Artículos con la etiqueta ‘Fallecidos’

García Márquez: Andalucía de mi corazón

2006: 25 de noviembre. Recordamos a Gabriel García Márquez y otros escritores en unas imágenes inéditas, no emitidas en su integridad durante la entrega del premio FIL de Literatura 2006 al escritor mexicano Carlos Monsiváis. El acto tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) de 2006, en la que Andalucía fue invitada de honor. Carlos Monsiváis estuvo acompañado por tres premios Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, José Saramago y Nadine Gordimer, y por el escritor mexicano Carlos Fuentes. El acto contó con la presencia de Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, que había viajado a Guadalajara al frente de la delegación andaluza. A la conclusión del acto, y a requerimiento de la periodista de Canal Sur Televisión Pilar Vergara, Gabriel García Márquez mandó un saludo «para Andalucía de mi corazón».

[Servicios Informativos, 25/11/2006, Canal Sur Televisión]. (más…)

Muere Rafael Farina (1995)

1995: 21 de noviembre. Muere en Madrid Rafael Antonio Salazar Motos, el cantaor Rafael Farina, a los setenta y dos años de edad.
Recordamos el perfil del cantaor Rafael Farina (1923 – 1995), una figura emblemática de la copla española y una de las mejores voces del cante jondo. Apoyado por Concha Piquer alcanzó el éxito y la popularidad en los años cincuenta y sesenta. «Vino amargo», «Campanas de Linares» o «La procesión» sobre la Semana Santa de Sevilla, son algunos de sus éxitos. Presenta Leonardo Sardiña, informa Isi Sayago. [Informativo «Diario 3», 21/11/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)

Muere la Duquesa de Alba

2014: 20 de noviembre. Fallece Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, a la edad de 88 años. Su muerte ha convulsionado la vida en Sevilla, la ciudad en la que más a gusto se sentía. Ha muerto a los 88 años en su casa, en el Palacio de las Dueñas, rodeada de sus seis hijos, su marido, Alfonso Díez, y los familiares más cercanos. La capilla ardiente está instalada en el ayuntamiento y el funeral se celebrará mañana en la catedral de Sevilla. Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «La Noche al Día», 20/11/2014, Canal Sur TV].

Emilo Aragón «Miliki» (1929 – 2012)

2012: 18 de noviembre. Muere en Madrid Emilio Alberto Aragón Bermúdez el payaso de la tele «Miliki» natural de Carmona (Sevilla).

2012. Recordamos el perfil biográfico de Emilio Alberto Aragón Bermúdez, «Miliki» uno de «los payasos de la tele», con motivo de su fallecimiento en 2012. Presenta Leonardo Sardiña, informa Sofía Sánchez. [Informativo «Noticias 1», 18/11/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

José Menese, el cantaor y el Flamenco ortodoxo

2018: 29 de octubre. El cantaor José Menese recibe el homenaje de la afición flamenca madrileña y figuras como Carmen Linares, José Mercé, Pansequito, Aurora Vargas, Marina Heredia, La Macanita, Laura Vital, María Terremoto, Tomatito, Rafael Riqueni y Manuel Valencia, entre otros.

1996. José Menese canta entre amigos en su pueblo, La Puebla de Cazalla (Sevilla). El cantaor comenta su relación con el poeta Francisco Moreno Galván, habla de su forma de cantar, …
Se intercalan fragmentos de diversas actuaciones.
Reportaje “José Menese, el último ortodoxo”.
[Programa “Al Sur”, 29 de mayo de 1996. Canal Sur Televisión]

José Menese Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1942), conocido como cantaor flamenco como José Menese, se inició desde su adolescencia en el Flamenco. A los 20 años marcha a Madrid, animado por el poeta Francisco Moreno Galván que le escribe letras de carácter social y reivindicativo. En 1963 entra a trabajar en el tablao La Zambra. En 1965 se presenta al concurso de Arte Flamenco de Córdoba, obteniendo el Premio de Honor Tomás el Nitri. En 1967 es premiado en el Festival de Cante Jondo de Mairena del Alcor.
José Menese esta considerado uno de los grandes maestros del cante y referente del Flamenco de la Transición, cuando sus letras se sumaron a la queja contra el régimen político.
José Menese rescató cantes antiguos y está considerado heredero de Antonio Mairena. Siempre fué un artista valiente y comprometido, culto y hasta un poco excéntrico.
Su última grabación es «A mis soledades voy» es del año 2005.

2018: 29 de octubre. El cantaor José Menese recibe el homenaje de la afición flamenca madrileña y figuras como Carmen Linares, José Mercé, Pansequito, Aurora Vargas, Marina Heredia, La Macanita, Laura Vital, María Terremoto, Tomatito, Rafael Riqueni y Manuel Valencia, entre otros.
2016: 29 de julio. Muere el cantaor José Menese a los 74 años en la Puebla de Cazalla (Sevilla).
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

29/05/1996

+
El cantaor se inicia cantando en su pueblo, entre amigos. A los 20 años marcha a Madrid , animado por el poeta Francisco Moreno Galván que le escribe letras de carácter social y reivindicativo. En 1963 entra a trabajar en el tablao La Zambra. En 1965 se presenta al concurso de Arte Flamenco de Córdoba, obteniendo el Premio de Honor Tomás el Nitri. En 1967 es premiado en el Festival de Cante Jondo de Mairena del Alcor el premio. Su última grabación es «A mis soledades voy» es del año 2005. [Informativo «Noticias 1» 30/7/2016 Canal Sur Televisión]

2016: 29 de julio. Muere el cantaor José Menese a los 74 años en la Puebla de Cazalla (Sevilla).

Ramiro Pinilla, escritor

2014: 23 de octubre. Fallece el escritor Ramiro Pinilla.

Recordamos a Ramiro Pinilla en la entrevista realizada con motivo de la presentación de su novela «Sólo un muerto más», con el detective Samuel Esparta intentado resolver un caso de una novela anterior.
Informa Paco Gómez Zayas [Programa «Al Sur», 15/09/2009. Canal 2 Andalucía].
Ramiro Pinilla (Bilbao, 13 de septiembre de 1932 – Baracaldo, 23 de octubre de 2014) novelista vasco, formó parte de la corriente renovadora de la narrativa de la década de los sesenta. Los obreros emigrados al País Vasco, su contribución al poderío industrial, las consecuencias sociales de la explotación o el franquismo son temas recurrentes en sus narraciones.
En 1960 ganó el premio Nadal con «Las hormigas ciegas», que fue también Premio de la Crítica, y en 1972 fue finalista del premio Planeta con «Seno».
Algunas de sus novelas son «Recuerda, oh recuerda» , «Primeras historias de la guerra interminable» (1977), «La gran guerra de Doña Toda» (1978), «Andanzas de Txiki Baskardo» o «Las cenizas del hierro» (2005) último libro de la trilogía «Verdes valles, colinas rojas» que conseguiría el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa.

2014: 23 de octubre. Fallece el escritor Ramiro Pinilla.

La escritora Ana María Matute

2013: 17 de octubre.  Ana Mª Matute anuncia la publicación de su próxima novela «Demonios Familiares». Día del las escritoras.

2014. Una de sus últimas apariciones fue en la fundación Caballero Bonald, en Jerez de la Frontera, Cádiz. De fértil imaginación, terminó el discurso del Premio Cervantes haciendo referencia a sus criaturas de invención. [Informativo “Noticias 1″. 25/07/2014. Canal Sur Televisión]
Más información:
Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio 1925 – Ibídem, 25 de junio de 2014) Académica, nominada al premio Nobel y ganadora de casi todos los premios nacionales de letras y literatura, como el Planeta, el Nadal, el Premio de la Crítica, el Nacional de Literatura, y el Cervantes. La escritora nace en Barcelona el 26 de julio de 1925 y muere en 2014. Unos meses antes, el 17 de octubre de 2013, anuncia el que será su último legado, la novela «Demonios Familiares», durante el Congreso de Literatura de la Fundación Caballero Bonald en Jerez de la Frontera (Cádiz).

1998: 18 de enero. La novelista Ana María Matute lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española.

2013: 17 de octubre. Ana Mª Matute anuncia la publicación de su próxima novela «Demonios Familiares».

2014: 25 de junio. Fallece la escritora Ana María Matute a los 88 años. Premio Cervantes 2010 y Académica de la lengua.

1925: 26 de julio . Nace la escritora Ana María Matute.

Elena Santonja y su cocina para Nochevieja

2016: 17 de octubre. Muere Elena Santonja.

1995. Elena Santonja es la experta en cocina que prepara una mesa perfecta para Nochevieja para Carlos Herrera y Carlos Amigo Vallejo. Recomienda comenzar la cena con aperitivos, no olvida el champán, incluye pavo relleno y por supuesto frutas y dulces.
Elena Santonja pasará la Nochevieja en familia, además contará con Adolfo Marsillach padrino de su hijo Álvaro.
[«El programa de Carlos Herrera», 29/12/1995. Canal Sur Televisión]
María Elena Santonja Esquivias (Madrid, 29 de mayo de 1932 – 17 de octubre de 2016) fue actriz, pintora y presentadora de televisión. Hermana de Carmen Santonja, integrante de Vainica Doble, y casada con Jaime de Armiñán, fue una pionera de la televisión en España.
Elena Santonja alcanzó gran popularidad entre 1984 y 1991 con su famoso programa de cocina «Con las manos en la masa».

Elena Santonja y su cocina para Nochevieja
También en @ArchivoCanalSur

2016: 17 de octubre. Muere Elena Santonja.

Santiago del Campo, pintor y muralista

1928: 11 de octubre. Nace en Córdoba el pintor Santiago del Campo.

Recordamos 1989. Santiago del Campo pinta en su estudio de la calle Betis, con vistas al río Guadalquivir y frente a la puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. El cuadro, un objeto sobre un paño blanco y bordados, representa un realismo barroco rodeado de sombras en un juego de claroscuros.

[Programa «Andana», 8/05/1990. Canal Sur Televisión] (más…)

María de Villota, piloto de Fórmula 1

2013: 11 de octubre.  Muere en Sevilla la ex piloto de Fórmula 1 Maria de Villota, súbitamente a los treinta y tres años.

Recordamos en 2013 el perfil biográfico de la ex piloto, Maria de Villota, con motivo de su repentina muerte. En octubre de 2013 fallece, a los treinta y tres años, por las lesiones neurológicas que le provocaron el accidente automovilístico que tuvo en 2012 y en el que perdió un ojo. La primera mujer española piloto de Fórmula 1 se encontraba en Sevilla para presentar su libro «La vida es un regalo»,  e iba a participar como conferenciante en el congreso «Lo que de verdad importa». La familia dolorida transmite que María se ha ido al cielo como los ángeles y ofrece un mensaje de esperanza a los medios a través de Isabel, hermana de María. Tambien el mundo del deporte, desde Fernando Alonso hasta Carlos Sainz, muestra su apoyo a la deportista fallecida. Presenta Mabel Mata. Informa Beatriz Castillo. [informativo Noticias 1, 11/10/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1980: 13 de enero. Nace en Madrid María de Villota, piloto de Fórmula 1, hija del también piloto  Emilio de Villota Ruiz.

2013: 11 de octubre.  Muere en Sevilla la ex piloto de Fórmula 1 Maria de Villota, súbitamente a los treinta y tres años.