Artículos con la etiqueta ‘Juegos Olímpicos’

Sevilla, candidata a los Juegos Olímpicos (1993)

1996: 18 de noviembre. Presentación de la Candidatura de Sevilla como sede de los Juegos Olímpicos 2004

1993: 1 de julio. Desde el Ayuntamiento de Sevilla se anuncia la posibilidad de presentación de la candidatura de Sevilla para celebrar unos Juegos Olímpicos en 2004 o 2008. Declaraciones de Alejandro Rojas Marcos (Alcalde de Sevilla), Juan Antonio Samaranch (Presidente COI) y Jaime Montaner (Consejero de Economía). [Informativo «Diario 1», 1/7/1993, Canal Sur Televisión].

La Oficina Olímpica de Sevilla 2004 estimó una primera inversión de 328 millones de euros. Pero la ciudad no pasó el primer corte. «El proyectó nació cojo por el obstáculo del número de habitantes, el tamaño de la ciudad y las plazas hoteleras», explica Herminio Menéndez, responsable de la oficina Olímpica para Sevilla 2012.

Cinco años más tarde, el 30 de junio de 1999 y con el Estadio de la Cartuja como emblema estrella, la ciudad de Sevilla es designada por el Comité Olímpico Internacional como candidata a los JJOO del 2008. Según Seoane, responsable de la candidatura olímpica sevillana, la carta de presentación técnica de Sevilla era muy buena, pero era muy difícil competir contra Pekín.

Fechas de interés:

1993: 1 de julio. Desde el Ayuntamiento de Sevilla se anuncia la posibilidad de presentación de la candidatura de Sevilla para celebrar unos Juegos Olímpicos en 2004 o 2008.

1999: 30 de junio. Sevilla es designada por el Comité Olímpico Internacional como candidata a los JJOO del 2008.

Moreno Periñán oro en los Juegos Olímpicos 92

1992: 28 de julio. José Manuel Moreno Periñán es el primer ciclista andaluz que gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

El ciclista Manuel Moreno Periñán inaugura el medallero olímpico de las Olimpiadas de 1992, conquistando la medalla de oro en el en el kilómetro contrarreloj en pista y batiendo el récord olímpico. El ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) nombra al «ratón de Chiclana» Hijo Predilecto y le concede la insignia de la ciudad. [Presenta Carlos Herrera, Programa «Canal Sur 20 años» 2, 4/3/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1969: 7 de mayo.  Nace en Ámsterdam el ciclista Manuel Moreno Periñán.

1992: 28 de julio. José Manuel Moreno Periñán es el primer ciclista andaluz que gana la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Olimpiadas de Londres (2012)

2012: 27 de julio. Acto de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres y desfile de países y abanderados en las Olimpiadas 2012, con participación de deportistas andaluces y españoles. Una ceremonia espectacular y muy británica, que homenajea a sus iconos nacionales. Informa Antonio Bustos. [Informativo «Noticias 1», 28/07/2012, Canal Sur Televisión].

Recordamos las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Londres.  Acto de clausura con un homenaje al pop rock británico, y conclusión de las Olimpiadas 2012. España logra diecisiete medallas, una menos que en Pekín. De la participación andaluza, merece mención especial la medalla de Marina Alabau, la regatista sevillana consiguió el primer oro español en vela. Presenta Victoria Romero. [Informativo «Noticias 1», 13/8/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Juegos del Mediterráneo 2005

2005: 24 de junio. Comienzan en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005. Recordamos…

Emisión del reportaje «La hora de Almería» en el que se refleja el estado de las infraestructuras deportivas, seis años después del viaje de la Delegación de Almería a Túnez y una semana previa a la inauguración de los Juegos Olímpicos. [Programa «Los reporteros» 659, 17/06/2005, Canal Sur Televisión].

En el reportaje, realizado por Juan Luis Gallardo, intervienen Juan Megino (presidente Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos Almería 2005), Paqui Sabas (voluntaria), Maria José Dominguez, (voluntaria), Joaquin Agulla (alcalde villa Mediterránea) y Javier Arnedo (vicepresidente Unión Empresarios Hosteleros de la costa de Almería).

España volvía a celebrar Juegos Mediterráneos tras los II Juegos de Barcelona en 1955.  Almería y las seis localidades subsedes, El Ejido, Roquetas, Vícar, Huércal, Gádor y Cuevas del Almanzora, se convertían durante diez días (del 24 de junio al 3 de julio de 2005) en el escenario de la gran fiesta del deporte y la cultura de los XV Juegos del Mediterráneo. La Villa, el Estadio y el Palacio mediterráneos son un ejemplo de ese esfuerzo por dotar a los Juegos de las mejores instalaciones. La mascota un Indalo Multicolor. Entre las actuaciones las del cantante almeriense David Bisbal o la gala de inauguración a cargo de la Fura del Baus.

Otras fechas de interés:

1999: 28 de abril. Almería es elegida en Túnez para la futura sede de los XV Juegos del Mediterráneo 2005.

1997: 14 de mayo. El Comité Olímpico Andaluz autoriza la precandidatura para los Juegos del Mediterráneo 2005.

2005: 24 de junio. Comienzan en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005.

2005: 3 de julio. Se clausuran en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005.