Artículos con la etiqueta ‘Carlos Herrera (periodista)’

Antonio Banderas: Semana Santa de Málaga

2011: 1 de abril. La Hermandad malagueña de las Lágrimas impone al actor Antonio Banderas el escudo de oro.

1995. Fragmento de la entrevista a Antonio Banderas por Carlos Herrera en el que habla sobre la Semana Santa de Málaga.
Presenta Carlos Herrera [Programa especial «La noche de Antonio Banderas y Melanie Griffith», 4/08/1995, Canal Sur Televisión]
El 2 de agosto de 1995 se grabó en Mijas (Málaga) una entrevista en exclusiva a Antonio Banderas y Melanie Griffith, que se emitiría dos días después.
El regreso de Antonio Banderas después de más de un año de ausencia y su triunfo en Estados Unidos, acompañado de su novia la famosa actriz Melanie Griffith, había despertado una gran expectación.
A lo largo estos fragmentos de la entrevista con Carlos Herrera, Antonio Banderas habla de su tierra, su amor, …

José Antonio Domínguez Banderas (Benalmádena, Málaga, 10 de agosto de 1960), conocido como Antonio Banderas, es actor, cantante, productor y director de cine. Comenzó su carrera como actor en los años 80 en Madrid, coincidiendo con la Movida madrileña. Con Pedro Almodóvar se dio a conocer y fue candidato a los Premios Goya por «Matador» (1986) y «¡Átame!» (1989).
Está casado con la actriz Melanie Griffith y son padres de una hija (Stella del Carmen, 24 de septiembre de 1996). A partir de su traslado a Estados Unidos se convierte en un actor internacional, y uno de los primeros españoles en optar a numerosos premios (Globos de Oro, Premios Tony, Premios Emmy).
Como director ha firmado «Locos en Alabama» (1999), protagonizada por Melanie Griffith, y «El camino de los ingleses» (2006), rodada en Málaga.
En 2008 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.
Suele participar en la Semana Santa de Málaga, y es miembro de las Cofradías Fusionadas de San Juan, donde desempeña el cargo de Mayordomo del Trono de la Virgen de Lágrimas y Favores el Domingo de Ramos. En 2011 fue pregonero de la Semana Santa de Málaga.
Está implicado en varios proyectos solidarios como su fundación «Lágrimas y Favores» y la Gala Starlite, que se celebra en Marbella (Málaga) todos los veranos.
Es Hijo Predilecto de Andalucía (2013).
Más informaciones: http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/

ETA intenta matar a Carlos Herrera

2000: 27 de marzo. ETA intenta asesinar al periodista Carlos Herrera con un paquete bomba.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Carlos Herrera como presentador. Asomó por primera vez su rostro en Canal Sur Televisión el mismo día que nació esta cadena: fue en la gala inaugural del 28 de febrero de 1989, en la que se convertiría el maestro de ceremonias. Sólo o en compañía, este periodista almeriense, no ha parado de cosechar éxitos cada vez que se ha puesto al frente de un programa de Canal Sur. Las más importantes estrellas de la copla se sentían como en casa de la mano de este anfitrión de lujo. “El programa de Carlos Herrera” fue pionero en un formato televisivo que se impondría en el panorama nacional: combinaba la música con las entrevistas de actualidad cargadas de frescura. Pronto se convertiría en un referente en el género de las entrevistas hasta tal punto que las mayores estrellas internacionales mostraban su lado más íntimo a este licenciado en medicina. Carlos Herrera contó en “Así así es la vida” con la colaboración de José Antonio Naranjo y Antonio García Barbeito entre otros para resolver los problemas de cotidiano de los andaluces Gracias a esta estrecha relación de Carlos Herrera con Canal Sur, hemos sido testigos de su evolución como profesional. Informa Sergio Morante [“25 años, mucho que ver contigo”. 9/04/2014. Canal Sur Televisión].

Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido. En 1977 inició su actividad periodística en Radio Sevilla. Trabajó en Canal Sur Radio en la década de los 90. En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como “Así es la Vida” o “El Programa de Carlos Herrera”. Tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010). En 2000 ETA intentó asesinarlo con un paquete bomba. En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

Otras fechas de interés:

1956: 8 de julio. Nace Carlos Herrera en Cuevas de Almanzora (Almería).

2000: 27 de marzo. ETA intenta asesinar al periodista Carlos Herrera con un paquete bomba.

 

Imanol Arias, entre actores y rodajes en inglés



2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1996. Imanol Arias en entrevista con Carlos Herrera afirma haberse enamorado de alguna actriz a través del personaje femenino representado pero cree que es propio de principiantes confundir a la persona y a la actriz; comenta qué es ser actor y la relación entre actores. Imanol Arias está rodando su segunda película en inglés, en esta ocasión con Franco Nero («A tres bandas» dirigida por Enrico Coletti), y confiesa que le cuesta mucho actuar en inglés por lo que tiene un coach que le ayuda en las grabaciones. Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera», 8 de marzo de 1996. Canal Sur Televisión]

Imanol Arias (Riaño, León, 26 de abril de 1956) creció en Ermua (Vizcaya) e inició estudios de maestría industrial en electrónica que le permitieron integrarse en el grupo de teatro de la Universidad Laboral. Como actor alcanzó el éxito joven con series como “Anillos de oro” (1983) o películas como “La muerte de Mikel” o “El Lute: camina o revienta” (1987), con la que obtuvo la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián y fue nominado a los Premios Goya. En 1986 dirige el thriller “Un asunto privado” con Pastora Vega como protagonista. En 2001 se estrena “Cuéntame cómo pasó”, la serie más longeva de la televisión en España, con Imanol Arias en el papel de Antonio Alcántara.

En 2010 Imanol Arias protagoniza la película “Pájaros de papel” dirigida por Emilio Aragón. Imanol Arias recibió el Premio Málaga en el Festival de Cine Español de Málaga y se inaugura un monolito en su horno en el Paseo marítimo en 2003. En el mismo año recibe el premio honorífico Ciudad de Huelva en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Entre otros reconocimientos Imanol Arias ha recibido premios de la Academia de la Televisión de España, Fotogramas, TP de Oro, … y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2008).

2006: 25 de marzo. Imanol Arias deja sus huellas en el Paseo Marítimo de Málaga (paseo de la fama).


1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

1956: 26 de abril. Nace el actor Imanol Arias.

También en @ArchivoCanalSur

Imanol Arias, enamoramientos entre actores y rodajes en inglés

Joan Manuel Serrat y Almería

1943: 27 de diciembre. Nace en Barcelona Joan Manuel Serrat.

Joan Manuel Serrat participa en la «Gala de Andalucía» con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Carlos Herrera presenta al cantante y comentan la relación de Serrat con Almería. Visitó la provincia por primera vez en 1969 pero desde niño convivió con almerienses: dice que en su barrio, Pueblo Seco, la mitad de la población procedía de Almería.

Presenta Carlos Herrera [«Gala de Andalucía 1996», 28/02/1996. Canal Sur Televisión]

Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es cantautor, compositor, músico, poeta, escritor y actor. De familia obrera, nació en el barrio de Poble-sec.

En 1965 graba sus primeras canciones y se considera integrante de la Nova Cançó catalana.

En 1971 publica el álbum «Mediterráneo», en el que se incluyen los tema «Mediterráneo» y «Aquellas pequeñas cosas», que alcanzaría un gran éxito.

Joan Manuel Serrat celebra 50 años de carrera musical con la presentación el 4 de noviembre de 2014 de «Antología desordenada», álbum cuádruple con medio centenar de composiciones, la mayoría regrabadas y con 31 duetos junto a grandes artistas.

Más información: http://www.jmserrat.es/

Entrevista a Amparo Muñoz

1974: 21 de julio. La malagueña Amparo Muñoz es elegida Miss Universo en Manila (Filipinas).

1997. Entrevista a Amparo Muñoz. Se sincera con Carlos Herrera en temas personales y comentan otros muchos como el destape, las relaciones de pareja, su afición a la poesía, el budismo, la posibilidad de adoptar un hijo, etapa en Filipinas, películas, … Presenta Carlos Herrera [«El programa de Carlos Herrera» 025, 24/03/1997. Canal Sur Televisión].

Más información:

Amparo Muñoz Quesada (Vélez-Málaga, 20 de junio de 1954 – Málaga, 27 de febrero de 2011) fue actriz y modelo. En 1973 fue elegida Miss España 1973 y ha sido la única española en conseguir el título de Miss Universo y la única del mundo en renunciar al mismo.

En 1976 se casó con Patxi Andión.
El comienzo de su carrera cinematográfica coincidió con el auge comercial del destape y trabajó con directores como Roberto Bodegas, Antonio Drove, Fernando Fernán Gómez y Eloy de la Iglesia.
Algunas de sus películas posteriores son “Mamá cumple cien años” (Carlos Saura, 1979), “Dedicatoria” (Jaime Chávarri, 1980), “Hablamos esta noche” (Pilar Miró, 1982), “Familia” (Fernando León de Aranoa, 1996), …
En 1990 se publicó que padecía SIDA en fase terminal.
En 2005 publicó un libro de memorias titulado “La vida es el precio”.

Otras fechas de interés:

1954: 20 de junio. Nace en Vélez-Málaga Amparo Muñoz Quesada, Miss Universo y actriz.

2011: 27 de febrero. Muere en Málaga Amparo Muñoz Quesada, Miss Universo y actriz.

Norma Duval y Carlos Herrera: bromas de hace 25 años

1996. Carlos Herrera bromea en la presentación de Norma Duval. La vedette pide ayuda a Carlos Herrera y el público se mantiene expectante ante los comentarios que escucha pero no ve a los protagonistas: solo se trataba de un problema con una cremallera. Por fin aparece Norma Duval que se define como ordenada y confiesa que no tiene tiempo para mirarse al espejo, aunque se preocupa por su pelo en verano.

[«El programa de Carlos Herrera», 29 de abril de 1996. Canal Sur Televisión]

Purificación Martín Aguilera (Barcelona, 4 de abril de 1956), conocida como Norma Duval, es vedette, presentadora y actriz. Hija de un militar, creció en Madrid y en 1973 fue elegida Miss Madrid. Norma Duval debutó en la televisión en 1974. Participa como bailarina en espectáculos teatrales y musicales, y monta compañía propia con el espectáculo “Norma y su ballet” como vedette de revista.

En 1980, en el centenario del teatro de París Folies Bergére, es su primera vedette.

Norma Duval ha presentado en televisión en distintas compañías, además de participar como jurado en varios programas.

También en @ArchivoCanalSur

29/04/1996

Norma Duval y el Ministerio de Hacienda en 1996

1996. Norma Duval está dispuesta a hablar de Hacienda con Carlos Herrera. En esos momentos es noticia por las discrepancias con el Ministerio de Hacienda con una serie de facturas de Norma Duval y su entonces marido Marc Ostarcevic. Norma Duval afirma que hay relación entre estas diferencias con Hacienda y su apoyo al Partido Popular. Por otra parte, cree que todos los ciudadanos deben pagar a Hacienda.

[«El programa de Carlos Herrera», 29 de abril de 1996. Canal Sur Televisión]

Purificación Martín Aguilera (Barcelona, 4 de abril de 1956), conocida como Norma Duval, es vedette, presentadora y actriz. Hija de un militar, creció en Madrid y en 1973 fue elegida Miss Madrid. Norma Duval debutó en la televisión en 1974. Participa como bailarina en espectáculos teatrales y musicales, y monta compañía propia con el espectáculo “Norma y su ballet” como vedette de revista. En 1980, en el centenario del teatro de París Folies Bergére, es su primera vedette.

Norma Duval ha presentado en televisión en distintas compañías, además de participar como jurado en varios programas.

También en @ArchivoCanalSur

29/04/1996             

Massiel canta «Carmen de España» en Las Coplas

1990. Massiel canta la copla «Carmen de España» en «Las Coplas» presentando por Carlos Herrera. «Yo soy la Carmen de España y no la Merimé … »

[Programa “Las Coplas”, 25 de mayo de 1990. Canal Sur Televisión]

María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), hija del promotor musical Emilio Santamaría, es conocida como cantante y actriz con el nombre de Massiel. En 1967 consiguió el éxito como actriz y cantante, y en 1968 ganó el Festival de la canción de Eurovisión con “La, la, la”, por primera vez para España. A partir de entonces Massiel compaginó su actividad musical también con el teatro. Ha interpretado tanto canción protesta como rancheras y corridos mexicanos.

A finales de los 90 decide retirarse reduciendo su actividad a colaboraciones musicales, aunque aparece en diversos programas de televisión como colaboradora o contertulia.

Massiel estuvo casada con el político y periodista Carlos Zayas, padre de su hijo Carlos Aitor, y con el también periodista Pablo Lizcano.

También en @ArchivoCanalSur

25/05/1990

Norma Duval, la arruga es bella en su 40 cumpleaños

1996. Norma Duval acaba de cumplir 40 años el 4 de abril y está encantada porque desea envejecer, tener 80 años y arrugas, y conocer a sus nietos. Norma Duval cree que la arruga es bella y solo está operada de la nariz cuando era joven. Carlos Herrera cuenta una anécdota de mujer operada de cirugía estética. Norma Duval está muy ocupada con sus hijos y responsabilidades. Comenta que quiere parecerse a su madre, de origen andaluz porque la abuela de Norma Duval era de Granada, que está muy guapa.

[«El programa de Carlos Herrera», 29 de abril de 1996. Canal Sur Televisión]

Purificación Martín Aguilera (Barcelona, 4 de abril de 1956),​ conocida como Norma Duval, es vedette, presentadora y actriz. Hija de un militar, creció en Madrid y en 1973 fue elegida Miss Madrid.

Norma Duval debutó en la televisión en 1974. Participa como bailarina en espectáculos teatrales y musicales, y monta compañía propia con el espectáculo “Norma y su ballet” como vedette de revista. En 1980, en el centenario del teatro de París Folies Bergére, es su primera vedette.

Norma Duval ha presentado en televisión en distintas compañías, además de participar como jurado en varios programas.

1956: 4 de abril. Nace Norma Duval, vedette, presentadora y actriz.

También en @ArchivoCanalSur

29/04/1996

Ángela Molina, la actriz hija mayor de Antonio Molina

La actriz Ángela Molina recibe en 2021 el Goya de Honor. Recordamos …

1995. Ángela Molina es presentada por Carlos Herrera que alude a que la actriz es hija, hermana y posiblemente madre de artistas. Destaca que Ángela Molina es una actriz internacional. Antonio Molina, su padre, fue el primer artista de la familia y tenía pasión por su hija Ángela Molina, ella cree que por ser la primera niña fue muy amada. Ángela Molina empezó a trabajar a los 16 años. Se enamoró muy joven de quien después sería el padre de sus hijos.

Desde la calle preguntan a Ángela Molina por qué no ha vuelto a grabar discos. Ángela Molina bromea con que por ser sorda le cuesta grabar, pero tiene buen oído, y con su aire de despistada. Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía, está presente al inicio de la entrevista.

[«El programa de Carlos Herrera», 8 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

Ángela Molina Tejedor (Madrid, 3 de octubre de 1955) es la tercera hija del cantante Antonio Molina. Actriz polifacética ha trabajado en teatro y televisión, además de cantar. Ángela Molina estudió ballet clásico, danza española y Arte Dramático en la Escuela Superior de Madrid y se diplomó como profesora de baile clásico español. Antes de grabar su primera película, No matarás (César F. Ardavín, 1974) trabajó en el circo en Francia. A partir de los 19 años se dedica al cine, pero busca en los guiones calidad y huye del destape en la Transición. Muy joven fue llamada por Luis Buñuel para un papel principal en «Ese oscuro objeto del deseo» (1977). Ha trabajado en numerosas producciones internacionales y cuenta con premios como el David de Donatello (1986) o la Concha de Plata del Festival de San Sebastián (1986) por «La mitad del cielo» de Manuel Gutiérrez Aragón. En 1997 trabajó a las órdenes de Pedro Almodóvar en «Carne trémula» y consiguió una candidatura a los Goya. De nuevo trabaja con Almodóvar en «Los abrazos rotos», en el papel de madre de Penélope Cruz.

En 2002 recibió el primer Premio Málaga (Festival de Cine Español de Málaga) en reconocimiento a toda su carrera, e inaugura un monolito honorífico en el Paseo Antonio Banderas. Ha sido cinco veces candidata a los Premios Goya, tiene la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Gran Premio de la Crítica de Nueva York y la Espiga de Plata de la Seminci, entre otros muchos premios.

Ha trabajado en varias series de televisión, alcanzando un gran éxito con «Gran reserva» de TVE. Ángela Molina, pertenece a una saga familiar de actores y cantantes, hermana de Paula, Miguel, Mónica y Noel, ha hecho varias incursiones en el mundo de la música: cantó «Muertos de amor» a dúo con Georges Moustaki, editó el disco «Con las defensas rotas» y, sobre todo con el musical y película, «Las cosas del querer» (Jaime Chavarri 1989 y 1995).

Ángela Molina tiene cinco hijos: Olivia (1980), también actriz, Mateo (1982) y Samuel (1987) nacidos de su unión con el fotógrafo y realizador francés Hervé Tirmarche, y Antonio (1995) y María (2003) hijos del canadiense Leo Blakstad.