Artículos con la etiqueta ‘Carlos Herrera (periodista)’

El cantante «Junior», Antonio Morales

1943: 10 de septiembre. Nace Antonio Morales Barretto  «Junior» en Manila, Filipinas.

Recordamos a «Junior» en la entrevista realizada por Carlos Herrera con motivo de su asistencia a la grabación de Rocío Dúrcal para “Las Coplas” en 1991. El presentador bromea con «Junior» porque fue el único de los enamorados de Rocío Dúrcal que consiguió casarse con ella. Carlos Herrera le pregunta cómo enamoró a Marieta. Antonio Morales dice que no ha supuesto ningún problema ser artista y casarse con otro artista, y afirma que se han ayudado mutuamente. Confiesa que la canción que más le gusta como la interpreta Rocío Dúrcal es “Si yo tuviera rosas”. Entre el público, sentado detrás de «Junior», se encuentra el modisto Justo Salao, que ha vestido en esta ocasión a Rocío Dúrcal. Al finalizar la actuación Marieta besa con cariño a su esposo Antonio Morales, «Junior». Presenta Carlos Herrera. [Programa «Las coplas» 29, 12/8/1991, Canal Sur, Canal Sur Televisión]. Antonio Morales Barretto (Manila, Filipinas, 10 de septiembre de 1943 – Torrelodones, Madrid, 15 de abril de 2014) se trasladó a vivir a España a los 15 años. Siempre será recordado por su participación en el pop español de los años sesenta. Formó primero parte de “Jump” y “Los Pekenikes”, y más tarde de “Los Brincos”, conocidos como los Beatles españoles. De 1966 a 1969 formó parte del dúo “Juan y Junior”, con Juan Pardo. También perteneció a “Los Botines” con Juan Pardo y Camilo Sesto. Fue novio de Marisol (Pepa Flores), pero finalmente se casó en 1970 con Marieta, la cantante Rocío Dúrcal, y tuvieron tres hijos: Carmen Morales, Antonio Morales y Shaila Dúrcal. “Junior” se alejó del negocio musical a la vez que Rocío Dúrcal consolidaba su carrera en México, que la convertiría en una estrella de la ranchera moderna. Realizó algunas producciones y composiciones, en algunos casos para su esposa y en ocasiones para sus hijos: produjo para “Carmen y Antonio” los éxitos «Sopa de amor» (1982) y «Entre cocodrilos» (1983). En 1993 sufrió una grave enfermedad. El 25 de marzo de 2006 muere María de los Ángeles de las Heras Ortiz, (Madrid, 1944).

1943: 10 de septiembre. Nace Antonio Morales Barretto  «Junior» en Manila, Filipinas.

2014: 15 de abril. Muere en Torrelodones (Madrid) el cantante Antonio Morales, «Junior».

Santiago Segura y Eva Pedraza (1997)

1965: 17 de julio. Nace en Madrid Santiago Segura Silva, el actor de «Torrente».

Santiago Segura y Eva Pedraza participan juntos en «El programa de Carlos Herrera» al descubrir el presentador que son viejos amigos: trabajaron en «El peor programa de la semana» con El Gran Wyoming en 1993. Santiago Segura bromea con su frecuente papel de señora gorda, el novio de Eva Pedraza, … Carlos Herrera comenta divertido que borraría alguno de sus programas. Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera» 025, 24/03/1997. Canal Sur Televisión].

Santiago Segura Silva (Madrid, España, 17 de julio de 1965) es actor, guionista, director y productor de cine, además ha trabajado como actor de doblaje y guionista de cómics. Saltó a la fama con «Torrente, el brazo tonto de la ley» (ganador del Premio Goya al Mejor director novel en 1998), primera  película de la saga de Torrente.

Tiene además otros dos Premios Goya: Mejor cortometraje de ficción por «Perturbado» (1993) y Mejor actor revelación por «El día de la bestia» (1995).

Eva María Pedraza (Córdoba, 1979). Ganó el concurso de Miss España en 1988 y participó en Miss Universo y Miss Mundo 1989. Después comienza a trabajar como modelo, presentadora y actriz. En Canal Sur ha participado en «Alégrame la vida», «Arrayán», «Rocío casi madre», «Escalera de color», «Hace falta valor», «Noche de primavera», «Ponme una nube», «25 años. Mucho que ver contigo», y ha presentado diversas galas y campanadas de fin de año.

Concejala de la Delegación de Mujer e Igualdad del ayuntamiento de Córdoba (2012 — 2013).

 

Carlos Herrera y la copla

1956: 8 de julio. Nace Carlos Herrera en Cuevas de Almanzora (Almería). Recordamos…

1989. Carlos Herrera comenta el fin la grabación del programa “Las coplas” entre elogios a Canal Sur y deseos de hacer otro programa de televisión. Carlos Herrera habla de su relación con la radio y los programas de televisión. Presenta Andrés Caparrós [Programa “A pleno Sur”, 31 de julio de 1989. Canal Sur Televisión]

Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido. En 1977 inició su actividad periodística en Radio Sevilla. Trabajó en Canal Sur Radio en la década de los 90. En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como «Así es la Vida» o «El Programa de Carlos Herrera».

Carlos Herrera tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010).

En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

También en @ArchivoCanalSur

31/07/1989

Jesús Gil y su teoría económica

2004: 14 de mayo. Muere Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid, empresario y alcalde de Marbella.

1995. Jesús Gil, alcalde de Marbella, explica a Carmen Martínez Bordiú su teoría económica para crear riqueza. Antes, Jesús Gil opina que es un error poner el corsé a Carmen de ser la nieta de Franco; que además si «resucitara se volvía a morir al ver determinadas cosas». Jesús Gil se disculpa con Carlos Herrera por tocar este tema, y recalca que como «tengo que andar de puntillas» ni tan siquiera ha hablado en la primera parte de la entrevista de Marbella ni de su modelo económico.
Jesús Gil afirma que triunfa porque él se pone a trabajar en Marbella mientras que los demás venden filosofía barata, crea riqueza y «hasta el último jardinero de allí tiene un coche». El alcalde de Marbella afirma que está creando un estado de bienestar.
Carlos Herrera anima al público a cantar «Colócanos, colócanos, …». Gil comenta que primero coloca a los de su pueblo y a algunos de los pueblos de alrededor, y el boca a boca funciona de maravilla. Jesús Gil cree que la situación de la Costa del Sol es inmejorable y se va a encargar de que tenga agua, aunque sea con desaladoras.
Jesús Gil afirma que su modelo de gestión es la filosofía de la empresa privada aplicada a la administración pública: hay inversión y riqueza, se crea una tarta y luego se discutirá sobre su reparto.
Carlos Herrera se despide deseando de corazón que el Atlético de Madrid de Jesús Gil gane la Liga de fútbol.
[«El programa de Carlos Herrera», 15/12/1995. Canal Sur Televisión]
El Atlético de Madrid ganó la Liga de fútbol en la temporada 1996 – 1996 además de la Copa del Rey.

Jesús Gil y Gil (Burgo de Osma, Soria, 1933 – Madrid, 2004), empresario, dirigente deportivo y político.
Jesús Gil fue elegido presidente del Atlético de Madrid en 1987, y ostentó el cargo hasta 2003, además de ser el máximo accionista.
En las elecciones municipales de 1991, Jesús Gil fue elegido alcalde de Marbella por mayoría absoluta, y desempeñaría el cargo hasta 2002, siempre rodeado de polémicas.

1991: 26 de mayo. Jesús Gil es elegido alcalde de Marbella (Málaga) por mayoría absoluta.

2001: 9 de febrero. Jesús Gil, alcalde de Marbella (Málaga), es acusado de apropiarse de dinero del Ayuntamiento marbellí.

2004: 14 de mayo. Muere Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid, empresario y alcalde de Marbella.

Nace Celia Villalobos

1949:  18 de abril. Nace en Arroyo de la Miel (Málaga) Celia Villalobos Talero, política del Partido Popular.

1995: 27 de octubre. Fragmentos de la entrevista a Celia Villalobos, alcaldesa de Málaga. Carlos Herrera traza un breve perfil de su invitada.  
Protestas del público sevillano, porque Celia Villalobos comenta que quiere poner a Málaga como se merece, que sea la primera ciudad de Andalucía. A continuación añade que está casada con un sevillano, tiene una hija sevillana y son de la Macarena y del Betis.
Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 27/10/1995. Canal Sur Televisión]
Celia Villalobos Talero (Arroyo de la Miel, Málaga, 18 de abril de 1949) es política del Partido Popular. Funcionaria del Estado, alcaldesa de Málaga (1995 – 2000), Ministra de Sanidad (2000 – 2002) y diputada (1986 – ). Forma parte de la Mesa del Congreso desde 2004 y desde 2011 es su vicepresidenta primera.
Celia Villalobos está casada con Pedro Arriola, asesor del PP.

Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido.
En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como «Así es la Vida» o «El Programa de Carlos Herrera».
Tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010).
En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

 

Nace Nati Abascal

1943: 2 de abril. Nace Natividad Abascal Romero-Toro en Sevilla, conocida como Nati o Naty Abascal, es modelo de alta costura y exduquesa de Feria.

1995: 27 de octubre. Fragmentos de la entrevista a Nati Abascal, con original perfil de Carlos Herrera sobre su invitada. Nati Abascal habla sobre Andy Warhol y su también admirado Woody Allen.
Momentos divertidos y risas ante la sorpresa de Carlos Herrera por la pronunciación en inglés de Nati Abascal de las palabras “Warhol” y “underground”.
Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 27/10/1995. Canal Sur Televisión]
Natividad Abascal Romero-Toro (Sevilla, 2 de abril de 1943), conocida como Nati o Naty Abascal, es modelo de alta costura y exduquesa de Feria.
A mediados de los años 60 fue a Nueva York con su hermana gemela a presentar una colección de Elio Berhanyer, y se instaló en la ciudad. En Nueva York prosiguió su carrera de modelo y se relacionó con los intelectuales y famosos del momento. Trabajó en la película “Bananas” de Woody Allen (1971).
Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido.
En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como «Así es la Vida» o «El Programa de Carlos Herrera».
Tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010).
En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

Antonio Banderas: Semana Santa de Málaga

2011: 1 de abril. La Hermandad malagueña de las Lágrimas impone al actor Antonio Banderas el escudo de oro.

1995. Fragmento de la entrevista a Antonio Banderas por Carlos Herrera en el que habla sobre la Semana Santa de Málaga.
Presenta Carlos Herrera [Programa especial «La noche de Antonio Banderas y Melanie Griffith», 4/08/1995, Canal Sur Televisión]
El 2 de agosto de 1995 se grabó en Mijas (Málaga) una entrevista en exclusiva a Antonio Banderas y Melanie Griffith, que se emitiría dos días después.
El regreso de Antonio Banderas después de más de un año de ausencia y su triunfo en Estados Unidos, acompañado de su novia la famosa actriz Melanie Griffith, había despertado una gran expectación.
A lo largo estos fragmentos de la entrevista con Carlos Herrera, Antonio Banderas habla de su tierra, su amor, …

José Antonio Domínguez Banderas (Benalmádena, Málaga, 10 de agosto de 1960), conocido como Antonio Banderas, es actor, cantante, productor y director de cine. Comenzó su carrera como actor en los años 80 en Madrid, coincidiendo con la Movida madrileña. Con Pedro Almodóvar se dio a conocer y fue candidato a los Premios Goya por «Matador» (1986) y «¡Átame!» (1989).
Está casado con la actriz Melanie Griffith y son padres de una hija (Stella del Carmen, 24 de septiembre de 1996). A partir de su traslado a Estados Unidos se convierte en un actor internacional, y uno de los primeros españoles en optar a numerosos premios (Globos de Oro, Premios Tony, Premios Emmy).
Como director ha firmado «Locos en Alabama» (1999), protagonizada por Melanie Griffith, y «El camino de los ingleses» (2006), rodada en Málaga.
En 2008 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.
Suele participar en la Semana Santa de Málaga, y es miembro de las Cofradías Fusionadas de San Juan, donde desempeña el cargo de Mayordomo del Trono de la Virgen de Lágrimas y Favores el Domingo de Ramos. En 2011 fue pregonero de la Semana Santa de Málaga.
Está implicado en varios proyectos solidarios como su fundación «Lágrimas y Favores» y la Gala Starlite, que se celebra en Marbella (Málaga) todos los veranos.
Es Hijo Predilecto de Andalucía (2013).
Más informaciones: http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/

ETA intenta matar a Carlos Herrera

2000: 27 de marzo. ETA intenta asesinar al periodista Carlos Herrera con un paquete bomba.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Carlos Herrera como presentador. Asomó por primera vez su rostro en Canal Sur Televisión el mismo día que nació esta cadena: fue en la gala inaugural del 28 de febrero de 1989, en la que se convertiría el maestro de ceremonias. Sólo o en compañía, este periodista almeriense, no ha parado de cosechar éxitos cada vez que se ha puesto al frente de un programa de Canal Sur. Las más importantes estrellas de la copla se sentían como en casa de la mano de este anfitrión de lujo. “El programa de Carlos Herrera” fue pionero en un formato televisivo que se impondría en el panorama nacional: combinaba la música con las entrevistas de actualidad cargadas de frescura. Pronto se convertiría en un referente en el género de las entrevistas hasta tal punto que las mayores estrellas internacionales mostraban su lado más íntimo a este licenciado en medicina. Carlos Herrera contó en “Así así es la vida” con la colaboración de José Antonio Naranjo y Antonio García Barbeito entre otros para resolver los problemas de cotidiano de los andaluces Gracias a esta estrecha relación de Carlos Herrera con Canal Sur, hemos sido testigos de su evolución como profesional. Informa Sergio Morante [“25 años, mucho que ver contigo”. 9/04/2014. Canal Sur Televisión].

Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido. En 1977 inició su actividad periodística en Radio Sevilla. Trabajó en Canal Sur Radio en la década de los 90. En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como “Así es la Vida” o “El Programa de Carlos Herrera”. Tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010). En 2000 ETA intentó asesinarlo con un paquete bomba. En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

Otras fechas de interés:

1956: 8 de julio. Nace Carlos Herrera en Cuevas de Almanzora (Almería).

2000: 27 de marzo. ETA intenta asesinar al periodista Carlos Herrera con un paquete bomba.

 

Imanol Arias, entre actores y rodajes en inglés



2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1996. Imanol Arias en entrevista con Carlos Herrera afirma haberse enamorado de alguna actriz a través del personaje femenino representado pero cree que es propio de principiantes confundir a la persona y a la actriz; comenta qué es ser actor y la relación entre actores. Imanol Arias está rodando su segunda película en inglés, en esta ocasión con Franco Nero («A tres bandas» dirigida por Enrico Coletti), y confiesa que le cuesta mucho actuar en inglés por lo que tiene un coach que le ayuda en las grabaciones. Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera», 8 de marzo de 1996. Canal Sur Televisión]

Imanol Arias (Riaño, León, 26 de abril de 1956) creció en Ermua (Vizcaya) e inició estudios de maestría industrial en electrónica que le permitieron integrarse en el grupo de teatro de la Universidad Laboral. Como actor alcanzó el éxito joven con series como “Anillos de oro” (1983) o películas como “La muerte de Mikel” o “El Lute: camina o revienta” (1987), con la que obtuvo la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián y fue nominado a los Premios Goya. En 1986 dirige el thriller “Un asunto privado” con Pastora Vega como protagonista. En 2001 se estrena “Cuéntame cómo pasó”, la serie más longeva de la televisión en España, con Imanol Arias en el papel de Antonio Alcántara.

En 2010 Imanol Arias protagoniza la película “Pájaros de papel” dirigida por Emilio Aragón. Imanol Arias recibió el Premio Málaga en el Festival de Cine Español de Málaga y se inaugura un monolito en su horno en el Paseo marítimo en 2003. En el mismo año recibe el premio honorífico Ciudad de Huelva en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Entre otros reconocimientos Imanol Arias ha recibido premios de la Academia de la Televisión de España, Fotogramas, TP de Oro, … y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008).

2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).


1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

También en @ArchivoCanalSur

Imanol Arias, enamoramientos entre actores y rodajes en inglés

Joan Manuel Serrat y Almería

1943: 27 de diciembre. Nace en Barcelona Joan Manuel Serrat.

Joan Manuel Serrat participa en la «Gala de Andalucía» con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Carlos Herrera presenta al cantante y comentan la relación de Serrat con Almería. Visitó la provincia por primera vez en 1969 pero desde niño convivió con almerienses: dice que en su barrio, Pueblo Seco, la mitad de la población procedía de Almería.

Presenta Carlos Herrera [«Gala de Andalucía 1996», 28/02/1996. Canal Sur Televisión]

Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es cantautor, compositor, músico, poeta, escritor y actor. De familia obrera, nació en el barrio de Poble-sec.

En 1965 graba sus primeras canciones y se considera integrante de la Nova Cançó catalana.

En 1971 publica el álbum «Mediterráneo», en el que se incluyen los tema «Mediterráneo» y «Aquellas pequeñas cosas», que alcanzaría un gran éxito.

Joan Manuel Serrat celebra 50 años de carrera musical con la presentación el 4 de noviembre de 2014 de «Antología desordenada», álbum cuádruple con medio centenar de composiciones, la mayoría regrabadas y con 31 duetos junto a grandes artistas.

Más información: http://www.jmserrat.es/