Artículos con la etiqueta ‘Copla (género musical)’

Nace Lolita Sevilla: «Cielo andaluz»

1935: 20 de marzo. Nace en Sevilla Ángeles Moreno Gómez, cantante conocida como «Lolita Sevilla».

Con este motivo recordamos a Lolita Sevilla, la estrella invitada en el segundo programa de la serie «Las coplas» presentada por Carlos Herrera. Interpreta el pasodoble «Cielo andaluz«. [Programa «Las coplas» 02, 02/10/1990. Canal Sur Televisión].
Ángeles Moreno Gómez, conocida como Lolita Sevilla (Sevilla, 20 de marzo de 1935 – Madrid, 16 de diciembre de 2013) nació en el barrio de San Lorenzo de Sevilla y desde niña fue cantante y actriz. Se hizo muy popular por su papel de Carmen Vargas en la película «Bienvenido Mr. Marshall» (1953) de Luis García Berlanga y la canción «Americanos, os recibimos con alegría». Participó en varias películas compartiendo protagonismo con figuras como Luis Mariano en “Aventuras del barbero de Sevilla” (1954) o Antonio Molina en “Malagueña” (1956).
Interpretó revistas y Tony Leblanc compuso para ella “Cántame un pasodoble español”. Realizó numerosas giras e intervino en programas de televisión.
Cuando en 1997 murió su marido, José María Gallardo, se retiró del mundo del espectáculo.

Nota: otras fuentes señalan la fecha de nacimiento el 11 de marzo de 1935.

Gracia Montes y la copla

1936: 1 de marzo. Nace la cantante sevillana Gracia Montes en Lora del Río (Sevilla). Recordamos…

Gracia Montes es la cantante invitada del programa «Las Coplas». Carlos Herrera en su presentación destaca la voz de la artista que compara al cristal de Bohemia. Gracia Montes considera que su voz es distinta y confiesa vivir para la Copla.
[Programa «Las Coplas», 14/12/1989. Canal Sur Televisión]

(más…)

Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso»

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

1990. Sergio y Estíbaliz cantan «Me debes un beso», que habían hecho famoso Carmen Morell y Pepe Blanco. 

En la presentación, Carlos Herrera destaca la curiosidad de que «Sergio y Estíbaliz» canten esta copla.

Presenta Carlos Herrera [Programa «Las coplas», 25/01/1990]

Letra de la canción «Me debes un beso»:
Es pagar las deudas, para todos un deber’
Dí.. lo que te debo y en el acto pagaré…
No querrás pagarlo pero yo lo he de cobrar…
Si no confiesas.. que deudas es esa, no te la podré pagar…
Hay.. Que me debes un beso.. No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.
Es virtud sublime, no exigirle a una mujer
Yo no exijo nunca, y aún ganando sé perder
Con ganas del beso yo lo tengo que pagar…
Si te violenta pagar la cuenta,
yo me quedo sin cobrar’
Me debes un beso… No te lo perdono
Me debes un beso… me lo cobraré…
No me exijas eso, que un beso se ofrece
Y si lo merece, te lo brindaré.
Me debes un beso… no puedes negarlo…
Si puedo pagarlo, te lo pagaré.

«Sergio Blanco Rivas nació el 17 de noviembre de 1948 y Estíbaliz Uranga Amézaga el 9 de diciembre de 1952. Contrajeron nupcias también un 9 de diciembre pero de 1975. Fueron parte de Voces y Guitarras y también deMocedades, con quienes grabaron tres discos. Fueron los primeros desertores en 1972, pues ya eran novios y tenían en miras el casarse, «pero con tanta gente no se podía vivir de la música» -como relata Estíbaliz-. Sergio, por su parte, debía terminar su carrera (Arquitectura Técnica) y cumplir con el Servicio Militar que en España era obligatorio. Debutaron en ese mismo año con el single «Búscame», que le dio el título a su primer LP en 1973. Al año siguiente se dio a conocer Piel, su segundo material discográfico, con lo que se perfilaban para representar a España en el Festival de Eurovisión. Sus demás trabajos fueron: Tú Volverás (1975), ¿Quién Compra Una Canción? (1976),Queda Más Vida (1977), Canciones Sudamericanas (1978), Beans (1980), Agua (1983), Cuidado con la Noche(1985) y Sí Señor (1986). En 1988 pretendieron relanzarse con Déjame Vivir Con Alegría y De Par En Par al año siguiente, para grabar su último disco como dúo en 1992 al que titularon Planeta Tierra. Finalmente terminaron en las filas de este gran Consorcio. Además de cantar, Sergio se dedica a la escultura en sus ratos libres, lo que le ha reportado grandes satisfacciones en los últimos años»·.  Fuente: http://www.el-consorcio.com/biografias.php?bio=sergioestibaliz

En 1975 representaron a España en el Festival de la canción de Eurovisión, que se celebraría en Estocolmo, e interpretaron «Tú volverás» de Juan Carlos Calderón (quedaron en décimo lugar).

2015: 15 de febrero. Muere a los 66 años Sergio Blanco del dúo «Sergio y Estíbaliz».

13 de Abril. Día Mundial del beso. Recordamos ..

Marujita Díaz y el Maestro Quiroga

1899: 30 de enero. Nace en Sevilla Manuel López Quiroga Miquel, pianista y afamado compositor de canción andaluza conocido como «Maestro Quiroga».

Marujita Díaz, actriz y cantante nacida en Triana (Sevilla): La recordamos cantando en el programa «25 años. Mucho que ver contigo»  recopilatorio Las Coplas de Carlos Herrera.

«25 años. Mucho que ver contigo» recuerda la importancia de la copla en estos 25 años de emisiones de Canal Sur. «Las Coplas» de Carlos Herrera fue el primer programa dedicado a este género y la actuación de Miguel de Molina un momento irrepetible. Los artistas más consagrados de la copla han actuado en Canal Sur: Juanita Reina, Miguel de Molina, Conchita Bautista, Marujita Díaz, Martirio, Carlos Cano, Paquita Rico, Lola Flores, Marifé de Triana, …

[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 001, 07/12/2013. Canal Sur Televisión].

El Maestro Quiroga, autor de cuplé y copla, compuso más de cinco mil canciones (Ojos Verdes, María de la O, La Zarzamora, etc.). Junto al poeta Rafael de León y al autor teatral Antonio Quintero, llegarían a formar el prolífico trío Quintero, León y Quiroga con el que tienen registradas más de cinco mil canciones.

1899: 30 de enero. Nace en Sevilla Manuel López Quiroga Miquel, pianista y afamado compositor de canción andaluza conocido como «Maestro Quiroga».

 

María de las Mercedes

1978: 23 de enero. Boda entre Alfonso XII y María de las Mercedes de Orleans. Recordamos…

1995. Pastora Soler canta Romance de la María de las Mercedes.

[Programa “Noche Espectacular”, 23 de enero de 1995. Canal Sur Televisión]

El Romance de la Reina Mercedes es una copla escrita por Quintero, León y Quiroga en 1948. La copla narra el romance entre Mercedes de Orleans y el rey Alfonso XII en los jardines del palacio de los Montpansier de Sevilla y la muerte de la Reina Mercedes muy joven. (más…)

Gracia Montes canta la copla «Cariá la Sanluqueña»

1989: 14 de diciembre. Gracia Montes canta la copla «Cariá la Sanluqueña» en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Orquesta dirigida por el maestro Eduardo Leyva
[Programa «Las Coplas», 14/12/1989. Canal Sur Televisión]

Gracia Cabrera Gómez (Lora del Río, Sevilla, 1 de marzo de 1936), conocida por el nombre artístico de Gracia Montes, es cantante de copla.
Gracita Montes debutó en 1953 y trabajó en diversas compañías entre ellas la de Pastora Pavón, a demás de darse a concer en diversos programas de radio. Triunfa con bulerías como «La luna y el río» y «¿Será una rosa?».
En 1955 trabaja en las películas «Historias de la radio» y «Muerte de un ciclista». Poco después se retira temporalmente.
Gracia Montes vuelve a los escenarios en 1965 con temas como «Sevilla lleva el compás», «La niña de Punta Umbría», «La lumbre de tu cigarro», «Palabritas en el viento» o «Los tientos míos».
También en @ArchivoCanalSur

1989: 14 de diciembre. Gracia Montes canta la copla «Cariá la Sanluqueña» en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Concha Piquer según su hija Concha Márquez Piquer

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

1994. Concha Piquer fue la mejor cantante de canción española o copla en opinión de su hija Concha Márquez Piquer. Rafael de León, el músico Quiroga y doña Concha Piquer crearon algunas de las canciones míticas de la copla. Tanto los espectáculos como los discos siempre fueron un éxito.

Concha Piquer grabó películas pero el cine no era lo suyo porque era una cantante de directos. Su última película fue “Me casé con una estrella” grabada en Argentina (1951).

Concha Piquer recibió en vida numerosos reconocimientos e incluso rechazó a Franco la Orden de Isabel la Católica.

Doña Concha, una vez retirada de los escenarios, agradecía el cariño de sus seguidores pero no echaba de menos los aplausos. Fue feliz y realizó numerosos viajes con su hija Concha Márquez Piquer y en alguna ocasión por su marido Antonio Márquez y su yerno Curro Romero.

Fragmento del programa “Retratos” dedicado a Concha Piquer.

[Programa “Retratos”, 20 de marzo de 1995. Canal Sur Televisión]

Concepción Piquer López (Valencia, 8 de diciembre [en algunas fuentes 13 de diciembre] de 1906 – 12 de diciembre de 1990), fue conocida como cantante como Doña Concha Piquer y marcó una época de la copla o canción española. Desde niña cantaba y fue descubierta por Manuel Penella. Siendo una adolescente triunfó en Broadway (Nueva York). Sus mayores éxitos se deben a los compositores Rafael de León, Quintero y Quiroga como “Ojos verdes”, “Tatuaje”, “Y sin embargo, te quiero”, “En tierra extraña”, “Lola Puñales”, …

Concha Piquer viajó por todo el mundo y de ahí la regencia al bául de la Piquer. Se retiró en el Teatro Victoria de Isla Cristina (Huelva) en 1958, y aunque no actúo en público grabó discos hasta 1963.

El torero Antonio Márquez fue el marido de Concha Piquer y padre de la también cantante Conchita Márquez Piquer (1945 – 2021), casada en primeras nupcias con el torero Curro Romero.

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

También en @ArchivoCanalSur

20/03/1995

Antonio Cortés canta «María de la O»

2010: 22 de noviembre. Antonio Cortés canta «María de la O».

[Programa » El sol, la sal, el son», 22 de noviembre de 2010. Canal Sur Televisión]
Antonio Cortés (Rumanía, 1988) es cantante. Rumano de origen, fue adoptado de niño y creció en Nerja (Málaga). Cantante tanto de copla, como flamenco y pop, también ha cantodo en estilos como el blues y el fado. Con 19 años se presentó a la primera edición de «Se llama copla» de Canal Sur y llegó a la final.
En el 2010, su debut “Lo que a mí me está pasando” alcanzó el disco de oro.
Más información: http://www.antoniocortes.org/biografia

La canción “María de la O» fue compuesta por Valverde, León y Quiroga y ha sido versionada por numerosos cantantes.

Letra de la canción «María de la O»:

Para mis manos tumbagas,
Pa mis caprichos moneas.
Y pa mi cuerpo lucirlo mantones bordaos vestios de sea.
La luna que le pida,
La luna que me da.
Que pa eso mi payo ha visto
Más parnés que tiene un sultán.
Envidio tu suerte,
Me dicen algunas al verme lucir.
Y no saben probes la envidia que ellas me causan a mí.
María de la O,
Que desgraciaíta
Gitana tu eres
Teniéndolo tó.
Te quieres reír
Y hasta los ojitos
Los tienes moraos
De tanto sufrir.
Maldito parné
Que por su curpita
Dejaste al gitano
que fue tu querer.
Castigo de Dios,
Castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O.
Para su sed fui el agua,
Para su frío candela.
Y pa sus besos gitanos
Un cielo de amores
Con luna y estrellas.
Querer como aquel nuestro,
No hay en el mundo dos.
Maldito dinero que así de su vera
A mí me apartó.
Serás más que reina
Me dijo a mí el payo y yo le creí.
Mi vida y mi oro
Daría yo ahora por ser lo que fui.
María de la O,
Que desgraciaíta
Gitana tu eres
Teniéndolo tó.
Te quieres reír
Y hasta los ojitos
Los tienes moraos
De tanto sufrir.
Maldito parné
Que por su curpita
Dejé yo al gitano
que fue mí querer.
Castigo de Dios,
Castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O

También en @ArchivoCanalSur

22/11/2010

Te quieres reír
Y hasta los ojitos
Los tienes moraos
De tanto sufrir.
Maldito parné
Que por su curpita
Dejaste al gitano
que fue tu querer.
Castigo de Dios,
Castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O.
Para su sed fui el agua,
Para su frío candela.
Y pa sus besos gitanos
Un cielo de amores
Con luna y estrellas.
Querer como aquel nuestro,
No hay en el mundo dos.
Maldito dinero que así de su vera
A mí me apartó.
Serás más que reina
Me dijo a mí el payo y yo le creí.
Mi vida y mi oro
Daría yo ahora por ser lo que fui.
María de la O,
Que desgraciaíta
Gitana tu eres
Teniéndolo tó.
Te quieres reír
Y hasta los ojitos
Los tienes moraos
De tanto sufrir.
Maldito parné
Que por su curpita
Dejé yo al gitano
que fue mí querer.
Castigo de Dios,
Castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestas
María de la O
También en @ArchivoCanalSur

22/11/2010

LMND

Muere el maestro Guerrero

2010: 21 de noviembre. Muere en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el compositor de coplas Maestro Guerrero, a los ochenta y siete años.

Perfil biográfico del músico compositor con motivo de su muerte. Hijo predilecto de Cádiz en 2004, el músico, compositor, religioso y poeta gaditano era autor de más siete mil coplas. Letrista de grandes cantantes como Manolo Escobar, Lola Flores, Paquita Rico, Antoñita Moreno, Pepe Marchena. Autor de grandes éxitos como «La Reina Juana», «El cordón de mi corpiño», «Romances y coplas», «La mujer y la copla» o «Claveles». En 2010 tras la muerte del compositor gaditano el ayuntamiento decreta dos días de luto oficial en señal de duelo tanto por la muerte del Maestro Guerrero como por la del médico y concejal Evelio Ingunza.
Presenta Keka Conesa, informa Juan Manzorro. [Informativo «Buenos días Andalucía», 22/11/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1923: 8 de noviembre. Nace en Cádiz, Salvador Guerrero Reyes, el compositor conocido como Maestro Guerrero.
2004: 21 de diciembre. El compositor Salvador Guerrero es nombrado Hijo Predilecto de Cádiz. También es nombrado Hijo Predilecto al músico Antonio Escobar Perera e Hijo Adoptivo al autor de carnaval Enrique Villegas y a la poeta Pilar Paz Pasamar. Entrega los galardones la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez.

2010: 21 de noviembre. Muere en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el compositor de coplas Maestro Guerrero, a los ochenta y siete años.
2010: 22 de noviembre. Se entierra en Cádiz Salvador Guerrero Reyes, el poeta de la copla.

Maestro Guerrero, compositor gaditano

María Ángeles Marín & Pive Amador interpretan «El cordón de mi corpiño» en Se llama Copla, especial Gala Reto Unicef (2012):


También en @Memoranda_RTVA

Ketama: Ojos verdes

2000:  Antonio Carmona canta Ojos Verdes a su madre, Matilde Amaya, acompañado por su hermano Juan José Carmona y  su primo José Miguel Carmona Niño. El programa homenajea al guitarrista Juan Carmona Habichuela. [Programa «Senderos de Gloria» 20 de noviembre del 2000]

La copla «Ojos verdes», de Quintero, León y Valverde. Ha sido versionada por numerosos artistas. 

Antonio Carmona Amaya (1965), José Miguel Carmona Niño (1971)  y  Juan José Carmona Amaya son los integrantes del grupo «Ketama».

Otras fechas de interés:

1965: 21 de mayo. Nace en Granada Antonio Carmona Amaya, cantaor y vocalista de Ketama.

2000: 20 de noviembre. Antonio Carmona canta Ojos Verdes a su madre,