Artículos con la etiqueta ‘Andalucía Directo (Canal Sur TV)’

El niño Gabriel Cruz desaparece en Almería

2018: 27 de febrero. El niño de ocho años, Gabriel Cruz, desaparece en «Las Hortichuelas», Níjar, Almería. Pasaba el puente del Día de Andalucía en casa de su abuela y desaparece cuando sale hacia la casa de unos familiares. La periodista Mar Gutiérrez entrevista a Ángel Cruz, padre de Gabriel, a su llegada de la comisaría después de denunciar la desaparición. El suceso moviliza a miles de personas, que participan en doce días de intensa búsqueda. El día 11 de marzo se detiene como autora del asesinato a Ana Julia Quezada, la pareja en ese momento de Ángel Cruz, el padre de Gabriel. (más…)

Lucainena en Andalucía Directo

2013: 19 de febrero. Andalucía Directo en Lucainena de las Torres (Almería) tras ser distinguido «Uno de los pueblos más bonitos de España».

Lucainena, pueblo bonito de España

2013: 30 de enero. Lucainena de las Torres en Almería es distinguido como «Uno de los pueblos más bonitos de España». El acto oficial de entrega se realiza durante el Día de la provincia de Almería en Fitur. Días después, el 19 de febrero, visitamos Lucainena para conocer la opinión de su gente. Nos encontramos con un pueblo blanco con calles adornadas con macetas de flores y vecinos que desprenden cercanía como Francisco o Nieves. Un lugar a descubrir con oficios tradicionales como el de espartero y donde todavía quedan las burras como animales de carga. Un pueblo en un entorno privilegiado para la práctica del senderismo en la Vía verde de Lucainena, o para recordar la historia minera de la zona con los hornos de calcinación en el coto minero. Presenta Modesto Barragán, informan Mar Gutiérrez, Pedro García y Jordi Torres. Se incluyen declaraciones de vecinos. [Programa «Andalucía directo», 3721, 19/02/2012, Canal Sur Televisión].

El 30 de enero también se hizo entrega del reconocimiento a Mójacar que junto a Lucainena, son los dos únicos pueblos de la provincia de Almería reconocidos como «Uno de los pueblos más bonitos de España«. En Andalucía hay cuatro pueblos incluidos en la red de los pueblos más bonitos de España: Mójacar y Lucainena de las Torres en Almería, Véjer de la Frontera en Cádiz y Pampaneira en Granada.

 

La minería fue muy importante en la zona de Lucainena de las Torres, muestra de ello son los hornos de calcinación que quedan en el coto minero. Un importante enclave que suministraba hierro a los altos hornos de Vizcaya. Fueron construidos a principios del siglo XX y estuvieron activos hasta 1942 cuando se produjo la desmantelación de la minería. Los recorremos junto al informador turístico Diego J. Varón. [Programa «Destino Andalucía» 0044, 15/12/2012, Canal Sur Televisión].

David Bisbal revoluciona Almería (2002)

2002: 12 de febrero. David Bisbal, segundo ganador de la primera edición de Operación Triunfo, revoluciona Almería.

Tres mil seguidores de todas las edades del cantante almeriense siguen en directo la gala final de OT desde la plaza Vieja de Almería.

David Bisbal (Almería, 5 de junio de 1979) el joven que deja el mono de jardinero para cantar en la orquesta «Expresiones», sencillo, humilde y con dotes para triunfar en la vida, revoluciona Almería. Se incluyen fans de Bisbal sin identificar. Informa Belén Nieto. Presenta Blanca Rodríguez.[Programa Andalucía Directo 12/02/2002, Canal Sur Televisión].

 

Nace con Rosa López ganadora de OT

2002: 11 de febrero. Rosa López es la vencedora de la primera edición de Operación Triunfo. David Bisbal obtiene el segundo puesto y David Bustamante el tercero. 

La granadina Rosa López, favorita del público tras catorce semanas en el concurso, consigue ser la vencedora en la gala final de OT. Sus paisanos de Granada siguen la final del concurso desde la plaza del Carmen de Granada y desde Armilla su pueblo natal.

Al día siguiente entrevistamos a Eduardo y José María, hermanos de Rosa López y de David Bisbal, en directo desde Málaga. Las familias de los ganadores andaluces de Operación Triunfo saborean el éxito de los jóvenes cantantes y la posibilidad de que representen a España en Eurovisión. Los vecinos de Armilla también viven la resaca del triunfo de su cantante «Rosa de España». Informa Patricia Adam y Eva Rubio. Se incluyen declaraciones de vecinos de Armilla sin identificar. Presenta Blanca Rodríguez. [Programa Andalucía Directo 12/02/2002, Canal Sur Televisión].

Rosa López Cortés (Armilla, Granada, 14 de enero de 1981) es la ganadora de la primera edición de Operación Triunfo con el 26,6% de los votos. El 12 de marzo de 2002 es elegida para representar a España en Eurovisión. El 25 de mayo de 2002 ella Rosa y el coro de OT (David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno) representa a España con la canción “Europe’s living a celebration” en el Festival de Eurovisión en Tallin (Estonia), obteniendo la séptima posición.

1981: 14 de marzo. Nace Rosa López, cantante vencedora de la primera edición de Operación Triunfo.

2002: 11 de febrero. Rosa López es la vencedora de la primera edición de Operación Triunfo. David Bisbal obtiene el segundo puesto y David Bustamante el tercero. 

2002: 12 de marzo.​ Rosa López fue la ganadora para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002. Ganó con su interpretación de la canción «Europe’s living a celebration», que recibió el 49,9 % de los votos.

De tapas dulces a tartas en lata

2015: 5 de febrero. El repostero Manu Jara fue reconocido por el congreso culinario Madrid Fusión como uno de los mejores pasteleros de España. Andalucía Directo visita en Sevilla el obrador de pastelería donde trabaja Manu Jara, creador de «Tapas dulces» y fusionador de lo mejor de la pastelería francesa y andaluza. A la pastelería tradicional se unen las creaciones originales como las latas de tarta, que parecen conservas de pescado, o un gran «muñeco de nieve» de chocolate blanco.
Informa Inés Porro [Programa «Andalucía Directo», 5 de febrero de 2015. Canal Sur Televisión]
Más información: http://www.masquepostres.es/
También en @ArchivoCanalSur

05/02/2015

El pastelero original Manu Jara: de las tapas dulces a la tarta en lata

De las tapas dulces a la tarta en lata del repostero Manu Jara

Atentado yihadista en Algeciras (Cádiz)

2023: 25 de enero. Atentado terrorista en Algeciras (Cádiz): el marroquí Yassine Kanjaa, un perturbado que se había radicalizado, asesina al sacristán Diego Valencia y hiere a cuatro personas, a las que atacó con un machete en dos iglesias de Algeciras (Cádiz). La capilla ardiente de Diego Valencia queda instalada en la Iglesia de la Palma. El atentado ha conmocionado a la sociedad algecireña y la comunidad islámica ha condenado el atentado. Interviene Juan José Marina, párroco de Algeciras.

[Programa «Andalucía Directo», 26 de enero de 2023, Canal sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Abraham Mateo antes de hacerse famoso

2015: 24 de enero. “El Club del Fiesta” de Carmen Benítez consigue el Top Nacional con la etiqueta #abrahanmateoclubfiesta en un espacio dedicado al cantante Abraham Mateo.

Recordamos en 2010 al cantante de Cádiz y alguna vez llamado el «Justin Bieber» español, canta la célebre canción «La paloma» que compuso Sebastián de Iradier y Salaverri después de visitar Cuba (en el siglo XIX). Rápidamente «La paloma» se hizo popular en México y después alcanzó fama mundial. Abraham Mateo, con sólo 11 años, su prodigiosa voz y su guitarra, nos permite disfrutar de esta canción. [Programa «Andalucía Directo» 19/10/2010].

Abraham Mateo Chamorro (San Fernando -Cádiz-, 25/8/1998) es un cantante de pop, compositor y actor español.

El 24 de enero de 2015 la emisora musical de Canal Sur Radio volvió al alcanzar un Trending Topic mundial en Twitter durante el transcurso del programa “Cuenta Atrás”. Un nuevo éxito de Canal Fiesta en las redes sociales.

1998: 25 de agosto. Nace en San Fernando, Cádiz, el cantante Abraham Mateo.

2015: 24 de enero. “El Club del Fiesta” de Carmen Benítez consigue el Top Nacional con la etiqueta #abrahanmateoclubfiesta en un espacio dedicado al cantante Abraham Mateo.

Cómo se hace «Andalucía directo» (2008)

2008: 18 de enero. «Andalucía Directo» celebra su décimo aniversario con un programa especial desde Granada (1998 – 2008). Recordamos el reportaje sobre cómo se hace el programa Andalucía Directo. Un video making of, que comienza con la búsqueda de noticias en la redacción hasta la emisión en directo en el plató, pasando por la reunión de escaleta del equipo de AD con el editor Miguel Ángel Cortés, las salidas de cámara y los directos con las unidades móviles. Presenta Blanca Rodríguez, redactor Miguel Ángel Sánchez. [Informativo «Andalucía Directo: especial X aniversario», 2405, 18/01/2008, Canal Sur Televisión]. Recordamos algunos de los compañeros del reportaje: Laura Clavero,  Ángela Izquierdo y Salvador Gutiérrez en redacción, Marián Angulo, Rocío Cano e Isabel Santiago en producción, Sergio Blanco y Celia (cámaras),  Reyes López y Ana Martínez en montaje y Daniel Berzal, Antonio Jesús Cabrera y Maria José Pérez en realización.

Otras fechas de interés:

1998: 12 de enero.  Se emite el primer programa de «Andalucía directo», con una nueva fórmula, sin precedentes en la televisión andaluza, para tratar la actualidad informativa desde las diferentes provincias con conexiones en directo.

2008: 18 de enero. «Andalucía Directo» celebra su décimo aniversario con un programa especial desde Granada (1998 – 2008).

Jaén perdido de la mano del Señor… en tren (1998)

1998: 12 de enero. Viajamos en tren desde Jaén a Granada con Andalucía Directo. Un viaje que dura seis horas y media para recorrer apenas ochenta y seis kilómetros. En el siguiente reportaje Beatriz Díaz comprueba el aspecto desolador de la estación de RENFE de Jaén, que contrasta con el bullicio de la terminal de autobuses jienenenses. El equipo de AD viaja a Granada en el único trayecto posible en tren, con desvío previo a la estación de Linares Baeza. Y es que «Jaén está perdido de la mano del Señor» como indica un viajero. Las malas comunicaciones por tren en Andalucía,  quitan las ganas de viajar al menos desde Jaén a Granada en ferrocarril. Presenta Mariló Montero, informa Beatriz Díaz, J.M. Tudela e Inocencia Collado. [Programa «Andalucía directo» 1, 12/01/1998, Canal Sur Televisión].

Primer programa de Andalucía Directo (1998)

1998: 12 de enero. Emisión del primer programa de la serie Andalucía Directo. Es una nueva fórmula de tratar la actualidad informativa desde las diferentes provincias con conexiones en directo.

Recuperamos el sumario del programa número 1 de AD. Dirige el primer equipo del programa Enrique Álvarez y Angustias García en la coordinación, Mariló Montero presenta y coedita junto a Rafael Cremades. (más…)