1995: 25 de septiembre. RTVA es el primer medio audiovisual en España en atender las demandas de los telespectadores, a través del Defensor del Espectador. Una mujer, la periodista andaluza María José Sánchez – Apellániz es la primera persona en ocupar el cargo de Defensor del Espectador y dará respuesta a las quejas, sugerencias y reclamaciones sobre la programación de Canal Sur Televisión. (más…)
1994: 16 de septiembre. Benazir Bhutto, la primera ministra de Pakistán, visita la Alhambra de Granada, finalizando su estancia en España. La ministra pakistaní, impresionada por las inscripciones árabes de la Alhambra, disfrutó de más de una hora de paseo por los palacios Nazaries y sus jardines. Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «Diario 2», 16/09/2009, Canal Sur Televisión].
1995: 3 de septiembre. Primer encuentro de vehículos históricos en Andújar (Jaén).
Treinta coches de época se dan cita durante el fin de semana en Andújar para lucir romanticismo y personalidad sobre el asfalto. Un Bugatti de 1925, un Rolls Royce de 1929, un Mercer y otros vehículos únicos de principios de siglo conducidos por genuinos caballeros de la carretera. Presenta Marisa Doctor, informa Alfonso Miranda [Informativo «El Diario 2, 3/09/1995, Canal Sur Televisión].
Más información:
En 2015 se ha celebrado el «XV Encuentro de Vehículos históricos ciudad de Andújar».
1997: 31 de agosto. Muere la princesa Diana de Gales en accidente de coche en París (Francia). Recordamos…
1990: 15 de agosto. Diana de Gales y Carlos de Inglaterra, navegan junto a los Reyes Juan Carlos y Sofía, con Constantino y Ana María de Grecia. Van acompañados por las infantas y los príncipes Guillermo y Enrique. [Informativo «Diario 2» 15 de agosto de 1990. Canal Sur Televisión]
15/08/1990
1995: 21 de agosto. La Sociedad Anónima de Minas de Riotinto de Huelva reabre la línea de concentrado de cobre, actividad fundamental para la viabilidad del nuevo proyecto empresarial.
1995: 26 de septiembre. Salida de los primeros veinte camiones de cobre en 1995. La plantilla de la Sociedad Anónima Minas de Río Tinto, constituida por los antiguos trabajadores de Río Tinta Minera, se siente orgullosa de haber sido capaz de abrir en tiempo récord la línea de producción de cobre y empezar a vender el concentrado de cobre.Curiosamente la venta se produce a la Freeport, la empresa que antes era la propietaria de la mina y que dejó la actividad de transportar cobre por no considerarla rentable. (más…)
1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.
Incredulidad, miedo e indignación de la afición tras conocerse la decisión tajante de la Liga de Fútbol Profesional: al equipo del Ramón Sánchez-Pizjuán y al Celta de Vigo les falta el aval de 85 y 45 millones respectivamente y no podrán jugar en la Liga profesional, lo que equivale a un descenso a Segunda B.
Tras la noticia se sucede un curioso peloteo sobre los recursos administrativos en los despachos profesionales correspondientes. El vicepresidente y abogado del Sevilla FC, José María del Nido, destaca esperanzado que ya está preparado el recurso ordinario para mantenerse en primera.
Mientras, en la calle la afición sevillista indignada se moviliza y en tiempo récord organiza una manifestación en protesta por la gestión del Club y del presidente Luis Cuervas. Miles de aficionados se concentran en Plaza Nueva, tras recorrer por la tarde el barrio de Nervión, reclamando con cánticos y pancartas la primera división. Ante el ayuntamiento el accionista Luis Marín Sicilia subraya que debe empezar una nueva etapa para el Club. Presentan Juan Luis Navarro y Leonardo Sardiña. [Informativos «Diario 2» y «Diario 3», 2/08/1995, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
1995: 1 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional anuncia el descenso administrativo del Sevilla FC y del Celta, por retraso en la transferencia económica de avales.
1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.
1990: 15 de agosto. Celebración de la festividad de la Asunción en Andalucía. En Punta Umbría, sale la Virgen del Carmen, que embarca por la ría. En Almuñécar la Virgen de la Antigua durante la noche, es embarcada en la playa de San Cristóbal. En Sevilla, la procesión de la Virgen de los Reyes se celebra con solemnidad en torno a la Catedral, por la mañana temprano.
[Informativo «Diario 2» 15 de agosto de 1990. Canal Sur Televisión]
1990: 2 de agosto. Sadam Husein invade Kuwait y comienza la crisis del petróleo en el Golfo.Recordamos la cuenta atrás en la crisis del Golfo.
Recordamos la cuenta atrás en la crisis del Golfo ese día, 15 de enero del 91, desde el Diario de la tarde con Charo Gutiérrez, hasta el cierre con Paco Oliver, pasando por las noticias de las nueve con Rosa Pilar Abelló. La conmoción es mundial, en Andalucía el temor al estallido de la guerra se refleja en el carro de la compra. Los andaluces reaccionan comprando productos no perecederos y vaciando los supermercados. Incluimos los testimonios de clientes sin identificar y de Ricardo Franco (investigador CDE). Por otro lado un informe nos recuerda la cronología de la crisis del petróleo en el Golfo, desde la invasión de Sadam Husein a Kuwait el 2 de agosto de 1990 hasta el quince de enero de 1991. Finalizamos cuando apenas quedan seis horas para el ultimátum, con imágenes de las protestas y manifestaciones de los andaluces por la Paz. Presentan Charo Gutiérrez, Rosa Pilar Abelló y Paco Oliver, informa Inmaculada Casal. [Informativos «Diarios 1, 2 y 3, 15/01/1991, Canal Sur Televisión].
1990: 2 de agosto. Sadam Husein invade Kuwait y comienza la crisis del petróleo en el Golfo. El 15 de enero de 1991 expira el ultimátum de la ONU a Irak para que abandone Kuwait.
1991: 15 de enero. Expira el ultimátum de la ONU a Irak para que abandone Kuwait, en caso contrario a las seis de la mañana, hora española, podría desencadenarse la temida guerra del Golfo Pérsico.
1976: 1 de agosto. Se constituye oficialmente el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) en una asamblea en Antequera (Málaga).
Veinte mil andaluces se manifiestan bajo el lema «Por el empleo» y jornaleros del SOC ocupan la finca «la Romana» de Utrera en Sevilla, reivindicando trabajo. Recordamos en 1995 la acción simbólica de los agricultores del Sindicato de Obreros del Campo que festejan el Día del Trabajo ocupando la finca agrícola semi abandonada «la Romana», expropiada en 1983 a Rumasa y perteneciente a Patrimonio del Estado. Reclaman su gestión para explotarla porque según las estimaciones del Sindicato puede dar trabajo a cuarenta familias y generar cien millones de pesetas al año, sólo en jornales. Se incluyen declaraciones del secretario general del SOC, Diego Cañamero. Presenta Esther Martín, informa Vicente Alonso. [Informativo «Diario 2», 1/05/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)
1981: 19 de julio. Muere José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.
Breve perfil biográfico de José María Pemán (1897-1981) con motivo del entierro definitivo de sus restos mortales en la catedral de Cádiz, el 2 de septiembre de 1995, catorce años después de su muerte. Presenta Marisa Doctor, informa Tomás Martínez. [Informativo «El diario 2 Fin de semana» 2/09/1995, Canal Sur Televisión].
Más información:
José María Pemán nace en Cádiz el 8 de mayo de 1897 y fallece el 19 de julio de 1981. Se destacó no sólo por ser un importante escritor, poeta, articulista y académico sino también por su trayectoria política. En 1981 fue nombrado por el rey Juan Carlos I caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
José María Pemán, perfil biográfico
Otras fechas de interés:
1897: 8 de mayo. Nace en Cádiz José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.
1981: 19 de julio. Muere José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.