Artículos con la etiqueta ‘Artistas plásticos’

Barceló: exposición en el CAC Málaga (2008)

2003: 17 de febrero. El CAC Málaga se inaugura con la finalidad de difundir las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad. Recordamos…

2008. El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga expone más de ochenta obras marcadas por su experiencia en África durante 20 años. Son el resultado de sus vivencias en el País Dogón de Mali. Trabajos en papel, pinturas de pequeño y gran formato, esculturas, cerámicas y libros de bocetos, en los que se aprovecha incluso el trabajo de las termitas o el polvo del desierto. El artista mallorquín reúne en el CAC de Málaga por primera vez en España su obra vital africana. Al final de la noticia se ofrecen imágenes originales de la grabación.
[“La noche al día”, 11/11/2008. Canal Sur 2 Andalucía]

Miquel Barceló en África, exposición en el CAC de Málaga (2008).

Miquel Barceló Artigues (Felanich, Mallorca, 8 de enero de 1957) comienza a ser conocido como pintor internacional en la Bienal de Sao Paulo de 1981 y en la Documenta VII de Kassel (1982). En 1986 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas. En 1988 se instala temporalmente en Mali.
Realiza exposiciones tanto en España como en el extranjero, destacando la retrospectiva celebrada en 1996 en Centro Pompidou de París.
En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
En 2004 se convirtió en el primer artista contemporáneo vivo que exponía en el Louvre (las acuarelas creadas para ilustrar “La Divina Comedia”).
En 2007 se inaugura la capilla de la catedral de Mallorca, con decoración elaborada en arcilla.
En 2010 los Caixaforum de Madrid y Barcelona ofrecieron la muestra «Miquel Barceló. 1983-2009. La solitude organisative», con una retrospectiva de los 25 años del artista.
Premio Nacional de Arte Gráfico 2014. A principios del año 2014 se organizará una retrospectiva de Miquel Barceló en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Reside entre París, Mallorca y Mali (África).

2014: 31 de enero. Se concede a Miquel Barceló el Premio Nacional de Arte Gráfico 2014. Con este motivo recordamos la exposición del pintor mallorquín en Málaga en 2008, a pocos días de que se inaugurara su polémica cúpula de la sala XX del Palacio Naciones Unidas de Ginebra. Miquel Barceló, Premio Nacional de Arte Gráfico 2014.

1957: 8 de enero. Nace el pintor Miquel Barceló.

Muere Paco Cuadrado

2017: 7 de noviembre. Muere el pintor sevillano Paco Cuadrado.

Entrevista al pintor Paco Cuadrado en 2012, con motivo de la Exposición «Paco Cuadrado, 50 años con la Pintura 1959 al 2009» que se celebra en la casa de la provincia de Sevilla, y muestra la evolución de sus principales obras. [Programa «AL SUR» 20 de diciembre del 2012. Canal Sur Televisión].

(más…)

Marina Abramovic en Málaga: «HOLDING EMPTINES»

1946: 30 de noviembre. Nace en Belgrado Marina Abramovic artista, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021.

2014. Marina Abramovic, precursora del performance, presenta en Málaga la exposición «HOLDING EMPTINES».

[Programa “Ideas al Sur”, 3 de junio de 2014. Canal Sur Televisión]

“Marina Abramović nació en Belgrado (Serbia, entonces Yugoslavia) el 30 de noviembre de 1946. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Belgrado (1965 – 1970) y completó sus estudios de postgrado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb (Croacia, 1972). Entre 1973 y 1975 enseñó en la Academia de Bellas Artes de Novi Sad. En 1976 abandonó Yugoslavia y se instaló en Ámsterdam. En esta ciudad conoció al artista germano-occidental de performance Uwe Laysiepen, Ulay, con el que empezó a colaborar explorando los conceptos de ego e identidad artística, … En 1988 decidieron … que concluiría su relación …

Según la crítica, el trabajo de Abramović explora «los límites del cuerpo y la mente» a través de performances arriesgadas y complejas en una constante búsqueda de libertad individual. ….

En el año 2010 se inauguró en el MoMa de Nueva York una gran retrospectiva de su obra que incluyó registros en vídeo desde la década de los setenta, fotografías y documentos, una instalación cronológica con la recreación por actores de acciones realizadas previamente por la artista y la presentación más extensa realizada por Abramović: 716 horas y media sentada inmóvil frente a una mesa en el atrio del museo, donde los espectadores eran invitados por turno a sentarse frente a ella, a compartir la presencia de la artista. …

En 2020 estrenó Seven Deaths of Maria Callas, un montaje operístico en torno a la figura de la diva; ese mismo año, la Royal Academy of Arts programó una retrospectiva sobre la obra de la artista serbia que tuvo que ser pospuesta a 2023 debido a la pandemia de la COVID-19.

2021. Marina Abramovic es Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Condecorada con la Cruz de Comendador de Austria y doctora honoris causa por la Universidad de Plymouth (2009), Abramović ha recibido, entre otros premios, el León de Oro al mejor artista en la Bienal de Venecia (1997), …”. Fuente y más información:

https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2021-marina-abramovi.html?texto=trayectoria&especifica=0

03/06/2014

El pintor malagueño Alfonso Albacete en el CAAC

2014. El pintor malagueño Alfonso Albacete inaugura en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC de Sevilla la exposición Asuntos Internos. Más de doscientas obras que recorren su trayectoria durante más de tres décadas. Papeles, bocetos, notas … que acercan al visitante al proceso creativo del autor en su estudio.
Asuntos internos es un recorrido por tres décadas explorado distintos estilos y técnicas. La revisión de vanguardias como el cubismo, el estudio del color, el pop y el movimiento underground, el grabado, el impresionismo, la abstracción … todo lo prueba Albacete, que como la silla en equilibrio presente en muchos de sus cuadros, nos invita a mirar a través de su arte, al mundo, al hombre, y a la naturaleza escondidos tras el disfraz de sus tramas geométricas.
Alfonso Albacete escribe a lápiz en la pared.
Declaraciones de Alfonso Albacete.
Redactora Eva Villegas [Programa “Noticias 1”, 14 de febrero de 2014. Canal Sur Televisión]

En 2018 … “El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) recupera al pintor Alfonso Albacete con la muestra «Las razones de la pintura», primera retrospectiva del artista malagueño desde la que tuvo lugar en 1988 en el desaparecido Museo Español de Arte Contemporáneo, … La exposición, que recorre toda la trayectoria del pintor antequerano a través de cuatro décadas, podrá verse en el CAAC hasta el 10 de marzo de 2019, …
Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950) es uno de los principales representantes de la innovación de la práctica de la pintura iniciada en los años 70 y prolongada en los 80 del siglo XX. La muestra se articula en dos grandes apartados que ofrecen una doble lectura, una cronológica y otra temática. El primero se centra en los modos que tiene el artista de dialogar con la obra de otros pintores, y el segundo presenta los principales motivos, temáticas y formulaciones dadas por el pintor en un recorrido por su mundo simbólico y su entendimiento del arte y del trabajo del artista.
El pintor alcanzó notoriedad en la escena española a finales de los años 70 con la exposición ‘En el estudio’, en la que abordaba la conjunción de figuración y abstracción en un solo motivo que, a su vez, absorbía los tres géneros de la pintura: la figura, el paisaje y la naturaleza muerta. Desde aquel momento hasta la fecha, Alfonso Albacete ha desplegado y profundizado en aquella experiencia, a la vez que no ha dejado de inventar modos distintos del hecho concreto de pintar como ejercicio propiciatorio de ideas …”. Fuente y más información https://bit.ly/2Dj5Vf3

También en @ArchivoCanalSur

14/02/2014

William Kentridge Premio Princesa de Asturias de las Artes

 

2017: 4 de mayo. Se anuncia que William Kentridge es Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017.

2012: 14 de febrero.  William Kentridge, artista sudafricano, inaugura su primera exposición de tapices en España en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga ( CAC).

William Kentridge reconoce que Vélazquez,  Goya y Picasso son lo tres pintores españoles que más han influido en su obra artística, así como el Guernica. La exposición muestra un tapiz inédito, dedicado a Málaga, que también se convierte en un homenaje a Picasso.

«¿No se unirá usted al baile?» es el titulo de la exposición,  que refleja los movimientos migratorios de las personas de un país a otro. Su forma de tratar ésta y otras situaciones injustas,  como el aparheid sudafricano,  hacen de un artista Kentridge único. Esculturas,  bocetos y dibujos completan la exposición que se podrá visitar en el CAC Centro de Arte Contemporáneo de Málaga hasta el 13 de mayo.

Declaraciones de William Kentridge y Fernando Francés (comisario de la exposición).

Informa Almudena Suárez [Programa «La noche al día», 14 de febrero de 2012. Canal Sur Televisión]

William Kentridge (Johannesburgo, Sudáfrica, 28 de abril de 1955) es un polifacético artista sudafricano muy conocido por sus collages, dibujos, grabados, fotografías y películas animadas, que en ocasiones utiliza el vídeo en sus creaciones. William Kentridge utilizó su arte para difundir la exclusión y el sufrimiento por el apartheid. De familia judia vinculada a la defensa de las víctimas de torturas en Sudáfrica, su padre fue defensor de Nelson Mandela, es profesor de grabado además de actor, guionista y director de cine y teatro.

Más información: http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2017-william-kentridge.html?texto=acta&especifica=0

También en @ArchivoCanalSur

14/02/2012