Artículos en Mayo

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (1989)

1989: 23 de mayo. Se constituye en Granada el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) la máxima expresión del Poder Judicial en la comunidad autónoma.

Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) la máxima expresión del Poder Judicial en la comunidad autónoma. Recordamos la historia, funciones y competencias del TSJA, ubicado en la Real Chancillería de Granada en 1834. Una construcción histórica con la particularidad de ser el único edificio de España que fue construido como sede judicial (en 1505 con los Reyes Católicos) y continúa teniendo el mismo destino. Es una información de Ana Isabel Rodríguez Iglesias con declaraciones de Rafael Toledano (magistrado TSJA). [Programa «Parlamento andaluz» 533, 7/06/2003, Canal Sur Televisión].

El TSJA, constituido el 23 de mayo de 1989 como órgano integrante de la estructura judicial, surge de la planta prevista en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El objetivo principal es interpretar el derecho autonómico. Las tres Salas de lo Contencioso-Administrativo y las tres de lo Social del TSJA tienen sede en Sevilla, Málaga y Granada. Las Salas con sede en Sevilla tienen jurisdicción limitada a las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla, mientras que las salas ubicadas en Granada tienen jurisdicción en las provincias de Almería, Granada y Jaén. Las Salas de lo Contencioso Administrativo y de los Social del TSJA con sede en Málaga, tienen su jurisdicción limitada a su provincia. También hay que incluir a las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla que quedan integradas en la circunscripción del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, según dispone la Ley de Demarcación y Planta, en concreto en las Audiencias Provinciales de Cádiz y Málaga respectivamente.

Otras fechas de interés:

1505: 8 de febrero. Por Real Cédula se traslada a Granada la Real Chancillería.

1989: 23 de mayo. Se constituye en Granada el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla (TSJA) la máxima expresión del Poder Judicial en la comunidad autónoma.

 

«Emboscados» de Amancio Prada

1995: 23 de mayo. Amancio Prada presenta en Huelva «Emboscados», su primer libro de poemas.
El libro con canciones y poemas del cantautor e ilustraciones de Juan Carlos Mestre, está editado por la Fundación Juan Ramón Jiménez de Moguer. Para el cantautor «Lo importante de la poesía no es lo que se dice sino lo que se sugiere».
Presenta Juan Luis Navarro, informa Paco Molero. [Informativo «Diario 2», 23/05/1995, Canal Sur Televisión].

 

Pabellón de Alemania (1992)

1992: 23 de mayo. Día de Honor de Alemania en la Expo 92.

Pabellón de Alemania en la Expo 92 de Sevilla: Un tejado elíptico apoyado por un mástil, de más de 50 metros de altura, cubría la superficie del pabellón diseñado por el arquitecto Lippsimeier.
Alemania se presenta en la Exposición Universal de Sevilla (Expo 92) como un país recientemente unificado. Por eso uno de sus principales contenidos es un trozo del derribado Muro de Berlín.
Su exposición era «Visiones e impresiones» con cuatro temas: «Ciudad y vida urbana», «Naturaleza y medio ambiente», «Descubrimientos e inventos» y «El sueño de volar».
Llamaba la atención de los visitantes un gran árbol dentro de una vitrina de cristal, cuyas raíces estaban en la basura producida por la civilización, y la réplica del zeppelín LZ127 que, en su vuelo inaugural entre Alemania y América del Sur, hizo escala en Sevilla con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
En el recuerdo del visitante permanecerá su terraza escalonada con una variada y constante animación donde siempre se perseguía la comicidad y la comunicación con los visitantes.  Por último, se presentó aquí la siguiente Exposición Universal que sería Hannover 2000. [Imágenes inéditas de Canal Sur TV].

1990: 29 de octubre. Colocación de la primera piedra del Pabellón de Alemania en la Expo 92.

1992: 23 de mayo. Día de Honor de Alemania en la Expo 92.

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Actos conmemorativos del Día de honor de Noruega

1992: 22 de mayo. Visita de los Reyes de Noruega a la Expo 92 de Sevilla.
Los reyes de Noruega, Harald V y Sonia de Noruega visitaron el recinto de la Expo 92 acompañados por Javier Solana (Ministro de Educación y Ciencia 1992) y Emilio Casinello (Comisario general de la Expo 92). Los reyes contemplaron en el Palenque las actuaciones de danzas tradicionales noruegas que provocaron sus sonrisas. Visitaron el pabellón de Noruega y se hicieron la foto protocolaria en el pabellón de España. Por último, acabaron firmando en el libro de honor del pabellón de Andalucía. Se mostraron cercanos y sonrientes durante la visita. Presenta Juan Teba.
[Informativo «Expodiario», 22/05/1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Simpecados en Villamanrique (2012)

2012: Romería del Rocío.  Presentación de Simpecados de Hermandades filiales en Villamanrique .

Con motivo de celebrarse el bicentenario del paso de hermandades de la Romería del Rocío por Villamanrique de la Condesa, recuperamos la presentación, el 24 de mayo de 2012, de Simpecados de las hermandades filiales. Esta fiesta, declarada interés turístico de Andalucía desde 1999, está repleta de emociones. El acto de la presentación exige la pericia de los boyeros y no está exento de momentos de peligro, como los vividos el año pasado cuando una reacción brusca de los bueyes estuvo a punto de provocar el vuelco del Simpecado de la Hermandad de la Algaba al descender los escalones.

Presentan Marta Paneque y Juan Carlos Roldán, incluye directo de Fina Ruiz  [Noticias 1, 24/5/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1985: 8 de noviembre. En el Palacio de Grâo-Pará en Brasil, Pedro de Orleáns-Bragança, Jefe de la Casa Imperial de Brasil, concede el título de Imperial a la Hermandad del Rocío de Villamanrique (Sevilla).

1911: 15 de marzo. Alfonso XIII otorga el titulo de Real a la Hermandad del Rocío de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).

Expo 92: Pabellón de Checoslovaquia

1992: 20 de mayo. Día de honor de Checoslovaquia.

El pabellón de Checoslovaquia se encuentra situado en la avenida 3, junto al pabellón de Suiza. Es una gran estructura cúbica de color negro en su fachada y listones horizontales de madera.
Es un edificio de tres plantas y sótano cuya estructura de acero está cubierta por superficies acristaladas y materiales cerámicos. La exposición es un paseo por el constructivismo abstracto y el arte en general. Hay una gran presencia del producto más típico del país: el vidrio. En una estructura artística desarrolla un cuidado espectáculo de sonido, luces y sombras que envuelve al visitante del pabellón.
Completa sus contenidos con dos interesantes exposiciones de arte contemporáneo: una de Chequia y otra de Eslovaquia.
[Programa “Mediodía”, 20/05/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de Turquía

1992: 19 de mayo. Día de honor de Turquía.

El pabellón de Turquía se encuentra situado entre el pabellón de Rank Xerox y Corea. La fachada llama la atención por tener una gran pantalla que finalmente ha sido utilizada para representar la bandera nacional con cables de acero.
El pabellón tiene como principal objetivo la promoción del turismo del país. Se exhiben objetos de la Turquía antigua arqueológica y cultural entre los que destaca una réplica de un mapa del siglo XV realizado en mosaicos de mármol que forma parte de una carta de navegación de Piri Reis. También hay un baño turco y proyecciones de películas sobre Turquía. El día de honor actuó en el Palenque la banda militar más antigua del mundo: la banda “Mehter” y hubo un desfile de modelos de trajes tradicionales y moda del momento turca.
[Informativo “Expodiario”, 29/05/92, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Volver el año que viene a Francia

Exposición «Volver el año que viene a Francia» en la Diputación de Almería, con el legado fotográfico de Enrique Tapia, exiliado de niño a Francia durante la Guerra Civil. 2009: 13 al 22 de mayo.  La vida cotidiana de los que se fueron. Fotografías del archivo personal de Enrique Tapia, huido a Francia apenas con tres meses, cuyo padre, aviador y republicano, salvó muchos documentos de la República y dejó constancia en imágenes de la vida de los exiliados. Es una información de Chelo Rodríguez presentada por Leonardo Sardiña, con declaraciones de Enrique Tapia y de Fernando Martínez, catedrático de Historia de la Universidad de Almería. [Informativo «Noticias 1», 17/05/2009, Canal Sur Televisión].

La Asociación de Memoria Histórica rinde un homenaje, del 13 al 22 de mayo, a una parte de nuestra historia, propiciando un grupo de investigación para conocer quienes se marcharon, cuando y en qué circunstancias. Más información.

 

Primer Encuentro Rural de Blogs en Abla (Almería)

2008: 17 de mayo. Día de Internet y Primer Encuentro Rural de Blogs en Abla (Almería), con el objetivo de poner en valor la sociedad rural con propuestas innovadoras en red de desarrollo rural.

El pueblo de Abla con su planeta rural de blogs y red social rural, es referente de Internet de participación de vecinos e instituciones. En el encuentro, con talleres y rutas blogueras, participaron blogs de distintas comunidades autónomas. Se incluyen las declaraciones de Antonio Ortiz (concejal Ayuntamiento de Abla) y de Juan Otero (hostelero rural). Informa Beatriz Senosiaín, presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias 2, 17/5/2008, Canal Sur Televisión].

Juan Otero es autor del blog «Diario de un rural worker» y Fundador de Ruralvalue.com

Campeonato de Andalucía de parapente

2010: 15 y 16 de mayo. Celebración del Campeonato de Andalucía de parapente en Algodonales, provincia de Cádiz. Las condiciones meteorológicas permitieron que los más de 50 participantes tomaran la salida. José Manuel Reina Lagos se proclamó campeón de la prueba tras recorrer los 38,8 kilómetros en 53 minutos y 50 segundos. Francisco Javier Reina Lagos, hermano del primero, se clasificó en según lugar, y Ramón Morillas el tercero. La primera mujer en completar el recorrido fue Sofía Rebollo, de la escuela de parapente Zero Gravity que fue la encargada de organizar la competición. Los participantes llegaron de todos los puntos de Andalucía haciendo gala del aumento de aficionados que está experimentando este deporte. Con declaraciones de Ramón Morillas, campeón del mundo de paramotor, Francisco Javier Reina (subcampeón de Andalucía), Sofía Rebollo (primera clasificada en categoría femenina) y José Ramón Pérez, director del campeonato y de la escuela de parapente Zero Gravity. [Programa Tododeporte, 22/05/2010, Canal Sur Televisión].

El parapente (del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendiente) es un deporte aéreo nacido a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando en un paracaídas, despegando a la carrera, desde las cumbres en pendiente de las montañas a las que habían ascendido.

Campeonato de Andalucía de parapente en Algodonales (2010)