Artículos en Enero

Juan Pinilla por fandangos

1981: 2 de enero. Nace en Huétor-Tájar (Granada) el cantaor Juan Pinilla Martín.

2014. El cantaor Juan Pinilla canta un fandango al aire libre en el campo de Huétor Tájar (Granada). Antes Juan Pinilla ha hablado de sus orígenes familiares ligados al Flamenco. El cantaor ha mostrado orgulloso los rincones más flamencos de su pueblo como el cine Garsán donde actuaron grandes figuras como Niña de los Peines, Niña de la Puebla, …

[Programa “Este es mi pueblo”, 23 de marzo de 2014. Canal Sur Televisión]

Juan Pinilla Martín (Huétor-Tájar,  2 de enero de 1981) es cantaor de flamenco, investigador y columnista, con estudios de Traducción e Interpretación, Derecho y Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada.

En agosto de 2007 Juan Pinilla ganó el Festival del Cante de las Minas, premiado con la Lámpara Minera. Y en 2014 fue nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría mejor disco de flamenco.

Juan Pinilla no sólo investiga el pasado del Flamenco, además ha incorportado al Flamenco a figuras dispares como Nietzsche, o Chavela Vargas, y ha puesto músca a poemas de Lorca, Machado, Paul Bowles, …

En 2016 Juan Pinilla se convierte en contertulio del  programa “El Público” de Canal Sur Radio.

Huétor Tájar es un municipio de la provincia de Granada (Andalucía, España) asentado en una vega muy fértil del río Genil que ha dado lugar al cultivo de sus famosos espárragos con denominación de origen.

1981: 2 de enero. Nace en Huétor-Tájar (Granada) el cantaor Juan Pinilla Martín.

23/03/2014

Elsa Baeza: “El Cristo De Palacagüina» – estribillo.

1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.

1996. Elsa Baeza interpreta “El Cristo De Palacagüina». La grabación se realiza en el Palenque (espacio ya desaparecido, construido para la Expo 92 de Sevilla) en 1996.

[Programa “Canciones del verano 2010”, 14 de agosto de 2010].

“El Cristo De Palacagüina» o “El Credo” de Carlos Mejías Godoy fueron grandes éxitos en la década de los setenta y se enmarcan en el folclore procedente de Nicaragua y en los movimientos revolucionarios de esos momentos en el país. La figura de Jesucristo se acerca en este tema a la población más humilde.

1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.

También en @ArchivoCanalSur

02/01/1947

Nace la actriz Paz Vega

1976: 2 de enero. Nace en Sevilla María Paz Campos Trigo, la actriz Paz Vega. El cantaor Arcángel, acompañado al toque de «Niño Pura» y a las actrices María Galiana y Paz Vega en el cuento «La princesa que nunca reía (1995).

El cantaor Arcángel presta su voz, acompañado de «Niño de Pura» a la guitarra, para que en la película «La princesa que nunca reía» el príncipe cante y toque por bulerías. La princesa, Paz Vega, su compañera y finalmente el príncipe, bailan por bulerías en presencia de la actriz María Galiana, madre del príncipe, y otros personajes del cuento. [Programa «Cuentos maravillosos andaluces: La princesa que nunca reía», 5 de enero de 1996. Canal Sur Televisión] (más…)

María Mercedes de Borbón (1992)

2005: 2 de enero. Fallece María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona, madre del Rey Juan Carlos I, y Medalla de Oro de Sevilla en 1992.

Recordamos a doña María de las Mercedes de Borbón (Madrid, 1910 – Lanzarote, 2005) recibiendo de manos de su hijo el Rey don Juan Carlos la Medalla de Oro de Sevilla, el 24 de septiembre de 1992, en el ayuntamiento sevillano. Repasamos la estrecha vinculación histórica de la familia Real con la ciudad de Sevilla y conocemos el palacete «Virgen de los Reyes» donde María Mercedes pasó su infancia en Sevilla. Una condesa de Barcelona con gran amor por Sevilla y que según Luis Manuel Halcón, conde de Peñaflor,  era «aficionada a Curro Romero y al Betis». Informan Paco Oliver, Inmaculada Casal y María Contreras. Presenta Carlos Herrera, Programa “Canal Sur 20 años” 6, 1/04/2009, Canal Sur Televisión].

Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleáns fallece el 2 de enero de 2005 repentinamente cuando disfrutaba de unos días de vacaciones en La Mareta (Lanzarote) acompañada del resto de la familia real. El entierro se celebró el 4 de enero en el pabellón real de la basílica del monasterio del El Escorial. La ciudad de Sevilla decretaba tres días de luto oficial en su recuerdo.

Fechas de interés:

1994: 26 de febrero. María de las Mercedes de Borbón es nombrada Hija Predilecta de Andalucía.

2005: 2 de enero. Fallece María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona, madre del Rey Juan Carlos I, y Medalla de Oro de Sevilla en 1992.

2005: 4 de enero. Entierro de María de las Mercedes de Borbón, condesa de Barcelona, madre del Rey Juan Carlos I, y Medalla de Oro de Sevilla en 1992.

Petardos peligrosos (2003)

2003: 30 de diciembre. La Guardia Civil interviene 158 kilos de productos pirotécnicos en Utrera (Sevilla) que estaban almacenados en una juguetería del pueblo. Esta afición a los petardos y otros artefactos pirotécnicos aumentan en Navidad pero hay que recordar los numerosos accidentes provocados por su uso. [Informativo Noticias 2, 30/12/2003).

La vuelta de la Nochevieja (1995)

1995. En la mañana del 1 de enero los chicos y chicas jóvenes regresan de los cotillones y fiestas de la Nochevieja en Sevilla. La alegría rebosa en todos ellos: las chicas llevan las medias totalmente rotas, las borracheras son notorias, el puesto de chocolate con churros es indispensable, los besos apasionados, las risas, las bromas,… son protagonistas.

Presenta: Pilar Vergara.

[Informativo “Diario 1”, 1 de enero de 1995, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Enrique Morente: Soleá por Bulerías (1995)

2010: 13 de diciembre. Muere en Madrid el cantaor Enrique Morente.

Recordamos la actuación de Enrique Morente con Juan Habichuela (guitarra) y Antonio Carmona (compás al golpe) con una Soleá por bulerías. [Programa “Cavilaciones”, 28/03/1995. Canal Sur Televisión].

Enrique Morente: Soleá por Bulerías (1995) (más…)

La Barraca de Lorca (1998)

1931: 2 de diciembre. Federico García Lorca pone en marcha el teatro itinerante «La Barraca», una iniciativa dirigida a divulgar y popularizar el teatro en la España rural.

Recordamos un fragmento de «La barraca: teatro en el camino«, sobre el teatro universitario «La barraca» fundado por Lorca, con imágenes del poeta actuando en su «teatro del pueblo», grabadas con la cámara del historiador y «barraquero» Gonzalo Menéndez Pidal (1911-2008), y a la actriz Maria Carmen García Lasgoity cantando el himno de la Barraca. Locución Juan Echanove, dirige Maria Luisa Chamorro y Jesús Vigorra, asesor Ian Gibson. [Programa «Buscando a Lorca» 1, 26/05/1998, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1934: 29 de diciembre. Se estrena en el Teatro Español de Madrid «Yerma» de Federico García Lorca.

1998: 16 de enero. Comienzan en Granada, las celebraciones del centenario del nacimiento de Federico García Lorca (1898-1936).

Eduardo Mendoza: Premio Cervantes 2016

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016. Recordamos…

Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010: Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga en el programa “Al Sur”. Presenta Angustias García [“Al Sur” 0662, 5/12/2010. Canal Sur Televisión].

Carmen Amoraga Toledo (Picaña, Valencia, 1969) es periodista y escritora licenciada en Ciencias de la Información. Ha sido columnista en diversos diarios y tertuliana en Canal 9, Radio 9 y Punto Radio (durante la entrega del Premio Nadal 2014 lució una chapa en la que se leía “Canal 9 no se cierra”).
Ganó el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (4 de julio de 1997) con su primera novela, “Para que nada se pierda”. En 2007 fue finalista del Premio Planeta con “Algo tan parecido al amor”. En 2010 fue finalista del Premio Planeta con “El tiempo mientras tanto”. El 5 de enero de 2014, con “La vida era eso”, ganó el Premio Nadal.

Otras fechas de interés:

1943: 11 de enero. Nace el escritor Eduardo Mendoza.

2010: 4 de julio. Carmen Amoragas gana el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (1997).

2010: 5 de diciembre. Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010 Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga.

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016.

María Victoria Atencia, poeta malagueña premiada

1931: 28 de noviembre . Nace en Málaga la escritora María Victoria Atencia García.

Concesión del Premio de Poesía García Lorca en 2010 y perfil de María Victoria Atencia (Málaga, 1931), poeta de la generación del cincuenta, vinculada al grupo Cántico. También recuperamos las imágenes de María Victoria Atencia recogiendo el Premio Internacional de Poesía el 10 de mayo de 2011. Y a la poetisa de Málaga en el FIP (Festival Internacional de Poesía), presentando una antología poética ante los jóvenes. Presenta Marta Paneque.  [Informativo «Noticias 1», 08/10/2010 y 10/05/2011; Informativo «La noche al día», 10/05/2011, Canal Sur Televisión]. (más…)