Artículos con la etiqueta ‘Navidad’

Reyes flamencos por bulerías (1990)

1990: 5 de enero. Día de la cabalgata de Reyes. Especial día de Reyes flamenco protagonizado por niños, algunos de ellos serían pronto figuras del cante,  y de sus muy «flamencas majestades».

Con este motivo recordamos a los niños protagonistas como la Niña Pastori con diez años, además de unos reyes magos muy flamencos. Os ofrecemos el fin de fiesta por bulerías del programa especial del día de Reyes de «La puerta del cante» con las actuaciones de Niña Pastori, el Potito (con trece años), Ismael El Magnífico, Niña Rivero, el Rey Mago Chano Lobato y el Rey Mago Curro Malena. [Programa «La puerta del Cante» 13, 5/1/1990, Canal Sur Televisión].

Primeros anuncios de CSTV

1990: 1 de enero. Os ofrecemos los dos primeros anuncios emitidos en Canal Sur en el año 1990 precedidos de la felicitación de «La Nuestra». Este momento es especialmente seguido por la audiencia. Ahora podemos recordar a «Cajasur» en su 125 aniversario y «Joya cordobesa». [Publicidad 1/1/1990, Canal Sur Televisión].

Primeros anuncios en 1990

Primeras Campanadas en Canal Sur

1989: 31 de diciembre. Primera Nochevieja en Canal Sur TV. Veinticinco años después (2014 – 2015) recordamos la retransmisión de las campanadas de Fin de Año desde Córdoba. La gente espera las campanadas para comerse las doce uvas, saludan a la cámara, … Se observa la plaza de las Tendillas antes de ser peatonal. [Campanadas Fin de año 1989, 31/12/1989, Canal Sur Televisión].

40 años del Belén Viviente de Beas

2010: 2 de enero. Visitamos el Belén Viviente de Beas de Huelva, el primero de Andalucía, en su cuarenta aniversario.

El Belén Viviente de Beas está organizado desde 1970 por la Hermandad de Nuestra Señora La Virgen de los Clarines. Surge como una ampliación de los nacimientos o belenes instalados en las casas de Beas durante las fiestas navideñas. Es el primer Belén Viviente de Andalucía y el segundo de España. El esfuerzo es de todo este pueblo de la campiña onubense, con ciento cuarenta niños implicados en esta edición de 2010, como señala el Hermano Mayor de la Hermandad de Clarines Juan José Fernández. En los más de mil quinientos metros que tiene el recorrido del Belén viviente de Beas se pueden ver las principales escenas bíblicas relacionadas con el nacimiento de Jesús, pero también una buena muestra de oficios tradicionales y de herramientas vinculadas a éstos.

Presenta Carolina Martín, informa Miguel Ángel Geas.[Informativo «Noticias 2», 2/01/2010, Canal Sur Televisión].

 

Protocolo: Navidad 1990

1990: 25 de diciembre. Día de Navidad. Emitimos un informe sobre el protocolo y las buenas maneras en Navidades, fiestas y celebraciones. Una moda que volvía entre particulares, políticos y famosos, como demostraba la proliferación de cursillos demandados. Actos protocolarios y recomendaciones para comer, vestirse o sentarse ante una bonita mesa. Imágenes de famosos como Isabel Preysler, Jaime de Mora y Aragón.

Informa Inmaculada Casal. Intervienen Maria Rosa Marchesí (profesora en protocolo) y Rafael Juliá (empresario).Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «Diario 2», 25/12/1990, Canal Sur Televisión].

Protocolo en la Navidad año 1990

 

25 años de Canal Sur: la Navidad

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversos programas dedicados a celebrar la Navidad“Cancionero”, el programa musical presentado por Mª. José Barragán y Encarna Cansino, en 1994 dedicó una edición especial a la Nochebuena. María del Monte y Chiquetete felicitaron la Navidad. En 1990 “Tal como somos” celebró la Navidad con todos los espectadores de Andalucía. En 1994 Naranjito de Triana y otros artistas actuaron en “La Nochebuena flamenca”, y Monseñor Carlos Amigo explicó el origen del Belén en Andalucía. Desde 1993 Canal Sur muestra imágenes del Belén viviente de Beas (Huelva). Julián Estrada actuó en la Nochebuena del 2000, y Paco Gandía y Elu de Jerez felicitaron la Navidad.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión]

La tradición del Belén en Andalucía (1989)

1223: 24 de diciembre. Primera celebración navideña en la que se montó un belén (con animales) para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia) realizada por San Francisco de Asís.

Recordamos un fragmento del reportaje «Belenismo y terracota» que trata sobre la tradición de los maestros alfareros en 1989. Se dedicaban a la creación de figurillas del tradicional Belén navideño y vieron mermado su trabajo ante la influencia cultural anglosajona en la decoración relativa a la Navidad (a partir de la década de los 60, 70 del s. XX). Escuchamos a José Jiménez Mariscal, belenista de Granada, con 79 años, cuando ya estaba jubilado. En su taller, compartido con su hijo, nos cuenta los orígenes de su trabajo: la historia de su padre Antonio Jiménez Rada (su paso por Sevilla, su vuelta a Granada…), los belenes hechos en el taller, su anécdota de cuando conoció al rey Juan Carlos I de Borbón… Esta familia de barristas continúa con las mismas técnicas aprendidas de su familia, aplicando óleos sobre las figuras, tinturas al huevo o al aceite, y rescatando la técnica del estofado. Su hijo Jesús Jiménez Mariscal nos explica el proceso de creación de una figurilla de barro con molde, la aplicación de la pintura, etc. Entre los dos, defienden la conservación de las tradiciones y de las costumbres andaluzas como identificación cultural de esta tierra. [Programa «Hecho a mano», 17/1/1990, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

Año 0: 6 de enero. Adoración de los Reyes Magos a Jesucristo en Belén.

1223: 24 de diciembre. Primera celebración navideña en la que se montó un belén (con animales) para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia) realizada por San Francisco de Asís.

Más información

Cómo poner la mesa en Navidad

2005. Sabino explica una manera de poner una bonita y sencilla mesa en Navidad. Presentan Inma Casal y Sabino Moreno. [Programa «Contraportada», 8/12/2005. Canal Sur Televisión].

Preparar una mesa bonita y sencilla con todos los detalles para las fiestas de Navidades, Nochevieja o cualquier banquete, era el objetivo de Sabino en este breve y explicativo reportaje.
La mesa se cubre con un muletón que sirve de base al mantel. A continuación se colocan los bajoplatos, los platos llanos y las tazas de consomé. La situación de los cubiertos de carne, pescado, postre y cucharas es fundamental, así como la colocación de las copas para vinos, agua, licores y champán o cava. Para terminar se sitúa el plato del pan, la sal y la pimienta, salseras, ensaladeras, jarra de agua, fuentes y bandejas, y no deben faltar los cubiertos para servir y trinchar. Buen provecho y felices fiestas!!.

Nochebuena de ancianos en Almería (1990)

1990: 24 de diciembre. Cuatrocientos treinta ancianos andaluces pasan juntos la Nochebuena en Almería, en una cena organizada por el Instituto Andaluz de Servicios Sociales.

Cuarenta y cinco ancianos, con escasos recursos económicos de las ocho provincias de Andalucía, pasaban la Navidad juntos y disfrutaban de una cena familiar de Nochebuena comiendo, bebiendo y cantando villancicos. Se incluyen declaraciones de una anciana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) sin identificar, y a un emotivo anciano cantando el villancico con la letra: «no queremos la guerra porque es un peligro para la humanidad». Informa José Antonio Fuentes, presenta María Contreras. [Informativo «Diario 1», 25/12/1990, Canal Sur Televisión].

 

El Gordo cae en Santiponce (2006)

2006: 22 de diciembre. Santiponce (Sevilla) es agraciado con el primer premio «el gordo» de la lotería de Navidad. También dos quintos premios se reparten en el Aljarafe sevillano y en el pueblo de Los Palacios y Villafranca.
Alegría, júbilo y celebración entre las cientos de familias de la provincia de Sevilla premiadas con noventa y siete millones de euros. En Santiponce por primera vez la administración número 1 reparte unos noventa millones del primer premio, el «20.297». Momentos inolvidables entre los vecinos afortunados con la lluvia de millones, también agentes de la Guardia Civil y trabajadores y clientes del «Ventorrillo Canario». Se incluye declaraciones de Ana María Ruiz administradora de Lotería, del guardia civil Fernando Rosa y del párroco de Santiponce Joaquín Lozano. Presenta Mari Paz Oliver, informa Rosa Paneque. [Informativo «Noticias 1, desconexión Sevilla», 22/12/2006, Canal Sur Televisión]

También en @Memoranda_RTVA