Artículos con la etiqueta ‘Protestas y manifestaciones’

Almería protesta: cortes de luz y marihuana

2019: 9 de marzo. Los vecinos del barrio de Pescadería de Almería protestan por los cortes de suministro eléctrico de los enganches ilegales para el cultivo de marihuana. Indignados están hartos de apagones y de no tener luz en sus viviendas. Tras tres días sin electricidad en las casas han tenido que tirar los alimentos de las neveras. Los mayores además necesitan mantener la medicación en el frigorífico. La compañía de electricidad asegura que no hay averías, indica que los transformadores no dan abasto ante la demanda de consumo y dejan zonas sin energía. Solo en Almería se detectaron en el año 2018 tres mil seiscientos enganches ilegales. En Andalucía hay más de treinta y dos mil.
Intervienen vecinos del barrio de La Pescadería sin identificar.
Informa: José Antonio Fuentes. Presenta: Reyes López.  [Informativo «Noticias 1». 9 de marzo de 2019. Canal Sur Televisión].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Almería protesta por los cortes de luz del cultivo ilegal de marihuana

09/03/2019

España contra las preferentes

2012: 3 de marzo. Manifestaciones por una decena de ciudades españolas de afectados que suscribieron productos financieros tóxicos bancarios (participaciones preferentes). La concentración más multitudinaria se ha celebró en Madrid y dicen ser más de un millón. Presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2», 3/3/2012, Canal Sur Televisión].

Museo de Málaga y el Palacio de la Aduana en 2002

2002: 19 de enero. La plataforma ciudadana «Aduana para Málaga» convoca una manifestación y recogida de firmas para lograr que el Palacio de la Aduana de Málaga, ocupado por la Subdelagación del Gobierno, se transforme en Museo de Bellas Artes y Arqueológico.
En la manifestación participan políticos como Antonio Romero (parlamentario de IU-LV-CA), Franciosco de la Torre (alcalde de Málaga), Manuel Alcantar (escritor), Rafael Rodríguez (IU) o Ildefonso Dell´Olmo (diputado PA). (más…)

Año conflictivo en Jerez (2012)

2012: 3 de enero. Jerez de la Frontera, Cádiz, inicia y acaba el año con continuas protestas. La primera la protagonizó la plantilla del servicio de ayuda a domicilio por el impago de tres nóminas. El año acaba con la huelga en noviembre de los empleados de limpieza, por el intento de despido de 125 trabajadores. [Informativo «Noticias 1», 3/1/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2012: 21 de noviembre. El año acaba, después de otras más, con la huelga en noviembre de los empleados de limpieza, por el intento de despido de 125 trabajadores.

Manuel José García Caparros (1977)

1977: 4 de diciembre. Dos millones de andaluces exigen en la calle la  autonomía para Andalucía equiparable a las comunidades históricas. En la manifestación de Málaga muere Manuel José García Caparrós por un disparo de la policía armada. Doscientos mil malagueños se manifiestan para pedir la autonomía andaluza, el ambiente festivo y pacífico se enturbia con la represión policial ordenada desde la presidencia de la Diputación y con la muerte del joven Caparrós. Treinta años más tarde su familia puede recibir la indemnización que contempla la Ley de la Memoria Histórica. Presenta Keka Conesa, informa Manuel Bellido, interviene el presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, Andrés García Maldonado, la hermana de Manuel José, Dolores García Caparrós y la abogada Rosa Burgos. [Informativo «Noticias 1», 4/12/2007, Canal Sur Televisión]. (más…)

Andalucía marcha contra la Violencia de género

2012: 25 de noviembre. Diversos actos en Andalucía con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género.

Córdoba marcha con mujeres vestidas de luto con pancartas con los nombres de las últimas víctimas de la violencia de género. En Málaga las mujeres reaccionan en la calle contra los malos tratos. En Sevilla representación teatral en la Alameda de Hércules y manifestación. También los partidos políticos andaluces luchan contra la violencia de género con diferentes actos. En Chichana (Cádiz) se celebra un partido de fútbol sala reivindicativo. En Granada unas jornadas de puertas abiertas en el Instituto Andaluz de la Mujer y un mercadillo solidario de artistas granadinos en la plaza de Mariana Pineda. Madrid celebra un homenaje a las víctimas a las puertas del Centro de Arte Reina Sofía. Los partidos nacionales se movilizan y se suceden manifestaciones en otras ciudades españolas. En un día tan señalado recordamos la historia de vida de Rosalía Vicente, un ejemplo de superación que ahora está feliz y anima a «denunciar y buscar ayuda» a todas las mujeres que lo necesiten. Se incluyen declaraciones de Carmen León de la Plataforma cordobesa contra la violencia a las mujeres, de una víctima de violencia sin identificar, de Lola Rodríguez de la Plataforma Violencia Cero Málaga, de ciudadanos sin identificar, de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía María José Sánchez y de Rosalía Vicente víctima de malos tratos.
Presenta Leonardo Sardiña y Susana Ruiz. Informan Marta García, redacción Málaga. Almudena González, redacción Granada y Elisa Nuñez, redacción Madrid. [Informativo «Noticias 1», 25/11/2012, Canal Sur Televisión].

Manifestación 25-S (Madrid, 2012)

2012: 25 de septiembre. Enfrentamientos y carga policial en la manifestación 25-S en Madrid. La manifestación, bajo el lema “Rodea el Congreso”, está promovida por la Coordinadora 25-S y la Plataforma En Pie, que reclaman un nuevo proceso constituyente.  El madrileño Alberto Casillas se ha convertido en uno de los protagonistas al impedir que la Policía entrara en la cafetería en la que trabaja para detener a los manifestantes a los que había recogido. Se incluyen declaraciones del camarero Alberto Camarero: «no soy ningún héroe, simplemente un ciudadano igual a los que andan todos los días por la calle.».
Presenta Victoria Romero, informan Margarita Utrera en directo desde la plaza de Neptuno de Madrid, Ángela Izquierdo y Alberto Reviriego (Redacción).
[Informativo «Buenos días» 26 y 28/09/2012, Canal Sur Televisión].

Gibraltar: protestan los pescadores españoles

2013: 18 de agosto. Protesta pacífica de los pescadores de la Línea y Algeciras de Cádiz en el lugar donde Gibraltar ha arrojado bloques de hormigón, dañando el caladero. Medio centenar de pesqueros protestan en el mar contra Gibraltar. Los barcos pesqueros salen desde La Atunara y Puerto Chico y en la zona de Campo de la Virgen se reunieron con otros barcos de Algeciras hasta sumar un total de cuarenta embarcaciones, escoltados por las patrulleras de la Guardia Civil. Allí se encuentran con ocho barcos de la policía gibraltareña, entre los que había uno de la Royal Navy. Declaraciones de Francisco Gómez, Patrón del Divina Providencia. Las lanchas rápidas intentan cortar el paso en el avance de los pesqueros y en algún momento se producen toques entre embarcaciones. Desde tierra, numeroso público, formado por curiosos y ciudadanos han seguido con todo detalle la protesta a uno y otro lado de la frontera. Los pescadores están muy satisfechos del apoyo recibido por el sector. Presenta Susana Ruiz. Redacción: Lucía Benítez (Redacción de Cádiz). [Informativo Noticias 2, 18/08/2013 Canal Sur Televisión].

Sevilla FC: descenso administrativo a Segunda B

1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.

Incredulidad, miedo e indignación de la afición tras conocerse la decisión tajante de la Liga de Fútbol Profesional: al equipo del Ramón Sánchez-Pizjuán y al Celta de Vigo les falta el aval de 85 y 45 millones respectivamente y no podrán jugar en la Liga profesional, lo que equivale a un descenso a Segunda B.
Tras la noticia se sucede un curioso peloteo sobre los recursos administrativos en los despachos profesionales correspondientes. El vicepresidente y abogado del Sevilla FC, José María del Nido, destaca esperanzado que ya está preparado el recurso ordinario para mantenerse en primera.
Mientras, en la calle la afición sevillista indignada se moviliza y en tiempo récord organiza una manifestación en protesta por la gestión del Club y del presidente Luis Cuervas. Miles de aficionados se concentran en Plaza Nueva, tras recorrer por la tarde el barrio de Nervión, reclamando con cánticos y pancartas la primera división. Ante el ayuntamiento el accionista Luis Marín Sicilia subraya que debe empezar una nueva etapa para el Club. Presentan Juan Luis Navarro y Leonardo Sardiña. [Informativos «Diario 2» y «Diario 3», 2/08/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1995: 1 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional anuncia el descenso administrativo del Sevilla FC y del Celta, por retraso en la transferencia económica de avales.

1995: 16 de agosto. La Liga de Fútbol Profesional readmite en la primera división del fútbol español a los equipos Sevilla FC y Celta de Vigo, tras su descenso administrativo a Segunda B el 1 de agosto de 1995.

El SAT asalta supermercados

2012: 7 de agosto. El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) entra en dos grandes supermercados de Écija (Sevilla) y de Arcos de la Frontera (Cádiz) y carga varios carros de la compra con alimentos de primera necesidad intentado salir sin pagar. El hecho provoca incidencias y protestas que justifican porque la comida va destinada a personas necesitadas a través del Banco de Alimentos.
Declaraciones de Manuel Rodríguez y Diego Cañamero del Sindicato Andaluz de Trabajadores. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Fernando Morillo. [Informativo «Noticias 2», 7/08/2012, Canal Sur Televisión].