Artículos con la etiqueta ‘Fiestas populares y religiosas’

Las zambombas de Jerez, BIC

2015: 9 de diciembre. Declaración BIC de la actividad de interés de la Zambomba, que se celebra en las ciudades gaditanas de Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera, declarada Bien de Interés Cultural de carácter etnológico.

La peña flamenca «Tío José de Paula» de Jerez, es el escenario elegido por el Centro Andaluz de Flamenco para que la consejera de Cultura, Rosa Torres, anuncie la consideración de BIC para las zambombas navideñas jerezanas. Una fiesta tradicional y celebración familiar donde suenan los villancicos, las palmas y el arte flamenco. Por otro lado la delegación de Cultura y Fiestas edita la «Guía de Zambombas de Jerez 2009» ante la previsión de celebrarse más de doscientas zambombas durante esta Navidad en Jerez de la Frontera. Informa Álvaro Moreno de la Santa. [Informativo «Noticias 2», 30/11/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes de la Zambomba en la Peña del Tío José de Paula.

2009: 30 de noviembre. La fiesta navideña de la Zambomba de Jerez en Cádiz será declarada Bien de Interés Cultural.

2015: 9 de diciembre. Declaración BIC de la actividad de interés de la Zambomba, que se celebra en las ciudades gaditanas de Arcos de la Frontera y Jerez de la Frontera, declarada Bien de Interés Cultural de carácter etnológico.

Las zambombas de Jerez, Bien de Interés Cultural

Halloween en Granada

2012: 31 de octubre. ¿Cómo se celebra Halloween en Granada?

Visitamos una tienda de disfraces del barrio del Zaidín en Granada y vemos a los niños pidiendo caramelos con el «truco o trato» típico de la tradición anglosajona. Interviene José Antonio G. Alcantud (Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada), Juan Manuel Almendros (propietario de la tienda de disfraces «JuanMa»), Noemí Ruíz (clienta) Esther Vargas (clienta), Ángel Santiago (cliente) y Pilar Fajardo (Frutería y Alimentación Fajardo).

[Programa «Salud al día», 532, 28/10/2012].

Coronación de la patrona de Villa del Río

1995: 2 de septiembre. Coronación canónica de la Virgen de la Estrella, patrona de Villa del Río (Córdoba).

El obispo de Córdoba Monseñor Infantes Florido impone la corona de plata y esmeraldas a la Virgen de la Estrella en un acto solemne al que acuden unas ocho mil personas de la comarca. Día histórico para Villa del Río de Córdoba que coincide con el quinto centenario del hallazgo de la imagen de Nuestra Señora de la Estrella por unos segadores en 1495 en las zarzas de un olivar cercano al pueblo. Previo a la coronación, procesión de la Virgen por las calles del pueblo entre el clamor popular. Entre la comitiva el periodista Matías Prats Cañete, con ochenta y dos años, pregonero de la Coronación de la Virgen y orgulloso de su pueblo y de su patrona. Presenta Marisa Doctor, informa Gerardo Ortiz. [Informativo «El diario 1 Fin de semana» 3/09/1995, Canal Sur Televisión].

Más información en la Cofradía de Nuestra Señora de la Virgen Coronada de Villa del Río de Córdoba.

 

Traslado de la Virgen a Almonte (2012)

2012: 20 de agosto. La Virgen del Rocío se traslada durante la madrugada, como cada siete años, a Almonte (Huelva) donde procesiona vestida de Pastora acompañada por una multitud de peregrinos. Diez horas han durado los traslados de la Virgen por el camino de los Llanos desde la ermita del Rocío hasta la parroquia  de la Asunción. En el Chaparral las camaristas descubren a la Virgen y el párroco desvela el rostro de la imagen, como manda la tradición.Se incluyen declaraciones de peregrinos (sin identificar), de Juan Ignacio Reales (presidente de la Hermandad Matriz de Almonte) y de la almonteña Juana Ramírez. Presenta Alberto de Luque, informan María José Maestre y Ángel Miranda, redacción de Huelva. [Informativo «Noticias 1», 20/08/2012, Canal Sur Televisión].

200 años del Rocío Chico (2013)

2013: 19 de agosto. Procesión especial con motivo del doscientos aniversario del Rocío Chico: la Virgen procesiona durante ocho horas, sin palio y vestida de reina, por las calles de la aldea del Rocío de Almonte en Huelva.
Miles de personas esperan la salida de la virgen del Rocío. La cita conmemora el bicentenario del Voto de Acción de gracias, del 16 de agosto de 1813, de los almonteños tras la protección de la Virgen frente a las tropas francesas entre 1810 y 1812.
Sin incidentes y dentro de la normalidad se desarrolla este acontecimiento religioso extraordinario que ha superado las expectativas y ha congregado a medio millón de personas.
Se incluyen declaraciones de fieles sin identificar. Informa Victoria Romero. [Informativo «Noticias 1», 19/08/2013 Canal Sur Televisión].

Procesión de la Virgen del Carmen en Málaga

2008: 16 de julio. La Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, procesiona en Málaga.

 Los malagueños rinden homenaje a la Señora del Mar en su día grande. En la barriada de El Palo, los marengos sacan del templo a la Virgen entre cánticos y vitores para acercarla a la bahía. Por la tarde en la cala del Moral la Virgen llega a la playa para ser embarcada en una jábega y bendecir las aguas. Por la noche la imagen procesiona en el Rincón de la Victoria acompañada por la banda de cornetas y tambores «Lágrimas de San Pedro» de Málaga. Informa Ione Albizu, presenta Montse Naharro, incluye declaraciones de devotos de la Virgen sin identificar. [Informativo «Noticias 1», desconexión de Málaga, 17/07/2009, Canal Sur Televisión].

Cuatro años antes, el 18 de julio de 2004, tiene lugar en la catedral de Málaga el acto de Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen. La noticia se emitió como cierre en el informativo «Málaga Noticias» del 19/07/2004. 

2008: 16 de julio. La Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, procesiona en Málaga.

2004: 18 de julio. Acto de Coronación Canónica de Nuestra Señora del Carmen en la catedral de Málaga.

Fiesta del cordero en Granada (1990)

1990: 3 de julio. Fiesta del sacrificio del cordero (Aid-al Kebir, Fiesta Grande) en la comunidad islámica de Granada. Esta fiesta se representa con la ofrenda de un sacrificio animal como una acción de gratitud para Dios por salvar la vida de Ismael, hijo del profeta Abraham. Se vive como un día de alegría y de perdón. Declaraciones de Abd El Karim, miembro de la comunidad. Informa Antonio Rubio, presenta Inmaculada Casal [Programa «Diario 1» 3/7/1990].

Los “Juanillos” de Cádiz

23 de junio: La celebración de la noche de San Juan en Cadiz tiene tono reivindicativo con la quema de los “Juanillos”, muñecos alusivos a acontecimientos de la ciudad.  La Crítica social y la  ironía se unen para tratar de los contratos navales, el Alcalde, Navantia, las ratas de Puntales o los abuelos. Se aprovechan materiales de desecho para confeccionarlos y después quemarlos en las hogueras de la noche de San Juan.

[Informativo “Noticias 2” 23 de junio de 2019. Canal Sur Televisión]

 

23/06/2019

La Tarasca de Granada en 1992

Tradicional desfile de la Tarasca, gigantes y cabezudos, por las calles de Granada previa a la celebración del Corpus Christi (1992). Comienza la Feria de Granada. 

Rafael Cremades conecta en directo con Juan Bustos, cronista oficial de Granada, mientras en la calle Reyes Católicos luce la Comitiva de la Pública, gigantes y cabezudos, majorettes, bandas de música. La Tarasca, la mujer sobre el dragón que representa a Santa Marta, marca moda del estilo veraniego y miles de granadinos disfrutan de esta fiesta pagana previa a la procesión del Corpus. Presenta Rafael Cremades. [Programa «Mediodía» 17/6/1992, Canal Sur Televisión]. (más…)

Corpus Christi en Marchena, Gines y Aznalcázar (2008)

Celebración del Corpus Christi en los pueblos de Marchena, Gines y Aznalcázar (Sevilla). 

Tradicional procesión del Corpus por las calles de Marchena, acompañando a la Custodia de Francisco de Alfaro, desde la parroquia de San Juan. En Gines niños vestidos de primera comunión y vecinos acompañan a la Custodia Procesional desde la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, y en Aznalcázar desde la Parroquia de San Pablo. Se incluyen declaraciones de vecinos y niños de primera comunión de Aznalcázar (Sevilla). Informa Gracia Ortega, presenta Mari Paz Oliver. [Informativo Noticias 1, 22/5/2008, Canal Sur Televisión].

2008: 22 de mayo.