Artículos en Mayo

Antonio y Rosario Flores con los Begines

1992: 21 de marzo. Antonio Flores y Rosario, hijos de Lola Flores, son entrevistados por los componentes del grupo No Me Pises Que Llevo Chanclas, Álvaro Begines y Pepe Begines.
Antonio Flores junto a su hermana Rosario recuerdan el ambiente musical en el que crecieron junto sus padres Lola Flores y Antonio González «El Pescailla».
Rosario está preparando su primer disco «De ley» en el que su hermano ha compuesto los temas y Antonio habla de su nueva banda con músicos de Ketama o La barbería del sur.
Rosario y Antonio Flores hablan de sus orígenes «negros, gitanos … pero criados como señoritos», su relación con Andalucía y la Marbella de la jet set.

[Programa «¿Y tú de quien eres?», 21 de Marzo de 1992. Canal Sur Televisión]

Antonio Gonzáles Flores (14 de noviembre de 1961 – 30 de mayo de 1995), único varón del matrimonio entre la cantante Lola Flores «La Faraona» y del guitarrista Antonio González «El Pescailla», fue apadrinado en bautismo por Antonio Ordóñez y Aline Griffith. Músico pop rock con tintes de cantautor, las canciones de Antonio están llenas de poesía urbana, amor, nostalgia y vivencias, con un amplio espectro que van desde el rock hasta las baladas, pasando por la bossa nova y el blues. Trabajó esporádicamente como actor, tanto en series de televisión como en películas como Sangre y arena (1989).
Antonio Flores es padre de la actriz Alba Flores.

Rosario González Flores nace “… El 4 de Noviembre de 1963 … Lola Flores, hacía un pequeño paro en su meteórica y exitosa carrera artística, para traer al mundo su tercer hijo, … . Rosario fue el nombre que se le puso a la pequeña … En 1992 graba el que realmente se considera su primer disco “De Ley”, compuesto en su mayoría por canciones escritas por su hermano Antonio, y que lograría el éxito gracias a canciones como “Mi gato” o “Sabor Sabor”, títulos que ya forman parte de la historia del pop y rock de nuestro país …
Es en directo donde Rosario demuestra toda la fuerza y energía de su raza, su magia gitana y sus raíces flamencas en el baile heredadas de su madre. La misma Lola Flores siempre dijo que su hija Rosario había heredado su genio y su arte, y su fuerza encima de un escenario, …”.
Fuente y más información:
http://rosariofloresoficial.com/bio/

También en @ArchivoCanalSur

21/03/1992

Patricio Gutiérrez, Defensor de la Audiencia de la RTVA

1997: 18 de marzo. Patricio Gutiérrez del Álamo es elegido Defensor del Oyente y del Espectador de la RTVA.

Recordamos la presentación oficial de Patricio Gutiérrez del Álamo como nuevo Defensor del Oyente y del Espectador de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA).  El Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo preside el acto en el que también intervinieron el presidente del Consejo de Administración y el director general de la RTVA Eduardo Abellán. Gutiérrez del Álamo fue elegido el 18 de marzo de 1997 por unanimidad del Consejo de Administración, a quien rendirá informes mensuales de las quejas y peticiones recibidas de oyentes y espectadores de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión. La presentación se hace en las instalaciones de CSTV de San Juan de Aznalfarache en Sevilla.

Presenta Esther Martín. [Informativo «Noticias 1», 8/04/1997, Canal Sur Televisión].

(más…)

Carmelilla Montoya baila por Alegrías (1990)| Flamenco en Canal Sur

1990: 2 de marzo. Carmelilla Montoya baila por alegrías, acompañada por el Extremeño y Paco Fernández. Al toque el Niño Jero y Luis Amador. [Programa “La Puerta del Cante” 2 de marzo de 1990. Canal Sur Televisión]

Carmelilla Montoya nace en Triana en 1962, hija del bailaor Manuel Montañés “Morito” y de la cantaora Carmen Montoya . Es prima de Lole y sobrina de La Negra. Aunque nace en el barrio de la Máquina, se cría en el Polígono de San Pablo. Con 9 años actúa junto a Remedios Amaya en la serie “Rito y Geografía del Cante” y forma parte del grupo “La familia Montoya”. Obtiene el premio Nacional del baile, concedido por la Cátedra de Flamencología de Jerez, con sólo 15 años

2021: 4 de mayo: Muere Carmelilla Montoya

Castilblanco de los Arroyos: Teatro Miguel Fisac

2003: 18 de febrero. Inauguración del Teatro Municipal Miguel Fisac en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), con asistencia de la Consejera de Cultura, Carmen Calvo, y el presidente de la Diputación, Luis Navarrete. [Programa Noticias 2, 18/02/2003 + Grabación SSII. abril/2004. Canal Sur Televisión].

Con motivo de la Semana de la Arquitectura 2013 recordamos esta construcción de Miguel Fisac en Andalucía, su penúltima obra meses antes de cumplir noventa años.

Miguel Fisac (Daimiel, 29 de septiembre de 1913 — Madrid, 12 de mayo de 2006). [1991] » …. prácticamente abandona la construcción hasta que un grupo de arquitectos jóvenes se ofrece para colaborar en su estudio de forma desinteresada, y de ahí surgen otras dos interesantes obras como son el centro cultural de Castilblanco de los Arroyos, en Sevilla, del año 2000,.. y un pabellón deportivo en Getafe…» [Más información: http://fundacionfisac.org/]
Andalucía cuenta con otras obras de Miguel Fisac como las Bodegas San Patricio Garvey (Jerez de la Frontera, Cádiz) y el IES Nuestra Señora de la Victoria o Martiricos (Málaga) [http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/2013/09/19/martiricos-una-historia-unica-en-un-edificio-singular/ y http://youtu.be/e9ExlVHvtfU)]

«Teatro Municipal «Miguel Fisac» Lleva el nombre de su diseñador, D. Miguel Fisac Serna, uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura española del siglo XX, Premio Nacional de Arquitectura 2003. ….
El Teatro Municipal de Castilblanco de los Arroyos, ha permitido a Fisac, utilizar constantes de su producción como los hormigones de aspecto almohadillado, realizados con encofrados flexible, exhibiendo una fachada realizada enteramente por este método, que confiere al material pétreo, una envolvente cualidad casi textil, como de carpa circense.
El Teatro cuenta con un aforo de 320 espectadores, que permite la proyección de películas, y su escenario está dotado para teatro, baile y conciertos.
Además del espacio escénico, el Teatro cuenta con un Archivo Municipal, una Biblioteca y una Sala de Exposiciones, donde hay una muestra permanente de la Pinacoteca Municipal, …»
MUROS BLANCOS ENTRE ENCINAS «Es como cuando un sediento se le ofrece un vaso de agua fresca.
Esa es la impresión que recibe el que llega a las resecas calles de la ciudad, llena de coches, de ruidos, de malos olores, y polución al encontrarse en Castilblanco de los Arroyos, el pueblo sevillano en las primeras estribaciones de Sierra Morena, blanco, risueño y limpísimo entre encinas y alcornoques, con aromas de jara, romero y tomillo.
Tiene este conjunto urbano la suerte de que casi no ha entrado en sus nuevas construcciones la urbanización en altura y materiales inadecuados, que rompan los jerarquizados volúmenes arquitectónicos, que hayan roto las siluetas de su caserío perfectamente adaptado a su topografía. Y, de otra parte, sus pequeños jardines en el interior y en sus plazas no han perdido tampoco la lección hispano-árabe de arbolado y arbustaje, que tan bien se adapta a sus características meteorológicas y ambientales de este lugar.
Algo también muy notorio es el que dentro de la típica urbanística andaluza, alejada de la rígida ordenación, procedente del castro romano, de muchas de las ordenaciones de núcleos urbanos de la meseta, están aquí muy definidas las aristas en ángulo recto de los planos blancos en las esquinas de sus calles.
En fin es un desafío, para el que modestamente intenta hacer una aportación de algunos edificios de carácter social y cultural el no perder la referencia que ya está demostrada en la realidad arquitectónica actual de que justamente disfruta Castilblanco de los Arroyos» Miguel Fisac Serna. Arquitecto» MIGUEL FISAC SERNA. ARQUITECTO» [http://castilblanco.egeneracion.info/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.46/idmenu.1088/chk.ae85380cb9c100c1ebf9437bedcdf31b.html]

Otras fechas:

2006: 12 de mayo. Muere en Madrid el arquitecto Miguel Fisac.

1913: 29 de septiembre. Nace Miguel Fisac, arquitecto.

Rocio 89: Salida de la Hermandad de Puente Genil

1982: 10 de febrero. Fundación de la Hermandad del Rocío de Puente Genil.

Recordamos…

1989: Niños del coro de la Hermandad del Rocío de Puente Genil cantan a la salida del simpecado. El cruce de la hermandad por el puente sobre el Genil en un momento destacado. Antes de partir, los romeros cantan una Salve a la patrona en la Iglesia de la Concepción. Ya de camino, tras la carreta del simpecado, se cantan sevillanas con guitarras y palillos.

[Programa Especial “Al sur, el Rocío” 8 de mayo de 1989. Canal Sur Televisión]

08/05/1989

María Jimenez canta Los Ratones Coloraos

1950: 3 de febrero. Nace María Jiménez. Recordamos…

2003: 14 de mayo: María Jiménez canta «Los Ratones Coloraos» en el programa de entrevistas de Jesús Quintero. La actuación es grabada en la fiesta de presentación del disco «Ratones Coloraos» [Programa “Ratones Coloraos”, 14 de mayo de 2003. Canal Sur Televisión]

María Jiménez nace el 3 de febrero de 1950 en un corral de vecinos de Triana. Fue al colegio de San Jacinto hasta los once años en que comienza a trabajar. Con quince años emigra a Cataluña. Comienza limpiando aunque pronto pasa a cantar en una taberna flamenca. Retorna a Sevilla donde trabaja en los tablaos de Los Gallos y Las brujas. Su descubridor fue el productor Gonzalo García Pelayo, con el que graba su primer disco. Destacan sus rumbas: Gracias a la vida, Vámonos, Con golpes en el pecho y Se acabó. En 1985 publica su disco En un rincón del alma. Es mismo año muere su hija Rocío. Durante 15 años estuvo sin actuar. En 2002 publica “Donde más duele”, en que versiona a Joaquín Sabina y con la producción de García Pelayo. En Canal Sur María Jiménez presenta el programa Bienaventurados en 2006. Es jurado de “Se llama Copla” de septiembre de 2009 a marzo del 2010. En 2016 anuncia que está libre del cáncer de mama que le ha sido diagnosticado. María Jiménez en mayo de 2019 es operada de urgencia y permanece en estado crítico durante semanas; el 14 de julio de 2019 recibe el alta hospitalaria. Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur 14/05/2003 Catorce de mayo

Lola Flores: su edad y visión sobre su vejez

1923: 21 de enero. Nace Lola Flores en Jerez de la Frontera (Cádiz). En el centenario del nacimiento de Lola Flores recordamos sus comentarios sobre la edad … 1990. Lola Flores habla sobre su edad con Jesús Quintero y comenta el error con su fecha de nacimiento en la Enciclopedia Mundial. Lola Flores cree que está más guapa que otras artistas supuestamente más jóvenes y, aunque ella diga la verdad, nadie cree su edad. Se pregunta cuándo llegará a mayor: entonces se dejará el pelo blanco y disfrutará de su familia y amigos, no como las artistas americanas que se dan al alcohol. Lola Flores cree que irá mayor a la Feria de Sevilla y cuando la gente comente que se ve vieja, dirá que ya habrá vivido toda la vida que tenga que vivir.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte.

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores o La Faraona, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

En 2023, coincidiendo con el centenario del nacimiento de Lola Flores, se inaugurará un museo dedicado a la artista jerezana como ella deseaba aunque no ha sido posible en su casa natal en la calle Sol 45. Se situará en la Nave del Aceite, en la plaza de Belén al lado del futuro Museo del Flamenco. Se suman tres itinerarios temáticos por Jerez a este centro de interpretación de Lola Flores.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

Lola Flores, artista única entrevistada por Quintero

1990. Lola Flores contesta a Jesús Quintero sobre qué morirá con la artista. Lola Flores se emociona … dice que es la artista que peor baila y peor canta. Lola Flores sabe que ha hecho historia, por eso está en la enciclopedia aunque aparece con el año de nacimiento equivocado; interesa a la gente en España y América, pero ella se considera sencilla y solo es diva cuando suena la música.

[Programa “Ratones coloraos”, 16 de mayo de 2005. Canal Sur Televisión]

Imágenes procedentes del programa “Qué sabe nadie” emitido en abril de 1990 reutilizadas en el homenaje de Jesús Quintero a Lola Flores con motivo del décimo aniversario de su muerte.

María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora.

2005: 16 de mayo. Muere la artista Lola Flores.

También en @ArchivoCanalSur

16/05/2005

30 años de la Junta Preautonómica (2008)

1978: 7 de enero. La Asamblea de Parlamentarios Andaluces aprueba el proyecto Decreto de Preautonomía (1978).

1978. En la sesión de la Asamblea de Parlamentarios Andaluces celebrada el 27 de mayo de 1978 en Cádiz, el magistrado y senador socialista Plácido Fernández Viagas fue elegido primer presidente de la Junta Preautonómica de Andalucía, frente al candidato de UCD, Jaime García Añoveros. Es el germen del actual estado de gobierno autonómico de la Junta de Andalucía. Plácido Fernández-Viagas fue el promotor de la firma del acuerdo denominado «el Pacto de Antequera». Un acuerdo por la autonomía plena, suscrito el 4 de diciembre de 1978 por todos los partidos, un año después de las grandes manifestaciones desarrolladas en Andalucía en demanda de autogobierno. En 1998 en el veinte aniversario del citado Pacto, se rindió un homenaje en Antequera (Málaga) a Fernández Viagas. Informa Manolo Lorente, presenta Carlos María Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 27/5/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Ascenso del Almería a la Primera División de la Liga española de fútbol

2022. La Unión Deportiva Almería ya está de nuevo en Primera División.

Los de Almería con mucho suspense y sufrimiento han finalizado primeros de Segunda División, aunque en el minuto 91 era equipo de play off con su empate a 2, con la victoria del Valladolid y el empate a cero del Éibar en Alcorcón. Pero un gol de sus verdugos de la penúltima jornada, el ya descendido Alcorcón, en el Estadio de Santo Domingo en tiempo de descuento dejó al Éibar en la zona de eliminatorias, al Almería primero y al Valladolid, segundo.

La ciudad de Almería festejó por todo lo alto durante a pasada madrugada el ascenso de su equipo. Miles de aficionados rojiblancos  se echaron a la calle para celebrar un logro que se llevaba buscando desde hace siete temporadas, los jugadores se pasearon en autobús por la ciudad, fueron recibidos por las autoridades y aclamados por la ciudadanía.

Interviene: Antonio Hermosa (Redactor)

[Informativos «Noticias 2», 31 de mayo de 2022, Canal Sur].

2022: 30 de mayo. Ascenso de la Unión Deportiva Almería a Primera División de la Liga de fútbol.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/05/2022

Treinta de mayo