Artículos con la etiqueta ‘Curiosidades’

Joti busca novia carnavalera

2013: 13 de noviembre. Manuel Rodríguez Cantero (20 de marzo de 1931), conocido como Joti en el Carnaval de Cádiz, va al programa presentado por Juan Y Medio a buscar novia. La primera condición que debía cumplir era que le gustara el Carnaval.
Joti, personaje muy conocido en Cádiz y con un gran humor, comenta aspectos de su vida como que con 40 años hizo del Carnaval su modo de vida: estuvo tres años de gira por España con un cuarteto, coincidió con grandes artistas como Lola Flores e incluso participó en una película de Manolo Escobar.
Ha formado parte de numerosas agrupaciones del Carnaval de Cádiz y disfruta con las imágenes de un cuplé que protagonizó, «Viejos con glamour». Para 2014 está preparando «La voltereta de España en 80 días». La gente le dicen que va a morir en el escenario.
Recuerda también la fiesta de sus bodas de oro, en la que estuvo a punto de protagonizar un steapteas.
Recibe la llamada de Juani una mujer alegre y divertida. Quedan en hablar más tarde por teléfono.
[Programa «La tarde, aquí y ahora», 13/11/2013. Canal Sur Televisión]
Programa completo: http://youtu.be/xK4aP9URwZE
Encuentra novia:

 http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/2014/02/19/joti-carnavalero-de-82-anos-encuentra-novia-22/

Joti, carnavalero de 82 años, busca novia (1/2)

 

 

Constantino Romero con el casco de Darth Vader

1977: 7 de noviembre. Estreno de Star Wars La Guerra de las Galaxias en España.

Constantino Romero es el invitado del programa «Menuda noche». En este fragmento los niños le retan a doblar a los personajes de los que se disfrazan. Constantino Romero se coloca, ayudado por Juan Imedio, el casco de Darth Vader de la «Guerra de las Galaxias». Dobla a Terminator, Mufasa del «Rey león», Clint Eastwood y Roger Moore. Presenta Juan Imedio [Programa «Menuda noche», 26/11/2006, Canal Sur Televisión]

Constantino Romero García (Albacete, 29 de mayo de 1947 — Barcelona, 12 de mayo de 2013) trabajó como actor de doblaje, presentador, cantante, actor y locutor. Fue la voz oficial en castellano de Clint Eastwood, Roger Moor y Arnold Schwarzenegger en su papel de Terminator, dobló a Dath Vader, Mufasa, al capitán James T. Kira de la saga Star Trek, … Además de ser la voz de numerosos anuncios publicitarios.

1947: 29 de mayo. Nace el actor de doblaje, presentador, cantante, actor y locutor Constantino Romero García.

2013: 12 de mayo. Muere en  Barcelona, Constantino Romero García.

1977: 7 de noviembre. Estreno de Star Wars La Guerra de las Galaxias en España.

Salto desde la estratosfera

2012: 14 de octubre. Millones de personas en todo el mundo ven al deportista extremo austriaco Félix Baumgartner lanzarse desde la estratosfera. Es el primer humano en romper la barrera del sonido en una caída libre desde treinta y nueve kilómetros. El deportista de riesgo más famoso del mundo reconoce que lloró mientras saltaba y se emocionó al batir tres de los cuatro récord que pretendía. Presenta Ángel Acién. [Informativo «Noticias 1», 15/10/2012, Canal Sur Televisión].

La Casa de las Conchas de Salamanca Patrimonio de Andalucía

2005: 11 de octubre. El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley para la permuta de La Casa de las Conchas de Salamanca, patrimonio histórico propiedad de la Junta de Andalucía, por el edificio del Banco de España de Granada (Gran Vía de Colón 18) con un valor económico similar al monumento salmantino.

1997. La Casa de las Conchas de Salamanca es Patrimonio Histórico Andaluz porque ha pasado a ser propiedad de la Junta de Andalucía después de que los herederos del conde de Santa Coloma hayan abonado el impuesto de sucesiones con este importante edificio. Magdalena Álvarez, consejera de Hacienda, explica el procedimiento.

[Programa «Noticias 2», 5 de marzo de 1997. Canal Sur Televisión]

La Casa de las Conchas de Salamanca es un palacio urbano comenzado a construir a finales del siglo XV en estilo gótico con elementos platerescos, y ampliado a principios del siglo XVIII cuando adquiere el aspecto actual. En 1929 se declara Monumento Nacional y desde 1993 alberga una biblioteca pública.

1997: 5 de marzo. La Casa de las Conchas de Salamanca pasa a ser Patrimonio Histórico Andaluz.

2005: 11 de octubre. El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley para la permuta de La Casa de las Conchas de Salamanca, patrimonio histórico propiedad de la Junta de Andalucía, por el edificio del Banco de España de Granada (Gran Vía de Colón 18) con un valor económico similar al monumento salmantino.

Nace el primer bebé en el AVE

2008: 23 de septiembre. Nace el primer bebé en un tren AVE Málaga – Madrid. Recordamos el nacimiento del primer bebé en un tren AVE Málaga – Madrid. Una niña de padres senegaleses nació en el vagón de la cafetería cuando el convoy pasaba por Ciudad Real. El parto fue asistido por una comadrona y una ayudante de quirófano que viajaban en el tren y acudieron en auxilio siguiendo el protocolo, como indicaba Victoriano Martín (supervisor de servicios de a bordo AVE). Informa Javier Sánchez, presenta Susana Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 23/9/2008, Canal Sur Televisión].

Madonna de incógnito en Sevilla

2008: 17 de septiembre. Madonna, tras el concierto en el Estadio Olímpico de la Cartuja de Sevilla, disfruta una jornada de incógnito en la ciudad.

La cantante alojada en el hotel Alfonso XIII, calificado desde el 2000 de Excelsior (uno de los cien mejores del mundo), descansa un día en Sevilla entre rumores de asistir a un espectáculo flamenco privado. Después marcha en avión privado a Cheste (Valencia) para dar su segundo concierto de la gira mundial por España. Informa María Contreras, presenta Susana Ruiz y Carlos María Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 17/9/2008, Canal Sur Televisión].

 

 

 

 

Rafael Alberti: el poeta banderillero

1989: 1 de septiembre. Rafael Alberti recuerda divertido su experiencia como banderillero de Ignacio Sánchez Mejías. El torero, ante la penuria económica del poeta, le ofrece formar parte de su cuadrilla y firman el contrato para una corrida en Pontevedra. Rafael Alberti vistió un traje naranja y negro, utilizado por el torero durante su luto por la muerte de su cuñado Joselito.

Presenta Andrés Caparrós [Programa «A pleno Sur», 1/09/1989. Canal Sur Televisión]

Más información:

Rafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902 – 28 de octubre de 1999) escritor y poeta, miembro de la Generación del 27.

Fue Premio Nacional de Poesía en 1925 y  Premio Nacional de Teatro en 1980. En 1983 obtuvo el Premio Cervantes y fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. En 1985 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

Otras fechas de interés:

1989: 1 de septiembre. Rafael Alberti recuerda divertido su experiencia como banderillero de Ignacio Sánchez Mejías.

El Ecce Homo de Borja

2012: 22 de agosto. Restauración de la pintura de un Ecce Homo del Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia de Borja (Zaragoza), llevada a cabo por Cecilia Giménez, una anciana vecina de la localidad.

2012: 25 de agosto. La popular pintura del Ecce Homo está bajo vigilancia privada, en el santuario de la Misericordia de Borja (Zaragoza), coincidiendo con la romería de San Bartolomé. La «restauración» de la obra original de Elías García Martínez, llevada a cabo por la vecina Cecilia Jiménez, ha llevado a la fama este caso. Presenta Susana Ruiz. [Informativo «Noticias 1», 25/08/2012, Canal Sur Televisión].

Nochevieja de agosto en Bérchules (Granada)

1995: 5 de agosto. El pueblo de Bérchules de Granada comienza a celebrar la Nochevieja en agosto tras sufrir un apagón de luz que les impidió celebrar con normalidad esta fiesta navideña. Recordamos la Nochevieja de 2012.

Con ambiente típicamente navideño se recuerda como un corte en el suministro eléctrico privó a sus vecinos de dar la bienvenida al año 1995 y como los berchuleros trasladaron la tradicional fiesta al primer sábado de agosto. Tras la decepción de 1994,  los berchuleros celebran la Nochevieja en Agosto. Una fiesta que ha ido creciendo y consolidándose y que traslada al verano el ambiente navideño. Al anochecer en las calles se vivía el ambiente festivo. Villancicos, turrón, mantecados, anís y alegría. Miles de visitantes se han acercado al pueblo para compartir con sus vecinos una nueva Nochevieja. El ayuntamiento ha repartido entre los asistentes diez mil docenas de uvas, mil kilos de mantecados y quince litros de anís. Para generar un ambiente navideño completo también se celebra el concurso de belenes y la Cabalgata de Reyes. Declaraciones de Carlos Ortega (músico). Informa José Luis Mendoza. [Informativo «Noticias 1», 5/08/2012, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1995: 5 de agosto: Bérchules comienza a celebrar la Nochevieja también en agosto.

2012: Noche del 4 de agosto. Berchúles (Granada) celebra su famosa Nochevieja de Agosto.

Berchúles está situado en la provincia de Granada y en 2014 contaba con 762 habitantes.

«El municipio se conoce por Los Bérchules e incluye los pueblos de Alcútar y Bérchules, con una importante extensión de Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada. Se encuentra en la comarca natural de La Alpujarra.

Está situado a 114 km. de la capital y a 1.330 mts. de altitud, siendo el tercer pueblo más alto de España.»
«La Nochevieja de agosto … es la fiesta de Bérchules más conocida … Se celebra el primer sábado de agosto desde que en la Navidad en 1994 los berchuleros se tuvieron que tomar las uvas a la luz de las velas y candiles debido a un apagón y lo celebraron posteriormente en agosto. Cada año congrega a más de diez mil personas para tomarse las uvas mientras ‘nieva’ y las calles son recorridas por la cabalgata de los Reyes Magos».

 

El primer viaje a la Luna y la Virgen de la Luna

1969: 20 de julio. Llegada del primer hombre a la Luna. La cofradía de la Virgen de la Luna, en Pozoblanco, Córdoba, con el deseo de que la Virgen de Luna fuera nombrada patrona de los astronautas, manda tres cartas a la NASA con estampas de la Virgen para que los astronautas se las llevaran en su viaje a la Luna y los protegiera. Contra todo pronóstico, la NASA contesta agradeciendo el gesto con una foto de los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Colllins con su firma manuscrita a la vuelta del viaje a la Luna. En la actualidad, es uno de los tesoros más valiosos de la cofradía. Se guardan también las copias de las cartas (ya unas cuartillas amarillas): una para cada uno de los astronautas del Apollo 11. En los sobres, además, iban las tres estampas de la Virgen de Luna.
También se extiende la protección de la Virgen de Luna al resto de las expediciones del programa Apolo y también obtienen la respuesta firmada por Eugene A. Cernan, Harrison P. Schmitt y Ronald E. Evans, del Apolo 17 (1972), la última vez que pisamos la Luna.
Interviene Rafael Moisés Sánchez (hijo de Felipe Sánchez, el autor de las cartas) y Juan García (Capitán de la Cofradía de la virgen de la Luna).
[Informativo «Noticias 1», 20 de julio de 2019, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur
20/07/1969