Artículos con la etiqueta ‘Guitarristas flamencos’

Rycardo Moreno, guitarrista de jazz y Flamenco

2015. Rycardo Moreno, guitarrista de jazz y Flamenco, presenta su nuevo disco «Varekay» (en romaní significa «en cualquier lugar»). Entrevista en el Muelle de la Sal de Sevilla, a orillas del Guadalquivir con el Monumento a la Tolerancia de Eduardo Chillida y el puente de Triana al fondo.

[Programa «Al Sur», 25 de noviembre de 2015. Canal Sur Televisión]

“Nacido en Lebrija, Sevilla, en 1981. Rycardo Moreno ha trabajado como productor musical, arreglista, compositor y guitarra. Gerardo Nuñez lo descubrió y decidió lanzar su carrera como guitarrista solo, siendo su padrino. Su primer trabajo solo se llama «Varekai» y el segundo «Agaleano», editado por Nuba Karonte.

Ganó el «mejor spot turístico» en la campaña de Andalucia como productor, arreglista y guitarrista en la canción «Te quiero mucho». Participo en el último cd de El Lebrijano llamado «Cuando el lebrijano canta, … “aGaleano” vio la luz en 2017 concebido como un homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano a partir de su obra El libro de los abrazos. Con este proyecto Rycardo Moreno viaja a los escenarios nacionales más importantes (Sevilla, Madrid, Barcelona), e internacionalmente es solicitado para desarrollarlo en festivales de la talla de Nueva York, Chicago y Holanda

En 2018, en la decimonovena edición de los Grammy Latino, consiguió el galardón al mejor álbum de música flamenca con «Al este del cante», disco del artista Arcángel. … La Bienal de Sevilla le encarga la inauguración oficial, estrenando un recital de guitarra con el nombre “De Barro”, desarrollando su lado más flamenco, sin perder el alma innovador, pero donde deja a toda la crítica con saber a triunfo y al público celebrando que sea su guitarra quien abriera tan prestigioso Festival.

Fuente y más información: https://rycardomoreno.com/#!/up

También en @ArchivoCanalSur

25/11/2015

Camarón por Bulerías con Tomatito

1991: 20 de septiembre. Camarón de la Isla canta por Bulerías acompañado al toque por Tomatito.

Bulerías: Tiritando de frío, De los buenos manantiales, 3 Juanes, La mancha que no se quita, Para la morería, Noche de 4 lunas, Desde Melilla a Nador, Mi fragua en venta.
[Programa flamenco «La puerta del cante» serie itinerante Arcos de la Frontera 4, 20 de septiembre de 1991, Canal Sur Televisión].
Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, Barcelona, 2 de julio de 1992), cantaor, es una leyenda del flamenco. José Monge Cruz fue Medalla de Andalucía en 1993.
Tomatito, guitarrista flamenco, acompañaba habitualmente a Camarón al toque.

Camarón por Bulerías con Tomatito (1991) | Flamenco en Canal Sur. Especial Cortijo Faín 6/6 actuaciones.

Tino Van der Sman; guitarrista flamenco

2005: 24 de agosto. El guitarrista flamenco holandés Tino Van der Sman es entrevistado en Flamencos con futuro.
Tino Van der Sman llegó al Flamenco por azar, que hizo que tuviera un profesor de guitarra flamenca. Tras asistir con catorce años a cursos del Festival de la Guitarra de Córdoba, obtiene el título de guitarrista flamenco en el Conservatorio de Rotterdam, donde tuvo como profesor a Paco Peña.
Tino Van der Sman destaca a los guitarristas antiguos Miguel Borrull, Ramón Montoya. Le inspiran cantaores como Pepe Marchena, Chacón. Le gusta acompañar al cante y al baile, y tocar solo.
Tino Van der Sman admira la guitarra de Paco de Lucía.
[Programa «Flamencos 2005», 24/08/2005. Canal 2 Andalucía]
Otros datos de interés:
Tino Van der Sman nace en La Haya (Holanda) en 1974. Estudió guitarra flamenca en el Conservatorio de Rotterdam (Holanda) entre otros con Paco Peña. Muy joven viaja a España para asistir al Festival de la Guitarra de Córdoba y descubre el Flamenco.
En 1999 fija su residencia en Sevilla y consigue una beca en la fundación Cristina Heeren. Desde el año 2000 es profesor en la Fundación Cristina Heeren. Colabora como monitor en los Cursos de Verano de Gerardo Núñez y forma parte de las compañías de Pastora e Israel Galván .
Acompaña al toque a cantaores como Segundo Falcón, José de la Tomasa o José Valencia.
Su primer disco fue «Desatino» en el 2005, en 2007 publica su disco «Tino» y en 2016 «Curioso impertinente»

El guitarrista Niño de Pura “Desde mi Giralda”

1989: 23 de agosto. Niño de Pura, un joven guitarrista, interpreta en directo por soleares “Desde mi Giralda”.

Presenta Rocío Martín [Programa “A pleno Sur”, 23 de agosto de 1989. Canal Sur Televisión]. Al final de la actuación es entrevistado en directo en Puerto Sherry (Cádiz). Comenta la importancia de ser hermano de un bailaor para su carrera.

Daniel Navarro Cruz conocido como «Niño de Pura» (Sevilla, 26 de septiembre de 1966) se inicia en la guitarra desde niño y además de interprete es compositor y productor. Pronto acompañó a su hermano el bailaor José Joaquín y aprende con diversos maestros, entre ellos Manolo Sanlúcar.

Niño de Pura en 1984 gana el Premio nacional de Jóvenes Intérpretes de Guitarra Flamenca en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, el primer Premio nacional concedido por la Cátedra de Flamencología de Jerez de Frontera (Cádiz) y el premio del concurso del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia).

En 1986 graba su primer disco “Capricho de Bohemias”.

En 1990 gana el “Giraldillo del Toque” en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Niño de Pura ha triunfado tanto en conciertos como en como en acompañamiento de figuras del Flamenco.

23/08/1989

Rafael Riqueni: “Cogiendo Rosas»

1962: 16 de agosto. Nace el guitarrista Rafael Riqueni. Recordamos…

2005. Rafael Riqueni interpreta el trémolo “Cogiendo Rosas”. Incluido en su obra “Parque de María Luisa”, es el septimo disco del guitarrista, una obra conceptual que evoca sus recuerdos de infancia en el parque de Sevilla.
[Programa “Flamencos” 1 de junio de 2005. Canal Sur Televisión]
Rafael Riqueni, guitarrista y compositor nace en Sevilla en 1962. Es Premio Andalucía de Cultura, Premio Nacional de la Crítica y Giraldillo a la Maestría de la XVIII Bienal de Flamenco y Premio Compás del Cante.
01/06/2005

Daniel Casares, guitarrista

2014. El guitarrista flamenco Daniel Casares recibe a Canal Sur en su estudio de Estepona (Málaga), su pueblo. Sus vecinos están orgullosos del joven guitarrista que triunfa hasta en Nueva York y esperan que sea el nuevo Paco de Lucía.
Daniel Casares estaba trabajando en un nuevo disco en el que colaborarán Dulce Pontes y Rafael Riqueni. Ha trabajado con artistas como Cecilia Bartoli, cantante lírica italiana, Alejandro Sanz, …
Daniel Casares pone «color a la música» interpretando con su guitarra mientras el pintor Andrés Mérida pinta al son de la música directamente en una pared del estudio.
Presenta Rafael Cremades [Programa «Este es mi pueblo», 20/04/14. Canal Sur Televisión]

El guitarrista flamenco Daniel Casares fue solicitado para tocar ante el presidente Barack Obama en su suspendida visita a Sevilla del 9 y 10 de julio de 2016.
Daniel Casares presentará su disco «Picassares» el domingo 10 de julio de 2016 en la inauguración del Festival de la Guitarra de Córdoba.

Daniel Casares, guitarrista flamenco malagueño (Estepona, 1980),
» … Con tan solo 13 años, participa en la grabación del disco colectivo, «A la Guitarra de Estepona».
Con 16 años es galardonado con el prestigioso Bordón minero de La Unión, convirtiéndose en el guitarrista más joven, hasta la fecha, en conseguirlo. Además, se alza con el premio nacional de guitarra de Jaén y esto le posibilita para grabar su primer disco “Duende Flamenco” ese mismo año, … Su entrañabilidad musical está íntimamente hermanada al Maestro Juanito Valderrama a quien acompañó en sus últimos años; de ello deja constancia el disco “Don Juan” grabado en directo en el Festival Flamenco de La Unión (Murcia).
También el mundo de la lírica ha podido disfrutar de Daniel Casares, puesto que la mezzosoprano Cecilia Bartoli, le pidió que le acompañara, en calidad de artista invitado, en su gira europea con motivo de la presentación y homenaje a la diva María Malibrán.
En cuanto a premios y reconocimientos, Daniel Casares fue nombrado «Revelación Musical» de 2005 en Nueva York, otorgado por la asociación de cronistas de espectáculos ACE. En 2010 fue elegido por una comitiva internacional, para representar a la cultura europea, en la gala de presentación a los medios de comunicación, de la Expo 2010 de Shangai.
Son incontables las colaboraciones de Daniel Casares con otros artistas, de otros mundos de la cultura artística y mundana, … como Alejandro Sanz, Miguel Poveda, Dulce Pontes , Pasión Vega, Toquinho, Antonio Orozco, José Mercé, , etc… Fruto de estas colaboraciones, Alejandro Sanz se convirtió en editor de su 5º disco “El ladrón del agua”.
… colabora en directo y musicando algunas de las obras de Dulce Pontes y Miguel Poveda.
En Julio de 2014 estrena “La luna de Alejandra” junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, su primera obra sinfónica para guitarra y orquesta. Orquestada y dirigida por el maestro José Miguel Évora . En 2015 añade a su repertorio sinfónico el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo, …
Daniel con la propuesta flamenca y la sinfónica, acude cada año a los mejores festivales de guitarra, jazz, flamenco o worldmusic.
El 13 de Noviembre 2015 presenta, PICASSARES, su 6º trabajo discográfico, en el que vuelve su esencia más flamenca y con el que homenajea al pintor Pablo Picasso. En este disco de 10 temas cuenta con colaboraciones de auténtico lujo, …
Premios destacados
• Premio Nacional de guitarra «Bordón Minero» en el XXXVII Festival del cante de las minas de La Unión (Murcia), siendo el guitarrista más joven en conseguirlo con 16 años.
• Premio «Revelación Musical» del año 2005 en New York, otorgado por la asociación de cronistas de espectáculos de N.Y. (A.C.E).
• Nombramiento como mejor artista del año 2005, premio «Miguel Acal» otorgado por la asociación de críticos e investigadores de flamenco (A.F.C.A.F.).
• Premio Nacional de guitarra en el certamen de Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Año 1999.
• Premio Nacional de guitarra en el «I concurso nacional de guitarra de Jaén». Año 1996. …»
También en @ArchivoCanalSur

Daniel Casares, guitarrista flamenco de Estepona a Nueva York

Camarón por bulerías y Tomatito (1989)

1989: 30 de junio. Camarón por bulerías acompañado al toque por Tomatito, en la primera actuación del cantaor flamenco en Canal Sur Televisión después de su intervención en el especial de la inauguración. [Programa «Por fin viernes», 30/06/1989. Canal Sur Televisión]

Más información:

José Monge Cruz, el cantaor Camarón de la Isla (San Fernando, Cádiz, 5 de diciembre de 1950 — Badalona, Barcelona 2 de julio de 1992), fue Medalla de Andalucía en 1993.

Con Dolores Montoya «Chispa» fue padre de cuatro hijos: Luis (1979), Gema (1981), Rocío (1983) y José (1991).

Imágenes con su familia en 1989.

Imágenes de la familia de Camarón en 2014.

José Fernández Torres (Almería, 20 de agosto de 1958), conocido como «Tomatito», es guitarrista flamenco e hijo de «Tomate».  Acompañó a  «Camarón de la Isla» durante los últimos 18 años de su vida, y con él grabó discos como «La leyenda del tiempo» o «Como el agua».

El programa «Por fin viernes» fue emitido por Canal Sur Televisión desde el 3 de marzo al 29 de septiembre de 1989, treinta programas de actuaciones, humor y variedades. Presentaron Pepe Navarro y Pablo Carbonell.

Otras fechas de interés:

1950: 5 de diciembre. Nace José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz).

1989: 30 de junio. Camarón por bulerías acompañado al toque por Tomatito.

También en @Memoranda_RTVA

Chano Lobato, Moraíto y Parrilla de Jerez

2009: 5 de abril. Muere en Sevilla Juan Ramírez Sarabia, «Chano Lobato», maestro de la gracia y del compás, el mejor cantaor para acompañar a bailar de la historia.

1993. Chano Lobato canta por bulerías acompañado al toque por Moraíto Chico y al baile de Parrilla de Jerez.
[Programa “Zambomba de Nochebuena” en Jerez. “Especial Navidad 1993”, 24 de diciembre de 1993, Canal Sur Televisión].

Juan Miguel Ramírez Sarabia, el cantaor Chano Lobato (Cádiz, diciembre de 1927 – Sevilla, 5 de abril de 2009) fue Medalla de Andalucía en 1996.
Manuel Moreno Junquera, el guitarrista Moraíto Chico, (Jerez, Cádiz, 13 de septiembre de 1956 – ibídem, 10 de agosto de 2011), fue uno de los grandes representantes del llamado toque jerezano, tercera generación de la saga de Los Moraos. Manuel Fernández Molina, el guitarrista Parrilla de Jerez, (Jerez, Cádiz, 21 de septiembre de 1945 – ibídem, 6 de junio de 2009) fue hijo del patriarca «tío Parrilla de Jerez» y perteneció a una larga extirpe de artistas flamencos.

Primer programa especial Nochebuena Flamenca que programó Canal Sur en 1993. Fue grabado en la Bodega de los Apóstoles en Jerez de la Frontera (Cádiz).

2009: 6 de junio. Muere el guitarrista Parrilla de Jerez.

Pedro Bacán por Alegrías (1989)

1951: 12 de febrero. Nace en Lebrija (Sevilla) Pedro Peña Peña, el guitarrista «Pedro Bacán».
Recordamos al guitarrista lebrijano Pedro Bacán en actuación sólo de guitarra interpretando «Laberinto» por alegrías en 1989.
Presenta Lalo Guerrero. Programa «Flamenco plató» nuestro flamenco» 12, 9/09/1989, Canal Sur Televisión].

Más información:
Pedro Bacán (1951 – 1997) guitarrista y cantaor, pertenecía a una familia gitana del cante jondo. Su padre era el cantaor Bastián Bacán, y su hermana la cantaora Inés Bacán. Artista autodidacta, aprendió a tocar la guitarra y después a profundizar en el estudio del cante. Impulsor de un movimiento de recuperación del arte flamenco que vivió desde niño, creó y dirigió varios espectáculos teatrales. Muere a los 48 años en accidente de carretera cerca de Utrera cuando regresaba de un concierto con su primo Juan Peña el Lebrijano.
También en @Memoranda_RTVA

Calixto Sánchez y la guitarra de Pedro Bacan

2018: 9 de septiembre. Calixto Sánchez actúa en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

El cantaor Calixto Sánchez, acompañado a la guitarra por Pedro Bacán, canta la malagueña de El canario en el programa «Cavilaciones» titulado «Está escrito».
[Programa «Cavilaciones», 20 de junio de 1995. Canal Sur Televisión]
Letra de la malagueña de El Canario.

Tengo que poner espías,
para ver si mi amor viene,
al pié de Torre García;
no sé para mí qué tiene
el camino de Almería.

Dicen que me andas quitando
la honra y no sé por qué
Vienes a enturbiar el agua
que has de venir a beber
pudiéndola beber clara

Calixto Sánchez Marín (Mairena del Alcor, Sevilla, 27 de julio de 1946) es cantaor y figura del Flamenco a la vez que maestro de escuela.
Desde niño se interesa por el cante. Se presenta por primera vez a un concurso de cante en 1965 precisamente al Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena en el que obtiene el primer premio, y a partir de entonces gana diversos concursos. En 1980 gana el Giraldillo de la primera Bienal de Flamenco de Sevilla.
Calixto Sánchez es también docente del Flamenco: imparte y organiza cursos y talleres de flamenco. Ha sido director del Centro Andaluz de Flamenco de Jerez de la Frontera (Cádiz).
También en @ArchivoCanalSur

20/06/1995