Artículos en Enero

«Polyester Málaga», premio «Europa» de investigación

1993: 7 de enero. La empresa «Polyester Málaga», premio «Europa» de investigación.

2006. Visitamos la fábrica, pionera en alta tecnología en los termomoldeos de composites aplicados. Producen en poliéster de fibra de vidrio, aplicando el sistema CADI de reducción de costes en la obra civil, barreras de seguridad utilizadas como medianeras en las carreteras, canaletas para el ferrocarril y arquetas para la construcción, dedicando en el 2006 el 25% de su producción a la exportación. Declaraciones de Ángel García (gerente). [Programa «Empresas» 26, 30/09/2006, Canal Sur 2]. (más…)

Juguetes de Reyes de los Morancos

1997: 6 de enero. Fragmentos de «Recuerdos de Reyes» con testimonios de famosos sobre los regalos de Reyes en su infancia. Recuerdan sus juegos y juguetes:
Antonio Muñoz Molina (escritor): a los cinco años su preferido era un muñeco de cartón; jugaba en la calle, algunas veces a juegos muy bárbaros, otras a las bolas, …
Los Morancos (humoristas): a la lima, a las flechas con chapas, a cowboys o vaqueros e indios, al escondite, … César «confiesa» que nunca jugaron al «ordenador».
Matías Prats (locutor): jugaba a los toros.
Marifé de Triana (cantante): su preferida era una muñeca con trajes hechos por su abuela.
Victorio y Lucchino (diseñadores): el escalétric, cochecitos o mini cars y las libretas y lápices de colores.
Cristina Hoyos (bailaora): escuchaba la radio y bailaba; tenía una Mariquita Pérez procedente de una rifa.
Rafael Álvarez «El Brujo» (actor): los balones de reglamento, con su olor a cuero, y los camiones. De más mayor, también las pistolas de las películas del Oeste.
África Gozalbes (actriz): una rebeca de su madre, que tomaba como si fuera una muñeca, y un diccionario.
Pepe Begines (cantante de «No me pises que llevo chanclas»): jugaba al rescate, a la lima, ..
En la primera parte (http://youtu.be/t5UM87hP5y8) Antonio Banderas, la Duquesa de Alba, Juan Antonio Ruíz «Espartaco», María José Suárez (Miss España 1996), Dolores Abril y Juanito Valderrama, Rafael Gordillo, Carmen Linares y Javier Ojeda (cantante de «Danza Invisible») recuerdan sus juegos y juguetes.
[Programa «Los Reporteros» 309, 05/01/1997. Canal Sur Televisión]

Más información:

Día de Reyes, los juguetes de los famosos (2/2)

1997: 5 de enero. Fragmentos de «Recuerdos de Reyes» con testimonios de famosos sobre los regalos de Reyes en su infancia. Recuerdan sus juegos y juguetes:

¡¡Recuerdos de Reyes!!

1997: 6 de enero. Día de los Reyes Magos. Los famosos recuerdan su infancia con los Reporteros en «Recuerdos de Reyes”.

Reportaje con imágenes antiguas de diversas épocas relacionadas con los Reyes Magos, niños, juegos y juguetes, y testimonios de famosos sobre los recuerdos de su infancia.
Antonio Banderas (actor). Cayetana Fitz-James Stuart (Duquesa de Alba). Juan Antonio Ruíz «Espartaco» (torero). María José Suárez (Miss España 1996). Dolores Abril (cantante) y Juanito Valderrama (cantante). Javier Ojeda (cantante de «Danza Invisible»). Rafael Gordillo (futbolista). Carmen Linares (cantaora). Rafael Álvarez “El Brujo” (actor). Antonio Muñoz Molina (escritor). África Gozalbes (actriz). Los Morancos (humoristas). Matías Prats (locutor). Marifé de Triana (cantante). Pepe Begines (cantante de “No me pises que llevo chanclas”). Victorio y Lucchino (diseñadores). Cristina Hoyos (bailaora).
Reportaje “Recuerdos de Reyes” de Marisa Jurado y Marga Reig. [Programa «Los Reporteros» 309, 05/01/1997. Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1997: 5 de enero. Reportaje con imágenes antiguas de diversas épocas relacionadas con los Reyes Magos, niños, juegos y juguetes, y testimonios de famosos sobre los recuerdos de su infancia.

1957: 24 de febrero. Nace Rafael Gordillo, futbolista español. Podemos escuchar sus recuerdos de infancia sobre los juguetes con los que se divertía.

Rey Juan Carlos: “75 voces para un rey”

1938: 5 de enero. Nace en Roma Juan Carlos I, rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014.

2013: 5 de enero. El rey Juan Carlos cumple 75 años. Con este motivo personas de edades desde los 75 hasta la infancia, hablan sobre la figura del Rey, los acontecimientos de la Historia reciente de España, la Constitución, la Transición, la vinculación de la monarquía y Andalucía, la Expo 92, …

Simeón de Bulgaria, 75 años, comenta la difícil situación del Rey en el momento de la proclamación y el paso de un modelo autoritario a una democracia.

[«75 voces para un rey», 6/01/2013. Canal Sur Televisión]

María Teresa Campos, periodista de 71 años, recuerda el papel del rey en la elección de Adolfo Suárez y la legalización del Partido Comunista.

 José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, 66 años.

Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Huéscar, 64 años, comenta la renuncia del Conde de Barcelona.
Santiago Sánchez Traver, periodista de 63 años.

Paco Lobatón, periodista de 61 años, comenta la relación del Príncipe Juan Carlos con Franco, la monarquía parlamentaria y la figura del Rey.

Carlos Herrera, periodista de 56 años.

César Cadaval, humorista de 49 años, cuenta algunas anécdotas, como cuando el Rey le tarareó su canción preferida, “ … pero sigo siendo el rey”. 

Ana Ruiz, licenciada en Derecho de 43 años, recuerda la participación del Rey en la conmemoración del V Centenario del descubrimiento de América y la EXPO 92.

Manuel Jesús Roldán, historiador de 42 años, recuerda la vinculación del rey Juan Carlos con la ciudad de Sevilla a través de la familia de su madre, Doña Mercedes de Borbón y Orleans.

Manu Sánchez, humorista de 27 años.

Niños de 12 a 1 años hacen comentarios sobre el rey Juan Carlos. Rocío Cordero, de 12 años y ganadora del concurso infantil “¿Qué es el rey para ti?”, ve al Rey como a una persona campechana, como a un abuelo. El término abuelo es el más repetido entre los otros niños aunque  los más pequeños sólo se comen una tarta.

1975: 22 de noviembre. Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España.

Primeras Cabalgata de Reyes Magos (25 años CSTV)

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda las primeras retransmisiones de la Cabalgata con Rafael Cremades (1990), Chelo Gutiérrez (1989), Marga García, Ana Carvajal, Ione Albizu, Batriz Senosiain, Mª Jesús López Peregrín y como presentadores. Las visitas de los Reyes Magos o sus emisarios a los programas también han sido frecuentes, como aquella ocasión en que llegaron en un coche antiguo al plató de “Tal como somos” (1991). En el programa “Nos vemos el sábado”, presentado por Jesús Martín y Antono Martín Lupión, varios presentadores comentaron cómo eran sus regalos de Reyes en la infancia: Carmen Abenza, Charo Gutiérrez, Pilar Vergara, Esther Martín, …; despiden el programa con una actuación de las tortugas Ninja.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 05, 4/01/2013. Canal Sur Televisión]

Reyes Magos en Canal Sur

2012: 5 de enero. Los Reyes Magos visitaron Canal Sur coincidiendo con los 14 años del comienzo de la emisión de “Andalucía Directo”. De camino al plató saludan al equipo del programa, entre ellos al realizador Juan Carlos Merino.

Presenta Modesto Barragán [“Andalucía Directo”, 5/01/2012. Canal Sur Televisión]
“Andalucía Directo” comenzó su emisión en enero de 1998. Desde febrero de 2010 lo dirige y presenta Modesto Barragán.

El humorista Arévalo en Menuda Noche (2012)

2012: El humorista Arévalo visita el plató de Menuda Noche donde lo recibe Juan y Medio. Responde con humor a las preguntas de los niños. [Programa «Menuda Noche» 30 de marzo de 2012. Canal Sur Televisión] Francisco Rodríguez Iglesias, humorista conocido como Arévalo, fallece el 3 de enero de 2024 en Valencia. Tras su paso por el programa de TVE «Un, dos, tres» obtuvo gran popularidad.

Fechas de interés: 

 2024 3 de enero. Muere el humorista Francisco Arévalo.

Mª Isabel canta “Antes muerta que sencilla” (2004)

1995: 4 de enero. Nace en Ayamonte, Huelva, María Isabel López Rodríguez, la cantante María Isabel ganadora del Festival Eurojunior.

En 2014 «25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a la cantante María Isabel en el programa «Menuda noche». Los niños disfrutaron son su famosa canción «Antes muerta que sencilla». [Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014, Canal Sur Televisión].

María Isabel López Rodríguez (Ayamonte, Huelva, 4 de enero de 1995), más conocida como María Isabel, es cantante, actriz y presentadora. Si hizo famosa al ganar el II Festival de Eurovisión Junior, celebrado en el Haakons Hall de Lillehammer (Noruega) el 20 de noviembre de 2004, con la canción «Antes muerta que sencilla».
Fue nombrada hija predilecta de Ayamonte y tiene una estatua en el parque infantil que lleva su nombre.
Entre 2009 y 2011 presentó el programa infantil de televisión «Los Lunnis» (RTVE).

Otras fechas de interés:

1995: 4 de enero. Nace en Ayamonte, Huelva, María Isabel López Rodríguez, la cantante María Isabel ganadora del Festival Eurojunior.

2004: 20 de noviembre. La joven María Isabel López de nueve años natural de Ayamonte (Huelva), gana el Festival Eurojunior.

Solidaridad de la comunidad musulmana de Granada (2009)

2009: 4 de enero. La crisis económica se hace notar también en la comunidad musulmana. Los responsables de la Mezquita Mayor situada en el Albaicín de Granada perciben un incremento del número de fieles que acuden a las instalaciones de la mezquita para pedir dinero o comida. La Mezquita Mayor afronta este aumento de la demanda de medios con la recaudación obtenida por el pago del tributo anual musulmán, denominado el Zakat. Precisamente, el-zakat, tercer pilar del Islam, insta a los fieles musulmanes a destinar el 2’5% de sus riquezas acumuladas y no utilizadas a las personas más desfavorecidas. Los musulmanes granadinos ensalzan esta ayuda y reconocen las dificultades actuales. A diario llegan a la Mezquita Mayor, un mínimo de cuatro a cinco personas que solicitan ayuda, según el director de la mezquita. Muchos de los que acuden en busca de ayuda son inmigrantes que han perdido su puesto de trabajo o que no tienen un techo bajo el que cobijarse. Informa: José Luis Masegosa. [Informativo Noticias 1, 4/1/2009).

Comienza el Mercado Único Europeo (1993)

1993: 1 de enero. Entra en vigor el Mercado Único Europeo. 

El Acta Única hizo posible que los 12 países de la Comunidad Económica Europea se unieran más en múltiples aspectos. A partir de este histórico día, los ciudadanos europeos pueden residir, invertir, trabajar, estudiar y comprar en cualquier país comunitario. Además hay libre circulación de mercancías, de dinero y contratación de servicios. La libre circulación de personas, aunque entra en vigor algo más tarde, hace que este día sea recordado como en el que se suprimieron las fronteras interiores en Europa. (más…)