Artículos con la etiqueta ‘Cine’

Ingrid García Jonsson, Premio Luz

1987: 6 de septiembre. Nace la actriz hispanosueca Ingrid García Jonsson,

2019: 22 de marzo. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Talento Andaluz» que Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) otorga en el «Festival de Málaga. Cine en Español», un galardón que reconoce la labor de artistas andaluces emergentes.
2018. La actriz Ingid García Jonsson recibe el «Premio Luz” del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Perfil biográfico y palabras de agradecimiento de Ingrid García Jonsson con el premio en sus manos.
Presentan Mariola Fuentes y Juan Carlos Roldán [Programa “Gala inaugural del Festival de cine de Hueva”, 16 de noviembre de 2018. Canal Sur Televisión]

La actriz Ingrid García-Jonsson (Suecia, 6 de septiembre de 1987) comentó que … «Contar con el apoyo de Canal Sur a mi carrera o a lo que ellos han visto en mí, en lo que voy a poder hacer de aquí al futuro, es una palmada en el hombro y un abrazo que recibo con muchísimo cariño y por el que espero estar a la altura», … …
a pesar de su juventud, Ingrid García Jonsson lleva «más de diez años demostrando su talento andaluz», aunque corra sangre sueca por sus venas. Ingrid García Jonsson, hija de sueca y sevillano, … se crió en Sevilla, sin renunciar a sus raíces maternas. Ese mestizaje es precisamente una de sus señas de identidad. Estudió interpretación, canto y danza en Argentina, Madrid y Sevilla antes de iniciar su carrera teatral a mediados de la década de los 2000. En 2009 le llegó su oportunidad en la pequeña pantalla, en la serie «El rastro del crimen», a la que seguirían «Tierra de lobos» o «Aliados», pero el cine siempre ha sido una de sus grandes prioridades. Se fogueó en el mundo del corto hasta que en 2011 obtuvo su primer papel en un largometraje a las órdenes de Fernando Herrero en «Okupados». El año 2013 marca un punto de inflexión definitivo en su carrera, ya que protagoniza su primera película, «Hermosa juventud», a las órdenes de Jaime Rosales, por la que consigue una nominación al Goya a Mejor actriz revelación. En 2015 interpreta el papel principal del largometraje de terror «Sweet Home» y, a partir de entonces, su carrera se asienta con papeles en «Embarazados», «Berserker», «Toro», «Acantilado», «Gernika», «Zona hostil», «En las estrellas» o «Ana de día», entre otras.
Nominada como mejor actriz en los Premios Feroz, Premios Forqué, Premios Gaudí y Premios Goya [actriz revelación], Ingrid García Jonsson se ha convertido en una intérprete más que conocida del cine independiente, labrándose un extenso currículo a pesar de su juventud.
En la XXII edición del Festival de Málaga participa en dos películas, «Taxi a Gibraltar», … y «Yo, mi mujer, y mi mujer muerta», que compite por la Biznaga de Oro … . Las dos cintan están participadas por Canal Sur Radio y Televisión”.

2019: 22 de marzo. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Talento Andaluz» que Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) otorga en el «Festival de Málaga. Cine en Español», un galardón que reconoce la labor de artistas andaluces emergentes.

1987: 6 de septiembre. Nace la actriz hispanosueca Ingrid García Jonsson,

2018: 16 de noviembre. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Luz” del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Fuente y más información: http://www.intranet.local/inicio/ingrid-garcia-jonsson-contar-con-el-apoyo-de-canal-sur-es-una-palmada-en-el-hombro-y-un-abrazo-que-recibo-con-muchisimo-carino/39889.html

También en @ArchivoCanalSur

16/11/2018

Guillermo Cabrera Infante (1994)

2005: 21 de febrero. Muere el  escritor, periodista y crítico de cine Guillermo Cabrera Infante.

Recordamos la entrevista al escritor cubano en 1994. El futuro Premio Cervantes elogia el programa y al presentador. Cabrera Infante, como José Martí, se siente ante todo cubano. Comenta sobre otros cubanos exiliados como Andy García, Gloria Stefan o Steven Bauer (Esteban Echevarría), primer marido de Melanie Griffith.
Las ciudades preferidas de Guillermo Cabrea Infante y de su esposa, la actriz Miriam Gómez, son Sevilla y Roma. Comenta que no ha visto la película «Fresa y chocolate», aunque conoce a su director, y critica a Tomás Gutiérrez Alea porque en esta película trata de la homosexualidad en Cuba cuando antes la había negado.
Continúa hablando sobre su ruptura con el régimen de Castro y por qué le acusan de resentido: fue expulsado de su país y es un exiliado. Comenta sobre los cubanos de Miami, que califica de Cuba capitalista. Critica a Batista. Conoció a Fidel Castro en 1948, en una época muy distinta y anterior a la Revolución, cuando frecuentaba «Salón Cristal» en el Paseo del Prado, donde se reunían los «gansteres políticos».
Comenta que fue al cine por primera vez con 21 días. Califica de bendición al cine en televisión y confiesa que tiene una colección de más de 3000 películas. Se califica de persistente y cree que hay que cultivar la persistencia: pone como ejemplo a Antonio Banderas.
A Guillermo Cabrera Infante le gusta la música de Paquito D’Rivera y cree un error la boda de Michael Jackson con la hija de Elvis Presley. Aclara que él no se ríe, hace reir. Se muestra agradecido a Cristóbal Colón.
El tema del programa es el SIDA y Guillermo Cabrera Infante habla de los «sidatorios» de Cuba.
Para finalizar, recomienda una película iraní, «Através de los olivos» de Abbas Kiarostami, que acababa de estrenarse.
Presenta Domi del Postigo [Programa «Como en casa», 1/12/1994. Canal Sur Televisión]. (más…)

Manolo Solo, actor de doblaje en Andalucía (1993)

2017: 4 de febrero. Manolo Solo recibe el premio Goya al mejor actor de reparto por la película “Tarde para la ira”.

1993. Reportaje sobre el  doblaje en Andalucía. Proceso para el doblaje de películas, peculiaridades de la grabación y diferencias con respecto al cine y el teatro. Intervienen los directores de doblaje Antonio Villar y Simón Ramírez  y los actores de doblaje Antonio Inchausti y Manolo Solo. [Programa «Indicios», 39; 15/11/1993].

Manuel Fernández Serrano, Manolo Solo (Algeciras, 1 de enero de 1964) es un actor y cantante andaluz que nació en Algeciras (Cádiz) se crió en Los Barrios y se trasladó a Sevilla con siete años.

2017: 24 de enero. Manolo Solo recibe el premio Feroz al mejor actor de reparto.

2017: 4 de febrero. Manolo Solo recibe el premio Goya al mejor actor de reparto por la película “Tarde para la ira”.

Antonio de la Torre, redactor del Canal Sur y actor

1968: 18 de enero. Nace en Málaga Antonio de la Torre, actor y redactor de Canal Sur Televisión.

Recordamos su doble faceta de Antonio de la Torre, periodista deportivo y actor de cine, en una simpática entrevista con sus compañeros de Deportes, y con un cierre que incluye el Goya 2007 al Mejor Actor de Reparto, por la película «Azul oscuro casi negro». Presenta Ángel Acién, [Informativo «Gol a Gol», 07/02/2010, Canal Sur 2].

Otras fechas de interés:

1968: 18 de enero. Nace en Málaga Antonio de la Torre, actor y redactor de Canal Sur Televisión.

2009: 10 de noviembre. Antonio de la Torre galardonado con el Premio de la RTVA a la trayectoria profesional en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

«La Parrillera: una maquis por amor»

2008: 22 de noviembre.  Finaliza en Villanueva de Córdoba el rodaje de «La Parrillera: una maquis por amor». Un mediometraje homenaje a la campesina y guerrillera Manuela Díaz, natural de esta localidad, y a las mujeres que como ella sufrieron palizas y humillaciones continuas tras la Guerra Civil.

El filme centrado en la fuerza de esta mujer y en la historia de amor con su marido, Miguel, muerto en un enfrentamiento con la Guardia Civil en 1944, contaba con la participación de alumnos de institutos de Imagen y Sonido cordobeses, y era producida por el Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía. Es una información de Mar Pino, presentada por Marta Paneque. Interviene Miguel Ángel Entrenas (director de la película). [Informativo «Noticias 2», 22/11/2008, Canal Sur Televisión].

La Parrillera, basada en hechos reales, se sitúa al final de la Guerra Civil española, tras la que los militantes izquierdistas que habitaban en Villanueva de Córdoba se integraron en la guerrilla y marcharon al monte. Entre ellos, los hombres de la familia de Manuela y su novio, Miguel. Cuando Manuela ayuda a los fugados, la Guardia Civil comienza a torturarla y someterla a palizas y vejaciones, por lo que la joven termina integrándose en la partida de ‘Los Parrilleros’, de la que era jefe su novio. Pero en febrero de 1944 Miguel muere y ella se hace cargo de los maquis, apodándose La Parrillera. En diciembre de ese mismo año la partida es capturada y condenada a pena de muerte, aunque Manuela consiguió la libertad en 1961, a los cuarenta y un años. Una historia real y trágica que Entrenas narra en cincuenta y dos minutos y con un reparto de lujo, entre los que se encuentran los actores Nieves Castro, Belén Benítez y Juan Carlos Villanueva. El film se estrenó en la Filmoteca de Andalucía el 7 de mayo de 2009.

Rocío Jurado en el estreno de «Sevillanas» (Expo 92)

1992: 27 de abril. Estreno de la película «Sevillanas» en la Expo´92. Te ofrecemos imágenes inéditas de Rocío Jurado, «La más grande», llegando a la presentación de la película al Auditorio de Sevilla con el director de cine Carlos Saura.

La cantante Rocío Jurado (Chipiona, Cádiz 1946 – Alcobendas, Madrid, 2006) está considerada como la «mejor voz femenina del siglo XX». [27/04/1992, Imágenes inéditas de Canal Sur TV].

Álex Catalán, director de fotografía Premio Goya

2016: 14 de diciembre. El director de fotografía Álex Catalán es nominado al Premio Goya a la Mejor Dirección de Fotografía por «1898: Los Últimos de Filipinas».
2015. Entrevista a Álex Catalán durante el rodaje de la película «La Isla Mínima» en las marismas del Guadalquivir, por la que sería reconocido con el Premio Goya a la Mejor Dirección de Fotografía.
Redactor Paco Oliver [Programa «Los Reporteros», 7 de febrero de 2015. Canal Sur Televisión]

Álex Catalán (1968) es director de fotografía AEC y ganador del Premio Goya a la Mejor Dirección de Fotografía por la película «La isla mínima» dirigida por Alberto Rodríguez.
Álex Catalán fue nominado al Goya a la Mejor Dirección de Fotografía por «After» y «Grupo 7», ambas dirigidas por Alberto Rodríguez.

También en @ArchivoCanalSur

Rodrigo Sorogoyen, director de cine homenajeado en el Festival de cine de Málaga

2018. El director de cine y guionista Rodrigo Sorogoyen es homenajeado en el Festival de Cine de Málaga en su 21 edición, cuando estaba montando El Reino, su película triunfadora en los Premios Goya 2019. En Málaga estuvo acompañado por el actor Antonio de la Torre, la guionista Isabel Peña, la actriz Aura Garrido, el actor Raúl Arévalo, el productor Gerardo Herrero, la actriz Ana Wagener, …
Informa Marga García [Programa “Málaga de cine 2018”, 22 de abril de 2018. Andalucía Televisión ATV. Canal Sur]

Isabel Peña (Zaragoza, 1983) es licenciada en Comunicación Audiovisual. Sus primeros trabajos como guionistas fueron en las serie Impares, La pecera de Eva y Frágiles. Escribió por primera vez para el cine Stockholm (2013) junto a Rodrigo Sorogoyen Stockholm (2013), y recibió la Biznaga de Plata al mejor guión novel en el Festival de Cine de Málaga. Con Sorogoyen también ha escrito Que Dios nos perdone (2016), Concha de Plata al mejor guión en el Festival de San Sebastián, Madre (2018) que obtuvo el Premios Goya a mejor cortometraje de ficción en 2018 y nominada al Oscar, y El Reino (2018) por el que ambos comparten el Goya al Mejor guión.

La película El Reino, un thriller sobre la corrupción de los políticos en España, recibió cinco premios Feroz y siete Premios Goya el 2 de febrero de 2019: Mejor película, Mejor actor protagonista, Mejor actor de reparto, Mejor guión original (Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña), Mejor música original, Mejor sonido y Mejor montaje.

2018: 22 de abril. El director de cine y guionista Rodrigo Sorogoyen es homenajeado en el Festival de Cine de Málaga en su 21 edición, cuando estaba montando El Reino, su película más premiada en los Premios Goya 2019.

1981: 16 de septiembre. Nace el director de cine Rodrigo Sorogoyen

También en @ArchivoCanalSur

22 de abril de 2018

Almería tierra de cine, la serie sobre el cine en Almería

2018. «Almería tierra de cine», 25 años del estreno
1993: 15 de enero. Estreno de la serie “Almería tierra de cine” en Canal Sur Televisión. Cabecera y títulos de crédito de la serie dedicada a la grabación de películas en Almería. Directores de cine, actores y técnicos opinan sobre la provincia de Almería como lugar de rodajes cinematográficos. La serie descubre los paisajes de Almería en escenas de grandes producciones.
[Programa “Almería tierra de cine”, 15 de enero de 1993. Canal Sur Televisión]
En la provincia de Almería (Andalucía, España) se han rodado numerosas películas gracias a sus variados paisajes (desde el desierto al mar) y buen clima. En la década de los años 50 se comienzan a grabar spaghetti western además de grandes producciones. A Almería acuden destacados actores y directores nacionales e internacionales y se crea una auténtica industria del cine.
La serie “Almería tierra de cine”, emitida entre el 15 de enero y el 4 de abril de 1993, consta de siete capítulos:
Panorámica
Del western al este
Los años dorados
El paisaje y la luz
Estrellas de paso
Clásicos e independientes
Continuará

También en @ArchivoCanalSur

15/01/1993

María Galiana, la actriz de «Solas»

Recordamos el reportaje sobre Maria Galiana titulado «Una secundaria de lujo». Informa Angustias García.[Programa «Al sur» 51, 5/06/1996, Canal Sur Televisión].

Maria Galiana (Sevilla, 31/05/1935), licenciada en Filosofía y Letras y profesora de Educación Secundaria hasta su jubilación en el 2000, año en el que ganó el Premio Goya a la «Mejor Actriz de Reparto» en la película «Solas» de Benito Zambrano, junto a Ana Fernández. Ha trabajado en cine, televisión y teatro. Hija Predilecta de Andalucía (2000). En «Una secundaria de lujo» la actriz recuerda sus comienzos en el cine con las películas «Madre in Japan» (1985), «Pasodoble» (1988), «Belmonte» (1994) o la ganadora del Óscar «Belle époque» (1992).