Artículos con la etiqueta ‘Rodajes de películas’

La Tacita de plata plamplonica

2009: 28 de noviembre. Cádiz se convierte en Pamplona y la calle Ancha en un plató de rodaje de un encierro de San Fermín para la película «Knight and Day».

Los gaditanos se visten con la camisa blanca y el pañuelo de rojo como extras de cine para grabar las escenas de acción en los Sanfermines, interrumpidas tras la accidentada simulación del pasado 22 de noviembre donde una manada de toros mansos se escapa por las calles del centro histórico de Cádiz. Persecución de motos y coches entre el recorrido delante de los toros donde los actores Tom Cruise y Cámeron Díaz tratan de escapar en esta nueva superproducción de Hollywood. Presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 1», Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes del rodaje de San Fermín de película en la ciudad de Cádiz.

 

Cádiz: Pamplona y película de cine por un día.

 

Tom Cruise y Cameron Díaz (Sevilla, 2009)

2009: 16 de noviembre. Comienza el rodaje en Sevilla de «Knight and day». Recordamos…

Persecución de cine en el casco histórico de Sevilla con gran expectación entre los sevillanos. Los dobles de las estrellas de Hollywood ruedan las primeras escenas de acción de la película Knight and Day en la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución. El ayuntamiento ha preparado un dispositivo especial para esta superproducción cinematográfica, una comedia romántica que narra las aventuras de un agente secreto y su novia, en el que participarán miles de personas entre personal técnico, artístico, y figurantes andaluces. Es una información de María José Molina, presentada por Mari Paz Oliver, con declaraciones del productor José Luis Escobar y de la portavoz del ayuntamiento de Sevilla Maribel Montaño.[Informativo «Noticias 1», 16/11/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes del rodaje.

Otras fechas de interés:

2010: 16 de junio. Estreno mundial en Sevilla de la película «Knight and day» de Tom Cruise y Cameron Diaz.

2009: 16 de noviembre. Comienza el rodaje en Sevilla de «Knight and day».

Se rueda «Clavius» en Almería

2014: 4 de noviembre. Rodaje de una película de intriga y suspense sobre un centurión romano que investiga la muerte de Cristo y su resurrección, un enigma aún por resolver. Se trata de una especie de CSI en la época romana. Este es el argumento de»Clavius», una producción estadounidense que se rueda en Almería. Tom Felton, de la saga «Harry Potter» y Joseph Fiennes de «Sakespeare in love» son los protagonistas del film. Casi 300 personas forman parte del personal técnico de la producción de los que unos 200 son españoles. Cinco semanas de rodaje en Almería y otros cinco en Malta. Declaraciones de Tom Felton (actor), de José Luis Escolar (Productora Calle Cruzada) y Carlos Rosado (Spain Film Commission). Presenta Mabel Mata.
Informa Manolo Carretero. [Informativo «Noticias 2», 4/11/2014, Canal Sur Televisión].

Rodaje de «Exodus» en Almería

2013: 22 de octubre. Comienza el rodaje de la película «Exodus» de Ridley Scott sobre la vida de Moisés. Las primeras escenas se están rodando en el mismo oasis que se creó hace cincuenta años, en la Rambla de Tabernas de Almeria, para la superproducción «Laurence de Arabia». En el LLano del Búho se realizan los ensayos con cuádrigas. La película tiene un presupuesto de 100 millones de dólares y sólo en España se estima que se gastarán 43 millones de euros. (más…)

Cine andaluz en San Sebastián (1990)

1990: 24 de septiembre. Se presenta la película andaluza «Contra el viento» del director Paco Periñán, en el Festival de Cine de San Sebastián.

Análisis del cine andaluz en Los Reporteros. En septiembre del 90 por primera vez una película netamente andaluza representa a España en la sección oficial de un festival internacional de cine. Recordamos el reportaje «Cine andaluz, segunda toma» un análisis de la realidad cinematográfica en Andalucía, que culmina con la presentación de la película «Contra el viento» en San Sebastián. El primer largometraje de Periñán refleja éxito y excepción, «un parche» en palabras del actor Antonio Banderas, que neutraliza las dificultades reales de que atraviesa el cine andaluz. La falta de infraestructuras, la inexistencia de productores y técnicos especializados, el escaso apoyo oficial y la crisis de espectadores, entre otros factores, implica que hacer cine en Andalucía, en la década de los ochenta y noventa, sea «otra película» y «toda una aventura».
El reportaje recoge testimonios de los directores de cine Pilar Távora, Juan Bollaín, Miguel Olid, Luis Manuel Carmona, del actor Antonio Banderas, del productor Antonio Pérez Pérez, (Antonio P.Pérez), del gerente de la Productora Andaluza de Programas (PAP) Juan Luis Pérez García, del director general de Promoción Cultural Pedro Navarro, de las actrices Rosario Flores y Emma Suárez y del director de «Contra el viento» Paco Periñán.
También se incluyen escenas del documental «Antonio Divino» de Pilar Távora, de las películas «Las dos orillas» de Juan Sebastián Bollaín, y «Luquita» de Luis M. Carmona (con Maria Galiana).También aparecen secuencias del rodaje de un cortometraje de Miguel Olid y del largometraje «Contra el viento», imágenes grabadas entre octubre y diciembre de 1989 en Almería. Presenta Lola Álvarez, informa Luis Cátedra. [Programa «Los reporteros» 32, 30/09/1990, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1990: Del 20 al 29 de septiembre. Se celebra la XXXVIII edición del Festival de San Sebastián, con presencia andaluza en el International Film Festival.

1990: 24 de septiembre. Se presenta la película andaluza «Contra el viento» del director Paco Periñán, en el Festival de Cine de San Sebastián.

1990: Presentación de la película andaluza «Contra el viento» en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. El drama que narra el romance entre dos hermanos, está protagonizado por Antonio Banderas, Enma Suarez y cuenta con Rosario Flores entre otros actores de reparto. Contra el viento, cine andaluz en San Sebastián.

“La Isla Mínima”: rodaje en la Marisma del Guadalquivir

2014: 19 de septiembre. Estreno de “La isla mínima” en la Sección Oficial del Festival Internacional de San Sebastián.

2013: 20 de noviembre. Las cámaras de Canal Sur TV asisten al rodaje de las últimas escenas de la película del director sevillano Alberto Rodríguez, «La Isla Mínima», en COTEMSA, Los Palacios (Sevilla). Trata sobre dos policías de homicidios, Juan (Javier Gutiérrez) y Pedro (Raúl Arévalo) que llegan desde Madrid para investigar la desaparición de unas jóvenes en una zona arrocera de Las Marismas, donde se ha rodado gran parte de los exteriores. La investigación pone en evidencia que han desaparecido varias jóvenes más en medio del silencio de la comunidad y que existe otra fuente de riqueza: el tráfico de drogas. Caracterización, vestimenta y decorados casi olvidados delatan que es 1980. Alberto Rodríguez vuelve a rodar en su tierra. En un escenario único, que le inspiró una exposición de fotos sobre las Marismas y cuya Isla Mínima da el título. (más…)

Se rueda «El Niño» en Almería (2013)

2009: 29 de agosto. Estreno de la película «El niño». Recordamos…

2013: 14 de junio. Asistimos al rodaje de la película «El Niño» en el paraje de los Genoveses de Almería.  Un thriller de acción trepidante sobre el narcotráfico en el Estrecho, dirigida por Daniel Monzón, y protagonizada por los actores Luis Tosar, Eduard Fernández, Jesús Castro y Sergi López entre otros. Informa Manolo Carretero, presentan Marta Paneque y Juan Carlos Roldán, se incluyen declaraciones del actor Luis Tosar y del director Daniel Monzón que nos desvela que Cabo de Gata y Almería son fetiche en todos sus proyectos. [Informativo «Noticias 1», 14/06/2013, Canal Sur Televisión]. El Niño, participada por CSTV, es uno de los proyectos más interesantes del cine actual. Estrenada el 29 de agosto de 2009, ha sido preseleccionada para representar a España en la 87ª edición de los Óscar como ‘mejor película de habla no inglesa’.

Otras fechas de interés:

2015: 7 de enero. La Academia de Cine da a conocer las nominaciones para la 29 edición de los Premios Goya, recibiendo dos películas participadas por Canal Sur “La isla mínima” y “El niño”, 17 y 16 nominaciones respectivamente.

2009: 29 de agosto. Estreno de la película «El niño».

El Palomo cojo | primer rodaje Al Sur


2001: 29 de agosto. Muere en Burdeos (Francia) el actor Paco Rabal.

1995. Rodaje de la película «El Palomo cojo» de Jaime de Armiñán en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con Paco Rabal, María Barranco y el niño Miguel Ángel Muñoz, en su debut en el cine. Basada en la novela de Eduardo Mendicutti, el reportaje de «Al Sur» muestra el rodaje de una de las escasas escenas de exteriores: en los astilleros con el actor Francisco Rabal que interpreta al soñador tío Ricardo, un buscador de tesoros.
También asiste a una grabación de interiores en el salón de la casa señorial de los abuelos de Felipe Jesús Guillermo, el alter ego de Mendicutti. Un niño enfermo de diez años, Miguel Ángel Muñoz, pasa las vacaciones con los mayores, es el verano de su despertar sexual. La vivienda de la película es la original de los abuelos de Mendicutti y tiene una luz muy especial, cautivadora. Jaime de Armiñán descubrió primero la novela y luego buscó la localización. La casa existe, destaca el director. Cuando la vi empecé a adaptar el guión. Es la primera vez que adapto al cine un texto literario ajeno. Sin la casa no había película.
El drama producido por Lotus Film, está rodada íntegramente en Sanlúcar de Barrameda. Durante siete semanas los gaditanos acogen a la gente del cine. Entre otros actores de reparto destacan Maria Galiana, Asunción Balaguer, Carmen Maura y Joaquín Kremel.
Intervienen: Jaime de Armiñán (director de cine), Francisco Rabal (actor), Miguel Ángel Muñoz (actor) y María Barranco (actriz).
[Programa «Al sur» 0001, 25 de marzo de 1995, Canal Sur Televisión]
Otras fechas de interés:
1995: 6 de octubre. Estreno de la película El Palomo cojo.
1983: 4 de julio. Nace en Madrid el actor Miguel Ángel Muñoz. Su primer trabajo fue un anuncio de televisión y en 1995 debuta de niño como actor en la película El Palomo cojo de Jaime de Armiñán.
El director de cine Jaime de Armiñán fue nominado a los Premios Goya 1996 como Mejor guión adaptado por la película El palomo cojo de la novela de Eduardo Mendicutti.
1995: 25 de marzo. Primer rodaje de película en el primer Al Sur: Nuevo Armiñán. Se rueda El Palomo cojo del director de cine Jaime Armiñán en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La obra basada en la novela de Eduardo Mendicutti está interpretada por Francisco Rabal y es el debut del niño actor Miguel Ángel Muñoz.
1927: 9 de marzo. Nace el escritor y cineasta Jaime de Armiñán.
AL SUR el programa cultural de Andalucía y sobre cultura en Andalucía de Canal Sur Televisión nace el 25 de marzo de 1995 con José María Bernáldez (director), Antonio Alarcón (realización) y Alfonso Gil (productor).

2001: 29 de agosto. Muere en Burdeos, Francia, el actor Paco Rabal.

1926: 8 de marzo. Nace en Águilas, Murcia, el actor Paco Rabal.
25/03/2020
04/07/1983
06/10/1995

Ridley Scott en Sevilla: rodaje de «Columbus»

1992: 3 de enero. Comienza en Sevilla el rodaje de Columbus o «1492: La conquista del paraíso» del director Ridley Scott (Reino Unido, 30 de noviembre de 1937), una superproducción de 5000 millones de pesetas. Narra las peripecias de Cristóbal Colón hasta descubrir América. Escenas del rodaje en la puerta de la Casa de Pilatos de los duques de Medinaceli. Informa Rosa Ruiz-Rozas [Informativo «Diario 2», 3 de enero de 1992. Canal Sur Televisión].

1492: La conquista del paraíso (1492: Conquest of Paradise) es una película histórica ambientada en el año 1492, y estrenada el 12 de octubre de 1992, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. En el reparto intervienen actores tanto internacionales (Gérard Depardieu como Cristóbal Colón, Sigourney Weaver como Isabel de Castilla) como españoles (Fernando Rey como Antonio de Marchena, Ángela Molina, Fernando Guillén Cuervo, Achero Mañas).

Rodaje de la película «Primaria»

2009: 8 de julio. Iván Noel rueda «Primaria» en el colegio San Francisco de Paula de Sevilla, la primera película con cámara Cannon Mark II.

Es la tercera entrega de la trilogía de Iván Noel sobre la infancia. Un director de cine que también es profesor en la vida real y que rueda estos días de vacaciones con sus alumnos, pequeños actores de tan sólo ocho años.

Es una información de Alberto de Luque, presentada por Mari Paz Oliver, con declaraciones del director de cine Iván Noel, del actor Paco Alfonsín y de escolares sin identificar.

[Informativo «Noticias 1» desconexión Sevilla, 8/07/2009, Canal Sur Televisión].