Artículos en Más

Café Central de Málaga: el inventor de los nombres para el café

2022: 9 de enero. «El Café Central», la cafetería de Málaga a la que se le deben los nombres de los cafés en la ciudad, cierra sus puertas después de más de 100 años. Con el cierre del Central se pierde una de las últimas referencias de la sociedad malagueña. Es un ejemplo más de la transformación de los centros de las ciudades desde un modelo comercial y social propio a otro más global. Su envidiable situación (plaza de la Constitución – calle Larios) hace que en su lugar, probablemente se instale una multinacional de comida rápida. Interviene: Rafael Prados (propietario de “Café Central”). Informa: José Carlos Barbado. Presenta: Patricia Lupiáñez.

[Informativo “Noticias 2”, 9 de enero del 2022, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Las rebajas de enero (1995)

1995: 7 de enero. Primer día de rebajas de enero, una forma de compra que sigue sin estar regulada por la Ley de Comercio. Comienzan oficialmente las primeras rebajas del año 1995 con unas previsiones de «mover más de cien mil millones de pesetas». Largas colas en las puertas de los grandes almacenes, como  este de Sevilla, para comprar más barato. Mientras las asociaciones de consumo recuerdan a los clientes de tiendas y comercios que deben ser productos de temporada con un precio reducido. Presenta Leonardo Sardiña, informa Remedios Herrador, se incluyen declaraciones de consumidores sin identificar. [Informativo «Diario 1», 7/01/1995, Canal Sur Televisión].

Juguetes de Reyes de los Morancos

1997: 6 de enero. Fragmentos de «Recuerdos de Reyes» con testimonios de famosos sobre los regalos de Reyes en su infancia. Recuerdan sus juegos y juguetes:
Antonio Muñoz Molina (escritor): a los cinco años su preferido era un muñeco de cartón; jugaba en la calle, algunas veces a juegos muy bárbaros, otras a las bolas, …
Los Morancos (humoristas): a la lima, a las flechas con chapas, a cowboys o vaqueros e indios, al escondite, … César «confiesa» que nunca jugaron al «ordenador».
Matías Prats (locutor): jugaba a los toros.
Marifé de Triana (cantante): su preferida era una muñeca con trajes hechos por su abuela.
Victorio y Lucchino (diseñadores): el escalétric, cochecitos o mini cars y las libretas y lápices de colores.
Cristina Hoyos (bailaora): escuchaba la radio y bailaba; tenía una Mariquita Pérez procedente de una rifa.
Rafael Álvarez «El Brujo» (actor): los balones de reglamento, con su olor a cuero, y los camiones. De más mayor, también las pistolas de las películas del Oeste.
África Gozalbes (actriz): una rebeca de su madre, que tomaba como si fuera una muñeca, y un diccionario.
Pepe Begines (cantante de «No me pises que llevo chanclas»): jugaba al rescate, a la lima, ..
En la primera parte (http://youtu.be/t5UM87hP5y8) Antonio Banderas, la Duquesa de Alba, Juan Antonio Ruíz «Espartaco», María José Suárez (Miss España 1996), Dolores Abril y Juanito Valderrama, Rafael Gordillo, Carmen Linares y Javier Ojeda (cantante de «Danza Invisible») recuerdan sus juegos y juguetes.
[Programa «Los Reporteros» 309, 05/01/1997. Canal Sur Televisión]

Más información:

Día de Reyes, los juguetes de los famosos (2/2)

1997: 5 de enero. Fragmentos de «Recuerdos de Reyes» con testimonios de famosos sobre los regalos de Reyes en su infancia. Recuerdan sus juegos y juguetes:

Celebración de la Nochevieja (2009)

2009. 1 de enero. Para muchas personas la primera mañana del año es el final de toda una noche de fiesta. Los más atrevidos aguantan hasta el amanecer para recibir el nuevo año con el tradicional chocolate con churros. Cafeterías llenas y también paradas de autobuses repletas para volver a casa fue la tónica habitual en el fin de año de 2009 en Sevilla. Podemos ver una actuación improvisada de un grupo de amigos mientras esperan la cola para tomar un chocolate calentito con churros. También se puede terminar con los pies descalzos o resistiendo sobre los tacones. Un celador del hospital Macarena de Sevilla nos cuenta que la noche y la mañana estuvieron bastante tranquilas…Se trata de una mañana muy especial. [Informativo Noticias 1,1/1/2009, Canal Sur Televisión].

Primeras Campanadas en Canal Sur

1989: 31 de diciembre. Primera Nochevieja en Canal Sur TV. Veinticinco años después (2014 – 2015) recordamos la retransmisión de las campanadas de Fin de Año desde Córdoba. La gente espera las campanadas para comerse las doce uvas, saludan a la cámara, … Se observa la plaza de las Tendillas antes de ser peatonal. [Campanadas Fin de año 1989, 31/12/1989, Canal Sur Televisión].

Cómo poner la mesa en Navidad

2005. Sabino explica una manera de poner una bonita y sencilla mesa en Navidad. Presentan Inma Casal y Sabino Moreno. [Programa «Contraportada», 8/12/2005. Canal Sur Televisión].

Preparar una mesa bonita y sencilla con todos los detalles para las fiestas de Navidades, Nochevieja o cualquier banquete, era el objetivo de Sabino en este breve y explicativo reportaje.
La mesa se cubre con un muletón que sirve de base al mantel. A continuación se colocan los bajoplatos, los platos llanos y las tazas de consomé. La situación de los cubiertos de carne, pescado, postre y cucharas es fundamental, así como la colocación de las copas para vinos, agua, licores y champán o cava. Para terminar se sitúa el plato del pan, la sal y la pimienta, salseras, ensaladeras, jarra de agua, fuentes y bandejas, y no deben faltar los cubiertos para servir y trinchar. Buen provecho y felices fiestas!!.

El Gordo cae en Santiponce (2006)

2006: 22 de diciembre. Santiponce (Sevilla) es agraciado con el primer premio «el gordo» de la lotería de Navidad. También dos quintos premios se reparten en el Aljarafe sevillano y en el pueblo de Los Palacios y Villafranca.
Alegría, júbilo y celebración entre las cientos de familias de la provincia de Sevilla premiadas con noventa y siete millones de euros. En Santiponce por primera vez la administración número 1 reparte unos noventa millones del primer premio, el «20.297». Momentos inolvidables entre los vecinos afortunados con la lluvia de millones, también agentes de la Guardia Civil y trabajadores y clientes del «Ventorrillo Canario». Se incluye declaraciones de Ana María Ruiz administradora de Lotería, del guardia civil Fernando Rosa y del párroco de Santiponce Joaquín Lozano. Presenta Mari Paz Oliver, informa Rosa Paneque. [Informativo «Noticias 1, desconexión Sevilla», 22/12/2006, Canal Sur Televisión]

También en @Memoranda_RTVA

El cementerio de Casabermeja, de los más bonitos de España

1982: 12 de diciembre. Antonio Gala publica el artículo «Cementerios» en el que comenta que le gustaría descansar en el cementerio de Casabermeja. Recordamos…

El cementerio de Casabermeja (Málaga), uno de los más bonitos de España, tiene la consideración de Monumento nacional y Bien de interés cultural con carácter monumental. Los nichos típicos de Casabermeja están compuestos por tres cuerpos o zonas cubiertas por una bóveda: en la primera planta se conserva el féretro, en la segunda se indican los datos del muerto y las flores y en la última está el remate triangular o redondeado coronado por una cruz de hierro forjado.
Josefa Luque, concejala de turismo, invita a visitar el cementerio y sus actividades culturales.
[Programa «Destino Andalucía», 9/03/2013. Canal Sur Televisión]

Casabermeja (Andalucía) se encuentra en los Montes de Málaga, en el denominado Campo de Cámara, a unos 26 kilómetros por autovía de Málaga capital. El cementerio de San Sebastián de Casabermeja se ubica en la zona de la ermita de San Sebastián, al noroeste del casco urbano, y su fundación se remonta al siglo XVII.
El cementerio de Casabermeja está considerado uno de los cementerios más bonitos de España. Antonio Gala escribió el 12 de diciembre de 1982 el artículo «Cementerios» en el que comentaba «… que me encantaría descansar, el de Casabermeja, mitrado y bizantino, desde donde se escucha, abajo, el vaivén de la costa». El pleno del ayuntamiento de Casabermeja regaló al escritor una parcela en el cementerio para que se construya un nicho de acuerdo a la tipología de la zona.
«El singular cementerio, declarado monumento histórico-artístico, constituye una pequeña ciudad de los muertos, conformada por un conjunto de originales panteones, túmulos y pináculos, y construidos según normas elementales de la arquitectura popular, esto le valió ser declarado Monumento Nacional en 1.980. Y Bien de Interés Cultural en el año 2.006.
En Casabermeja se ha desarrollado un gran culto a los difuntos, teniendo su día de máxima expresión el día de todos los Santos, día en que se celebra el recital poético «Versos para enterrar el verano» y se hace también un ya tradicional encendido de antorchas y visita guiada nocturna.
En los días previos, las mujeres de la localidad blanquean los nichos y panteones los adornan con flores y le encienden velas a sus difuntos. Haciendo del Cementerio en su conjunto un lugar singular, digno de ser visitado.
En Casabermeja se creó el falso mito de que se entierran los muertos de pie debido a la estructura de los nichos, pero no es así, esto se debe a que cada nicho tiene un frontón que se eleva y visto desde la autovía puede parecer que los muertos se entierran de pie.
Visitándolo se puede comprobar como se introduce el difunto a la bóveda de forma horizontal y la lápida y frontón sirven para la identificación y adorno»
Fuente: http://www.casabermeja.es/es/Conoce_Casabermeja/Patrimonio_historico/Patrimonio_historico/
Más información: http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i20262

1982: 12 de diciembre. Antonio Gala publica el artículo «Cementerios» en el que comenta que le gustaría descansar en el cementerio de Casabermeja.

2006: 20 de junio.  Declaración BIC del Cementerio de San Sebastián en Casabermeja (Málaga).

@Memoranda_RTVA

El Rey visita Ronda (2008)

2008: 27 de noviembre. El Rey Juan Carlos I preside por primera vez la entrega de premios, becas y medallas de la Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga), institución adscrita a la Corona desde 1764.

Era la cuarta vez que el Rey visitaba Ronda. Don Juan Carlos era recibido por el Teniente de Hermano Mayor de la Maestranza , Rafael Atienza, y por autoridades locales y autonómicas..

La ceremonia de la XI edición de entrega de premios de la Real Maestranza, comenzaba con la entrega de medallas a asesores, colaboradores y personas estrechamente ligadas a la Institución. Posteriormente la entrega de diplomas de titulación de la Escuela de Equitación a jinetes profesores y a alumnos becados para la doma clásica. El acto concluyó con la entrega de los premios y becas a los mejores expedientes académicos. Presenta Keka Conesa, informa Javier Sánchez.

[Informativo «Noticias 1», 27/11/2008, Canal Sur Televisión].

 

Gitanos andaluces

1462. 22 de noviembre. Primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía.

22 de noviembre: Día de los gitanos andaluces.

25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda la serie «Gitanos andaluces» de Pilar Távora.
La directora Pilar Távora quiso romper estereotipos con «Gitanos andaluces. La serie mostraba los oficios tradicionales y también otras facetas menos conocidas de sus protagonistas.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 21/01/2014. Canal Sur Televisión]