Artículos con la etiqueta ‘La venta del duende (Canal Sur TV)’

Los fandangos que definen a «El Cabrero»

2000. «El Cabrero» canta tres fandangos: el primero dedicado a la esencia y universalidad del fandango, el segundo sobre la situación política del momento (José Mª Aznar y su «España va bien») y el último en el que arremete contra aquellos que lo acusan por decir la verdad. [Programa «La venta del duende», 1 de diciembre de 2000, Canal 2 Andalucía].

Adónde llega
El lamento de un fandango
Nadie sabe dónde llega:
Es un pájaro volando
Que no entiende de fronteras
Por eso me gusta tanto.

Dice que «España va bien»
Y no me fío del paño
Del que dice que va bien.
Cuando pasen unos años
Entonces vamos a ver
Si mengua o crece el engaño.

Cuando digo la verdad
Dicen que meto la pata
Cuando digo una verdad.
Eso lo dirán la ratas
Con tanto deambular
En un mundo de cloacas.

José Domínguez Muñoz, más conocido como El Cabrero (Aznalcóllar, Sevilla, 19 de octubre de 1944), es un cantaor flamenco identificado sobre todo con la época de la Transición española en Andalucía. El pastoreo de cabras y el cante han marcado siempre su vida. Su trayectoria profesional comienza en Sevilla en 1972 siendo conocido en Europa y participando en festivales donde comparte cartel con músicos como Chick Corea o Peter Gabriel. En el ámbito político, se define como libertario y cercano al movimiento anarquista. Siempre ha permanecido fiel a sus ideas de origen humilde.
Su compañera sentimental Elena Bermúdez es además su manager y productora y mantiene un interesante blog sobre él. Ella es poeta comprometida y autora de muchas de las letras de El Cabrero. Es también alma del proyecto discográfico «Atípicos Utópicos». Su hijo Emiliano Domínguez Zapata también se dedica a la música.

1944: 19 de octubre. Nace el Cabrero, cantaor.

19/10/1944

También en @ArchivoCanalSur

Manuel Mairena: Bulerías, liviana y toná

1934: 2 de noviembre. Nace Manuel Mairena.

1999. Como homenaje al cantaor de los Alcores, ofrecemos su actuación por bulerías, liviana y toná acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. [Programa «La Venta del Duende» 33, 12/6/1999, Canal Sur Televisión].

Manuel Cruz García, Manolo Mairena (Mairena del Alcor , 2 de noviembre de 1934 – 24 de abril de 2013) era hermano de padre de Curro y Antonio Mairena (Mairena del Alcor , 7 de septiembre de 1909 — Sevilla, 5 de septiembre de 1983).

1934: 2 de noviembre. Nace Manuel Mairena.

2013: 24 de abril. Muere Manuel Cruz García, el cantaor nacido en Mairena del Alcor (Sevilla) conocido por el nombre artístico de Manolo Mairena. 

Bernarda de Utrera, Bulerías

2009: 28 de octubre. Muere Bernarda Jiménez Peña en Utrera (Sevilla), la cantaora «Bernarda de Utrera». Recordamos una  actuación de Bernarda de Utrera (1927 – 2009) por bulerías, acompañado al toque por el guitarrista José Luis Postigo. [Programa «La venta del duende» 43, 21/8/1999, Canal Sur Televisión].

Bernarda de Utrera por bulerías (1999)

Más información:

Bernarda Jiménez Peña, Bernarda de Utrera, nació  en Utrera (Sevilla) el 3 de marzo de 1927 y murió el 28 de Octubre de 2009. Era hija de José «el de Aurora» y la «Chacha» Inés, y nieta de «Pinini». Nunca de separó de su hermana Fernanda, con quien actuaba siempre hasta su muerte en el 2006. Bernarda fue genial por bulerías. Bernanda y Fernanda obtuvieron la Medalla de Andalucía en 1994.

El guitarrista José Luis Postigo Guerra, nace en Sevilla en 1950. Premio «Manuel de Huelva» en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (1983) y Premio Nacional de Guitarra concedido por la Cátedra de Flamenco de Jerez de la Frontera (1983), José Luis Postigo es el guitarrista más solicitado por los artistas profesionales para el acompañamiento del cante y el baile. Su discografía es numerosa y ha actuado en solitario y formando parte de diversas compañías en escenarios de cuatro continentes. Dirige el Área de Guitarra de la Fundación Cristina Heeren De Arte Flamenco.

Otras fechas de interés:

1927: 3 de marzo. Nace en Utrera (Sevilla) Bernarda Jiménez Peña, Bernarda de Utrera.

2009: 28 de octubre. Muere Bernarda Jiménez Peña en Utrera (Sevilla), la cantaora «Bernarda de Utrera».

Fuente fecha de nacimiento: Gamboa, J.M «Una historia del Flamenco o viceversa«, 2005

1950: 19 de febrero. Nace en Sevilla el guitarrista flamenco José Luis Postigo Guerra.

Tomatito, rondeña (1999)

1958: 20 de agosto. Nace en el barrio de Pescadería de Almería el tocaor flamenco José Fernández Torres, conocido artísticamente por Tomatito.

1999. Recordamos a Tomatito  interpretando una Rondeña en el programa La venta del Duende, dirigido y presentado por los periodistas Manuel Curao y José Luis Montoya.

[Programa «La venta del duende» 21, 20/2/1999, Canal Sur Televisión].

Nace Farruquito, Guajira (1998)

1982: 15 de agosto. Nace en Sevilla el bailaor Juan Manuel Fernández Montoya, conocido artísticamente por Farruquito. Lo recordamos bailando por Guajira en 1998.

1998: Farruquito baila  por «Guajira», con el acompañamiento al cante de Juan Fernández Flores «El Moreno» (fallecido por enfermedad repentina en Argentina), Encarnita Anillo (cantaora), Antonio Zúñiga (cantaor), Andrés Martínez (guitarra), Román Vicente (guitarra) y Octavio Lozano (palmas). [Programa «La venta del duende» 4, 28/10/1998, Canal Sur Televisión].

(más…)

La Tobala y Sierra, «el Alió»

2001: 6 de agosto. Juana «la Tobala» canta tangos extremeños «el Alió», acompañada a la guitarra de Pedro Sierra.

Recuperamos la actuación de Juana Riba Salazar «la Tobala» (Sevilla, 1969) por tangos extremeños, acompañada al toque por el guitarrista, sevillano de adopción desde el año 1990, Pedro Sierra. [Programa «La venta del duende», 82, 6/8/2001, Canal Sur Televisión].

Más información:

Juana Riba Salazar cantaora gitana, más conocida por su nombre artístico de la Tobala, nació en Sevilla en el año de 1969,  pertenece a una familia de gitanos tratantes de ganado que se conoce como los Tobalos. Empezó a cantar siendo una niña y muy pronto se dedicó a trabajar para artistas de la talla de Manuela Carrasco o Enrique el Extremeño.

Pedro Sierra es uno de los guitarristas más conocidos del panorama Flamenco, debido a su polivalencia con las tres facetas del toque, el cante, el baile y la guitarra solista. Pedro Sierra sabe conjugar las tres disciplinas con gran maestría y ha sido solicitado por las primeras figuras del cante y el baile como Farruco, José Merce, Manuela Carrasco, Mayte Martin, Mario Maya, la Tobala, Javier Barón, el Potito, Israel Galván, Cristina Hoyos, la Susi o Carmen Linares.

El 18 de febrero de 2015, los guitarristas Pedro Sierra, Manuel de la Luz y Manuel Valencia tocan en memoria de Paco de Lucía, en el “Foro Flamenco” de Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com. Al cante Antonio Flores “el Rubio de Pruna». Los artistas recuerdan la importancia del guitarrista de Algeciras fallecido el 25 de febrero de 2014.

 

 

José Menese canta «Polo»

2016: 29 de julio. Muere José Menese. Recordamos…

El cantaor José Menese «Polo» acompañado al toque por Antonio Carrión.
[Programa «La Venta del Duende», 10 de abril de 1999. Canal Sur Televisión]

José Menese Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 3 de diciembre de 1942 – julio de 2016), conocido como cantaor flamenco como José Menese, se inició desde su adolescencia en el Flamenco. José Menese esta considerado uno de los grandes maestros del cante y referente del Flamenco de la Transición, cuando sus letras se sumaron a la queja contra el régimen político.
José Menese rescató cantes antiguos y está considerado heredero de Antonio Mairena. Más información: http://www.canalsur.es/noticias/muere-a-los-74-anos-el-cantaor-flamenco-jose-menese/924704.html
También en @ArchivoCanalSur

10/04/1999

Rafael de Utrera canta por Bulerías

1972: 14 de julio. Nace el cantaor Rafael de Utrera, nombre artístico de Rafael Usero

1999: Rafael de Utrera canta por Bulerias. [Programa «Venta del Duende» 23 de abril de 1999. Canal Sur Televisión] 23/4/1999

1972: 14 de julio. Nace el cantaor Rafael de Utrera, nombre artístico de Rafael Usero

 También en @ArchivoCanalSur

La Tremendita «Soleá por Bulerías» 2002

1984: 1 de julio. Nace en Sevilla Rosario Guerrero Hernández, cantaora conocida por el nombre artístico de «la Tremendita».

Recordamos a Rosario, la hija de José el Tremendo, con diecisiete años cantando «Soleá por Bulerías» (Bulería por Soleá). Presentan José Luis Montoya y Pilar Astola. [Programa «La venta del duende» 28, 28/01/2002, Canal Sur 2 Televisión].

Biografía:

«Rosario Guerrero (Triana, 1984) es La Tremendita. Flamenca por tradición. Autora por vocación. Artista por amor. Lo jondo es congénito. La inquietud, adquirida. Bisnieta de Enriqueta la Pescaera, sobrina nieta de La Gandinga de Triana e hija de José El Tremendo, Rosario cazó el cante al vuelo y lo fue soltando ya de niña en fiestas y peñas. Ya entonces, su meta era ser cantaora y, sobre todo, cantaora “de alante”. Por eso, lo conocido no era suficiente. Creyó necesario explorar en profundidad esa materia expresiva y ampliarla. Así, investiga en el cante al tiempo que realiza estudios de solfeo y piano. Conforme crece en conocimientos va grabando su nombre en los concursos más importantes (Nacional de Córdoba, Antonio Mairena, La Unión) y pone su sentido cantaor al servicio de lo más granado del baile (Belén Maya, Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Andrés Marín). El cante para baile era una asignatura más en su carrera y la aprobó con nota. En 2008, tras seis años de colaboraciones con las compañías de baile, Rosario decide definitivamente capitalizarse como artista: invertir en sí misma como solista. De esta forma aflora definitivamente su faceta más creativa: la de compositora. Hoy La tremendita propone y dirige espectáculos y suma su talento a la creatividad de artistas como Rocío Molina o Javier Ruibal. Su primer álbum (“A tiempo”, 2010) fue su primer gran reto. Y no va a ser el único».

Rancapino por «Malagueñas» (1999)

1945: 25 de junio. Nace en Chiclana de la Frontera (Cádiz), Alonso Núñez Núñez, el cantaor «Rancapino».

Recordamos la actuación del cantaor gaditano por «Malagueñas» con el toque del guitarrista Moraito Chico. [Programa «La venta del duende» 6, 29/5/1999, Canal Sur Televisión].

Alonso Núñez Núñez, el cantaor de la «voz tizná» «Rancapino», nació en Chiclana de la Frontera (Cádiz) en 1945. Desde muy joven, se inició cantado en la Venta Vargas junto a Camarón de la Isla. Influido por Aurelio de Cádiz y Manolo Caracol. Ganador del Premio de Mairena del Alcor (Sevilla) y del Concurso Nacional de Córdoba en 1977.

Otras fechas de interés:

2013: 8 de abril. Homenaje al cantaor Rancapino organizado por Miguel Poveda en el Teatro Lope de Vega de Sevilla.