Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 28 de enero’

Nace María Bellido de Porcuna

1755: 28 de enero. Nace en Porcuna (Jaén) María Inés Juliana Bellido Vallejo, heroína de la batalla de Bailén.

En 2009 tras nueve años de espera el pueblo de Porcuna inaugura, con banda municipal incluida, el nuevo teatro sobre el viejo cine de los años sesenta. El Cine Teatro «María Bellido» es un espacio escénico polivante, con capacidad para cuatrocientos sesenta espectadores, dedicado a la heroína del agua en la batalla de Bailén María Bellido (Porcuna, Jaén 1755 – 1809). En la inauguración un acto de recuerdo a Fernando Martín Delgado, el actor «Fernando Delgado», natural también de Porcuna, fallecido tres días antes, el 15 de junio de 2009. Es una información de Tomás Medina, presentada por Fátima Jerez, con declaraciones de Miguel Moreno (alcalde de Porcuna) y de Rosario Torres (consejera de Cultura). [Informativo «Noticias 1», desconexión Jaén, 19/06/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1755: 28 de enero. Nace en Porcuna (Jaén) María Inés Juliana Bellido Vallejo, heroína de la batalla de Bailén.

2009: 15 de junio. Muere el actor Fernando Delgado, natural de Porcuna, Jaén.

2009: 18 de junio. Inauguración del Teatro Cine María Bellido de Porcuna.

Turismo de aventura con el Tempranillo

2010: 28 de enero. Se inaugura en Jauja,  la pedanía de Lucena (Córdoba) el Centro Temático del Bandolerismo Romántico, eje del Plan Turístico Ruta del Tempranillo.

En 2010 en la cuna de José María «El Tempranillo» (1805-1833) uno de los bandoleros románticos más famosos de Andalucía, abre sus puertas el Centro de Interpretación del Bandolerismo. A través de un recorrido audiovisual tridimensional, los visitantes pueden conocer el bandolerismo en la Andalucía del siglo XIX, la visión desde la óptica de los viajeros románticos ingleses. En la sala dedicada a la figura de José María El Tempranillo se recorre la vida de este personaje y sus hazañas resaltando los episodios más llamativos de su corta pero prolija biografía que le convirtieron en un personaje mítico. La iniciativa turística también contempla actividades enfocadas al público infantil. Se incluyen declaraciones de la concejala delegada de Turismo del ayuntamiento de Lucena, Araceli Cubero y de niños sin identificar. Presenta Gerardo Ortiz, informa Enrique Bellver. [Informativo «Noticias 2», desconexión de Córdoba, 01/02/2010, Canal Sur Televisión].

José María El Tempranillo (1805-1833), conocido como el «Robin Hood español», vivió su infancia en Jauja, aldea de Lucena. A los dieciséis años se vio obligado a «echarse al monte». A partir de este momento se convierte en protagonista de multitud de leyendas. Muchas de sus hazañas tuvieron lugar en los municipios de Badolatosa, Corcoya, Alameda, Casariche, Benamejí, Jauja o Palenciana. El Museo del Bandolerismo Romántico acerca a los visitantes la realidad de esta legendaria figura así como su época. La «Tierra de José María El Tempranillo» abarca municipios de Sevilla, Málaga y Córdoba. Este centro temático contribuye a la recuperación de aquellos valores que pueden ser foco de atracción turística y también a un mayor conocimiento y difusión de la Andalucía Romántica que tanta atención suscitó en un buen número de escritores y viajeros de la época.

Otras fechas de interés:

1805: 24 de junio. Nace en Jauja (Lucena, Córdoba), José María Pelagio Hinojosa, bandolero conocido como «el Tempranillo».

1820: 29 de septiembre. José María Pelagio Hinojosa, el bandolero conocido como «el Tempranillo»comienza su carrera delictiva tras matar a un hombre.

2010: 28 de enero. Se inaugura en Jauja,  la pedanía de Lucena (Córdoba) el Centro Temático del Bandolerismo Romántico, eje del Plan Turístico Ruta del Tempranillo.

Video realizado para el Museo del Bandolerismo Romántico de Jauja..

https://www.youtube.com/watch?v=PV3CJ5Ks1QU

Carlos Cano, retrato de un andaluz

1946: 28 de enero. Nace en Granada José Carlos Cano Fernández, el cantautor Carlos Cano.  Recuperamos un fragmento del programa «Retratos» dedicado al cantante granadino Carlos Cano (1946 – 2000). Recordamos los comienzos del cantautor en la Granada de la posguerra. La influencia de su abuela «mamá Pepa»  y de su madre, «mamá Loles», la ausencia de su padre y de su abuelo Emilio, el héroe, el fusilado. Sus sueños de niño, sus hermanos. Su primera guitarra, un regalo que recibe a los trece años y que supone el comienzo a toda una vida llena de coplas. [Programa «Retratos» 10, 3/05/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Luis de Pablo, músico y compositor, y la guitarra


1930. 28 de enero. Nace Luis de Pablo. Recordamos al músico y compositor como presidente de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla.

Pinturas clásicas con instrumentos de cuerda o guitarras. Exposición de instrumentos musicales.

Actuación del Sexteto de Toño Contreras y guitarra de Gerardo Núñez. Actuación de fusión Jazz Flamenco.

Declaraciones de Francisco Bernier (concertista y director del Festival), Luis de Pablo (presidente del jurado de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla), Giampaolo Badini (concertista y profesor de guitarra) y Lorenzo Micheli (concertista).

Redactor Manuel Molina [Programa “Ideas del Sur”, 29 de octubre de 2013. Canal Sur Televisión]

Luis de Pablo (28 de enero de 1930 – 10 de octubre de 2021) fue músico y compositor, perteneciente a la denominada Generación del 51. Interesado en todo tipo de músicas, fue el creador del primer laboratorio de música electroacústica en España, compuso desde música clásica a bandas sonoras de películas.

A principios de los años 60 Luis de Pablo fue presidente de las Juventudes musicales de España. En los años 80 es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Granada y más tarde de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Luis de Pablo recibió en los años 90 recibió el encargo de la Bienal de Venecia y el Ministerio de Cultura para componer una ópera con libreto de Molina Foix.

Luis de Pablo entre otros reconocimientos recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor música por “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? (1978), el Premio Nacional de Música (1991), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2005), Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria (2009), el León de Oro de Música de la Bienal de Venecia (2020), …

En febrero de 2022 se estrena en el Teatro Real de Madrid la ópera de Luis de Pablo El abrecartas basada en una novela de Molina Foix.

1930. 28 de enero. Nace Luis de Pablo. Recordamos al músico y compositor como presidente de la IV Edición del Festival de Guitarra de Sevilla.

2013. Celebración del Festival de la Guitarra de Sevilla que en su IV edición se abre al Flamenco y al Jazz. Participan algunos jóvenes músicos extranjeros que demuestran su dominio de la guitarra ante concertistas como Thibaut García.

2021: del 8 al 23 de octubre. XII edición del Festival de la Guitarra de Sevilla «In memoriam Antón García Abril».

2021: 10 de octubre. Muere Luis de Pablo.

También en @ArchivoCanalSur

29/10/2013

Anita Delgado, Maharajaní de Kapurthala

1908: 28 de enero. La bailarina de Málaga Anita Delgado se casa con el Maharajá de Kapurthala.

Historia de Anita Delgado (1890 -1962), la bailarina de Málaga que se casó con el Maharajá de Kapurthala, la presentación de su retrato en el Museo de Málaga en 2008 y la entrevista a su nieta en Sevilla, la bailaora Maha, que descubre casualmente en Andalucía a su abuela, la Maharajaní de la India.
Presenta Inmaculada Casal, informa María José García Mondelo. [Informativo «La noche al día», 8 de abril de 2008 Canal Sur 2, y programa «Contraportada», 29 de abril de 2008, Canal Sur Televisión]

La pintura de Anita Delgado es del pintor modernista Beltrán Massés y fue restaurada por María José Balbuena. Su nieta la bailaora Maha, compartía en 2008 el espectáculo Romalí con Manuela Carrasco.

Fechas de interés:

1908: 28 de enero. La bailarina de Málaga Anita Delgado se casa con el Maharajá de Kapurthala.

1890: 8 de febrero. Nace en Málaga Anita Delgado, bailarina y Maharajaní de Kapurthala.

2008: 29 de abril. Entrevista a Maha, bailaora y nieta de Anita Delgado.

1962: 7 de julio. Muere Anita Delgado Maharaní de Kapurtala.

También en @ArchivoCanalSur

08/04/2008
29/04/2008

Velázquez: pintor barroco y universal

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco.

1999: Recordamos el reportaje «El regreso de Velázquez» dedicado al pintor Diego de Velázquez con motivo del 400 aniversario de su nacimiento y coincidente con una gran exposición en Sevilla en 1999. La exposición se centra en el joven Velázquez y el reportaje además ofrece una visión biográfica de la etapa sevillana del pintor con escenas teatralizadas por actores.

Imágenes de labores de restauración, traslado e instalación de las pinturas. La exposición contaba con obras del joven Velázquez procedentes de Estados Unidos, Rusia, Hungría, Inglaterra, … y otras ochenta obras de autores de su época.
Velázquez fue bautizado en la Iglesia de San Pedro de Sevilla. Se conserva la casa donde nació, propiedad de los diseñadores Vittorio y Luchino.
La Casa de Pilatos era el centro cultural de la época y ahí acudía Francisco Pacheco (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz 3 de noviembre de 1564 – Sevilla, 27 de noviembre de 1644), su maestro y después suegro.
“La mulata” es el cuadro más antiguo que se conserva de Velázquez, lo pintó con 18 años. Retrata personajes de Sevilla como “El aguador de Sevilla” o “Vieja friendo huevos”.
La catedral de Sevilla era un auténtico museo del arte del momento.
“Retrato de Góngora” fue su presentación en Madrid.
En Sevilla sólo permanecerán dos obras menores de su primera época: “Retrato de Suárez de Rivera” y “La imposición de la casulla a San Iddefonso”.
Declaraciones de Jesús Maya (párroco de la Iglesia de San Pedro) y Antonio Sánchez (director de Casa de Pilatos).
Reportaje “El regreso de Velázquez”. Guión Jorge Bolívar. Realización Fernando Duarte. “Viento Sur teatro” [Programa “Los Reporteros”, 3/10/1999. Canal Sur Televisión]

Más información:
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, el 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española.
Entró como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco en 1611. El 14 de marzo de 1617 aprobó el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibió licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo». En la etapa sevillana su estilo es naturalista, con iluminación tenebrista. El 28 de enero de 1621 se independiza del maestro Pacheco y abre su taller en Sevilla. En 1623 fue nombrado pintor del rey Felipe IV y se trasladó a Madrid, donde sería ascendido al puesto más importante entre sus pintores, pintor de cámara.

De la producción pictórica de Velázquez se conservan más de 120 obras. Muchas de ellas formaron parte de la Colección real y se pueden contemplar en el Museo del Prado en Madrid.

Otras fechas de interés:

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. Diego Velázquez, pintor universal sevillano.

1617: 14 de marzo. Diego Velázquez aprueba el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibe licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo».

1644: 27 de noviembre. Muere Francisco Pacheco del Rio, pintor manierista maestro de Diego Velázquez.

1621: 28 de enero. El pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez se independiza del taller de Francisco Pacheco y abre su taller de pintura en Sevilla.

1623: 6 de octubre: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es nombrado pintor de Cámara de  Felipe IV.

1660: 6 de agosto. Muere en Madrid Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. 

Muere el soldado Francisco Javier Soria Toledo

2015: 28 de enero. Muere en el Líbano el militar nacido en Málaga Francisco Javier Soria Toledo. Tenía 36 años y pertenecía al Regimiento Córdoba X con sede en Cerro Muriano. El militar formaba parte de las fuerzas de la misión de paz de Naciones Unidas en el sur del país y falleció durante un bombardeo israelí en los enfrentamientos entre el Ejército hebreo y la milicia de Hezbolá. Un total de 580 militares españoles forman parte de esta misión. Presenta Marta Paneque. Informa: Chelo Gutiérrez. [Informativo “Noticias 2″, 28/1/2015, Canal Sur Televisión].
También en @Memoranda_RTVA

El paro juvenil preocupa a la Comisión Europea

2013: 28 de enero. El vicepresidente de la Comisión Europea, Oli Rehn, durante su visita a Madrid, expresa su preocupación por la alta tasa de paro juvenil que hay en España. Aún así, señaló que nuestro país no puede abandonar las reformas, aunque hay que completarlas con medidas contra el paro y oportunidades de formación.

Resulta preocupante un país que soporta una tasa de paro entre los jóvenes del 55 por 100 y eso es una de las consecuencias de la reforma laboral, reconoce el político comunitario quien, no obstante, señala su necesidad. Pero es fundamental completarla, añadió más tarde, con medidas que permitan a los parados encontrar empleo o que den nuevas oportunidades de formación. En la misma rueda de prensa, el ministro de Economía, Luis de Guindos, fue categórico. Añadió que toda la política laboral del Gobierno está diseñada para combatir esta situación. Y asegura que el ejecutivo seguirá tomando medidas, como la anunciada ayer mismo por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para fomentar el autoempleo entre los jóvenes emprendedores de hasta 30 años: limitar a 50 euros mensuales la cuota de autónomo durante el primer medio año del negocio, y reducirla un 30 por 100 en los dos años siguientes. Más aún. Ayer mismo también, la ONCE presentó una campaña para fomentar el empleo entre los jóvenes discapacitados. «No te rindas» es su lema. Una batería de 34 medidas que van desde la formación personalizada hasta la intermediación laboral con las empresas que integran la discapacidad en sus políticas de empleo. Incluye declaraciones del ministro de economía, Luis de Guindos, y del presidente de la ONCE, Miguel Carballeda. Informa Pedro Moreno, y presentan Victoria Romero y Keka Conesa [Informativo diario Buenos días, 29/01/2013, Canal Sur Televisión].