Artículos con la etiqueta ‘Diego Velázquez (pintor)’

Velázquez y Sevilla

1999: 1 de octubre. Los Reyes de España inauguran la exposición «Velázquez y Sevilla» en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla.

Recordamos la clausura de la exposición «Velázquez y Sevilla» (1999) en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla.  Don Juan Carlos y doña Sofía presiden el acto central del «Año de Velázquez» que conmemora el cuatrocientos aniversario del nacimiento del pintor sevillano Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. Una muestra organizada en colaboración con el Museo del Prado de Madrid que reúne casi cien obras procedentes de pinacotecas y de colecciones privadas, como «Las lágrimas de San Pedro» que se muestra por primera vez públicamente. La exposición reúne obras de pintores de la época de Velázquez, como la sala dedicada a su maestro Pacheco.

(más…)

«Santa Rufina» de Velázquez

2007: 4 de julio. Subasta del cuadro de Santa Rufina de Velázquez en la galería Sotheby’s de Londres.

El cuadro, pintado por Velázquez, es una representación de la santa en figura de una joven alfarera portando una palma como símbolo del martirio. Junto a otra obra de Velázquez, la «Imposición de la casulla a san Ildefonso» (1622-23), propiedad del Ayuntamiento, sirvió de base para la creación del «Centro de Investigación Diego Velázquez» con sede en el antiguo Hospital de los Venerables, en el barrio de Santa Cruz de Sevilla. Justa y Rufina, veneradas ambas como santas por las iglesias católica y ortodoxa, fueron dos hermanas nacidas en Sevilla y muertas en martirio en el año 287. La tradición las señala como protectoras de la Giralda y de la Catedral, considerando que por su intercesión no cayeron tras el terremoto de 1504. Por eso se las representa junto a la Giralda, con diferentes objetos de barro en alusión a su profesión de alfareras.

2007: 4 de julio. Subasta del cuadro de Santa Rufina de Velázquez en la galería Sotheby’s de Londres.

2007: 3 de agosto. Llega a Sevilla el cuadro «Santa Rufina«, dos meses después de que lo comprase la Fundación Abengoa-Focus por 12,43 millones de euros. Presenta Susana Ruiz. [Informativo diario «Noticias 2», 3/08/2007, Canal Sur Televisión].

Velázquez: pintor barroco y universal

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco.

1999: Recordamos el reportaje «El regreso de Velázquez» dedicado al pintor Diego de Velázquez con motivo del 400 aniversario de su nacimiento y coincidente con una gran exposición en Sevilla en 1999. La exposición se centra en el joven Velázquez y el reportaje además ofrece una visión biográfica de la etapa sevillana del pintor con escenas teatralizadas por actores.

Imágenes de labores de restauración, traslado e instalación de las pinturas. La exposición contaba con obras del joven Velázquez procedentes de Estados Unidos, Rusia, Hungría, Inglaterra, … y otras ochenta obras de autores de su época.
Velázquez fue bautizado en la Iglesia de San Pedro de Sevilla. Se conserva la casa donde nació, propiedad de los diseñadores Vittorio y Luchino.
La Casa de Pilatos era el centro cultural de la época y ahí acudía Francisco Pacheco (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz 3 de noviembre de 1564 – Sevilla, 27 de noviembre de 1644), su maestro y después suegro.
“La mulata” es el cuadro más antiguo que se conserva de Velázquez, lo pintó con 18 años. Retrata personajes de Sevilla como “El aguador de Sevilla” o “Vieja friendo huevos”.
La catedral de Sevilla era un auténtico museo del arte del momento.
“Retrato de Góngora” fue su presentación en Madrid.
En Sevilla sólo permanecerán dos obras menores de su primera época: “Retrato de Suárez de Rivera” y “La imposición de la casulla a San Iddefonso”.
Declaraciones de Jesús Maya (párroco de la Iglesia de San Pedro) y Antonio Sánchez (director de Casa de Pilatos).
Reportaje “El regreso de Velázquez”. Guión Jorge Bolívar. Realización Fernando Duarte. “Viento Sur teatro” [Programa “Los Reporteros”, 3/10/1999. Canal Sur Televisión]

Más información:
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, el 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española.
Entró como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco en 1611. El 14 de marzo de 1617 aprobó el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibió licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo». En la etapa sevillana su estilo es naturalista, con iluminación tenebrista. El 28 de enero de 1621 se independiza del maestro Pacheco y abre su taller en Sevilla. En 1623 fue nombrado pintor del rey Felipe IV y se trasladó a Madrid, donde sería ascendido al puesto más importante entre sus pintores, pintor de cámara.

De la producción pictórica de Velázquez se conservan más de 120 obras. Muchas de ellas formaron parte de la Colección real y se pueden contemplar en el Museo del Prado en Madrid.

Otras fechas de interés:

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. Diego Velázquez, pintor universal sevillano.

1617: 14 de marzo. Diego Velázquez aprueba el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibe licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo».

1644: 27 de noviembre. Muere Francisco Pacheco del Rio, pintor manierista maestro de Diego Velázquez.

1621: 28 de enero. El pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez se independiza del taller de Francisco Pacheco y abre su taller de pintura en Sevilla.

1623: 6 de octubre: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es nombrado pintor de Cámara de  Felipe IV.

1660: 6 de agosto. Muere en Madrid Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. 

Velázquez, gran exposición en el Museo del Prado

1989: 19 de noviembre. Fundación del Museo del Prado.  Recordamos…

1990: 23 de enero. Inauguración de la gran exposición de Velázquez en el Museo del Prado de Madrid. En 1989 la exposición se disfrutó en el Metropolitan Museum de Nueva York, con 17 obras procedentes de la colección del Prado.
La exposición antológica del pintor sevillano Diego Velázquez en el Museo del Prado fue uno de los grandes acontecimientos culturales de finales del siglo XX. Un equipo de «Los Reporteros» siguió el montaje y apertura de la exposición, además de recrear la Sevilla que conoció Velázquez. (más…)