Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 18 de febrero’

Archidona con Vanesa Martín en «Este es mi pueblo» (2013)

2013: 29 de diciembre. Emisión del reportaje sobre Archidona (Málaga) en «Este es mi pueblo» de CSTV.

En 2013 viajamos a Archidona con Rafa Cremades en «Este es mi pueblo». Archidoneses famosos como la cantante Vanesa Martín nos muestran orgullosos las costumbres, cultura, gastronomía, economía, artesanía, o riqueza artística de su pueblo. En el reportaje intervienen la cantante Vanesa Martín, que nos recuerda su infancia, y otros vecinos del pueblo como Dolores Lara (receta de cocina «guisillo de San José»), Pedro Córdoba (responsable de cría de Percofán), Gaspar Jiménez (organizador de la feria del perro de Archidona), José Jiménez (presidente de la Asociación Podenco Orito Español), Pepe Perdiguero (picapedrero), David García (director de la escuela canina Quercus), Antonio Jesús (adiestrador de perros), José María Berteli (presidente del Club Camino Verde), María Gracia (bióloga), Rubén Antón (cocinero del Restaurante Arxiduna), Francisco Lara (pastelero), Ana, Ángeles y Cándida (vecinas), Juan José Velasco (presidente de la Agrupación Ornitológica de Archidona), María Ortiz (artesana, taller de cerámica), Rocío Montero (técnico de Turismo), Ana Pastrana (bailaora),  Antonio Carrillo (director del hotel Convento de Santo Domingo), Paco Garrido (maestro de ángeles). Gregorio Vázquez (maestro jubilado), Isidoro Clero (profesor), Pedro Trueba (director del Instituto Luis Barahona de Soto), Isabel Nuevo (guía turístico). También se tratan temas como el culto a la Virgen de Gracia, la zumba, laguna de Archidona, la receta de las gachas de mosto, la Pastelería Nuestra Señora de Gracia, o el Archidona cinema.Presenta Rafael Cremades. [Programa «Este es mi pueblo» 106, 29/12/2013, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1981: 18 de febrero. Archidona (Málaga) es declarado Conjunto Histórico Artístico.

2013: 29 de diciembre. Emisión del reportaje sobre Archidona (Málaga) en «Este es mi pueblo» de CSTV.

Giner de los Ríos

1839: 10 de octubre. Nace en Ronda (Málaga) Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo.

2012. Breve perfil de Giner de los Ríos (1839 – 1915). Jurista y pensador, el legado de Don Francisco fue formar a hombres libres útiles para la sociedad, capaces de concebir un ideal. Juan Ramón Jiménez lo descubrió como un «andaluz de fuego». En 1915 Manuel Azaña dijo: «su obra es tan considerable que hoy cuanto existe en España de pulcritud moral lo ha creado él». Según Ortega y Gasset «es una de las pocas figuras verdaderamente egregias y fecundas que lograron descollar en la época de la Restauración». Federico García Lorca, Salvador Dalí, Antonio Machado o Miguel de Unamuno, son algunos de los grandes hombres que fueron discípulos del Maestro, que tuvieron la suerte de conocerle, de aprender de el y de sentir con el. [Programa «Retratos VII, 005, 19/07/2012, Canal Sur Televisión].

Más información:

«Francisco Giner de los Ríos (1839 – 1915) es considerado por muchos autores como el educador por excelencia de la España contemporánea. Intelectual y pedagogo, Giner fue uno de los pocos pensadores que intervinieron muy directamente en la historia del último tercio del siglo pasado, introduciendo un fermento activo en el desarrollo de las convicciones de la sociedad española. Representó, además, el esfuerzo por incorporar y absorber nuevas tendencias culturales traídas del extranjero, por lo que el estudio de sus Obras Completas se hace imprescindible para el conocimiento de la historia del pensamiento español contemporáneo». En 1916 se crea la Fundación Francisco Giner de los Ríos con el objetivo entre otros de publicar una edición de las obras completas del Maestro. En Andalucía, en 2014, existen quince centros docentes (colegios de Educación Infantil y Primaria, escuelas infantiles e Institutos de Educación Secundaria) identificados con su nombre.

Otras fechas de interés:

1839: 10 de octubre. Nace en Ronda (Málaga) Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo.

1875: 1 de abril. Francisco Giner de los Ríos es detenido por la policía y llevado a Cádiz, donde al día siguiente ingresa en la prisión militar del Castillo de Santa Catalina.

1915: 18 de febrero. Muere en Madrid Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo malagueño.

Giner de los Ríos: andaluz de fuego

Nace El Legado Andalusí

1998: 9 de octubre. Se constituye la Fundación del Legado andalusí en la Alhambra de Granada, con el objetivo de recuperar, difundir y poner en valor la herencia de los ocho siglos de al-Andalus.

El Legado andalusí es un viaje a la memoria a través de exposiciones, publicaciones y once rutas, que atraviesan doscientos cuarenta pueblos andaluces y que fueron incorporadas en 1996 al Programa Mediterráneo de la Unesco. Recordamos el reportaje «Tras la huella de al Andalus» de 1995 sobre el Legado andalusí, Mención Especial del Jurado del Premio Andalucía de Turismo, recorría la Ruta de los Almorávides y Almohades. Partiendo de la ciudad de Tarifa, el camino descubre monumentos, castillos, molinos, baños públicos, gastronomía e incluso leyendas. (más…)

Ballet de Maruja Caracuel

1937: 4 de mayo. Nace en Fernán Nuñéz (Córdoba) María Caracuel García.

Desde niña fascinada por la danza, esta profesora, coreógrafa y bailarina fué pionera en introducir el ballet clásico en Córdoba.

Recordamos la intervención del Ballet Clásico de Maruja Caracuel con el tema «A tu lado». Presenta Consuelo Berlanga. (más…)

Ley de Vivienda para todos en Andalucía

2010: 20 de marzo. Entrada en vigor de la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía. Recordamos…

En 2009 superado el debate a la totalidad, la futura «Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía» obliga a las administraciones a facilitar el acceso a una vivienda a quienes carezcan de ingresos. Por primera vez en España podrán reclamar su incumplimiento ante los tribunales. Informan Isabel Gómez y Francisco Reina Cubero. Presenta Carlos María Ruiz. Incluye intervenciones del consejero de Vivienda Juan Espadas, del diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, de la diputada del PP-A Alicia Martínez y del diputado del PSOE-A José Caballos. [Informativo «Noticias 2», 23/09/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)

Alcalá Zamora: Documento para la historia

1992: 29 de febrero. Apertura de la Casa-Museo Niceto Alcalá-Zamora y Torres, en Priego de Córdoba. Recordamos…

Reportaje «Documento para la historia» sobre el hallazgo casual de un noticiario de la Fox. El film muestra la toma de posesión de Niceto Alcalá Zamora como presidente de la II República en 1931, e incluye las voces de Victoria Kent (Málaga, 1898 – Nueva York, 1987) y de Fernando de los Ríos. Una película hallada de manera fortuita en 2009 en la vivienda de Francisco Adame, ex alcalde republicano de Priego (Córdoba). «Documento para la historia» es un reportaje de Luis Cátedra, presentado por Esther Martín. Incluye los testimonios de Francisco Adámez (sic), hijo del alcalde republicano Francisco Adame, y de Francisco Durán Alcalá, presidente del Patronato Alcalá Zamora. [Programa «Los reporteros» 847, 28 de noviembre de 2009, Canal Sur Televisión].

(más…)

Amaya canta “Tengo miedo de la luna”

1992. Amaya Uranga, antigua integrante de Mocedades, canta “Tengo miedo de la luna”.

[Programa “Te suena”, 18 de marzo de 1992. Canal Sur Televisión]

Amaya Uranga (18 de febrero de 1947), conocida también como Amaya, es una cantante que formó parte del grupo Mocedades (1967 – 1984) y participó en EUROVISION 1973 con la canción “Eres tú”, para después seguir su carrera en solitario. Amaya a partir de 1993 se integró en el grupo vocal El Consorcio.

Castilblanco de los Arroyos: Teatro Miguel Fisac

2003: 18 de febrero. Inauguración del Teatro Municipal Miguel Fisac en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla), con asistencia de la Consejera de Cultura, Carmen Calvo, y el presidente de la Diputación, Luis Navarrete. [Programa Noticias 2, 18/02/2003 + Grabación SSII. abril/2004. Canal Sur Televisión].

Con motivo de la Semana de la Arquitectura 2013 recordamos esta construcción de Miguel Fisac en Andalucía, su penúltima obra meses antes de cumplir noventa años.

Miguel Fisac (Daimiel, 29 de septiembre de 1913 — Madrid, 12 de mayo de 2006). [1991] » …. prácticamente abandona la construcción hasta que un grupo de arquitectos jóvenes se ofrece para colaborar en su estudio de forma desinteresada, y de ahí surgen otras dos interesantes obras como son el centro cultural de Castilblanco de los Arroyos, en Sevilla, del año 2000,.. y un pabellón deportivo en Getafe…» [Más información: http://fundacionfisac.org/]
Andalucía cuenta con otras obras de Miguel Fisac como las Bodegas San Patricio Garvey (Jerez de la Frontera, Cádiz) y el IES Nuestra Señora de la Victoria o Martiricos (Málaga) [http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/2013/09/19/martiricos-una-historia-unica-en-un-edificio-singular/ y http://youtu.be/e9ExlVHvtfU)]

«Teatro Municipal «Miguel Fisac» Lleva el nombre de su diseñador, D. Miguel Fisac Serna, uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura española del siglo XX, Premio Nacional de Arquitectura 2003. ….
El Teatro Municipal de Castilblanco de los Arroyos, ha permitido a Fisac, utilizar constantes de su producción como los hormigones de aspecto almohadillado, realizados con encofrados flexible, exhibiendo una fachada realizada enteramente por este método, que confiere al material pétreo, una envolvente cualidad casi textil, como de carpa circense.
El Teatro cuenta con un aforo de 320 espectadores, que permite la proyección de películas, y su escenario está dotado para teatro, baile y conciertos.
Además del espacio escénico, el Teatro cuenta con un Archivo Municipal, una Biblioteca y una Sala de Exposiciones, donde hay una muestra permanente de la Pinacoteca Municipal, …»
MUROS BLANCOS ENTRE ENCINAS «Es como cuando un sediento se le ofrece un vaso de agua fresca.
Esa es la impresión que recibe el que llega a las resecas calles de la ciudad, llena de coches, de ruidos, de malos olores, y polución al encontrarse en Castilblanco de los Arroyos, el pueblo sevillano en las primeras estribaciones de Sierra Morena, blanco, risueño y limpísimo entre encinas y alcornoques, con aromas de jara, romero y tomillo.
Tiene este conjunto urbano la suerte de que casi no ha entrado en sus nuevas construcciones la urbanización en altura y materiales inadecuados, que rompan los jerarquizados volúmenes arquitectónicos, que hayan roto las siluetas de su caserío perfectamente adaptado a su topografía. Y, de otra parte, sus pequeños jardines en el interior y en sus plazas no han perdido tampoco la lección hispano-árabe de arbolado y arbustaje, que tan bien se adapta a sus características meteorológicas y ambientales de este lugar.
Algo también muy notorio es el que dentro de la típica urbanística andaluza, alejada de la rígida ordenación, procedente del castro romano, de muchas de las ordenaciones de núcleos urbanos de la meseta, están aquí muy definidas las aristas en ángulo recto de los planos blancos en las esquinas de sus calles.
En fin es un desafío, para el que modestamente intenta hacer una aportación de algunos edificios de carácter social y cultural el no perder la referencia que ya está demostrada en la realidad arquitectónica actual de que justamente disfruta Castilblanco de los Arroyos» Miguel Fisac Serna. Arquitecto» MIGUEL FISAC SERNA. ARQUITECTO» [http://castilblanco.egeneracion.info/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.46/idmenu.1088/chk.ae85380cb9c100c1ebf9437bedcdf31b.html]

Otras fechas:

2006: 12 de mayo. Muere en Madrid el arquitecto Miguel Fisac.

1913: 29 de septiembre. Nace Miguel Fisac, arquitecto.

Laura Valenzuela, pionera de la televisión

1931: 18 de febrero. Nace en Sevilla Rocío Espinosa López Cepero, actriz, modelo y presentadora conocida como Laura Valenzuela.

Recuperamos fragmentos del programa «EL camarote» dedicado a Laura Valenzuela en 1995. Comenta sus comienzos como modelo e inicios en la televisión. Uno de sus primeros programas en el Paseo de la Habana estaba dedicado a la agricultura. En su programa de cocina compartía protagonismo con José Luis, hostelero, que está también presente en la entrevista y cuenta anécdotas del banquete de boda de Laura y José Luis Dibildos. Hablan de su trabajo en el cine, Joaquín Prats, Tony Lebland, «Galas del Sábado», su hija Lara, … Cuenta su operación de cirugía estética. Durante la entrevista bromean con Juanma López Iturriaga, Alejandro Sanz y Salomé. Presenta Remedios Cervantes [Programa «El camarote» 10, 25/05/1995, Canal Sur Televisión]

Rocío Espinosa López Cepero (Sevilla, 18 de febrero de 1931), conocida como Laura Valenzuela, ha trabajado como actriz, modelo y presentadora. Fue una de las primeras presentadoras de Televisión Española, donde realizó todo tipo de programas, como el XIV Festival de la Canción de Eurovisión celebrado en Madrid y con Salomé como ganadora (1969).
Se retiró en 1971 pero volvió a presentar en los años 90. Junto a Ane Igariburu y Paula Vázquez presentó la Gala del 50º Aniversario de Televisión Española el 7 de diciembre de 2006.

Fechas de interés:

1931: 18 de febrero. Nace en Sevilla Rocío Espinosa López Cepero, actriz, modelo y presentadora conocida como Laura Valenzuela.

Carmona, Bien de Interés Cultural (2003)

2003: 18 de febrero. El anfiteatro, la Necrópolis romana y las canteras de Carmona (Sevilla), son declaradas BIC (Bien de Interés Cultural) con la categoría de «Zona arqueológica». 

2012. Visitamos el anfiteatro y recordamos el complejo funerario de la Necrópolis, con las tumbas de Servilia y del Elefante, a través de las explicaciones del director del Conjunto Arqueológico de Carmona Ignacio Rodríguez Temiño. [Programa «Ruta bética romana» 3, 20/8/2012, Canal Sur 2 Televisión].