Artículos en Junio

Generación del 27: El deseo y la realidad

1951: 4 de diciembre. Muere el poeta Pedro Salinas.

El documental «El deseo y la realidad» contiene las únicas imágenes en movimiento que existen de los poetas de la Generación del 27.
Imágenes familiares rodadas en 1928 por Juan Guerrero Ruiz, el secretario de Juan Ramón Jiménez, filmaciones inéditas y fotografías de la mítica Generación del 27: Luis Cernuda en el Alcázar de Sevilla, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Manuel Altolaguirre y Fernando Villalón, entre otros. (más…)

La familia de Julio Anguita cede al Archivo Municipal de Córdoba su legado documental

2024: 19 de junio. La familia de Julio Anguita cede al archivo municipal de Córdoba todo su legado documental. Se rubrica así la transmisión de un extenso patrimonio bibliográfico, con documentos, artículos, cartas o discursos originales, tanto de su época de alcalde como de su vida política nacional.

[Informativo “Noticias 2”, 19 de junio de 2024, Canal Sur Televisión].

https://youtu.be/BzE5ef-lTCs

Almonaster la Real, de diez

2017: 2 de diciembre.  Almonaster la Real (Huelva), Bubión (Granada), Segura de la Sierra (Jaén) y Zahara de la Sierra (Cádiz) se suman a la red «Pueblos más bonitos de España» . Recordamos…

2013. Descubrimos diez razones para conocer la localidad onubense de Almonaster la Real (2013). Entre ellas su Mezquita, Monumento Nacional. Una fortaleza que en 1.583 se valora en 14.000 ducados y se habla del mal estado en que se encuentra. En el siglo XIX se aprovecharán materiales de su cerca para construir sobre el antiguo patio de armas una plaza de toros. En lo más alto del cerro que corona el Castillo está la Mezquita de Almonaster la Real, Monumento Nacional desde 1931. Es la mezquita rural más antigua de la España califal y la única andalusí que se ha conservado casi intacta. Un edificio que conserva las huellas del pasado como oratorio islámico, como ermita de la Inmaculada Concepción y como iglesia. Un espacio abierto al culto, a las bodas y celebraciones familiares, que compagina su función religiosa con la de centro cultural.

(más…)

Madínat al-Zahra: la capital omeya

2015. 29 de noviembre. Medina Azahara: la ciudad palatina de los califas de Córdoba en el programa «El legado Andalusí».

El expolio de siglos de Madínat al-Zahra ha hecho que las ruinas de la más grande realización arquitectónica de Al Andalus no muestren la riqueza que debía tener en el siglo X. Hoy la arqueología está sacando a la luz la parte más noble del recinto, aunque lo excavado hasta el momento sólo constituye la décima parte del trazado urbano. Mandada construir por Abderramán III para resaltar el poder del primer califa omeya independiente, la ciudad estaba constituida por dependencias administrativas y palaciegas, destacando el Salón Rico donde se recibía a las embajadas extranjeras. Apenas gozó de cuarenta años de esplendor, la guerra civil tras la caída del califato, trajo consigo el saqueo y la destrucción de Medina Azahara.
[Programa «Microespacio El Legado andalusí», 037, 29 de noviembre 2015. Canal Sur Televisión].

29/11/2015

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba del Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

El gobierno reduce el IVA del aceite de oliva

2024: 25 de junio, El Gobierno ha aprobado la reducción del IVA del aceite de oliva al 0%, a partir del próximo 1 de julio. Además, el aceite pasa a formar parte del grupo de alimentos de la cesta básica de la compra. El consumidor estará más tentado a coger el aceite de oliva de las estanterías de los supermercados, por el efecto psicológico que tiene la rebaja del IVA al 0%. Así lo entienden los expertos en comercialización. Declaraciones de Manuel Parras Rosa (catedrático de Márketing de la Universidad de Jaén). Informa Juan Armenteros.

[Informativo Noticias 1. Desconexión Jaén. 25 de junio de 2024, Canal Sut Televisión]

 

El Lebrijano: Gabriel García Márquez y Flamenco

 2007: 25 de noviembre. Juan Peña “El Lebrijano” se encuentra con su amigo Gabriel García Márquez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). En el Pabellón de Andalucía, el cantaor anuncia que su próximo trabajo será poner música flamenca a textos del Premio Nobel de Literatura, y comenta que el título se debe a una frase que le dedicó García Márquez en 1994.  [“Noticias 1”, 26/11/2007 y “Noticias 2”, 5/06/2008. Canal Sur Andalucía].
Juan Peña Fernández (Lebrija, 1941), cantaor conocido como «El Lebrijano», es hijo de María de Perrate y pertenece a la familia gitana de los Perrate de Utrera. Comenzó muy joven compaginando el cante con el toque de la guitarra.
Trabajó varios años en la compañía de Antonio Gades cantando para acompañar al baile.
Destacó por ser innovador con «La palabra de Dios a un gitano» o «Persecución», con letras del poeta Félix Grande, que narra la historia de los gitanos en España. En «Encuentros» contó con la Orquesta Andalusí de Tánger, ahondando en las raíces árabes del flamenco.
En 2008 publica «Cuando Lebrijano canta se moja el agua», frase que le dedicó Gabriel García Márquez en 1994. El disco está inspirado en el universo mágico del colombiano premio Nobel de Literatura:
La cándida Eréndira
Un día de estos
La Santa
Isabel viendo llover en Macondo
El coronel no tiene quien le escriba
El rastro de tu sangre en la nieve
La luz es como el agua
Buen viaje, señor presidente
Espantos de agosto

2008: 5 de junio. Juan Peña “El Lebrijano” presenta el disco “Cuando Lebrijano canta se moja el agua”.

Visita a Medina Azahara

2010. 24 de noviembre. El Museo de Medina Azahara recibe el premio Aga Khan que distingue proyectos arquitectónicos vinculados al mundo musulmán. Es la primera vez que un edificio español obtiene este galardón internacional. Recordamos…

2010: Visita al conjunto arqueológico Madinat Al-Zahra (Medina Azahara) en Córdoba) y a la sede institucional que es museo y biblioteca.  El Centro de Interpretación de Medina Azahara tiene como objetivo, dotar al yacimiento arqueológico de Medina Azahara, de unos servicios acordes a su importancia histórico-artística. En su interior tienen cabida usos tan diversos como la recepción de visitantes, la restauración de piezas arqueológicas, un auditorio, espacios adecuados para el almacenamiento de restos arqueológicos del propio conjunto, oficinas de investigación histórico-artística, una biblioteca para estudiosos, una cafetería, tienda de libros relacionados con el yacimiento y el arte musulmán, y una zona expositiva donde se exponen las piezas más espectaculares del yacimiento, después de que muchas de ellas, como la famosa cervatilla de Medina Azahara, hayan sido trasladadas desde el Museo Arqueológico de Córdoba. En 2010 se le concedió a este edificio el Premio Aga Khan de Arquitectura,​ prestigioso premio internacional que se otorga a los principales proyectos arquitectónicos, urbanísticos o paisajísticos del mundo musulmán, o relacionados con éste. En 2011 logró el Premio Piranesi de Roma. En mayo de 2012, el Foro Europeo de Museos le otorgó el Premio del museo europeo del año. Este galardón reconoce cada año a los nuevos museos que han realizado avances e innovaciones en el ámbito museístico.

[Programa «Europa Abierta», 217, 17 de marzo 2010. Canal Sur Televisión]

17/03/2010

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba, el Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

2010. 24 de noviembre. El Museo de Medina Azahara recibe el premio Aga Khan que distingue proyectos arquitectónicos vinculados al mundo musulmán. Es la primera vez que un edificio español obtiene este galardón internacional.

2012: 19 de mayo. El museo de Medina Azahara es reconocido como Museo Europeo del año 2012 por su excelencia.

El Córdoba consigue el ascenso a segunda división de fútbol

2024. El Córdoba regresa al fútbol profesional cinco años después: el partido Córdoba 2 – Barcelona B 1 fue muy emocionante para la afición que, junto a los jugadores y autoridades, lo celebraron con mucha alegría. Intervienen: los futbolistas del Córdoba Alberto Toril, Kuki Zalazar, Cristian Carracedo y Adrian Lapeña. Además, Iván Ania (entrenador Córdoba). Antonio Fernández Monterrubio (consejero delegado Córdoba), Juan Manuel Moreno Bonilla (presidente de la Junta de Andalucía). Adrian lapeña (futbolista cordoba).

Informa: Ildefonso Fernández.

[Informativo «Noticias 1», desconexión de Córdoba, 24 de junio de 2024, Canal Sur Televisión].

Tom Cruise y Cameron Díaz (Sevilla, 2009)

2009: 16 de noviembre. Comienza el rodaje en Sevilla de «Knight and day». Recordamos…

Persecución de cine en el casco histórico de Sevilla con gran expectación entre los sevillanos. Los dobles de las estrellas de Hollywood ruedan las primeras escenas de acción de la película Knight and Day en la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución. El ayuntamiento ha preparado un dispositivo especial para esta superproducción cinematográfica, una comedia romántica que narra las aventuras de un agente secreto y su novia, en el que participarán miles de personas entre personal técnico, artístico, y figurantes andaluces. Es una información de María José Molina, presentada por Mari Paz Oliver, con declaraciones del productor José Luis Escobar y de la portavoz del ayuntamiento de Sevilla Maribel Montaño.[Informativo «Noticias 1», 16/11/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes del rodaje.

Otras fechas de interés:

2010: 16 de junio. Estreno mundial en Sevilla de la película «Knight and day» de Tom Cruise y Cameron Diaz.

2009: 16 de noviembre. Comienza el rodaje en Sevilla de «Knight and day».

Luis García Berlanga, maestro de cine

2010. 13 de noviembre. Muere Luis García Berlanga, cineasta español.

1996. Luis García Berlanga, director de cine, protagonista del reportaje “El último maestro”. Fragmentos con sus declaraciones en los que comenta que estuvo a punto de pegarse con su gran amigo Juan Antonio Bardem por una malentendido en un rodaje en el que ambos eran directores. Berlanga afirma que sus películas siempre son crónicas de un fracaso y que de casualidad llegó a la comedia en el cine. García Berlanga dice que esa es su última película pero por compromisos vuelve a rodar.

[Programa “Al Sur”, 16 de diciembre de 1996. Canal Sur Televisión]

Luis García-Berlanga (Valencia, 12 de junio de 1921 – 13 de noviembre de 2010) fue director y guionista de cine. En 1947 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid. En 1951 estrenó su primera película, “Esa pareja feliz”, en colaboración con Juan Antonio Bardem con quien trabajaría en varias ocasiones. Rafael Azcona fue guionista de algunas de sus películas.

Entre su filmografía de Berlanga destacan “El verdugo”, “Bienvenido, Mister Marshall”, “La escopeta nacional” o “Todos a la cárcel” (1994), por la que obtuvo el Premio Goya a la Mejor dirección.

1921: 12 de junio. Nace Luis García Berlanga. En el centenario del nacimiento del director de cine recordamos …

Luis García Berlanga recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986.