Artículos con la etiqueta ‘Diario 2 (Canal Sur TV)’

Maradona, Lopera: Reyes Magos (1993)

1993: 5 de enero. Cabalgata de Reyes Magos con Maradona, Simeone, Diego, José Manuel Moreno Periñán y Manuel Ruiz de Lopera.
Futbolistas sevillistas, deportistas de élite, ciclistas olímpicos y directivos de fútbol del Betis colaboran con los Magos de Oriente en las cabalgatas de Reyes de Andalucía. Especial expectación en la cabalgata de Sevilla y Cádiz.
En Granada los reyes magos llegan esquiando a Sierra Nevada entre el júbilo de esquiadores y la animación de antorchas y fuegos artificiales.
En Córdoba Melchor, Gaspar y Baltasar aterrizan volando en paracaídas.
En Cádiz el ciclista campeón olímpico Jose Manuel Moreno Periñán, el ratón de Chiclana, encarna al rey Baltasar.
En Sevilla los futbolistas del Sevilla Fútbol Club Diego Armando Maradona, Diego Pablo Simeone y Diego Rodríguez encarnan al rey Baltasar, Melchor y Gaspar en el tradicional acto de Reyes del Sevilla FC para sus empleados e hijos de aficionados.
Espectacular es la llegada de Maradona vestido de rey Baltasar en coche de caballos con su familia, su mujer y sus hijas, al hospital San Juan de Dios de Sevilla. Los tres Diegos sevillistas del club de Nervión posan felices de Reyes Magos, en uno de los días más lindos del Pelusa.
También en Sevilla el consejero delegado del Betis Deportivo Balompié Manuel Ruiz de Lopera encarna al rey Baltasar en la tradicional cabalgata sevillana del 5 de enero.
Presenta Jose Antonio Gavira, informa Rosa Rodríguez.
[Programa: Avance informativo Diario 2. 6 de enero de 1993. Canal Sur Televisión].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
05/01/1993

Cabalgata de Reyes de Encinasola y Barrancos

1993: 5 de enero. Cabalgata conjunta de los pueblos de Encinasola (Huelva) y de Barrancos (Portugal). Por segundo año consecutivo, para reivindicar la apertura de esa zona de frontera entre España y Portugal, cerrada a pesar de la entrada en vigor del Mercado Único Europeo. Declaraciones de Antonio Terrón (alcalde de Encinasola) y de Antonio Semedo (presidente Cámara Municipal de Barrancos). Informa Miguel Angel Gea. Presenta José Antonio Gavira. [Informativo «Diario 2», 06/01/1993, Canal Sur Televisión].

Qué juguetes piden los niños de 1996 a los Reyes Magos

1996. 5 de enero. Los niños de 1996 piden a los Reyes Magos los juguetes de moda: personajes de la serie «Power Rangers», Barbies, muñecos bebé, videojuegos, consolas, Play Station de Sony, juegos de mesa, rompecabezas, vídeos de películas de Disney, etc. Intervienen niños en graciosas declaraciones.

Informa Inma Lago. Presenta Juan Luis Navarro.

[Informativo «El Diario 2», 5 de enero de 1996, Canal Sur Televisión].

Felipe de Borbón en Sevilla (1990)

1990: 17 de diciembre. El Príncipe Felipe de Borbón visita Sevilla.
En el Salón de Tapices de los Reales Alcázares preside la inauguración del encuentro entre embajadores españoles en América. La cooperación internacional más allá del V Centenario del descubrimiento centró los discursos.
A primera hora de la tarde había llegado en avión a Sevilla. Realizó un breve recorrido por las obras de la EXPO 92 acompañado de Manuel Chaves y Manuel Olivencia. Pudo observar la transformación del monasterio de Santa María de las Cuevas en Pabellón Real; firmó en el Libro de Honor de la EXPO 92 y se fotografió con la mascota Curro. Era la cuarta visita que un miembro de la Familia Real realizaba a la futura Exposición Universal de Sevilla.
Presenta Rosa Pilar Abelló [Informativo “Diario 2”, 17/12/2014. Canal Sur Televisión]

Arroyo del Ojanco, municipio independiente

1994: 13 de diciembre. La localidad de Arroyo del Ojanco se independiza de Beas de Segura, convirtiéndose en el municipio noventa y siete de Jaén y el trece de la Sierra de Segura.

Volteo de campanas, brindis y alegría generalizada entre los dos mil habitantes de Arroyo del Ojanco que celebran que hoy un «martes y trece» el Consejo de Gobierno ha aprobado la segregación de su pueblo. Finalizan cuarenta años de lucha por la independencia y diez años esperando que el gobierno andaluz firmara el decreto de segregación que presentaron en 1984. Ahora hay que formar un ayuntamiento «con la buena voluntad del pueblo y con su gente extraordinaria» como señala el presidente de la Comisión pro segregación de Arroyo, Miguel Llavero. Presenta Javier Domínguez, informa Isabel Gómez, se incluyen también declaraciones de Francisca Torres vecina de Arrojo del Ojanco. [Informativo «Diario 2», 13/12/1994, Canal Sur Televisión].

Más información:

Aunque Arroyo del Ojanco es un pueblo de reciente fundación -su actual núcleo de población data de finales del siglo XIX-, siempre ha habido pueblos desde la más antigua edad viviendo en su área de influencia. De hecho, hay resto de la Edad de Piedra e Ibéricos en los alrededores, pero los más importantes son los de la villa romana de Los Baños.

Con la llegada de los árabes ésta desapareció, quedando unas torres a ambos lados del arroyo de este nombre.
Durante el siglo XIX, se le llamó de diferentes maneras y también con el apelativo de las Ventas, así como Arroyo de los Ancos. Todavía a principios del siglo XX se le nombra a veces como las Ventas de la Camposanta, al mismo tiempo que Arroyo del Ojanco. A partir de 1950 comenzó el movimiento segregacionista de Beas de Segura, a la que ha estado unido hasta el año 2001.

 

Primer Salón Internacional del Caballo (SICAB 91)

1991: del 26 de noviembre al 1 de diciembre. Se celebra la primera edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB) en Sevilla. Es la primera vez que aparece el SICAB en Canal Sur TV.

1991:  Más de setecientos caballos de pura raza español se exhiben por primera vez en el primer SICAB de Sevilla. Es el primer salón monográfico del mundo dedicado a una raza de caballos, el cartujano. Es el primer día del primer Salón Internacional del Caballo (SICAB 91) que oficialmente es inaugurado el 27 de noviembre por el consejero de Agricultura Leocaldo Marín. Tras cuatro años de bloqueo hay libre circulación de caballos y el 1 de diciembre de 1991 podrán salir los pura raza al mercado exterior. Presenta José Antonio Gavira. [Informativo Diario 2, 26/11/1991, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:
1991: del 26 de noviembre al 1 de diciembre. Se celebra la primera edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB) en Sevilla. Es la primera vez que aparece el SICAB en Canal Sur TV.

1991: 1 de diciembre. Clausura de la primera edición del Salón Internacional del Caballo (SICAB) en Sevilla. Más de ochenta mil personas visitan el certamen y los organizadores valoran positivamente el éxito de esta primera feria, única en el mundo, de Sevilla.

2015: del 17 al 22 de noviembre. Se cumplen 25 años del Salón Internacional del Caballo (SICAB) de Sevilla. Un certamen que reúne a más de mil caballos de pura raza español y que genera treinta millones de euros anuales.
También en @Memoranda_RTVA

Vuelca la nao Victoria (1991)

1991: 22 de noviembre. Vuelca la réplica de la Nao Victoria en su botadura en Isla Cristina.

Asisten al acto Jacinto Pellón, presidente Sociedad Estatal Expo 92 y Luis Yánez, presidente de la Comisión Nacional del V Centenario. El accidente se produce por falta de lastre y al tirar uno de los remolcadores del costado en lugar de hacerlo desde la popa. Ignacio Fernández Vial, ingeniero naval explica las razones del vuelco.
Informa: Miguel Ángel Gea. Presenta José Antonio Gavira.
[Informativo «Diario 2», 22/11/1991 Canal Sur Televisión]

Julio Romero de Torres (Torremocha, 1939)

1974: 10 de noviembre. La familia de Julio Romero de Torres dona a la ciudad de Córdoba el Museo del pintor.

1994: 3 de junio. Se presenta en la Filmoteca de Andalucía la película «Julio Romero de Torres», dirigida por Julián Torremocha entre 1939 y 1940, las únicas imágenes en movimiento que se conservan del pintor. (más…)

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera | Sierra de las Nieves, reserva de la Biosfera

3 de noviembre: Día Internacional de las Reservas de la Biosfera. Recordamos…

1995: 15 de junio. La Sierra de las Nieves en Málaga es declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
La declaración permitirá que se potencie los recursos forestales, la agricultura y el turismo de la zona, afectando a once municipios de la provincia de Málaga y a una población de cincuenta mil habitantes. La Sierra de las Nieves tiene noventa mil hectáreas de superficie, dos mil quinientas hectáreas de pinsapos, con ejemplares únicos en Europa, y ciento noventa y cinco especies diferentes de animales. (más…)

Naufragio de una patera en Rota (2003)

2003: 25 de octubre. Naufragio de una patera frente a las costas de Rota en Cádiz provocando la muerte a treinta y siete inmigrantes.

Recordamos la primera noticia sobre la aparición de dos cadáveres tras el naufragio de una patera frente a las costas de Rota.  El balance final fue de 37 inmigrantes ahogados. Tras el aviso de un barco, el operativo de salvamento tardó 52 minutos en activarse.  Las imágenes sacudieron conciencias y se hicieron esfuerzos reales por identificar a las víctimas, 12 de ellas provenientes de Hansala, en Marruecos. El gobierno amplió los radares del SIVE (Servicio de Vigilancia Exterior) para controlar la ruta del Estrecho, lo que desvió el tráfico de inmigrantes hacia Italia. [Informativo “Diario 2”, 26/10/2003, Canal Sur Televisión].