Artículos con la etiqueta ‘Málaga capital’

Historia del Club Deportivo Málaga (1941 – 1992)

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1992: 51 de mayo. Reportaje «C. D. Málaga: ¿una muerte anunciada?» un análisis sobre los problemas económicos y deportivos del equipo de fútbol en Segunda B, unos meses antes de su desaparición definitiva en 1992. Algunas de las imágenes del reportaje son el partido del CD Málaga contra el Compostela (derrota y descenso), los socios fundadores, el escudo, el estadio de la Rosaleda de Málaga, los problemas de embargo, la Comisión ciudadana de deportistas, los encierros de «malaguistas y boquerones», las sentadas de los jugadores «blanquiazules». También los ex presidentes del Málaga CD José Pardo o Francisco García Anaya, y los testimonios de Manuel Castillo (jefe de Deportes «Diario Sur»), José Carlos Barbado (periodista Canal Sur Radio), Pedro Aparicio (alcalde de Málaga), José Zambrana (utillero), Chirri (futbolista) y José Toboso (presidente del Málaga). Redactor Miguel Ángel Cortés, presenta Lola Álvarez, [Programa «Los reporteros» 111, 31/5/1992, Canal Sur Televisión].

El Club Deportivo Málaga, fue fundado en 1904, como Málaga Football Club (Malagueño Fútbol Club). El 15 de mayo de 1933, los dos clubes de mayor trascendencia de la ciudad, Malagueño F.C. y Málaga Sport Club, crean una única entidad: el Club Deportivo Malacitano (1933-1941). Otras fuentes señalan el 26 de mayo el día de la fundación del C.D. Malacitano.

El Club Deportivo Málaga (1941 – 1992) se inaugura el 14 de septiembre de 1941 en el Estadio de la Rosaleda, desapareciendo en el verano de 1992 por problemas económicos. El 24 de enero de 1994, el estadio de la Rosaleda de Málaga fue adjudicado al Banco Hipotecario. El 29 de junio de 1994 el C.D. Málaga se llamará Málaga Club de Fútbol. El Málaga CF heredó el estadio, que fue remodelado y reinaugurado en 2006. Por otro lado el 25 de mayo de 1948 se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1941: 14 de septiembre. Inauguración de El Club Deportivo Málaga en el Estadio de la Rosaleda.

1948: 25 de mayo. Se funda el Club Atlético Malagueño, para jugadores cantera del C.D. Málaga.

1921: 1 de diciembre. Se funda el Málaga FC, uno de los primeros equipos de fútbol de la ciudad.  Recordamos la fundación del Club Deportivo Málaga.

1936. 21 de junio: En Málaga se coloca la primera piedra del estadio La Rosaleda.

Feria de Málaga 2008: Pasión, Sandro y Bisbal

2008: 16 de agosto. Primer día de la feria de Málaga con Pasión Vega como Abanderada de la fiesta, tras el Pregón del futbolista Sandro y el concierto de David Bisbal. Málaga celebra su primer día festivo con la romería urbana de la Virgen de la Victoria y la cantante Pasión Vega como Abanderada de la fiesta. La noche anterior en la playa de la Malagueta, el concierto de David Bisbal, el único del verano en España, y el pregón de Sandro, Carlos Alejandro Sierra Fumero, futbolista del FC Málaga, un pregonero emocionado en el año de su retirada. Fuegos artificiales pusieron broche final a la noche mágica del 15 de agosto. Informa Marga García, presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias» 1, 16/8/2008, Canal Sur Televisión].

El barítono Carlos Alvarez, solidario

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela. Presenta Susana Ruiz, [Informativos «Noticias 2», 2/1/2008, Canal Sur Televisión]. El malagueño vuelve a ser solidario con su ciudad en el encuentro ‘Una noche con Carlos Álvarez’ donde ofrece un repertorio diferente a beneficio del Ateneo de Málaga, en octubre de 2012. Presenta Susana Ruiz y Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 1», 7/10/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2004. 30 de septiembre. El barítono malagueño Carlos Alvarez es nombrado Hijo Predilecto de Málaga.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela.

Depósitos de Campsa en Málaga

1989: 31 de julio. El ayuntamiento de Málaga y Campsa firman, tras dos años de negociaciones, un acuerdo histórico: la compañía petrolera trasladará sus depósitos de combustible de la barriada de Huelin en un plazo máximo de dos años, eliminará la conducción de combustible por el subsuelo de la ciudad y suprimirá su carga y descarga a través del puerto. Una operación en la que Campsa invertirá más de 6000 millones de pesetas, recibiendo del ayuntamiento a cambio los nuevos terrenos para su ubicación. El convenio firmado supondría para Málaga la liberalización de 70000 metros cuadrados de terrenos de zona verde en uno de sus distritos más poblados, junto al mar, al lado del futuro paseo marítimo. Por las mismas fechas, Campsa negociaba el traslado de sus instalaciones en Almería, cuyo alcalde, Santiago Martínez, encabezó en el mes de junio una manifestación para solicitarlo. Incluye declaraciones de José Luis Díaz (presidente de Campsa) y de Pedro Aparicio (alcalde de Málaga). Presenta Esperanza Torres (Teledía, 5/08/1989, Canal Sur Televisión).
En los terrenos liberados, se construyó el Parque de Huelin inaugurado en 1999, con una superficie de 32.000 m² de zona ajardinada y más de 700 árboles de diferentes especies.
Campsa llegó a Málaga en 1929, instalándose en los terrenos donde hasta principios del siglo XX estuvieron los altos hornos malagueños y la Ferrería de Heredia.

Metro de Málaga: el primer tramo y primer viaje

2013: 26 de julio. Primer viaje en pruebas del metro de Málaga.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, preside la inauguración de las líneas 1 y 2 del metro de Málga, a la que también han asistido la ministra de Fomento, Ana Pastor. Recordamos que …

En 2013 el metro de Málaga estaba prácticamente terminado, habiéndose ejecutado el 93 por ciento de las obras de las líneas 1 y 2. El 26 de julio de 2013 se realizaba el primer viaje en pruebas con pasajeros, un recorrido de diez kilómetros. Interviene Elena Cortés (consejera de Fomento).

Presentan Mabel Mata, Juan Carlos Jiménez, y Alberto de Luque. Informa Montse Naharro. [Informativos «Noticias 1», 30/03/2009 y «Buenos días» 26/07/2013, Canal Sur Televisión].

2009: 30 de marzo. Instalación del primer tramo de vía del Metro de Málaga, entre Los Asperones y la Avenida Doctor Domínguez, correspondiente a la Línea 1.

Era la futura parada de la Universidad de Málaga, en el campus de Teatinos, allí se colocaba el primer montaje de vía mediante su integración en una placa de hormigón que reduce el impacto acústico.

Otras fechas:

2009: 30 de marzo. Instalación del primer tramo de vía del Metro de Málaga, entre Los Asperones y la Avenida Doctor Domínguez, correspondiente a la Línea 1.

2013: 26 de julio. Primer viaje en pruebas del metro de Málaga.

Concierto de los Rolling en Málaga (1998)

1998:16 de julio. Los Rolling Stones  comienzan la gira española de conciertos»Bridges to Babilón» (Puentes de Babilonia) en Málaga.

Recordamos la llegada de los Rolling al aeropuerto de Málaga y el concierto, que reunió a más de 40.000 espectadores seducidos por la brillantez de «los viejos diablos» y de Mick Jagger en plena forma. [Presenta Carlos Herrera, Programa «Canal Sur 20 años» 2, 4/3/2009, Canal Sur Televisión].

 

Procesión de la Virgen del Carmen en Málaga

2008: 16 de julio. La Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, procesiona en Málaga.

Los malagueños rinden homenaje a la Señora del Mar en su día grande. En la barriada de El Palo, los marengos sacan del templo a la Virgen entre cánticos y vítores para acercarla a la bahía. Por la tarde en la cala del Moral la Virgen llega a la playa para ser embarcada en una jábega y bendecir las aguas. Por la noche la imagen procesiona en el Rincón de la Victoria acompañada por la banda de cornetas y tambores «Lágrimas de San Pedro» de Málaga. Informa Ione Albizu, presenta Montse Naharro, incluye declaraciones de devotos de la Virgen sin identificar. [Informativo «Noticias 1», desconexión de Málaga, 17/07/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Fundación Picasso – Museo Casa Natal

1998: 22 de junio. Inauguración de la Casa Natal de Picasso.

Recuperamos imágenes de 1992 de la Fundación Picasso, situada en la casa natal del pintor Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) en la Plaza de la Merced de Málaga y adquirida por el Ayuntamiento el 1 de marzo de 1998. Eugenio Chicano, pintor y director de la Fundación, comenta objetivos, fondos, exposiciones y actividades de la institución tras cuatro años de funcionamiento. Presenta Rafael Cremades, informa Manolo Bellido. [Informativo «Mediodía», 17/2/1992, Canal Sur Televisión]. (más…)

La niña de la Puebla (1908 – 1999)

1999: 14 de junio. Fallece en Málaga Dolores Jiménez, la cantaora sevillana «Ñiña de la Puebla».

Recordamos a Dolores Jiménez Alcántara (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1908 – Málaga 1999), cantaora de leyenda, cuya ceguera no le impidió llevar el flamenco y la copla por todos los rincones. La también actriz, vivió sus últimos años en Málaga. Recordamos parte de su biografía, incluida su boda con Lucas Soto («Luquitas de Marchena») a través de los recuerdos de sus hijos Adelfa, Pepe y Chiti Soto, Manuel Martín Martín (critico de Flamenco) y el cantaor fallecido Juanito Valderrama. Finalizamos con la actuación de la Niña, cantando sus famosos villancicos «Campanilleros» en 1994. [Programa «Retratos» VI, 2010, Canal Sur Televisión].

(más…)

Arqueología de lujo en el 5 estrellas de Málaga

2010: 20 de mayo. Visitamos el primer hotel de cinco estrellas de Málaga. Vanguardia y restos arqueológicos de lujo en el centro histórico de la capital junto al río Guadalmedina. Abre sus puertas el lujoso establecimiento construido de nueva planta en la ubicación que correspondía a dos antiguos edificios: una de las últimas posadas de la ciudad y un bloque de viviendas de principios del siglo XX. Debajo se descubren los restos de la muralla árabe de Málaga y los de la antigua Puerta del Río. Es además el único hotel desde el que se puede ver parte de la antigua muralla romana de la ciudad.
Se incluyen declaraciones de César Pérez, director del Hotel Vincci Selección Posada del Patio de Málaga.
Presenta Juan Carlos Jiménez, informa Manolo Bellido. [Informativo «Noticias 2», 20/05/2010, Canal Sur Televisión].

Hotel Vincci Posada del Patio:
Ha sido reconstruido en su totalidad, respetando el patio que le daba nombre y un antiguo zaguán que correspondía a la entrada desde la calle Camas. Es el tramo mejor conservado de la muralla árabe y el único que se puede visitar por las dos caras y por donde se puede pasear utilizando el antiguo camino de ronda de la ciudad. Junto con los restos de la muralla, también se han encontrado restos de una antigua tenería y varios utensilios que están expuestos en el hotel. Cruzando la muralla árabe, también se ha descubierto la antigua muralla romana de la ciudad y junto a ella se ha localizado la antigua escollera del puerto romano, lo que da una idea de la situación de la costa en esa época. Este tramo de muralla se puede visitar desde el hotel.
http://www.vinccihoteles.com/es/Hoteles/Espana/Malaga/Vincci-Seleccion-Posada-del-Patio