Artículos con la etiqueta ‘Málaga capital’

La calle «Larios» de Málaga (1988)

1965: 22 de marzo. Se inaugura la galería comercial de la calle Larios de Málaga, en el antiguo Círculo Mercantil.

Reportaje «Marqués de Larios: corazón y latir de Málaga» es un recorrido por la historia de la emblemática calle, desde su origen en 1891 hasta  la década de los 80. Descubrimos los espacios ganados al mar, paseamos por sus plazas y edificios singulares y conocemos su comercio y sus vecinos. Incluye testimonios y declaraciones de Manuel Ocón Dueñas (vaciador), Arturo Ferrer (industrial), Francisco Ayala (lotero), José Fernández (limpiador de botas y cantaor), Alfonso Canales (poeta) y Rafael Pérez Estrada (abogado). [Programa «El nombre de la calle» 1, 6/3/1989, Canal Sur Televisión].

Martín Larios Herreros, primer Marqués de Larios, fue pionero en la industrialización de Málaga y una de las figuras más relevante de la Málaga económica del siglo XIX. Nació el 11 de noviembre de 1789 en Laguna de Cameros (Logroño) y falleció el 18 de diciembre de 1873 en París.

Otras fechas de interés:

1789: 11 de noviembre. Nace en Laguna de Cameros (Logroño) Martín Larios Herreros, pionero en la industrialización de Málaga.

1869: 19 de diciembre. Nace en Madrid el Marqués de Larios, impulsor de la economía de Málaga.

1873: 18 de diciembre. Muere en Paris Martín Larios Herreros, una de las figuras más relevante de la Málaga económica del siglo XIX.

1965: 22 de marzo. Se inaugura la galería comercial de la calle Larios de Málaga, en el antiguo Círculo Mercantil.

La imprenta de los poetas y la Generación del 27

1899: 4 de marzo. Nace en Málaga el poeta Emilio Prados. Recordamos ..

El reportaje «La imprenta de los poetas», dedicado a la Antigua Imprenta Sur de Málaga, recuerda la historia de la imprenta fundada por la familia del poeta Emilio Prados [Málaga, 4 de marzo de 1899 – México, 24 de abril de 1962]. La revista Litoral, de creación literaria, nació en la Imprenta Sur. (más…)

Fundación Picasso – Museo Casa Natal

1988: 26 de febrero. Se constituye en Málaga la Fundación Picasso – Museo Casa Natal, para estudiar y promover la obra y figura del artista.

Recuperamos imágenes de 1992 de la Fundación Picasso, situada en la casa natal del pintor Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) en la Plaza de la Merced de Málaga y adquirida por el Ayuntamiento el 1 de marzo de 1998. Eugenio Chicano, pintor y director de la Fundación, comenta objetivos, fondos, exposiciones y actividades de la institución tras cuatro años de funcionamiento. Presenta Rafael Cremades, informa Manolo Bellido. [Informativo «Mediodía», 17/2/1992, Canal Sur Televisión]. (más…)

Atentado en Málaga (1991)

1991: 15 de febrero. La banda terrorista ETA comete un atentado haciendo explotar un vehículo a pocos metros de la prisión provincial de Málaga. Cuatro personas resultan heridas.

[Informativo «El Diario 2», 15/2/1991, Canal Sur Televisión].

Un coche bomba explotó sobre las seis de la mañana frente a la prisión provincial de Málaga. Como consecuencia de la explosión, que coincidió con la hora del relevo del servicio de los guardias civiles destinados en la cárcel, 15 viviendas de la zona quedaron prácticamente destrozadas. La autoría del atentado fue asumida por ETA en una llamada telefónica a la emisora local de la cadena COPE unas tres horas después de la explosión.

Un día por Málaga (1914)

2011: 9 de febrero. Se presenta en Málaga la película más antigua de Andalucía: «Un día por Málaga». Un documental de José Gaspar de 1914 que tras sesenta años desaparecida, ha sido recuperada y restaurada por la Filmoteca de Andalucía. Recordamos «Un paseo por el parque Alfonso XII», un fragmento de un minuto de la primera parte del documental. Imágenes en blanco y negro de la Belle Epoque malagueña grabadas con una cámara fija. Un documento único de gran valor histórico con escenas de la vida cotidiana de la ciudad. Fuente imágenes: Filmoteca de Andalucía.

(más…)

Llega el AVE a Málaga (2007)

2007: 23 de diciembre. LLega el primer tren AVE de la línea Madrid – Córdoba – Málaga, a la malagueña estación María Zambrano.
El tren Ave realiza su primer viaje a Málaga tras siete años de complejas obras por una de las geografías más accidentadas de Europa. Importante día para Málaga, tras la inauguración del AVE, por la tarde se inaugura otra importante infraestructura para la ciudad: la nueva estación marítima de Levante del puerto de Málaga, preparada para el atraque de grandes cruceros. Se incluyen declaraciones de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez y del presidente de la Junta, Manuel Chaves. Informan Enrique Bellver y Manolo Bellido. Presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2, 23/12/2007, Canal Sur Televisión].

Nuevas infraestructuras en Málaga (2007)

Picasso «Historia de un museo» (2003)

2003 : 27 de octubre. Inauguración del Museo Picasso en el Palacio de Buenavista de Málaga.

El reportaje «Historia de un museo» refleja la trayectoria previa a la inauguración del Museo Picasso de Málaga, saldando la deuda contraída con el pintor desde los años cincuenta, cuando quiso donar parte de su colección de pintura a su ciudad natal. En 2003, ciento veintidós años después de su nacimiento, el Museo abre sus puertas gracias en parte a la generosidad de su nuera Christine y de su nieto Bernard Picasso. Es un reportaje de Marisa Jurado, presentado por Esther Martín, con intervenciones de Carmen Giménez (directora Museo Picasso de Málaga), Christine Picasso (nuera de Pablo Picasso), Eugenio Chicano (pintor), Gabriel Alberca (pintor), Maria Paz Temboury (patronato Museo Picasso Málaga), Victoria Villarejo (viuda de Juan Temboury) y Bernard Picasso (nieto de Pablo Picasso). [Programa «Los reporteros» 591, 24/10/2003, Canal Sur Televisión]. (más…)

Historia del Club Deportivo Málaga (1941 – 1992)

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1992: 51 de mayo. Reportaje «C. D. Málaga: ¿una muerte anunciada?» un análisis sobre los problemas económicos y deportivos del equipo de fútbol en Segunda B, unos meses antes de su desaparición definitiva en 1992. Algunas de las imágenes del reportaje son el partido del CD Málaga contra el Compostela (derrota y descenso), los socios fundadores, el escudo, el estadio de la Rosaleda de Málaga, los problemas de embargo, la Comisión ciudadana de deportistas, los encierros de «malaguistas y boquerones», las sentadas de los jugadores «blanquiazules». También los ex presidentes del Málaga CD José Pardo o Francisco García Anaya, y los testimonios de Manuel Castillo (jefe de Deportes «Diario Sur»), José Carlos Barbado (periodista Canal Sur Radio), Pedro Aparicio (alcalde de Málaga), José Zambrana (utillero), Chirri (futbolista) y José Toboso (presidente del Málaga). Redactor Miguel Ángel Cortés, presenta Lola Álvarez, [Programa «Los reporteros» 111, 31/5/1992, Canal Sur Televisión].

El Club Deportivo Málaga, fue fundado en 1904, como Málaga Football Club (Malagueño Fútbol Club). El 15 de mayo de 1933, los dos clubes de mayor trascendencia de la ciudad, Malagueño F.C. y Málaga Sport Club, crean una única entidad: el Club Deportivo Malacitano (1933-1941). Otras fuentes señalan el 26 de mayo el día de la fundación del C.D. Malacitano.

El Club Deportivo Málaga (1941 – 1992) se inaugura el 14 de septiembre de 1941 en el Estadio de la Rosaleda, desapareciendo en el verano de 1992 por problemas económicos. El 24 de enero de 1994, el estadio de la Rosaleda de Málaga fue adjudicado al Banco Hipotecario. El 29 de junio de 1994 el C.D. Málaga se llamará Málaga Club de Fútbol. El Málaga CF heredó el estadio, que fue remodelado y reinaugurado en 2006. Por otro lado el 25 de mayo de 1948 se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1948: 25 de mayo. Se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1921: 1 de diciembre. Se funda el Málaga FC, uno de los primeros equipos de fútbol de la ciudad.  Recordamos la fundación del Club Deportivo Málaga.

1936. 21 de junio: En Málaga se coloca la primera piedra del estadio La Rosaleda.

La Farola de Málaga

1936: 28 de agosto. La Farola de Málaga es apagada por orden de la Comandancia de Marina a las órdenes de la República para evitar que sirviera de referencia para el bombardeo de Málaga. Recordamos…

En el 200 aniversario de la Farola de Málaga, faro marítimo situado en el puerto de la ciudad de Málaga, recordamos imágenes exteriores e interiores de la Farola y vistas de la ciudad, puerto y playa.
[Servicios Informativos Málaga, 2015. Canal Sur Televisión]

La Farola de Málaga es un faro marítimo situado en el puerto de la capital de la Costa del Sol (España) y símbolo de la ciudad de Málaga. Fue construida por el ingeniero militar Joaquín María Pery e inaugurada el 30 de mayo de 1817, día de San Fernando, con motivo del santo del rey Fernando VII.

«La Farola además de ser uno de los dos faros españoles que tiene nombre femenino es un elemento recurrente en la iconografía malagueña. Muy apreciada por los malagueños nace en el siglo XIX, terminando su construcción en 1816 en tiempos de Fernando VII.
Ha sufrido varias reformas durante su historia. La primera se realizó por los daños causados por el terremoto de 1884. En 1885 se acometen obras de mejora y se le dota de un nuevo aparato luminoso que mejore la guía de los navegantes por la noche. En 1909 se amplía la vivienda del farero.
Durante la Guerra Civil, aunque se da orden de apagar el faro y pintarlo para dificultar su visión, sufre daños de los que tendrá que ser reparada.
Está ubicada en el paseo que recibe su mismo nombre, en el barrio de La Malagueta, entre el puerto de Málaga y el paseo marítimo Ciudad de Melilla. …».
Fuente y más información: malagaturismo.com

Para 2018 está previsto que la Farola de Málaga albergue el Museo del Puerto de Málaga.

1817: 30 de mayo. Inauguración de la Farola de Málaga coincidiendo con el día de San Fernando, santo del rey Fernando VII.

1936: 28 de agosto. La Farola de Málaga es apagada por orden de la Comandancia de Marina a las órdenes de la República para evitar que sirviera de referencia para el bombardeo de Málaga.

También en @ArchivoCanalSur

Feria de Málaga 2008: Pasión, Sandro y Bisbal

2008: 16 de agosto. Primer día de la feria de Málaga con Pasión Vega como Abanderada de la fiesta, tras el Pregón del futbolista Sandro y el concierto de David Bisbal. Málaga celebra su primer día festivo con la romería urbana de la Virgen de la Victoria y la cantante Pasión Vega como Abanderada de la fiesta. La noche anterior en la playa de la Malagueta, el concierto de David Bisbal, el único del verano en España, y el pregón de Sandro, Carlos Alejandro Sierra Fumero, futbolista del FC Málaga, un pregonero emocionado en el año de su retirada. Fuegos artificiales pusieron broche final a la noche mágica del 15 de agosto. Informa Marga García, presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias» 1, 16/8/2008, Canal Sur Televisión].