Artículos con la etiqueta ‘Camarón de la Isla (cantaor)’

Rocío Jurado, homenaje a Camarón

1993: 13 de marzo. Homenaje a la figura de Camarón de la Isla en el Gran Teatro Falla de Cádiz, con la actuación de veinte nombres propios del flamenco.

Fragmento del acto de homenaje con las actuaciones del cantaor Chano Lobato con su hijo Chanito, Paqui Lara, Tomatito, El Potito, el baile de Manuela Carrasco y a «la más grande» Rocío Jurado cantando emocionada al difunto Camarón. Presenta Pilar Vergara. [Informativo Diario 1, 14/3/1993, Canal Sur Televisión].

 

Camarón por bulerías: inauguración de CSTV

1989: 27 de febrero. Cante por bulerías de José Monge, Camarón de la Isla, y baile de Manuela Carrasco a la que el propio cantaor acompaña al final marcándose una «pataita». En fiesta podemos ver a los guitarristas, Joaquín Amador, Tomatito, Manuel Santiago, Niño Jero, Paco del Gastor y Moraito Chico, también presentes las cantaoras Paquera de Jerez, María «La Burra», Aurora Vargas, Fernanda y Bernarda de Utrera, palmeros, etc.  [Programa «Fiesta flamenca», Especial Inauguración de Canal Sur Televisión].

Camarón por bulerías: inauguración de Canal Sur TV

 

La familia de Camarón en “Menuda noche”: los toros

2014: 21 de febrero. La familia de Camarón de la Isla asiste al programa especial dedicado al artista flamenco en “Menuda Noche”.

Su viuda, Dolores Montoya “Chispa”, comenta que Camarón decía que los jóvenes flamencos “ … tenían que coger su estilo propio”. Juan y Medio recuerda que Camarón quiso ser torero y lo confirma su mujer: cuando Curro Romero le dio a elegir entre un televisor o un capote como regalo de boda, él eligió el capote. Llegó a torear dos veces acompañado de Rancapino, pero le daba mucho miedo. A su hijo Luis Monge le encantan los caballos y el campo. Presenta Juan Y Medio [“Menuda noche”, 21 de febrero de 2014. Canal Sur Televisión]

José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona 2 de julio de 1992), fue Medalla de Andalucía en 1993. Se casó con Dolores Montoya el 16 de junio de 1976. Tuvieron cuatro hijos: Luis (1979), Gema (1981), Rocío (1983) y José (1991). En 2014 su hijo Luis Monge presenta el espectáculo “Eterno Camarón”.

Programa completo.

Imágenes con su familia en 1989

Camarón, entrevista en exclusiva en 1991.

Camarón de la Isla y Tomatito: Alegría (Sevilla, 1990)

1990: 17 de febrero. Camarón de la Isla y Tomatito interpretan una conocida alegría durante un concierto en directo en el teatro Lope de Vega de Sevilla. Se ocuparon de los temas de su último disco «Soy gitano» y su actuación iba seguida de la de Diego Carrasco. El concierto forma parte de los actos que promueve la Junta de Andalucía en el décimo aniversario del referéndum por la autonomía de Andalucía 28-F. Actuaron el día 17 y 18 de febrero de 1990 y las entradas se agotaron rápidamente.

[Informativo «Teledía», 17 de febrero de 1990, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur 17/02/1990

Camarón: Alegrías en el día de Año Nuevo

1991. 1 de enero. Camarón de la Isla, acompañado al toque por Tomatito, canta por alegrías. Flamenco el día de Año Nuevo en Canal Sur.
Presenta Carmen Abenza. [Programa «Abanico» 009, 1 de enero de 1991, Canal Sur Televisión]

Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona, 2 de julio de 1992), cantaor, es una leyenda del flamenco.
José Monge Cruz fue Medalla de Andalucía en 1993.
Tomatito, guitarrista flamenco, acompañaba habitualmente a Camarón al toque.

Camarón de la Isla, con Tomatito a la guitarra, por Alegrías

Letra del cante de Camarón:

«El barquito de vapor
está hecho con la idea
que en echándole carbón
navega contra la marea.
Mira que bonito va
mira que bonito va
los barquitos de la Isla
pa el estrecho de Gibraltar.
Está más clara la tarde
cuando pasa la tormenta
está más clara la tarde
me gusta reñir contigo
porque luego hago las paces.
Yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
confianza en el hombre
Nunca la tengas.
nunca la tengas mare
nunca la tengas
yo pegué un tiro al aire
cayó en la arena
A dibujar esta rosa
ayúdame compañero
a dibujar esta rosa
1ue yo solito no puedo
dibujarla tan hermosa
Y relucen dos luceros
en la bahía de Cádiz
eran tus ojillos negros
Que me decían te quiero»
También en @ArchivoCanalSur

01/01/1991

Paco de Lucía y Camarón (1996)

1947: 21 de diciembre. Nace el guitarrista Paco de Lucía.

Recordamos la simbiosis mágica de la guitarra de Paco de Lucía con el cante de Camarón. Su encuentro en el mítico tablao «Torres bermejas» en Madrid, los discos grabados en común, y en 1992 durante la grabación de «Potro de rabia y miel», el último disco en vida de Camarón de la Isla. En este Retratos un Paco de Lucía intimista se define tímido tras la guitarra y «cantaor frustado», y descubre a su héroe «el Camarón salvaje», un ser sobrenatural, un músico con mayúsculas, un intelectual refinado. [Programa «Retratos» IV, 009, 1996, Canal Sur Televisión].

Francisco Sánchez Gómez, el guitarrista Paco de Lucía (Algeciras, Cádiz, 21/12/1947 – México, 25/2/2014), fue Medalla de Andalucía en 1988.

José Monge Cruz, el cantaor Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona 2 de julio de 1992), fue Medalla de Andalucía en 1993.

Otras fechas de interés:

1947: 21 de diciembre. Nace el guitarrista Paco de Lucía.

2014: 25 de febrero. Muere el guitarrista Paco de Lucía en México a los sesenta y seis años, tras sufrir un infarto en México donde residía.

 

Nace Camarón, entrevista y cante (1990)

1950: 5 de diciembre. Nace en San Fernando (Cádiz) José Monge Cruz, el cantaor Camarón de la Isla.

Entrevista a Camarón de la Isla por Carmen Abenza. Camarón, relajado y alegre, comenta que siempre ha trabajado en la fragua de su padre o cantando, que empezó en la Venta de Vargas, que no es tan joven porque va a cumplir cuarenta años, … Califica a Caracol de fenómeno y sabe que apreciaba su cante.
Carmen Abenza califica de muy guapo a Tomatito; le pregunta por qué no quita ojo a Camarón mientras canta en lugar de mirar las cuerdas y Tomatito contesta que tiene que estar pendiente porque nunca se sabe qué va a cantar.
Camarón comenta que cuando llega la inspiración las letras salen solas y bromea con los olvidos. Dice que fue poco a la escuela porque se escapaba para ayudar a su padre. Camarón cree que como no es mala persona y canta para todo el mundo, le quieren tanto payos como gitanos.
Camarón comenta que tiene tres niños y uno en camino, que además sabe que es niño.
Antes ha cantado por tangos y alegrías, pero confiesa que se siente a gusto con las alegrías aunque es uno de los cantes más difíciles. Añade que baila malamente.
Acompaña a Carmen Abenza en un cante.
Carmen Abenza comenta que nadie tiene la garganta de Camarón y él confiesa que no le gusta que ningún médico le vea la garganta.
Presenta Carmen Abenza [“Abanico” 009, 1/01/1991. Canal Sur Televisión]

(más…)

Flamenco Patrimonio de la Humanidad

2010: 16 de noviembre. El flamenco fue nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en Nairobi (Kenia).

«25 años. Mucho que ver contigo«, con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda la importancia del Flamenco en la programación.

Manolo Curao, flamencólogo, informa de que Canal Sur fue la primera televisión en realizar un programa de Flamenco en directo, «La puerta del cante», que además contó con la presencia de Camarón y su familia, con La Chispa y sus niños. Otras series de programas fueron «La puerta del cante. Itinerante», «La venta del duende», «Noche flamenca», …
Fragmentos de actuaciones de Adela «La Chaqueta» con un cuplé por bulerías (1989), Carmen Linares con bulerías por soleá (1991) y la zambra del Sacromonte (1991).
Manolo Curao señala la importancia del 16 de noviembre de 2010, cuando la UNESCO declara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad al Flamenco. Declaraciones de Manuela Carrasco (bailaora) y Antonio «El Pipa» (bailaor).
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 02, 14/12/2013. Canal Sur Televisión]

El flamenco fue nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010 en Nairobi (Kenia).

En enero de 2015 el sociólogo Francisco Aix Gracia autor de “Flamenco y poder. Un estudio desde la sociología del arte”, afirma que el flamenco es “un gran reclamo electoral”. Sin embargo también reconoce que el gran apoyo institucional ha hecho un trabajo de embajador que “le ha dado una repercusión pública al flamenco a nivel internacional”.

Camarón de la Isla canta cartagenera «Los pícaros tartaneros»

1989. 6 de octubre. Emisión del primer programa de Flamenco de Canal Sur: «La Puerta del Cante». Camarón de la Isla de la Isla, acompañado de su familia, es entrevistado y canta. Recordamos …
Camarón de la Isla canta la cartagenera «Los pícaros tartaneros» acompañado de la guitarra flamenca de Vicente Amigo.
[Programa «Puerta del Cante» 001, 06/10/1989. Canal Sur Televisión]

José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona 2 de julio de 1992).
Medalla de Andalucía en 1993.

Vicente Amigo Girol (Guadalcanal, Sevilla, 25 de marzo de 1967), guitarrista flamenco,
Vicente Amigo publicó su primer disco, De Mi Corazón al Aire, en 1991.
Hijo Predilecto de Andalucía en 2000.
También en @ArchivoCanalSur

Camarón por Bulerías con Tomatito

1991: 20 de septiembre. Camarón de la Isla canta por Bulerías acompañado al toque por Tomatito.

Bulerías: Tiritando de frío, De los buenos manantiales, 3 Juanes, La mancha que no se quita, Para la morería, Noche de 4 lunas, Desde Melilla a Nador, Mi fragua en venta.
[Programa flamenco «La puerta del cante» serie itinerante Arcos de la Frontera 4, 20 de septiembre de 1991, Canal Sur Televisión].
Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona, 2 de julio de 1992), cantaor, es una leyenda del flamenco. José Monge Cruz fue Medalla de Andalucía en 1993.
Tomatito, guitarrista flamenco, acompañaba habitualmente a Camarón al toque.

Camarón por Bulerías con Tomatito (1991) | Flamenco en Canal Sur. Especial Cortijo Faín 6/6 actuaciones.