Artículos con la etiqueta ‘Cantantes’

Elsa Baeza: “El Cristo De Palacagüina» – estribillo.

1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.

1996. Elsa Baeza interpreta “El Cristo De Palacagüina». La grabación se realiza en el Palenque (espacio ya desaparecido, construido para la Expo 92 de Sevilla) en 1996.

[Programa “Canciones del verano 2010”, 14 de agosto de 2010].

“El Cristo De Palacagüina» o “El Credo” de Carlos Mejías Godoy fueron grandes éxitos en la década de los setenta y se enmarcan en el folclore procedente de Nicaragua y en los movimientos revolucionarios de esos momentos en el país. La figura de Jesucristo se acerca en este tema a la población más humilde.

1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.

También en @ArchivoCanalSur

02/01/1947

Malú cantó Aprendiz, de Alejandro Sanz, como adolescente rubia

1998. Malú interpreta la canción «Aprendiz», compuesta por Alejandro Sanz, en su primera actuación en Canal Sur. Malú, tenía sólo 16 años y aparece rubia.

[Programa «De tarde en tarde», 31 de diciembre de 1998. Canal Sur Televisión]

«María Lucía Sánchez Benítez, Malú, nació en Madrid en 1982 [15 de marzo]. Hija de Pepe de Lucía y Pepi Benítez y sobrina de Paco de Lucía, …. Su carrera artística comenzó con tan sólo 15 años … Su primer disco, ‘Aprendiz’ vio la luz en 1998 y contó de un padrino de excepción, Alejandro Sanz, que compuso para ella el tema principal, …. Este trabajo le valió cuatro discos de platino y, … logró el galardón a la Mejor Artista Revelación en los Premios Amigo otorgados por la Sociedad General de Autores. … Tras su primera gira, a principios de 1999, Malú firmó … para interpretar la banda sonora de la película Mulan. Ese mismo año lanzó su segundo trabajo de estudio, ‘Cambiarás’, y participó en la grabación del disco homenaje a la copla ‘Tatuaje’, junto a artistas como Rosario Flores, Marta Sánchez y Joaquín Sabina. En 2001, …, grabó en Miami ‘Esta vez’, proyecto que contó con colaboradores como Antonio Carmona. Tras él llegarían ‘Otra Piel’ y temas como ‘Enamorada’, con David de María, o ‘Devuélveme la vida’, con Antonio Orozco. … Con más de dos millones de copias vendidas, 13 trabajos publicados y 21 discos de platino, es una de las artistas con más galardones y nominaciones internacionales. …» Fuente y más información: http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/2/20/1424440320512Distinciones28F2015.pdf

Malú recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2015.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

31/12/1998

Carlos Cano entrevistado por Quintero

2000: 19 de diciembre. El cantautor Carlos Cano muere en Granada.

El cantautor Carlos Cano entrevistado por Jesús Quintero habló su lucha por vivir después de la operación en el hospital Mount Sinaí en Estados Unidos en 1995 por un aneurisma de aorta. Canos Cano no fue consciente de la gravedad hasta después de la intervención.

Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

José Carlos Cano Fernández (Granada, 28 de enero de1946 – 19 de diciembre de 2000), cantautor comprometido y poeta andaluz fue nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía en 2001.

Carlos Carlos en 1995 es intervenido por un aneurisma de aorta en el hospital Monte Sinai en Estados Unidos. El 16 de junio de 1998 presenta su último trabajo.

El 28 de noviembre del 2000 el cantautor Carlos Cano sufre la rotura de la vena aorta cuando volaba en avión hacia Madrid. Es intervenido durante ocho horas en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. El 19 de diciembre del 2000, muere en Granada.

2001: 28 de febrero. Carlos Cano es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía.

1995: 26 de mayo. El cantante Carlos Cano es operado, de una aneurisma de aorta, en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York (EEUU). Regresa a España el 15 de junio de 1995.

Nace Antonio Orozco

1972: 23 de noviembre. Nace el cantante Antonio Orozco.

2006. Antonio Orozco entrevistado por María Jiménez. El cantante tiene un disco nuevo y ha sido padre con 33 años, su hijo se llama Jan. Antonio Orozco se muestra feliz y comenta que de casualidad el disco se ha publicado el mismo día del nacimiento de Jan Orozco, y no ha estado de baja paternal. Antonio Orozco afirma que el amor debe ser para toda la vida. Comenta que todavía su madre, Carmen Ferrón, le regaña.

Antonio Orozco ha escrito para Susana Prat, la madre de su hijo Jan, una dedicatoria en su último disco, que lee Salva Reina (como colaborador de María Jiménez en el papel de quiosquero).

[Programa “Bienaventurados”, 18 de diciembre de 2006. Canal Sur Televisión]

Antonio José Orozco Ferrón (23 de noviembre de 1972), más conocido como Antonio Orozco es músico, compositor y cantante. Antonio Orozco además de por su música es muy conocido por su faceta de preparador y jurado en programas de talent show de televisión para descubrir nuevos talentos musicales.

Antonio Orozco recibó el Premio Ondas en 2003 al Mejor artista en Directo.

Jan Orozco Prat (3 de noviembre de 2006) tiene vocación por la música y su padre, Antonio Orozco, grabó por primera vez una de sus canciones “La Marea” en su disco “Avionica” (2020).

Más información:  https://antoniorozco.com/biografia/

También en @ArchivoCanalSur

Manzanita «Un ramito de violetas»

2004: 6 de diciembre. Muere en su casa de Alhaurín de la Torre en Málaga, José Manuel Ortega Heredia, Manzanita (guitarrista y cantante).

Homenaje a Cecilia. Manzanita es entrevistado en el primer programa de «Si tú me dices ven». Además se incluye una actuación en la que interpreta «Un ramito de violetas» de Cecilia. Presentan María José Catalina y Mercedes de Pablos. [Programa «Si tú me dices ven», 9/11/1992, Canal Sur Televisión]

José Manuel Ortega Heredia, conocido como Manzanita, (Madrid, 7 de febrero de 1956 — Alhaurín de la Torre, Málaga, 6 de diciembre de 2004), fue guitarrista y cantante, y se caracterizó por su voz rota y la mezcla de músicas. Era sobrino de Manolo Caracol y desde muy joven acompañó a la guitarra a interpretes como Enrique Morente.
Alcanzó un gran éxito con «Verde», una adaptación del poema de Federico García Lorca. En su tercer disco (1981) incluye «Un ramito de violetas».

Otras fechas de interés:

1956: 7 de febrero. Nace José Manuel Ortega Heredia, conocido como Manzanita (guitarrista y cantante).

1972. 2 de agosto. Muere en accidente de tráfico a la edad de 27 años, Cecilia, cantautora española.

2004: 6 de diciembre. Muere en su casa de Alhaurín de la Torre en Málaga, José Manuel Ortega Heredia, Manzanita (guitarrista y cantante).

1992: 9 de noviembre. Manzanita interpreta «Un ramito de violetas» de Cecilia cuya protagonista recibe cada 9 de noviembre un anónimo ramito de violetas.

Georgie Dann, el rey de la canción de verano

2021: 3 de noviembre. Muere el cantante Georgie Dann, el rey de la canción de verano.

2010. Georgie Dann entrevistado por Juan Y Medio en víspera del verano. El rey de la canción de verano contesta divertido a las preguntas de los niños, habla de sus canciones de más éxito, comenta sus famosos trajes, … Juan Y Medio cree que si desaparecieran las canciones de Georgie Dann no habría guateques ni verbenas y no se casaría la gente porque no se podría bailar «La barbacoa», … Comentan de sus discos de los años 70 y 80, como «El chiringuito», «Coctel tropical», «Papel mojado», …

Los niños hacen comparaciones divertidas (un verano sin Georgie Dann» es como una Navidad sin Reyes Magos»). Georgie Dann explica que para él siempre es verano porque también actúa en América.

Presenta Juan Y Medio [Programa «Menuda Noche», 25 de junio de 2010. Canal Sur Televisión]

Georges Mayer Dahan (Francia, 14 de enero de 1940 – Madrid, 3 de noviembre de 2021), conocido como cantante como Georgie Dann, fue compositor y músico (tocaba el saxo y el acordeón) y triunfó tanto en Latinoamérica como en parte de Europa. Se estableció en España después de participar en el Festival de la Canción Mediterránea de 1965 y se especializó en la conocida como canción del verano.

Georgie Dann fue muy popular a partir del éxito de «El casatschok» (1969) y alcanzó grandes éxitos con sus canciones de estribillos pegadizos y bailables como «El Bimbó», «Macumba», «Carnaval, carnaval», «El chiringuito», «La barbacoa», «El Koumbo», «La paloma blanca», «El dinosaurio», «Mi cafetal», …

También en @ArchivoCanalSur

25/06/2010

Nace Nana Mouskouri: La andaluza

1934: 13 de octubre. Nace en Creta la cantante Nana Mouskouri.

1989. Nana Mouskouri interpreta «La andaluza», con música de Enrique Granados (Danza española nº 5 – Andaluza) y letra de J. M. Purón.  [Programa «Por fin viernes», 30 de junio de 1989. Canal Sur Televisión].

Nana Mouskouri es una cantante griega y una de las solistas con mayores ventas en la historia. Su voz de soprano y su inquietud musical la llevan a experiencias con diversos géneros musicales (Pop, Jazz, Folclórica, Gospel, etc.) En 1963 representó a Luxemburgo en el Festival de la Canción de Eurovisión: «À force de prier». Su canción más popular es «Libertad» («Je chante avec toi Liberté») en 1981. Ha grabado en griego, inglés, francés, español, italiano, latín, alemán, hebreo, japonés, etc. Nana se convirtió en una celebridad mundial y alcanzó gran popularidad en España en la década de los 80. Mujer comprometida, desaprobó la dictadura militar griega, fue embajadora de la UNICEF en 1993 y representó a Grecia en el Parlamento Europeo en 1994.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

13/10/1934
30/06/1989

Amália Rodríguez, cantante de fado

1999: 6 de octubre. Muere la cantante de fado Amália Rodrigues en Lisboa.

1998. Amália Rodríguez, cantante de fados y actriz portuguesa, es entrevistada por Luis Cátedra en el especial de «Los Reporteros» con motivo de Expo de Lisboa. Forma parte del reportaje «Cinco miradas al otro lado» en el que diversas personalidades portuguesas hablan de la relación entre España y Portugal. (más…)

Carlos Herrera entrevista a Carmen de Lirio (1990)

2014: 4 de agosto. Muere en Barcelona la vedette, actriz y cantante Carmen Forns Aznar, conocida artísticamente por Carmen de Lirio.

Carlos Herrera entrevista a Carmen Lirio, vedette, actriz y cantante. [Programa «Las coplas», 11/01/1990, Canal Sur Televisión].
Nacida en Zaragoza el 31 de octubre de 1923, su deslumbrante belleza le abrió las puertas del mundo del espectáculo, y en los años 50 y 60 fue una de las vedettes más famosas en los teatros de variedades del Paralelo barcelonés. De allí paso al teatro y al cine. Participó en más de 40 películas, como La vida alrededor, de Fernando Fernán Gómez, Los Salvajes en Puente San Gil, de Antonio Ribas. A partir de los años 60 compaginó su participación en películas convencionales con otras de mayor prestigio, como La casa de las palomas (1971), de Claudio Guerin, y Clara es el precio (1974), de Vicente Aranda. También tuvo papeles en La trastienda (1975), de Jorge Grau, protagonizada por Maria José Cantudo, y Yo, El Vaquilla (1985), de José Antonio de la Loma. Su muerte se produjo en Barcelona, el lunes 4 de agosto de 2014.

1923: 31 de octubre. Nace en Zaragoza la vedette, actriz y cantante Carmen Forns Aznar, conocida artísticamente por Carmen de Lirio.

2014: 4 de agosto. Muere en Barcelona la vedette, actriz y cantante Carmen Forns Aznar, conocida artísticamente por Carmen de Lirio.

Muere Leonard Cohen – privado

2011: 1 de junio. El canadiense Leonard Cohen es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

2016: 7 de noviembre. Leonard Cohen, cantautor y poeta, muere en Los Angeles, California (EEUU).
Obtuvo un Gramy honorífico a toda su carrera en 2010 y el premio Príncipe de Asturias en 2011. Inicialmente poeta, en el 68 publicó su primer disco. El 13 de Octubre del 2016 es su última aparición en público, donde afirma que se está preparando para su muerte. La familia hace pública la noticia el 10 de noviembre.
[Informativo “Buenos días” 11/11/2016 Canal Sur Televisión]