Natalia canta «Nunca digas no»
2013. La Cantante Natalia da una sorpresa a Manuel, cantando su tema Nunca digas no. [Programa Cerca de ti 17/11/2013]
|
2013. La Cantante Natalia da una sorpresa a Manuel, cantando su tema Nunca digas no. [Programa Cerca de ti 17/11/2013]
Primer Villancico de Canal Sur. En 1994 Jose Ramón Halcón, Eduardo Piñar y José Luis Pereñiguez idean un villancico como felicitación navideña de Canal Sur. César Cadaval y Rafael Almarcha, del grupo Siempre así, componen la letra y la música. El Villancico Nuestra Navidad, con el que Canal Sur pretende desear unas felices fiestas a Andalucía obtiene un gran éxito y se convierte en uno de los villancicos más populares de Andalucía.
En años sucesivos lo cantan artistas conocidos como Rosa López, José Mercé , Pasión Vega, Pastora Soler con David de María y los concursantes de La Copla.
En el 2011 se decide que sean andaluces anónimos los que manden su versión particular. El resultado son las miles de versiones de la canción.
[Promociones Canal sur Televisión]
Letra:
NUESTRA NAVIDAD, EN CANAL SUR…
NUESTRA NAVIDAD, LLENA DE LUZ…
EN ANDALUCIA…
LA ILUSIÓN Y LA ALEGRIA…
SE HAN UNIDO PARA…
CELEBRAR CONTIGO QUE LLEGA…
LA NAVIDAD…
NUESTRA NAVIDAD, EN CANAL SUR
NUESTRA NAVIDAD, LLENA DE LUZ
…Y BRILLA UNA ESTRELLA
QUE DE ORIENTE TRAE CON ELLA…
UN MENSAJE DE ARMONIA ENTRE LOS PUEBLOS…
PARA QUE REINE LA PAZ
NUESTRA NAVIDAD…
1994: 8 de diciembre. Antonio Carlos Jobim muere en Nueva York. Recordamos…
1992: 7 de septiembre. Antonio Carlos Jobim actúa en el auditorio de la Cartuja en la Exposición Universal de 1992 de Sevilla, canción «Querida». Antonio Carlos Jobim (piano y voz) es uno de los grandes exponentes de la música brasileña del siglo XX, difundiendo la «bossa nova» a la que fusiona con el jazz.
[Informativo «Expodiario» 8 de septiembre de 1992 Canal Sur Televisión]
08/09/1992
1994: 8 de diciembre. Antonio Carlos Jobim fallece en Nueva York.
1927: 25 de enero. Nace en Río de Janeiro Antonio Carlos Jobim.
Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro; 25 de enero de 1927 – Nueva York; 8 de diciembre de 1994), también conocido por su nombre artístico Tom Jobim, fue un compositor, arreglista, cantante, guitarrista y pianista brasileño. Autor de la música de la famosa «Garota de Ipanema» (en español «La chica de Ipanema«), una canción de «bossa nova» compuesta en 1992, con letra de Vinícius de Moraes.
1978: 26 de noviembre. Nace Alba Molina
2009. Alba Molina canta “A gustito” del álbum Tucara con Andreas Lutz, su primer disco del conjunto musical Tucara.
Presenta Joaquín Petit [Programa “Las 1001 noches”, 21 de noviembre de 2009 .Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]
Tucara es un proyecto musical que mezcla jazz, flamenco, música brasileña, …
Alba Molina (Sevilla, 26 de noviembre de 1978), modelo y cantante, es hija de Dolores Montoya y Manuel Molina, más conocidos como el dúo flamenco Lole y Manuel. Alba Molina en 1997 ya consiguió el premio «Artista revelación» en los Premios de la Música.
Andreas Lutz es cante y líder del grupo musical sevillano de funk rock O’Funk’illo.
También en @ArchivoCanalSur
04/05/2020
1924: 29 de agosto. Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.
María Dolores Pradera (Madrid, 29 de agosto de 1926 – Madrid, 28 de mayo de 2018), es una cantante melódica y primera figura del teatro español con una larga trayectoria artística. Se dedica por completo a su carrera discográfica desde la década de 1970 en la que difunde la música popular hispanoamericana, la canción española y la obra de sus más grandes autores. Tiene una gran personalidad en el escenario, con una voz grave y contundente y una gestualidad elegante.
La recordamos cantando «La flor de la canela», de Chabuca Granda, en el Gran Teatro de Córdoba. [Gala de Andalucía 2001, 28/2/2001, Canal Sur Televisión]
Otras fechas de interés:
1924: 29 de agosto. Nace en Madrid la cantante María Dolores Pradera.
2001: 28 de febrero. María Dolores Pradera canta «La flor de la canela», en Córdoba.
2018: 28 de mayo. Muere la cantante María Dolores Pradera.
Maria Dolores Pradera: La flor de la canela (más…)
2013: 13 de agosto. Una panda de verdiales canta y baila en la Feria de Málaga.
2013: 13 de agosto. Una panda de verdiales canta y baila en la Feria de Málaga. Recordamos la fiesta de Verdiales en la Feria de Málaga del 2013. Enrique Romero nos presenta a una panda de verdiales que canta y baila en la calle acompañadas por las guitarras, el violín, los platillos y los palillos. [Programa «La Mar de Ferias», 25/8/2013. Canal Sur Televisión]
Otras fechas de interés:
2013: 13 de agosto. Una panda de verdiales canta y baila en la Feria de Málaga.
2010: 21 de diciembre. Es declarado Bien de Interés Cultural la Fiesta de Verdiales que se celebra en la ciudad de Málaga y en varios municipios de la provincia.
Decreto 453/2010, de 21 de diciembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Fiesta de Verdiales, en Málaga y varios municipios de la provincia de Málaga.
1492: 19 de agosto: Origen de la Feria de Málaga con motivo de la procesión solemne para celebrar la conquista de Málaga por las tropas cristianas, a la que asisten todos los malagueños y se establece la fecha de las fiestas populares.
2006: 1 de junio. Muere Rocío Jurado a los sesenta y un años en su casa de La Moraleja (Madrid).
1992. Rocío Jurado canta «Tatuaje», de Valerio, Rafael de León y Manuel Quiroga, en el espectáculo “Azabache”, presentado en el Auditorio de la Expo del 92 en Sevilla.
El espectáculo Azabache con dirección y escenografía de Gerardo Vera, acompañado por el vestuario de Franca Squarciapino, supuso la reivindicación de la Copla y de sus antecedentes
[Programa «Azabache», 26/11/1992. Canal Sur Televisión]
Rocío Jurado – Tatuaje
El vino en un barco de nombre extranjero
que arribo a Marsella un anochecer
cuando el blanco faro sobre los veleros
su beso de plata dejaba caer.
Era alegre y rubio como la cerveza
y sus ojos claros prendaron a Yvonne
cuando oyó en sus manos gemir la tristeza
doliente y cansada del acordeón.
Y ante dos copas de aguardiente
en un rincón del Petit Bar
el fue contándole entre dientes
sus amarga historia de pesar.
Mira mi brazo tatuado
con este nombre de mujer.
Es el recuerdo de un pasado
que nunca mas ha de volver.
Ella me quiso, y me ha olvidado,
en cambio, yo no la olvide,
y para siempre iré marcado
con este nombre de mujer.
El se fue una tarde con rumbo ignorado
sin dejar ni rastro de su acordeón.
Yvonne de tristeza muerta se ha quedado
igual que una sombra frente al malecón.
De una punta a otra recorre Marsella;
a los marineros pregunta por el.
Iba como loca buscando su huella
por que tatuado lo lleva en la piel.
Y a media noche triste y sola
en un rincón del Petit Bar
oye de pronto en la gramola
gemir de nuevo aquel cantar.
Mira mi brazo tatuado
con este nombre de mujer.
Es el recuerdo de un pasado
que nunca mas ha de volver.
Ella me quiso, y me ha olvidado,
en cambio, yo no la olvide,
y para siempre iré marcado
con este nombre de mujer.
1952: 3 de abril. Nace en Figueras (Gerona) el músico José María López Sanfeliu, conocido artísticamente como «Kiko Veneno».
Les ofrecemos una actuación de Kiko Veneno interpretando «Palabras para Julia» en el programa de humor dirigido por Tomás Summers y presentado por Emilio Aragón «Saque Bola» [Programa «Saque Bola» 20, 11/07/1989, Canal Sur Televisión].
Otros datos:
1952: 3 de abril. Nace en Figueras (Gerona) el músico José María López Sanfeliu, conocido artísticamente como «Kiko Veneno».
Kiko Veneno reside en Sevilla desde los nueve años. En el 1989, junto a Raimundo Amador, publica el disco «El pueblo guapeao», del que apenas realizan actuaciones. En el disco se incluye esta versión del tema compuesto por Paco Ibáñez del precioso poema que José Agustín Goytisolo dedicó a su hija.
Kiko Veneno: «Palabras para Julia» (1989)
PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
2008: 23 de febrero. Joana Jiménez gana el concurso “Se llama Copla” de Canal Sur Televisión cantando “La niña de fuego” de Quintero, León y Quiroga. Llega a la final compitiendo con Antonio Cortés. Recordamos su actuación y el momento de emoción al conocer el veredicto del jurado.
[Programa “Se llama copla”. 23 de febrero del 2008. Canal Sur Televisión]
23/02/2008
«Se llama copla» es un concurso musical dedicado a la canción española. Eva González presenta el concurso, que se emite desde 2007 hasta abril del 2016. La gala final de la primera edición obtuvo un 52,7% de cuota de pantalla y un millón y medio de espectadores. En noviembre de 2008 ganó el Premio Ondas al mejor programa regional.
Joana Jiménez (Sevilla, 26 de mayo de 1977) es cantante y ganadora de la primera edición de programa «Se llama copla».
1977: 26 de mayo. Nace Joana Jiménez, ganadora de la primera edición de «Se llama Copla».
2008: 23 de febrero. Joana Jiménez gana la final de la primera edición de “Se Llama Copla”.
También en @ArchivoCanalSur
1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.
1996. Elsa Baeza interpreta “El Cristo De Palacagüina». La grabación se realiza en el Palenque (espacio ya desaparecido, construido para la Expo 92 de Sevilla) en 1996.
[Programa “Canciones del verano 2010”, 14 de agosto de 2010].
“El Cristo De Palacagüina» o “El Credo” de Carlos Mejías Godoy fueron grandes éxitos en la década de los setenta y se enmarcan en el folclore procedente de Nicaragua y en los movimientos revolucionarios de esos momentos en el país. La figura de Jesucristo se acerca en este tema a la población más humilde.
1947: 2 de enero. Nace en Bayamo, Cuba, Elsa Baeza, cantante y actriz radicada en España.
También en @ArchivoCanalSur
02/01/1947