Artículos con la etiqueta ‘Andalucía Directo (Canal Sur TV)’

Entrevista a Antonio Carmona

2009: 8 de noviembre. Antonio Carmona nos recibe en su casa de la Costa de Cádiz.

Recordamos a Antonio Carmona en su vivienda pasando un día inolvidable con Juan Carlos Rodríguez en Andalucía Directo. El músico nos descubre su faceta de fotógrafo, y en primicia desde su estudio de grabación nos adelanta un tema de su nuevo disco «Soy lo que soy» (2010). Antonio Carmona Amaya (Granada, 1965) nos muestra su primera guitarra de López Bellido, y repasa su trayectoria musical: su origen Flamenco de los «Habichuela», los inicios como percusionista, el grupo Ketama y en solitario.

[Programa «Andalucía directo» 2847, 08/11/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2009: 8 de noviembre. Antonio Carmona nos recibe en su casa de la Costa de Cádiz.

 

Pan de Alfacar, con denominación de origen

2013: 8 de noviembre. El «Pan de Alfacar», elaborado en el noreste de la vega de Granada, es incluido por la Comisión Europea en el registro de denominaciones de origen protegidas. En 2008 había sido reconocido por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con una Indicación Geográfica Protegida (IGP), certificación de calidad que garantizará la autenticidad de este producto.
Recordamos la información ofrecida en Andalucía Directo desde la Cooperativa Alfacar, dedicada a la fabricación de pan. Los panaderos reunidos, tanto de Alfacar como de Viznar, trabajaban para unificar los criterios de elaboración del pan.
Redactor Jesús Toral [Programa Andalucía Directo. 12/05/2010. Canal Sur Televisión]

2013: 8 de noviembre. El «Pan de Alfacar», elaborado en el noreste de la vega de Granada, es incluido por la Comisión Europea en el registro de denominaciones de origen protegidas.
Información sobre el pan de Alfacar:
http://www.pandealfacar.es/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=2

16 de octubre: Día Mundial del pan

Lanzamiento de cuchillos al redactor de AD

Recordamos el reportaje «diez años de aventura» con los momentos más arriesgados de «Andalucía directo» (1998 – 2008). Presentadoras Mariló Montero y Blanca Rodríguez. [Informativo «Andalucía Directo: especial X aniversario», 2405, 18/01/2008, Canal Sur Televisión].

Maria Jesús Azor, «Luismi», Toñi Moreno, David, Enrique Gallego, María López, Javier Lunaro, Silvia Sanz, Laura Clavero o Salvador Gutiérrez son algunos de los redactores que realizan deporte de aventura como submarinismo, puenting, espeleología, paracaidismo, parapente, que montan en tirolina, helicóptero, moto, en andamio, en un arnés o en elefante, que se zambullen en la piscina, con tiburones, o se someten al lanzamiento de cuchillos… y todo en directo!.

 

Tren-Tranvía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz

2022: 26 de octubre. Inauguración del tren tranvía o Trambahía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz.

Inauguración del Trambahía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz con la asistencia de Juan Manuel moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Los comerciantes de San Fernando valoran positivamente este primer tren-tranvía de España. Marina Romero, reportera de AD, se monta en uno de los viajes y acompaña a un divertido grupo de mujeres que cantan una coplilla dedicada al evento.

[Programa “Andalucía directo”, 26 de octubre de 2022, Canal Sur Televisión].

El recorrido total del tren – tranvía o trambahía es de 24 kilómetros, con 21 estaciones y paradas, dando cobertura a una población de 234.000 habitantes. El Trambahía prestará servicio en las jornadas laborables entre las 05.20 horas y las 24.30 horas, con una frecuencia de paso media de un tren cada media hora, y en sábados, domingos y festivos entre las 6.21 horas y las 24.30 horas. Unirá las ciudades de Cádiz, San Fernando y Chiclana de la Frontera, aunque solo la mitad de los viajes llegarán a la capital. La Junta ha invertido 267 millones de euros. El tranvía tiene capacidad para 200 pasajeros. Estas serán sus velocidades: 100km/h en tramos interurbanos; 50km/h en tramos urbanos; y 20km/h en zonas peatonales.

También en @ArchivoCanalSur

El puente de la Pepa

2015: 24 de septiembre. Inauguración del puente de la Constitución de 1812 o La Pepa que une Cádiz con El Puerto de Santa María.

La fecha de inauguración en 2015 coincide con la constitución por primera vez de las Cortes de España en la Real Villa de la Isla de León, actual San Fernando de Cádiz el 24 de septiembre de 1810.
El equipo de «Andalucía Directo» visitó las obras de la mayor infraestructura española en construcción el 2 de febrero de 2011 y pudo mostrar la ciudad y la Bahía de Cádiz desde el punto más alto hasta entonces construido. Será el puente más largo de España y uno de los de mayor altura de Europa. Las cámaras muestran también las obras desde el agua: impresionan aún más los pilares. (más…)

Museo Automovilístico de Málaga

2010: 16 de septiembre. Inauguración del Museo Automovilístico de Málaga. “Andalucía Directo” lo visitó pocos días después cuando contaba con 85 vehículos históricos, una colección envidiable para cualquier coleccionista de coches antiguos. Entre ellos un Rolls-Royce con incrustaciones de grandes cristales de Swarovski en el exterior de 1985, un Cadillac de los años sesenta, un utilitario con caldera a vapor Ford de 1910, el primer coche eléctrico de la historia de 1916 y sin volante, coches que funcionan con energía alternativa como un prototipo de energía solar, … Al reportero le llama especialmente la atención el bohemio Rolls-Royce “Flower Power” de 1966 de John Lennon. Informa Álvaro. Presenta Modesto Barragán [Programa “Andalucía Directo”, 21/09/2010. Canal Sur Televisión].

Más información:

El Museo Automovilístico de Málaga está ubicado en el antiguo edificio de la Real Fábrica de Tabacos. Los trabajos de rehabilitación comenzaron en 2008 y fue inaugurado el 16 de septiembre de 2010. El automóvil más antiguo es de 1898 y cuentan con coches de los más variados modelos, entre ellos numerosos de grandes marcas como Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes o Ferrari. Los siete mil metros cuadrados del museo se dividen en espacios diferenciados: «Energías Alternativas», «Belle Époque», «Años 20», «Art Déco», «La Dolce Vita», «Excentricidad», «Coches de Ensueño», «Coches Populares», «Tradición Inglesa» y «Tuning». Además ofrece una sección de moda con sombreros vintage, sombrereras y maletas de época. Más información: http://www.museoautomovilmalaga.com/ El 5 de septiembre de 2014 el Museo Automovilístico acogió la cena inaugural del XIX Foro España – Estados Unidos, presidida por los Reyes Felipe y Letizia en su primera visita oficial a Málaga.

Nace Letizia Ortiz |España va de boda

1972: 15 de septiembre. Nace Letizia Ortiz Rocasolano, Reina de España.

“Andalucía Directo” con motivo de sus 3000 programas ofreció una serie de reportajes especiales sobre sobre la boda de Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano. Entre ellos una recopilación de las informaciones, desde noviembre de 2003 a mayo de 2004, sobre el noviazgo y boda de los príncipes Felipe y Letizia. Se incluyen opiniones de personajes anónimos sobre los novios, la relación de Letizia Ortiz con Almería (como periodista entregó un premio), el vestido de novia, los gestos de los futuros reyes durante la boda, … y hasta sobre el peinado de la novia desde el punto de vista de una peluquera. Presenta Modesto Barragán [Programa “Andalucía Directo”, 21/09/2010. Canal Sur Televisión].

La Casa de Su Majestad el Rey de España anunció el 1 de noviembre de 2003 el compromiso matrimonial del príncipe Felipe de Borbón con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano. La petición de mano fue el 6 de noviembre de 2003, y la boda de Estado se celebró el 22 de mayo de 2004 en la catedral de la Almudena de Madrid.

1972: 15 de septiembre. Nace Letizia Ortiz Rocasolano, Reina de España.

2004: 22 de mayo. Boda de Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, con la periodista Letizia Ortiz Rocasolano en la catedral de la Almudena de Madrid.

2015: 27 de julio. Francisco Rocasolano, abuelo materno de la Reina Letizia, fallece a los 98 años en Salamanca.

Guardianes en el acueducto de San Telmo

1784: 7 de septiembre. Comienza a funcionar el acueducto de San Telmo para el abastecimiento de agua de Málaga.

2014: 29 de enero. Conocemos a  Enrique y Javier Aguilar, padre e hijo y los dos últimos guardianes del acueducto de San Telmo. Enrique Aguilar, el último guarda jurado del acueducto, nos habla de su oficio, nos muestra la casa del guarda y nos descubre estampas desconocidas del como el puente Quintana, o puente de los once ojos en el barrio de Ciudad Jardín de la capital. Presenta Modesto Barragán. Informa Juan Carlos González. [Programa «Andalucía directo», 3934, 29/01/2014].

Otras fecha de interés:

1729: 5 de noviembre. Nace en Manzanera (Teruel) José Martín de Aldehuela, ingeniero y arquitecto del acueducto de San Telmo de Málaga. Su gran obra de ingeniería hidráulica y la que permitió traer por primera vez el agua a la ciudad de Málaga el 7 de septiembre de 1784.

Más información:

José Martín de Aldehuela (Manzanera (Teruel), 5 de noviembre de 1729 – † Málaga7 de septiembre de 1802). «José Martín de Aldehuela llegó a Málaga el 12 de noviembre de 1778, llamado por el entonces obispo de la ciudad, Molina Lario, a construir las cajas de los órganos de la catedral», según explica uno de sus descendientes, Rafael Martín. Una vez terminada, Aldehuela se quedó en la ciudad y construyó el acueducto de San Telmo. Las obras de Aldehuela se extienden también a los municipios de Antequera y Ronda, donde construyó el famoso Puente Nuevo.

1784: 7 de septiembre. Comienza a funcionar el acueducto de San Telmo para el abastecimiento de agua de Málaga.

Teba y los escoceses (Málaga)

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes.

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes. Teba (Málaga) celebra cada año una fiesta escocesa que recuerda su vinculación con Escocia. La Fiesta de Sir James Douglas, un festejo de época, recrea la conquista del castillo de Teba por el rey Alfonso XI acompañado del famoso escocés.
Ensayos de los vecinos disfrazados de soldados medievales en el Castillo de Teba.
Redactora María Lamas [Programa «Andalucía Directo», 31/07/2015. Canal Sur Televisión]

2015: 31 de julio y 1 de agosto. Celebración de las Jornadas de Sir James Douglas.

1330: 30 de agosto. Toma del castillo de Teba (Málaga) por los castellanos después de un mes de enfrentamientos con las tropas nazaríes.

1331: 19 de febrero. Firma de la Paz de Teba (Málaga).

@ArchivoCanalSur

Sombreros de Indiana Jones o para judíos ortodoxos

El sombrero de Indiana Jones se fabricó en Andalucía, en Salteras (Sevilla). Esta fábrica destina el 65% de su producción a la comunidad judía jasídica u ortodoxa, aunque entre sus clientes también se encuentra la reina Isabel II de Inglaterra, toreros, … u otras estrellas de cine como Alatriste.

Proceso de fabricación de los sombreros: importancia del agua caliente, tallado, forma del casco, tientes, …  La fábrica se creó hace más de 135 años y la elaboración es artesanal, con maquinaría antigua. Es la única fábrica de sombreros en España que realiza el proceso completo de fabricación.

Informa Inés Porro. Presenta Modesto Barragán [Programa «Andalucía Directo», 17/10/2013. Canal Sur Televisión]

@Memoranda_RTVA