ciudad, que vivió sus momentos de máximo esplendor entre los siglos I y IV de nuestra era, especialmente durante el mandato de Trajano y Adriano, comienza un paulatino despoblamiento, que se acentúa en época visigoda, hasta su total abandono en época hispanomusulmana. …» Fuente: http://www.iaph.es/patrimonio-inmuebl…

El conjunto arqueológico de Itálica, la ciudad romana próxima a Sevilla, en 2018 es reconocida como candidata a ser Patrimonio de la UNESCO por el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico.

Pilar León – Castro Alonso, arqueóloga e historiadora, catedrática emérita de Arqueología de la Universidad de Sevilla, es una de las mayores expertas en la Hispania romana. Premio extraordinario fin de carrera, amplió estudios en Bonn, y fue profesora en varias universidades. Los estudios sobre la Córdoba romana de Pilar León son referentes mundiales. Ocupa plaza en la Real Academia de la Historia.

También en @ArchivoCanalSur

03/03/2017

El palacio califal de Medina Azahara (Córdoba)

1996: 15 de febrero. Presentado el Plan de Protección de Medina Azahara en Córdoba.

Riqueza y esplendor de la ciudad califal de Medina Azahara (Córdoba). Medina Azahara, castellanización del Madīnat al-Zahrā’ («la ciudad brillante»),​ fue una ciudad palatina de época califal que mandó edificar Abderramán III a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste. Construida por motivos de índole político-ideológica, símbolo del poder del califa, estaba situada en las últimas estribaciones de Sierra Morena, en la ladera del Yabal al-Arus, frente al valle del Guadalquivir y orientada de norte a sur. El lugar fue elegido por los extraordinarios valores del paisaje, permitiendo desarrollar un programa de construcciones jerarquizadas que aprovechaban el desnivel del terreno y estaban distribuidas en tres terrazas. El recinto de la ciudad adoptaba un trazado rectangular, frente a la idea laberíntica y caótica característica del urbanismo musulmán. De gran riqueza arquitectónica y decorativa, las fuentes de la época la consideraban una ciudad fastuosa, centro político y administrativo del califa.

Transcurridos poco menos de cien años, todo este conjunto monumental quedó reducido a un inmenso campo de ruinas, fue destruido y saqueado en el 1010, como consecuencia de la guerra civil que puso fin al Califato de Córdoba. Los saqueos, los enfrentamientos y los incendios destrozaron la ciudad más bella de Occidente.

[Programa «La respuesta está en la Historia», 010]

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba el Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

Los negritos en la Semana Santa de Andalucía

1999. Los esclavos en Andalucía tuvieron gran importancia en las cofradías de Semana Santa. Hubo hermandades de negros al menos en Jaén, Huelva, Cádiz, El Puerto de Santa María o Sevilla. La hermandad de «Los Negritos» de Sevilla era exclusiva de personas de raza negra desde su fundación en el siglo XV hasta el siglo XIX, con la única excepción de los secretarios que se ocupaban de la administración de la hermandad.
Los orígenes de las hermandades de esclavos están ligados a sus difíciles condiciones de vida: se unían para ayudarse y sobrevivir. También se ocuparon de los esclavos liberados pero pobres.
De alguna forma, las cofradías de esclavos competían con las de los hombres libres en algunos casos por el respeto a la antigüedad de su creación.
Los negros están presentes en el cristianismo. El rey Baltasar aparece en las recreaciones del nacimiento de Jesús con la Virgen de los Reyes, pero su virgen suele ser la del Rosario o la de los Ángeles, y San Benito de Palermo será su santo negro más frecuente, con San Martín de Porres y Fray San Esteban.
Procesiones e imágenes religiosas en iglesias.
Declaraciones de Eduardo García (Mayordomo 1º de la Hermandad de Los Negritos de Sevilla), Aurelia Martín (profesora de Antropología de la Universidad de Granada) e Isidoro Moreno (catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla).
Fragmento procedente del reportaje «La historia silenciada» https://youtu.be/Hk7CPgf96aw
[Programa «Los reporteros», 12 de diciembre de 1999, Canal sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

12/12/1999

Topónimos e Historia en Andalucía

Los nombres de lugar constituyen para investigadores como la profesora Maria Dolores Gordon, de la Universidad de Sevilla, y el profesor Stefan Ruhstaller, de la Pablo de Olavide, un material valioso y una fuente de información y estudio. Se realiza una particular ruta por nuestra geografía para desvelar las claves de nuestra historia social y política a través de los topónimos.
[Programa «Tesis», 1036, 27/02/2010. Canal Sur Televisión]

Milenio del Reino de Granada

2013. Aniversario del milenio de la fundación de la ciudad y Reino de Granada. El año 1013 fue la fecha en la que la dinastía árabe Zirí funda este Reino. El reportaje ahonda en la fusión de civilizaciones y el esplendor de esta etapa histórica de la mano de José Luis Serrano (escritor), autor de «Zawi», Antonio Malpica (Director del yacimiento arqueológico de Medina Elvira), Antonio Orihuela (arquitecto, Escuela de Estudios Árabes), Carmen Trillo (Universidad de Granada).
[Programa Los reporteros, 12 de octubre de 2013, Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur