Artículos con la etiqueta ‘El programa de Carlos Herrera (Canal Sur TV)’

Imanol Arias, entre actores y rodajes en inglés



2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1996. Imanol Arias en entrevista con Carlos Herrera afirma haberse enamorado de alguna actriz a través del personaje femenino representado pero cree que es propio de principiantes confundir a la persona y a la actriz; comenta qué es ser actor y la relación entre actores. Imanol Arias está rodando su segunda película en inglés, en esta ocasión con Franco Nero («A tres bandas» dirigida por Enrico Coletti), y confiesa que le cuesta mucho actuar en inglés por lo que tiene un coach que le ayuda en las grabaciones. Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera», 8 de marzo de 1996. Canal Sur Televisión]

Imanol Arias (Riaño, León, 26 de abril de 1956) creció en Ermua (Vizcaya) e inició estudios de maestría industrial en electrónica que le permitieron integrarse en el grupo de teatro de la Universidad Laboral. Como actor alcanzó el éxito joven con series como “Anillos de oro” (1983) o películas como “La muerte de Mikel” o “El Lute: camina o revienta” (1987), con la que obtuvo la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián y fue nominado a los Premios Goya. En 1986 dirige el thriller “Un asunto privado” con Pastora Vega como protagonista. En 2001 se estrena “Cuéntame cómo pasó”, la serie más longeva de la televisión en España, con Imanol Arias en el papel de Antonio Alcántara.

En 2010 Imanol Arias protagoniza la película “Pájaros de papel” dirigida por Emilio Aragón. Imanol Arias recibió el Premio Málaga en el Festival de Cine Español de Málaga y se inaugura un monolito en su horno en el Paseo marítimo en 2003. En el mismo año recibe el premio honorífico Ciudad de Huelva en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Entre otros reconocimientos Imanol Arias ha recibido premios de la Academia de la Televisión de España, Fotogramas, TP de Oro, … y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008).

2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).


1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

También en @ArchivoCanalSur

Imanol Arias, enamoramientos entre actores y rodajes en inglés

Jesús Gil y Gil entrevistado por Carlos Herrera

1933: 12 de marzo. Nace Jesús Gil, presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella.

1995. Jesús Gil y Gil, presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella, es entrevistado por Carlos Herrera quien hace una divertida presentación: el Vaticano está estudiando hacer a Jesús Gil patrono de los árbitros, …. , dicen de él que es directo, eficaz, bocazas, brillante, … y compra voluntades jugando al monopoly.

Jesús Gil cuenta que con 17 años, y muy delgado, llegó a Madrid a estudiar Veterinaria. Venía de un colegio religioso y se alojó en una pensión con prostitutas. Dejó Veterinaria y comenzó a estudiar Económicas que también abandonó.

Jesús Gil bromea con Carlos Herrera sobre que todavía no ha insultado a nadie.

Jesús Gil explica que su madre se gasta todo el dinero en encargar misas y que le dice que le engañan.

[«El programa de Carlos Herrera», 15/12/1995. Canal Sur Televisión]

Jesús Gil y Gil (Burgo de Osma, Soria, 12 de marzo de 1933 – Madrid, 14 de mayo de 2004), empresario, dirigente deportivo y político.

Jesús Gil fue elegido presidente del Atlético de Madrid en 1987, y ostentó el cargo hasta 2003, además de ser el máximo accionista.

En las elecciones municipales de 1991, Jesús Gil fue elegido alcalde de Marbella por mayoría absoluta, y desempeñaría el cargo hasta 2002, siempre rodeado de polémicas.

1933: 12 de marzo. Nace Jesús Gil presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella.

@Memoranda_RTVA

La actriz Ángela Molina y el cine internacional

1995. Ángela Molina presentada en tono divertido por Carlos Herrera. La actriz Ángela Molina habla del cine inteligente en el que prefiere trabajar y no siempre es necesario el desnudo porque es uno más de los trajes de una actriz. Ángela Molina no se considera comehombres y sí suficientemente anárquica y desordenada a la hora de trabajar. Ángela Molina disfrutó con su papel «Las cosas del querer» porque es profesora de Danza española. Ha trabajado con los más destacados directores europeos y cuenta una anécdota de su trabajo en Hollywood.

[«El programa de Carlos Herrera», 8 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

Ángela Molina Tejedor (Madrid, 3 de octubre de 1955) es la tercera hija del cantante Antonio Molina. Actriz polifacética ha trabajado en teatro y televisión, además de cantar. Ángela Molina estudió ballet clásico, danza española y Arte Dramático en la Escuela Superior de Madrid y se diplomó como profesora de baile clásico español. Antes de grabar su primera película, No matarás (César F. Ardavín, 1974) trabajó en el circo en Francia. A partir de los 19 años se dedica al cine, pero busca en los guiones calidad y huye del destape en la Transición. Muy joven fue llamada por Luis Buñuel para un papel principal en «Ese oscuro objeto del deseo» (1977). Ha trabajado en numerosas producciones internacionales y cuenta con premios como el David de Donatello (1986) o la Concha de Plata del Festival de San Sebastián (1986) por «La mitad del cielo» de Manuel Gutiérrez Aragón. En 1997 trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en «Carne trémula» y consiguió una candidatura a los Goya. De nuevo trabaja con Almodóvar en «Los abrazos rotos», en el papel de madre de Penélope Cruz.

En 2002 recibió el primer Premio Málaga (Festival de Cine Español de Málaga) en reconocimiento a toda su carrera, e inaugura un monolito honorífico en el Paseo Antonio Banderas. Ha sido cinco veces candidata a los Premios Goya, tiene la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Gran Premio de la Crítica de Nueva York y la Espiga de Plata de la Seminci, entre otros muchos premios.

Ha trabajado en varias series de televisión, alcanzando un gran éxito con «Gran reserva» de TVE. Ángela Molina, pertenece a una saga familiar de actores y cantantes, hermana de Paula, Miguel, Mónica y Noel, ha hecho varias incursiones en el mundo de la música: cantó «Muertos de amor» a dúo con Georges Moustaki, editó el disco «Con las defensas rotas» y, sobre todo con el musical y película, «Las cosas del querer» (Jaime Chavarri 1989 y 1995).

Ángela Molina tiene cinco hijos: Olivia (1980), también actriz, Mateo (1982) y Samuel (1987) nacidos de su unión con el fotógrafo y realizador francés Hervé Tirmarche, y Antonio (1995) y María (2003) hijos del canadiense Leo Blakstad.

Entre otros reconocimientos, en 2013 la Academia de Cine otorgó a la actriz Ángela Molina la Medalla de Oro 2013 como rostro clave e indispensable de la cinematografía española, y en 2021 recibe el Goya de Honor.

También en @ArchivoCanalSur

Javier Bardem en «El programa de Carlos Herrera»

1969: 1 de marzo. Nace el actor Javier Bardem.

1996: 19 de enero. Carlos Herrera presenta a Javier Bardem como un «Mimosín vestido de tipo duro» y que con 26 años había hecho numerosos papeles, incluso de homosexual, y recibido varios premios.
Javier Bardem dice sentirse nervioso ante la entrevista, y habla de su familia de cineastas (nieto de Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, hijo de Pilar Bardem, sobrino de Juan Antonio Bardem, hermano de Carlos Bardem, primo de Miguel Bardem), cree que el trabajo en el cine es muy bonito pero que es una locura si no tienes suerte porque «es un trabajo donde no hay trabajo para todos». Comenta que su madre siempre le acompañaba a recoger premios, cómo se veía a los 16 años (jugando al rugby), .. Javier Bardem muestra una figura de Piolín porque se parece a su novia y dice que las mujeres le gustan mucho, … Llora y se limpia las lágrimas. Cree que hay actores muy buenos y jóvenes como Juan Diego Botto, Jordi Moya o Santiago Segura. Mencionan a Antonio Banderas como actor con más posibilidades y dice sentir admiración por él. Se define como tímido, ha trabajado como camarero, … Cree que la película «Toro salvaje» hizo que fuera actor. Dice vivir al día. Habla sobre su película más reciente, «Éxtasis», que trata sobre la fama. Comenta que «Huevos de oro» le dejo mejor cuerpo que «Jamón, jamón», y habla sobre sus experiencias con «El detective y la muerte» y «Días contados».
Presenta Carlos Herrera. [«El programa de Carlos Herrera» 014, 19/01/1996, Canal Sur Televisión]

Javier Ángel Encinas Bardem nació en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de marzo de 1969. Su primera actuación fue un pequeño papel a los cuatro años. Jugó al Rugby hasta 1991, y estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios.
Tiene seis premios Goya, un Globo de Oro, un BAFTA, … y un Óscar por su papel en «No Country for Old Men» de Joel y Ethan Coen (2008).
Está casado con la actriz Penélope Cruz, con quien ha compartido reparto en «Jamón, jamón», «Carne trémula» y «Vicky Cristina Barcelona». Tienen un hijo, Leo (Los Ángeles, 22 de enero de 2011) y en 2013 será padre por segunda vez.

La actriz Charo López y «Los gozos y las sombras»

1996. La actriz Charo López entrevistada por Carlos Herrera comenta su trabajo en la exitosa serie «Los gozos y las sombras» porque Marisol no pudo hacer el papel. Carlos Herrera pregunta a Charo López por Miguel Bosé y recuerdan una escena difícil con un joven Javier Bardem.

00:39 Anécdota con una mosca en el plató que molesta a Charo López.

Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 11 de noviembre de 1996. Canal Sur Televisión]

La serie «Los gozos y las sombras», estrenada por TVE en 1982, está basada en la trilogía del mismo nombre del escritor Gonzalo Torrente Ballester, Premio Cervantes en 1985. Las novelas fueron publicadas entre 1957 y 1962.

Rosario López Piñuelas (Salamanca, 28 de octubre de 1943) es la actriz Charo López. Se inició en el teatro universitario mientras estudiaba Filosofía y Letras. En 1967 interviene en las películas “Ditirambo” de Gonzalo Suárez y “El hueso” de Antonio Giménez Rico; en 1969 es rechaza por el sindicato de actores de Francia para intervenir en “La Vía Láctea” de Luis Buñuel. Desde los años 60 Charo López participa en espacios dramáticos de TVE y en series. En los años 80 logra grandes éxitos con “Fortunata y Jacinta” y “Los gozos y las sombras”. En 1993 trabaja con Pedro Almodóvar en “Kika”.

Charo López consigue el Premio Goya a la mejor actriz de reparto por “Secretos del corazón” de Montxo Armendáriz. Charo López ha realizado numerosas obras de teatro tanto como actriz como productora. Charo López ha estado casada con el crítico, escritor y cineasta Jesús García de Dueñas (1965-1971) y con el periodista Carlos Gabetta (1988-1993).

Charo López recibe la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid en 2020.

1943: 28 de octubre. Nace la actriz Charo López. Recordamos …

También en @ArchivoCanalSur

11/11/1996

Carlos Cano canta «Verde, blanca y verde»

2001: 22 de febrero. El cantautor Carlos Cano es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía. 

1996. 19 de enero:  Carlos Cano es entrevistado por Carlos Herrera y actúa en el plató acompañado de su guitarra cantando «Verde y blanca». Cuando compuso esta canción casi nadie hablaba de Andalucía. En este momento, Carlos Cano reconoce que ya se habla y espera que «se haga», que se construya una Andalucía ideal.

La verdiblanca se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 20 de diciembre de 1975, en un concierto organizado por La Voz del Guadalquivir-FM, donde Carlos Cano actuó junto al cantautor sevillano Benito Moreno, como presentación de la «nueva canción andaluza».

[Programa «El programa de Carlos Herrera», 19 de enero de 1996, Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

1975. 20 de diciembre. Carlos Cano estrena la canción «Verde y blanca» en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.

2001: 22 de febrero. El cantautor Carlos Cano es nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Andalucía.

Mani: Sevillanas clásicas

1997: 13 de enero.  El Mani canta las Sevillanas “Por la arenas” (también conocida como Candela), «Un halcón y una paloma» y «La niña de los ojos verdes». Canta un palo de sus sevillanas favoritas. [Programa » El Programa de Carlos Herrera» 13 de enero del 1997. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Niña Pastori: Villancico Flamenco

1996: 23 de diciembre. La Niña Pastori canta un villancico flamenco.

[Programa «El Programa de Carlos Herrera». 23 de diciembre de 1996. Canal Sur Televisión]

La Niña Pastori, con 8 años comienza en los escenarios ganando el concurso de villancicos de la Peña El Chato de la Isla.

23/12/1996
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Karina canta «Las flechas del amor»

1946: 4 de diciembre. Nace en Jaén la cantante Karina.

1996. Karina canta «Las flechas del amor», acompañada al piano, después de la presentación de Carlos Herrera y ante el actor Juan Echanove presente durante la actuación.

Presenta Carlos Herrera [“Programa de Carlos Herrera”, 20 de mayo de 1996. Canal Sur Televisión]

María Isabel Llaudes Santiago (Jaén, 4 de diciembre de 1946), se hizo popular como cantante con el nombre de Karina. Tuvo gran éxito en los años 60 y 70 con canciones como “Las flechas del amor”, “Romeo y Julieta”, “El baúl de los recuerdos” o “En un mundo nuevo”, que le permitió rodar su primera película como protagonista.

El 3 de abril de 1971, la cantante Karina representa a España en el XVI Festival de Eurovisión de Dublín (Irlanda) con la canción “En un mundo nuevo», compuesta por Tony Luz y Rafael Trabucchelli. Karina queda en segunda posición.

También en @ArchivoCanalSur

20/05/1996

Ana Duato embarazada de su primer hijo

1996. La actriz Ana Duato, embaraza de su primer hijo, es entrevistada por Carlos Herrera que a cada momento hace entrega de un elemento para la canastilla: biberón, sonajero, …. Ana Duato trabajaba por entonces en «Médico de familia» y explica cómo ha sido la grabación para disimular ante las cámaras el embarazo. Ana Duato está casada desde hace siete años con Miguel Ángel Bernardeau aunque han conseguido mantener su vida privada al margen.

Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 18 de noviembre de 1996. Canal Sur Televisión]

Miguel Bernardeau Duato (Valencia, 12 de diciembre de 1996) es actor, principalmente conocido por su papel de Guzmán en la serie de Élite.

También en @ArchivoCanalSur

18/11/1996