Artículos con la etiqueta ‘Procesiones de Semana Santa’

«Abrazos» del Domingo de Resurrección en Hinojos (Huelva)

Semana Santa. El Domingo de Resurrección en Hinojos (Huelva) se celebra de una forma muy peculiar. Desde temprano se dispara a un muñeco que representa a Judas. Después salen los pasos de María Magdalena y la Virgen de la Soledad que van desde el Valle hasta la plaza del pueblo donde realizan los «abrazos»: el paso de María Magdalena, al ver el paso de Cristo Resucitado, se vuelve y va corriendo (los costaleros corren con el paso) a avisar a la Virgen de la Soledad y repite la acción hasta tres veces ante la incredulidad de la Virgen María. Por fin, entre palomas y lluvias de flores se hacen «los abrazos» que no son más que las muestras de alegría entre ambos (Madre e Hijo) representado por los acercamientos entre los dos pasos. Es una de las tradiciones más curiosas y perdurable de la Semana Santa andaluza. Interviene Rosario Merino (miembro de la Hermandad de la Soledad).
Informa Alfonso Miranda. Presenta Mari Paz Oliver. [Informativo «Noticias 1», 16/04/1995, Canal Sur Televisión].

1995: 16 de abril. Tradición de los «abrazos» del Domingo de Resurrección en Hinojos (Huelva).

También en @Memoranda_RTVA

Saeta al Cristo de los Gitanos (2003)

2003: Mañana del Viernes Santo. Saeta de María José Santiago al Cristo de los Gitanos.

Entrada de Nuestro Padre Jesús de la Salud a la iglesia del Valle, en la mañana del Viernes Santo. Recordamos a María José Santiago cantando una saeta a la entrada del Cristo de los Gitanos. [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

2003: 18 de abril. Saeta de María José Santiago al Cristo de los Gitanos.

Cartaya: Auto del Descendimiento (1989)

1989: Viernes Santo. Auto sacramental del Descendimiento de la Cruz en Cartaya (Huelva), tras los oficios del Viernes Santo en la Parroquia de San Pedro Apostol. A las seis de la tarde los 12 hermanos que representan a los Santos varones del Santo Entierro bajan la imagen del Cristo articulado. El cuerpo yacente de Cristo es paseado por el templo y, tras mostrarlo a su madre. es depositado en la urna que procesiona durante la noche portado por los Santos Varones.
La titularidad de Santo Varón pasa de padres a hijos, siempre al varón primogénito o al marido de la hija mayor.
Declaraciones del niño José Pérez García, futuro Santo Varón.
[Programa “Crónica de la Semana Santa” 25 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]
25/03/1989
1989: 25 de marzo
También en @ArchivoCanalSur

Postales de la Semana Santa andaluza

Madrugá: Las cofradías de la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo y la música de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en 2001 interpretando «La Madrugá» de Abel Moreno. [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

Saeta de Manuel Cuevas a la Macarena

Saeta de Manuel Cuevas a la Virgen de la Esperanza Macarena en la Campana en la Madrugá de la Semana Santa 2013. La letra de la saeta es un fragmento del Pregón Sevillano de Rodríguez Buzón, (Saeta * Carcelera). [Programa «Especial Semana Santa 2013» Canal Sur Televisión]

2013: 29 de marzo.  Saeta de Manuel Cuevas a la Macarena

La Salve marinera en Málaga (1993)

1993: Jueves Santo Recordamos al Cristo de la Buena Muerte de Mena en la plaza del Carbón y después a la Virgen de la Soledad mientras le cantan la Salve marinera. (Semana Santa de Málaga, Jueves Santo, 8 de abril de 1993). [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

 

1993: 8 de abril.

Las dos Esperanzas de Sevilla

2009: 5 de abril. Semana Santa de Sevilla, Madrugá: La dos orillas de Sevilla. La Esperanza de Triana regresa por la calle Pureza y entra en la Capilla de los marineros, emoción en el interior de la capilla. La Esperanza Macarena entra en su Basílica, bajo una lluvia de pétalos. Los hermanos viven la entrada desde el interior. [Programa Especial 20 Años de Semana Santa en Andalucía, 001 5/4/2009]

2009: 5 de abril. 

Procesión del Cristo de la Palma en Cádiz (2008)

2008:  Lunes Santo. Semana Santa de Cádiz. 

Recordamos la procesión del Cristo de la Palma el Lunes Santo. El paso del Cristo de La Viña entrando en la iglesia: los costaleros van de rodillas y el Cristo entra tumbado en una estampa inédita. [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

2008: 17 de marzo. Semana Santa de Cádiz.

Lunes Santo en Sevilla (1989)

1989:  Resumen del Lunes Santo  (21 de marzo) en Sevilla. Primer día de la Cofradía del Cerro el Aguila en la carrera oficial. Salida de la Hermandad de las Penas con sus pasos de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Salida de la Cofradía del Museo con los pasos del Cristo de la Expiración y Virgen de las Aguas. En el regreso de la Hermandad de San Gonzalo; la Virgen de la Salud para ante la capilla del Baratillo. El Paso de Santa Marta recorre de noche la Plaza de San Andrés. Informa Paco Oliver.
[Programa “Crónica de la Semana Santa” 21 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]
21/03/1989
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Domingo de Ramos en Sevilla (1989)

1989: Primera retransmisión del Domingo de Ramos en Sevilla: Procesiones de la Hermandad de La Amargura, La Hiniesta y Cofradía de La Estrella cruzando el puente de Triana, Informa Charo Gutiérrez.

[Programa “Crónica de la Semana Santa” 20 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]

20/03/89