Artículos con la etiqueta ‘Diario 3 (Canal Sur TV)’

Muere Rafael Farina (1995)

1995: 21 de noviembre. Muere en Madrid Rafael Antonio Salazar Motos, el cantaor Rafael Farina, a los setenta y dos años de edad.
Recordamos el perfil del cantaor Rafael Farina (1923 – 1995), una figura emblemática de la copla española y una de las mejores voces del cante jondo. Apoyado por Concha Piquer alcanzó el éxito y la popularidad en los años cincuenta y sesenta. «Vino amargo», «Campanas de Linares» o «La procesión» sobre la Semana Santa de Sevilla, son algunos de sus éxitos. Presenta Leonardo Sardiña, informa Isi Sayago. [Informativo «Diario 3», 21/11/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)

Cementerio de mascotas y de «disidentes» (1990)

1990: 1 de noviembre. Día de todos los Santos en el cementerio de mascotas y  «Disidentes».

Recordamos este día de culto a los muertos a través de dos cementerios singulares y diferentes del tradicional camposanto. Visitamos el cementerio de animales de Mairena del Aljarafe (Sevilla) con las tumbas de mascotas, y el cementerio de «disidentes» de Sevilla, el único enterramiento para los no católicos de la ciudad.

Informa Chelo Gutiérrez, presenta Roberto Sánchez Benítez. [Informativo «Diario 3», 1/11/2013, Canal Sur Televisión].

 

Clausura de la Expo 92

1992: 12 de octubre. Clausura de la Expo 92.

1992. Último día de la Exposición Universal de Sevilla. Canal sur TV emite en su último informativo del día, el Diario 3, una extensa información donde se refieren los últimos momentos de la Expo: el discurso de clausura del rey Juan Carlos I, del comisario de la Exposición, Emilio Cassinello y del presidente del gobierno Felipe González. Después se pasa a rememorar, en un extenso informe, lo que ha sido el esfuerzo y realización de la Exposición Universal, desde la transformación de la Isla de La Cartuja a las colas interminables de los pabellones, las visitas de los más altos cargos de gobierno del mundo, los espectáculos culturales, o los records de visitantes. Se repasa el despliegue policial que permitió celebrar en paz todo el período de la Exposición, el proyecto Cartuja 93, los personajes protagonistas de la Expo (Jacinto Pellón, Presidente de la Sociedad Estatal Expo 92, incluso la mascota Curro…) y, por último, el magnífico espectáculo nocturno del Lago de España.
[Informativo «Diario 3», 12 de octubre de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur
12/10/1992

Teatro Falla, reapertura y primera vez en CSTV

1990: 8 de octubre. Reinauguración del GranTeatro Falla de Cádiz tras cinco años de obras, con la asistencia de la Reina doña Sofía. En la gala inaugural se interpretan obras del compositor Manuel de Falla.
Cádiz recupera el único teatro con capacidad técnica para grandes espectáculos. Tras cinco años cerrado por obras de remodelación, el mítico Falla recupera su estilo original neomudéjar y se actualiza para ofrecer los mejores eventos culturales.
A la gala de inauguración asisten la Reina doña Sofía y el presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves entre otras personalidades. En la programación tres composiciones del músico gaditano Manuel de Falla (1876 -1946) «El amor brujo», «Noches en los jardines de España», y «El sombrero de tres picos», interpretados por la Orquesta Nacional.
Presenta Roberto Sánchez, informa Chelo Gutiérrez. [Informativo «El Diario 3», 8/10/1990, Canal Sur Televisión] (más…)

Apoyo real al Legado andalusí

1995: 26 de septiembre. Los Reyes inauguran en el Museo de la Ciudad de Madrid la exposición «El legado andalusí. El arte de vivir».

Una muestra que ofrece una visión general de la civilización andalusí y presenta las rutas de Al-Andalus. Se exponen los manuscritos de la Abadía del Sacromonte de Granada, los tesorillos Almohade de Palma de Mallorca o capiteles nazaríes del Museo de la Alhambra y del Arqueológico de Jaén, entre otros objetos reseñables.
Recordamos la inauguración de la exposición en el Museo de la Ciudad de Madrid. Al acto asisten además de los Reyes de España don Juan Carlos y doña Sofía, el ministro de Comercio y Turismo Javier Gómez Navarro, el presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, y el alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano, entre otros cargos políticos y personalidades de la cultura. Presenta Pilar Vergara. [Informativo «Diario 3», 26/09/1995, Canal Sur Televisión].

(más…)

Los Panchos en Córdoba

1995: 6 de septiembre. Actuación del grupo «Los Panchos» en el Gran Teatro de Córdoba.
El grupo renovado, aunque dirigido por Alfredo el Güero Gil uno de sus fundadores, interpreta el bolero «Historia de amor». Eternos trovadores y la búsqueda del gran amor, un tema clásico de este popular trio romántico mexicano.
Presenta Pilar Vergara. [Informativo Diario 3, 6/09/1995, Canal Sur Televisión].
Letra «Historia de amor» (Lyrics training)

«Ya no estas mas a mi lado corazón
en el alma solo tengo soledad
y si ya no puedo verte
por que Dios me hizo quererte
para hacerme sufrir mas

Siempre fuiste la razón de mi existir
adorarte para mi fue religión
y en tus besos yo encontraba
el amor que me brindaba
el calor y la pasión

Es la historia de un amor
como no hay otra igual
que hizo comprender todo el bien todo el mal
que le dio luz a mi vida
apagándola después
hay que vida tan oscura sin tu amor no viviré

Es la historia de un amooor
Es la historia de un amor
como no hay otra igual
que hizo comprender todo el bien todo el mal
que le dio luz a mi vida
apagándola después
hay que vida tan oscura sin tu amor no viviré

Es la historia de un amooor».

Sevilla FC: descenso administrativo a Segunda B

1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.

Incredulidad, miedo e indignación de la afición tras conocerse la decisión tajante de la Liga de Fútbol Profesional: al equipo del Ramón Sánchez-Pizjuán y al Celta de Vigo les falta el aval de 85 y 45 millones respectivamente y no podrán jugar en la Liga profesional, lo que equivale a un descenso a Segunda B.
Tras la noticia se sucede un curioso peloteo sobre los recursos administrativos en los despachos profesionales correspondientes. El vicepresidente y abogado del Sevilla FC, José María del Nido, destaca esperanzado que ya está preparado el recurso ordinario para mantenerse en primera.
Mientras, en la calle la afición sevillista indignada se moviliza y en tiempo récord organiza una manifestación en protesta por la gestión del Club y del presidente Luis Cuervas. Miles de aficionados se concentran en Plaza Nueva, tras recorrer por la tarde el barrio de Nervión, reclamando con cánticos y pancartas la primera división. Ante el ayuntamiento el accionista Luis Marín Sicilia subraya que debe empezar una nueva etapa para el Club. Presentan Juan Luis Navarro y Leonardo Sardiña. [Informativos «Diario 2» y «Diario 3», 2/08/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1995: 1 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional anuncia el descenso administrativo del Sevilla FC y del Celta, por retraso en la transferencia económica de avales.

1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.

Cuenta atrás de la guerra del Golfo (1991)

1990: 2 de agosto. Sadam Husein invade Kuwait y comienza la crisis del petróleo en el Golfo.Recordamos la cuenta atrás en la crisis del Golfo.

Recordamos la cuenta atrás en la crisis del Golfo ese día, 15 de enero del 91, desde el Diario de la tarde con Charo Gutiérrez, hasta el cierre con Paco Oliver, pasando por las noticias de las nueve con Rosa Pilar Abelló. La conmoción es mundial, en Andalucía el temor al estallido de la guerra se refleja en el carro de la compra. Los andaluces reaccionan comprando productos no perecederos y vaciando los supermercados. Incluimos los testimonios de clientes sin identificar y de Ricardo Franco (investigador CDE). Por otro lado un informe nos recuerda la cronología de la crisis del petróleo en el Golfo, desde la invasión de Sadam Husein a Kuwait el 2 de agosto de 1990 hasta el quince de enero de 1991. Finalizamos cuando apenas quedan seis horas para el ultimátum, con imágenes de las protestas y manifestaciones de los andaluces por la Paz. Presentan Charo Gutiérrez, Rosa Pilar Abelló y Paco Oliver, informa Inmaculada Casal. [Informativos «Diarios 1, 2 y 3, 15/01/1991, Canal Sur Televisión].

1990: 2 de agosto. Sadam Husein invade Kuwait y comienza la crisis del petróleo en el Golfo. El 15 de enero de 1991 expira el ultimátum de la ONU a Irak para que abandone Kuwait.

1991: 15 de enero. Expira el ultimátum de la ONU a Irak para que abandone Kuwait, en caso contrario a las seis de la mañana, hora española, podría desencadenarse la temida guerra del Golfo Pérsico.

Almería capital bebe agua potable (1993)

1993: 7 de junio. Los vecinos de Almería capital pueden beber, por primera vez en la historia la ciudad, agua directamente del grifo. Los problemas de salinidad que obligan a los almerienses a beber agua embotellada se han solucionado al conectar la red de Almería a unos pozos perforados en el poniente de la provincia. Informa Inmaculada Casal. [Informativo «Diario 3», 7/6/1993, Canal Sur Televisión].

Se incluye al final de la noticia la cabecera completa del Diario 3.

 

Feria de Sevilla en 1993

1993. La Feria de Sevilla de 1993 amenazaba lluvia pero el martes de Feria el tiempo mejoraba y sevillanos y foráneos se echaban al Real: el paseo de caballos, los enganches, los hombres y mujeres de todas las edades vestidas de flamenca, con el traje de corto, etc. se mezclan y nos permiten revivir el ambiente en las calles de la Feria de Sevilla.

Informa: Inmaculada Casal.

[Informativo «Diario 3», 27 de abril de 1993, Canal sur TV].

También en @ArchivoCanalSur