Artículos con la etiqueta ‘Villancicos’

Camarón en Reyes por Bulerías

1991: 6 de enero. Día de Reyes. Camarón de la Isla nos regala villancicos por bulerías. Recordamos a Camarón, acompañado al toque por Tomatito, canta bulerías y villancicos (por bulerías). Presenta Carmen Abenza. [Programa «Abanico» 9, 1/1/1991, Canal Sur Televisión].
Destacamos algunas de las letras de esta actuación por bulerías:

Empieza por villancicos:
«…San Joaquín y Santa Ana
eran los dos canasteros
San Joaquín y Santa Ana
eran los dos canasteros
ay abuelo del niño dios
que era, que era, que era,
gitanito y de los buenos..

..viviré y aquí estoy
Para morir, cuando me llegue.

Al alba
tú te fuiste al alba
Un sueño de amor entre tú y yo terminaría
y guardaré secretos que tú conmigo compartías
Y tú te fuiste al alba
gitanita mía…-

…Te doy más que me pides
y todo te parece poco.
Ahora he pensao regalarte
hasta una Torre Del Oro.
A ver si callas la boca
y no levantas el pío,
veré si puedo traerte
los cuatro puentes del río.
Dueño, soy tu dueño,
pidiendo imposibles me quitas el sueño.
No digo que seas mala,
ni se lo consiento a nadie,
la que aprecio tanto y tanto
me va ahora a dejar en la calle.
Pide, que yo te daré
mi última gota de sangre,
a ver sí, de esta manera,
de una vez tú te satisfaces.
Tu boca es mi perdición,
tu boca es mi Dios te salve,
pídeme por esa boca
y a los dos Dios nos ampare.

…la alegría de haber nacido
Hijo de padre gitano…

«Después me nació un clavel…

Otras fechas de interés:

1991: 1 de enero. Camarón, acompañado al toque por Tomatito, canta bulerías y villancicos (por bulerías) el día de Año Nuevo. Y termina otra vez por villancicos por bulerías.

Nuestra Navidad, Villancico de Che

2012. 30 de diciembre: Navidad. Desde Cazalla de la Sierra en Sevilla nos llega un vídeo para «Yo también canté el villancico de Canal Sur» donde una familia desde su vivienda nos muestran cómo celebra la Navidad. Versión del villancico de Che. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Nuestra Navidad, Las dos Marías

2012. 30 de diciembre: Navidad. Versión de Belén viviente de «Las dos Marías». Desde Mairena del Alcor en Sevilla, nos llega un vídeo para la convocatoria “Yo también canté el villancico de Canal Sur” en el que nos muestran cómo celebran la Navidad. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Noche de Paz…

2005: 29 de diciembre.

El coro Zyriab ofrece en el hospital Reina Sofía de Córdoba un concierto de Navidad bajo el título «Villancicos del Renacimiento». Emotivo villancico «Noche de Paz». [Informativo «Noticias 1» 29/12/2005, Canal Sur Televisión].

Nuestra Navidad, Voces blancas de Ubrique

2012: Navidad. El coro de voces blancas de la Escuela Municipal de Música de Ubrique en Cádiz nos manda su versión para la convocatoria  “Yo también canté el villancico de Canal Sur” en el que nos muestran cómo celebra la Navidad este coro ubriqueño. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Los del Río y Monserrat Caballé cantan el villancico “Navidad marinera”

2008. 24 de diciembre. La soprano Montserrat Caballé y el dúo sevillano “Los del Río” unen sus voces en un villancico marinero que han compuesto “Los del Río” y está dedicado a los hombres de la mar que casi nunca pasan las Navidades en tierra. El tema está incluido en el disco I LOVE YOU en el que la Monserrat Caballé canta con otros artistas.

[Informativo «Noticias 2», 24 de diciembre de 2008, Canal Sur Televisión]

25 de junio: Día de la Gente de Mar.

También en @ArchivoCanalSur

Niña de la Puebla: «Los Campanilleros» (1989)

1989: 22 de diciembre. La niña de la Puebla canta “Los campanilleros” acompañada al toque de Enrique de Melchor.
[Programa flamenco “La puerta del Cante”, 011; 22/12/1989] Canal Sur Televisión.

Otras fechas de interés:

1908: 28 de julio. Nace en la Puebla de Cazalla (Sevilla) Dolores Jiménez, la cantaora «Niña de la Puebla». Hija Predilecta de Andalucía en 1990.

1989: 22 de diciembre.  La niña de la Puebla canta “Los campanilleros».
1998: 17 de enero. Dedicada una calle a «La Niña de la Puebla» en el barrio del «Pedregalejo» de Málaga.
1999: 14 de junio. Fallece en Málaga Dolores Jiménez, la cantaora sevillana «Niña de la Puebla».

Nuestra Navidad, Canal Sur

2012: Navidad. La voz de la cantante de Coria del Río (Sevilla) Pastora Soler, es la protagonista de la promoción navideña de Canal Sur Radio Andalucía. La coriana canta el villancico «Nuestra Navidad». Fuente: Canal Sur Web.

Villancico flamenco «Bajad pastores»

2015: 18 de diciembre. El grupo flamenco Toma Castaña actúa con el Coro Abuela María de Jerez, en la zambomba «Jerez huele a castaña».

2010. El grupo flamenco Toma Castaña canta el villancico «Bajad pastores» bajo la dirección y guitarra flamenca de Joaquín Linera, «El Niño la Leo».
[Programa «El sol, la sal, el son. Flamenco Patrimonio del alma», 20/12/2010. Canal Sur Televisión]

Toma Castaña es un grupo Flamenco de Cádiz, creado en 1999 por Joaquín Linera, ‘El Niño la Leo’, que desde entonces lleva la dirección artística y musical, además de ser guitarra flamenca.
En el repertorio de Toma Castaña hay piezas rescatadas de la tradición gaditana fusionadas en muchos casos con otras músicas.
Toma Castaña ofrece cada año el espectáculo «Nochebuena en Cai». Es un montaje de Navidad flamenca en el que intervienen numeros artistas de Cádiz y otros invitados.
El espectáculo es habitual en el Teatro Falla de Cádiz o en el Villamarta de Jerez aunque también actúan por Andalucía e incluso Madrid.
Más información

El 18 de diciembre de 2015 actúan con el Coro Abuela María de Jerez, en la zambomba «Jerez huele a castaña».

Toma castaña: villancico flamenco «Bajad pastores»

@Memoranda_RTVA

Tradiciones navideñas: Los Campanilleros de Priego de Córdoba

1990. Villancico tradicional interpretado por el coro de Campanilleros de Priego de Córdoba.

Los Campanilleros de Priego de Córdoba cantaron en la Navidad de 1990 un villancico tradicional en el programa «Tal como Somos». Los sonidos de las zambombas y campanillas de los Campanilleros recuerdan otras épocas, son cantos singulares tocados con instrumentos antiguos que forman parte de la identidad de este pueblo.

Los campanilleros son agrupaciones musicales cristianas formadas principalmente por campesinos, que se popularizaron en torno al siglo XVII y que han seguido existiendo con el paso de los años. Los Campanilleros fueron especialmente notorias en Extremadura, Castilla la Mancha, Murcia y Andalucía y guardan una relación directa con el rosario de la aurora, una tradición católica que consiste en rezar el rosario de madrugada, o durante el amanecer, en procesión.

La Navidad andaluza no sería tan auténtica sin los coros de campanilleros, que a partir de los primeros días de diciembre resuenan por todas las esquinas de nuestra región.

[Programa «Tal como Somos. Especial Navidad», 24 de diciembre 1990. Canal Sur]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

24/12/1990

Veinticuatro de diciembre