Artículos con la etiqueta ‘Córdoba capital’

El escritor Álvaro Mutis (2013)

2013: 22 de septiembre. Muere el escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis Jarramillo, en ciudad de México a los 90 años de edad.

Recordamos a Alvaro Mutis en 2009 en la clausura de la sexta edición del festival internacional de poesía Cosmopoética, leyendo el poema «En una calle de Córdoba». En este encuentro celebrado en los Alcázares de los Reyes Cristianos de Córdoba, también participaba Eduardo García, Premio Nacional de la Crítica por su obra «La vida nueva». Es una información de Sensi Márquez, presentado por Carolina Martín. [Informativo «Buenos días», 20/4/2009, Canal Sur Televisión].

Alvaro Mutis (1923 – 2013) recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y en 2002 el Premio Internacional Neustadt de Literatura e «Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz». Por su parte «Cosmopoética: poetas del mundo en Córdoba«, cumple su décimo aniversario en la edición del 23 septiembre al 6 octubre de 2013.

2001: 12 de diciembre. El escritor colombiano Álvaro Mutis obtiene el Premio Cervantes 2001.

2013: 22 de septiembre. Muere el escritor y poeta colombiano Álvaro Mutis Jarramillo, en ciudad de México a los 90 años de edad.

Día mundial sin coches

2009: 22 de septiembre. Rutas escolares sostenibles en Córdoba. Dos mil alumnos de colegios públicos de Córdoba van andando o en bici al cole por rutas escolares. La iniciativa del ayuntamiento contempla diez itinerarios para llegar a catorce centros de enseñanza distintos. La puesta en marcha coincide con el «Día sin coche» y pretende descongestionar el tráfico alrededor de los colegios. Evita que los padres de escolares, como los del colegio Averroes, lleven a sus hijos en coche hasta las mismas puertas del cole. Informa Manuel Gómez Merino, presenta María José Sánchez, incluye declaraciones de la concejala de Izquierda Unida del ayuntamiento Elena Cortés. [Informativo «Noticias 1» desconexión Córdoba, 22/09/2009, Canal Sur Televisión].

 

Inauguración de la Casa Árabe de Córdoba

2011: 15 de septiembre. Inauguración de la nueva Casa Árabe en Córdoba. Esta sede se suma a la que Casa Árabe ya tiene en Madrid. Se pretende con ella fortalecer las relaciones entre el mundo árabe y musulmán y Occidente, así como dar a conocer la realidad de esos países. La sede está en un edificio rehabilitado situado cerca de la Mezquita. La antigua Casa Mudéjar (S. XIV-XVI) se ha remozado por completo, y es un centro cultural: un lugar destinado a exposiciones, conferencias, encuentros o proyecciones. Las Ministras de Exteriores, Trinidad Jiménez, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, han asistido al acto y también el alcalde de Córdoba José Antonio Nieto. Informa Manuel García Merino. Presenta: Mª José Sánchez.

[Informativo «Noticias 1» y «Noticias 2», desconexión Córdoba, 15 de septiembre de 2001, Canal Sur Televisión ].

También en @ArchivoCanalSur

Córdoba patrimonio para personas con discapacidad

2009: 9 de septiembre. El ayuntamiento de Córdoba pone en marcha un programa de turismo cultural para personas en situación de dependencia con visitas a los principales monumentos de la ciudad.

Recordamos una iniciativa solidaria en 2009 a la Córdoba patrimonial. El ayuntamiento pone en marcha un programa de turismo cultural para personas en situación de dependencia con visitas a los principales monumentos de la ciudad. Un grupo de personas con movilidad reducida visitan la Mezquita Catedral de Córdoba, el itinerario se completa con el Museo Arqueológico al que también se unen personas con discapacidad visual y auditiva. La iniciativa se lleva a cabo de manera simultánea en otras ciudades patrimonio de la humanidad con motivo del Día de la Solidaridad. Presenta María José Sánchez. [Informativo «Noticias 1» desconexión Córdoba, 9/09/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras el informativo más imágenes de la visita al interior de la Mezquita.

Otras fechas de interés:

1996: 13 de enero. Córdoba se adhiere al grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad.

2009: 9 de septiembre. El ayuntamiento de Córdoba pone en marcha un programa de turismo cultural para personas en situación de dependencia con visitas a los principales monumentos de la ciudad.

Puente romano de Córdoba |Día Mundial del peatón

17 de agosto. Día mundial del peatón.

Recordamos la historia del puente «viejo» de Córdoba a través del capítulo ¿Desde cuándo existen las guías de viaje?. [Programa «La respuesta está en la Historia» 5, 11/11/2013, Canal Sur Televisión].

Conocido popularmente como “puente viejo” el puente romano de Córdoba, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931, ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de su dilatada Historia. La estructura principal data del medievo, siendo la intervención más reciente de 1876. Consta de dieciséis arcos, cuatro apuntados y el resto de medio punto. En el centro del antepecho se erige una escultura de San Rafael, obra del siglo XVI, realizada por Bernabé Gómez del Río. Durante más de veinte años fue el único de la ciudad, hasta que se levantó el Puente de San Rafael.

2004: 9 de enero. El puente romano de Córdoba, un monumento con más de dos mil años de antigüedad, vuelve a ser exclusivamente peatonal y reabre al público.

2004: 1 de mayo. El puente romano de Córdoba, un monumento con más de dos mil años de antigüedad, vuelve a ser exclusivamente peatonal.

 

Corazón artificial para bebé en Córdoba

2009: 16 de julio. Trasplantado con éxito, en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el bebé que vivía con corazón artificial

Presentación en el hospital Reina Sofía de Córdoba, el 19 de junio de 2009, de esta novedosa técnica que permite prolongar la vida a pacientes que necesitan un trasplante de corazón. Al bebé de dieciocho meses se le implantaba un soporte ventricular externo que hacía las veces de corazón artificial. Una técnica que sólo se había practicado una vez en España. Presenta Keka Conesa, redactor Miguel Rodríguez Vallecillo, interviene Jaime Casares (cirujano cardiovascular). [Informativo «Noticias 1», 19/6/2009, Canal Sur Televisión].

Corazón artificial para bebé en Córdoba (2009)

El Reina Sofía pionero de Andalucía en implantar corazón artificial para bebés

Otras fechas de interés:

2009: 18 de mayo. El Hospital Reina Sofía de Córdoba, pionero en Andalucía, implanta por primera vez un corazón artificial a un bebé de dieciocho meses.

2009: 19 de junio. El Hospital Reina Sofía de Córdoba muestra la técnica, pionera en Andalucía, de implantación de un corazón artificial a un bebé. El niño de dieciocho meses está en espera de recibir la donación de este órgano vital.

El 16 de julio de 2009 es trasplantado con éxito, en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, el bebé que vivía con corazón artificial:

Día mundial del trasplantado

6 de junio. Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Recordamos donaciones multiorgánicas en el Reina Sofía (2008). El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba recibe en cuarenta y ocho horas, cuatro donaciones multiorgánicas, permitiendo practicar en tiempo récord trece trasplantes de órganos y cuatro de tejidos.

En 2008 el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba recibe en cuarenta y ocho horas, cuatro donaciones multiorgánicas, permitiendo practicar en tiempo récord trece trasplantes de órganos y cuatro de tejidos. Se necesitaron cuatro quirófanos en activo. Una de las donaciones fue de huesos, empleada habitualmente en intervenciones de traumatología, beneficiándose hasta una decena de personas. Se trasplantaron seis riñones, dos corazones, cuatro hígados, cuatro córneas y dos pulmones, éstos últimos a un mismo paciente. Desde principios de 2012 y hasta el 30 de noviembre, el hospital cordobés realizó doscientos diez trasplantes. Presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2», 14/12/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Hortelano sabio de Córdoba: semillas de oro

17 de mayo: Día mundial del Horticultor.

Alfonso es un agricultor tradicional con casa – huerta a las afueras de Córdoba. A sus ochenta años mantiene la misma genética de semillas de sus padres, abuelos y familiares. Este hombre sabio de campo predice el tiempo con el método de las cabañuelas y destaca la pérdida de semillas autóctonas con el cambio climático. Este agricultor viejo y cabañuelista destaca que «las semillas son el oro del país», divulga la necesidad de la agricultura sostenible y presume de conservar «como oro en paño» las tres mil semillas que tiene un puerro. El hortelano ecológico cordobés nos muestra los cultivos hortícolas de invierno en un contexto que refleja que la tierra fértil es la base de los buenos alimentos que sostienen nuestra larga vida. Enrique Sánchez cierra la locución del reportaje recordando que «la tierra no es la herencia de nuestros padres sino el préstamo de nuestros hijos». Presenta Enrique Sánchez. [Programa Comételo 1989.
15 de enero de 2020. Canal Sur Televisión].

15 de enero de 2020. Canal Sur Televisión]. Programa completo Comételo con receta de pollo a la Montillana con patatas en Canal Andalucía Cocina

Patios cordobeses, Patrimonio

Córdoba en Mayo. Festival de los patios cordobeses: Explosión de color

Cuidadores de los patios y turistas celebraban la noticia del nombramiento tras años de esfuerzo por mantener la fiesta de los patios de Córdoba del mes de mayo.  Informa Sensi Márquez, presenta Silvia Sanz. Se incluyen declaraciones de José Antonio Nieto (alcalde de Córdoba), Luis Planas (Consejero de Agricultura). [Informativo «Noticias 2», 6/12/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Alvear y la ruta literaria de tabernas en Córdoba

1869: 18 de marzo. Nace en Sevilla el empresario Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, impulsor de la industria vitivinícola de Montilla (Córdoba) y creador de las Bodegas Alvear S.A.

En noviembre de 2008 comienza en la ciudad de Córdoba la primera ruta literaria de las tabernas y el vino. Un circuito, durante todo el mes de noviembre, por treinta y cuatro tabernas para promover la lectura y degustar un «Montilla – Moriles».  Un vino con Denominación de Origen de la zona de crianza de los pueblos de Montilla y de Moriles en la provincia de Córdoba. Intervienen Sonia y Alvaro, vecinos de Bujalance (Córdoba) y Pepe «el Pisto» (propietario de la taberna San Miguel, Casa el Pisto). Presenta Marta Paneque, redactor Fernando Chacón. [Informativo «Noticias 2, 2/11/2008, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1830: 15 de enero. Fallece Diego de Alvear y Ponce de León, militar y astrónomo nacido en Montilla (Córdoba).  Miembro de la familia Alvear, Diego (1.749 – 1.830) compaginó su vocación vinatera con una azarosa vida militar y política, habiendo sido capitán de la fragata “Mercedes”, hundida en la batalla del Cabo Santa María por los ingleses, famosa por la empresa caza tesoros Odyssey.

1869: 18 de marzo. Nace en Sevilla el empresario Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, impulsor de la industria vitivinícola de Montilla (Córdoba) y creador de las Bodegas Alvear S.A.