Artículos con la etiqueta ‘Copla (género musical)’

Concha Piquer según su hija Concha Márquez Piquer

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

1994. Concha Piquer fue la mejor cantante de canción española o copla en opinión de su hija Concha Márquez Piquer. Rafael de León, el músico Quiroga y doña Concha Piquer crearon algunas de las canciones míticas de la copla. Tanto los espectáculos como los discos siempre fueron un éxito.

Concha Piquer grabó películas pero el cine no era lo suyo porque era una cantante de directos. Su última película fue “Me casé con una estrella” grabada en Argentina (1951).

Concha Piquer recibió en vida numerosos reconocimientos e incluso rechazó a Franco la Orden de Isabel la Católica.

Doña Concha, una vez retirada de los escenarios, agradecía el cariño de sus seguidores pero no echaba de menos los aplausos. Fue feliz y realizó numerosos viajes con su hija Concha Márquez Piquer y en alguna ocasión por su marido Antonio Márquez y su yerno Curro Romero.

Fragmento del programa “Retratos” dedicado a Concha Piquer.

[Programa “Retratos”, 20 de marzo de 1995. Canal Sur Televisión]

Concepción Piquer López (Valencia, 8 de diciembre [en algunas fuentes 13 de diciembre] de 1906 – 12 de diciembre de 1990), fue conocida como cantante como Doña Concha Piquer y marcó una época de la copla o canción española. Desde niña cantaba y fue descubierta por Manuel Penella. Siendo una adolescente triunfó en Broadway (Nueva York). Sus mayores éxitos se deben a los compositores Rafael de León, Quintero y Quiroga como “Ojos verdes”, “Tatuaje”, “Y sin embargo, te quiero”, “En tierra extraña”, “Lola Puñales”, …

Concha Piquer viajó por todo el mundo y de ahí la regencia al bául de la Piquer. Se retiró en el Teatro Victoria de Isla Cristina (Huelva) en 1958, y aunque no actúo en público grabó discos hasta 1963.

El torero Antonio Márquez fue el marido de Concha Piquer y padre de la también cantante Conchita Márquez Piquer (1945 – 2021), casada en primeras nupcias con el torero Curro Romero.

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

También en @ArchivoCanalSur

20/03/1995

Concha Márquez Piquer canta «En tierra extraña»

2021: 18 de octubre. Fallece la cantante Concha Márquez Piquer.

Recordamos … 1993. Concha Márquez Piquer canta «En tierra extraña» en la gala de fin de año sobre fotografías de su madre doña Concha Piquer y de ella de niña. [Programa “Especial fin de año: Feliz 1994”, 31 de diciembre de 1993. Canal Sur Televisión]

Concha Márquez Piquer (31 de diciembre de 1945 – 18 de octubre de 2021), cantante hija de la cantante Concha Piquer y el torero Antonio Márquez. Desde muy joven se inicia en la música pero con 16 años se casa con el torero Curro Romero. Debutó a los 24 años y alcanzó un gran éxito. A pesar de su extensa trayectoria, especialmente en la copla, siempre fue comparada con la fama de su madre, Concha Piquer.

También en @ArchivoCanalSur 31/12/1993

2021: 18 de octubre. Concha Márquez Piquer fallece.
1945: 31 de diciembre. Nace Concha Marquez Piquer.

Imperio de Triana: entrevista con Carlos Herrera

1990. 5 de octubre. Imperio de Triana en su última aparición en televisión fue entrevistada por Carlos Herrera en «Las Coplas» de Canal Sur.

María Dietta comenta divertida el origen de su nombre artístico, los inicios de la niña Maruja, su familia, las canciones de mujeres bravas del maestro Quiroga, … Imperio de Triana improvisa para finalizar.
Presenta Carlos Herrera [Programa “Las Coplas”, 5 de octubre de 1990. Canal Sur Televisión]

María Dietta Pérez (Sevilla, 1935 – 1 de octubre de 1992), la cantante de copla conocida como Imperio de Triana, se inició muy joven en el mundo artístico en el Teatro San Fernando con las Galas Juveniles. Se formó en el Conservatorio de Sevilla, donde educó su voz de mezzo-soprano, y en la academia de Adelita Domingo. Abandonó los estudios líricos para dedicarse a las variedades con la compañía Los Chavalillos de España.
En los años 50 la voz de Maruja Dietta era habitual en la radio. Imperio de Triana ganó el primer premio en el I Festival Nacional de la Canción Andaluza, celebrado en Jerez en 1960.

1990. 5 de octubre. Imperio de Triana en su última aparición en televisión fue entrevistada por Carlos Herrera en «Las Coplas» de Canal Sur.

1999. 1 de octubre. Muere la cantante de copla María Dietta, Imperio de Triana.
También en @ArchivoCanalSur

05/10/1990

María de las Mercedes

1978: 28 de septiembre. Nace en Coria del Río, Sevilla, la cantante María del Pilar Sánchez Luque, conocida como Pastora Soler.

1995. Pastora Soler canta Romance de la María de las Mercedes.

[Programa “Noche Espectacular”, 23 de enero de 1995. Canal Sur Televisión]

El Romance de la Reina Mercedes es una copla escrita por Quintero, León y Quiroga en 1948. La copla narra el romance entre Mercedes de Orleans y el rey Alfonso XII en los jardines del palacio de los Montpansier de Sevilla y la muerte de la Reina Mercedes muy joven. (más…)

Juana Reina: «Como dos barquitos»

1925: 25 de agosto. Nace Juanita Reina.

«Como dos Barquitos» es una marcha de 1950, con letra de Quintero y León y música de López-Quiroga. Juanita Reina la interpretó por primera vez en el espectáculo “Rosa espinosa”. En 1951 Juanita protagonizó su más famosa película, “Lola, la Piconera”, en la que incluyó “Como dos barquitos”.

Recordamos en 1989 a Juanita Reina cantando «Como dos barquitos» en el programa de «Las Coplas» presentado por Carlos Herrera. [Programa «Las Coplas» 05/10/1989. Canal Sur Televsión]

Otras fechas de interés:

1925: 25 de agosto. Nace Juanita Reina.

1989: 2 de octubre. Juana Reina interviene en el primer programa de Las Coplas.

Letra de la canción «Como dos barquitos» de Juanita Reina:

Con los ojitos bajos, como los niños,

vendrás pidiendo a voces que te perdone,

mas yo no he de fiarme de tu cariño

ni que te vea llorando por los rincones … Tienes que merecerme, falso cristiano,

y pasar el calvario que yo pasé,

si quieres que de nuevo ponga en mi mano

el anillo de hierro de tu querer

Donde te lleve la suerte,

serás un barco perdido

tengo que volver a verte

llorando y arrepentido.

Estribillo:

Somos como dos barquitos

que se cruzan por la mar,

y adiós con el pañolito

nos decimos al pasar …

¡Adiós barquita velera,

galeón de mi querer

tu bandera y mi bandera

ya no han de volverse a ver

Con los ojitos bajos, como los niños,

vendrás pidiendo a voces que te perdone,

mas yo no he de fiarme de tu cariño

ni que te vea llorando por los rincones … Tienes que merecerme, falso cristiano,

y pasar el calvario que yo pasé,

si quieres que de nuevo ponga en mi mano

el anillo de hierro de tu querer

Donde te lleve la suerte,

serás un barco perdido

tengo que volver a verte

llorando y arrepentido.

Estribillo:

Somos como dos barquitos

que se cruzan por la mar,

y adiós con el pañolito

nos decimos al pasar …

¡Adiós barquita velera,

galeón de mi querer

tu bandera y mi bandera

ya no han de volverse a ver

Carlos Herrera y la copla

1956: 8 de julio. Nace Carlos Herrera en Cuevas de Almanzora (Almería). Recordamos…

1989. Carlos Herrera comenta el fin la grabación del programa “Las coplas” entre elogios a Canal Sur y deseos de hacer otro programa de televisión. Carlos Herrera habla de su relación con la radio y los programas de televisión. Presenta Andrés Caparrós [Programa “A pleno Sur”, 31 de julio de 1989. Canal Sur Televisión]

Carlos Herrera Crusset (Cuevas de Almanzora, Almería, 8 de julio de 1956) es periodista. Su familia emigró a Cataluña y se crió en Mataró (Barcelona). Se licenció en Medicina pero nunca ha ejercido. En 1977 inició su actividad periodística en Radio Sevilla. Trabajó en Canal Sur Radio en la década de los 90. En Canal Sur Televisión ha dirigido y presentado diversos programas como «Así es la Vida» o «El Programa de Carlos Herrera».

Carlos Herrera tiene numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Ondas (1987, 1999, 2000 y 2010).

En 2001 recibió la Medalla de Andalucía.

También en @ArchivoCanalSur

31/07/1989

Mireya Bravo con seis años canta “Un clavel”

1997: 25 de junio. Nace en Alhaurín de la Torre (Málaga) la cantante Mireya Bravo.

2003:14 de julio. Mireya Bravo con seis años canta la copla “Un clavel”. Toñi Moreno la presenta en el programa musical dedicado a los niños y la copla titulado «Las coplitas». El programa «Verano y Copla» esta presentado por Juan y Medio y Toñi Moreno.

[Programa Verano y Musica”. Canal Sur Televisión. 14 de julio de 2003]

Nacida en Alhaurín de la Torre, Málaga, Mireya Bravo se dio a conocer antes de ‘Operación Triunfo 2017’ en el programa de Canal Sur ‘Se llama copla’, entre 2014 y 2015, en el que fue finalista. Antes de su paso por el talent show, también ejerció de modelo, llegando a ser ganadora de Miss Cosmos Málaga y Miss Cosmos Elegancia en 2017.

1997: 25 de junio. Nace en Alhaurín de la Torre (Málaga) la cantante Mireya Bravo.

14/07/2003

Pive Amador, «Duerme negrita»

2015: 9 de mayo. Pive Amador interpreta «Duerme negrita» con la finalidad de recaudar fondos para la ONG por la infancia y la educación de niños y niñas «Plan Internacional».
Eva González califica de «momentazo en Se llama Copla» a la actuación de Pive Amador.
Presenta Eva González [Programa «Se llama Copla», 9/05/2015. Canal Sur Televisión]

José Amador Gemio (Sevilla, 1950) es compositor, productor musical y manager. Más conocido por Pive Amador, desde que fue pívot del equipo de su colegio en el concurso de TVE «Cesta y Puntos», se hizo músico a través de la afición de su madre a la copla.
Ha estado ligado a grupos y cantantes como Kiko Veneno o Pata Negra. Fue productor, batería, manager y compositor del rockero sevillano Silvio hasta su muerte. Saltó a la fama como miembro del jurado de «Se llama Copla» desde 2007.
Pive Amador ha publicado varios libros como «De Jerez a Nueva York» o «El libro de la copla» (2013).

«Se llama copla» es el concurso musical dedicado a la copla en Canal Sur Televisión desde 2007.

Canal Sur colabora por primera vez en 2015 con Plan Internacional, organización fundada en España en 1937 y presente en 70 países, y entre otras acciones recaudó fondos en «Se llama Copla». » … La campaña pretende trasladar a la población andaluza la importancia del acceso a la educación, de la que se ven excluidas alrededor de 65 millones de niñas en todo el mundo, y sensibilizar sobre las problemáticas que viven por el simple hecho de ser niñas, tales como el matrimonio infantil forzado, la mutilación genital femenina, los embarazos tempranos, el trabajo infantil o la violencia y los abusos».
Fuente y más información.
También en @Memoranda_RTVA

Nace Lolita Sevilla: «Cielo andaluz»

1935: 20 de marzo. Nace en Sevilla Ángeles Moreno Gómez, cantante conocida como «Lolita Sevilla».

Con este motivo recordamos a Lolita Sevilla, la estrella invitada en el segundo programa de la serie «Las coplas» presentada por Carlos Herrera. Interpreta el pasodoble «Cielo andaluz«. [Programa «Las coplas» 02, 02/10/1990. Canal Sur Televisión].
Ángeles Moreno Gómez, conocida como Lolita Sevilla (Sevilla, 20 de marzo de 1935 – Madrid, 16 de diciembre de 2013) nació en el barrio de San Lorenzo de Sevilla y desde niña fue cantante y actriz. Se hizo muy popular por su papel de Carmen Vargas en la película «Bienvenido Mr. Marshall» (1953) de Luis García Berlanga y la canción «Americanos, os recibimos con alegría». Participó en varias películas compartiendo protagonismo con figuras como Luis Mariano en “Aventuras del barbero de Sevilla” (1954) o Antonio Molina en “Malagueña” (1956).
Interpretó revistas y Tony Leblanc compuso para ella “Cántame un pasodoble español”. Realizó numerosas giras e intervino en programas de televisión.
Cuando en 1997 murió su marido, José María Gallardo, se retiró del mundo del espectáculo.

Nota: otras fuentes señalan la fecha de nacimiento el 11 de marzo de 1935.

Gracia Montes y la copla

1936: 1 de marzo. Nace la cantante sevillana Gracia Montes en Lora del Río (Sevilla). Recordamos…

Gracia Montes es la cantante invitada del programa «Las Coplas». Carlos Herrera en su presentación destaca la voz de la artista que compara al cristal de Bohemia. Gracia Montes considera que su voz es distinta y confiesa vivir para la Copla.
[Programa «Las Coplas», 14/12/1989. Canal Sur Televisión]

(más…)