Artículos en Curiosidades

Primer elefante asiático español

1999: 10 de diciembre. Inauguración del parque de la naturaleza «Selwo Aventura» en Estepona (Málaga).

2008: 19 de septiembre. Bautizo de «Kanbar» el primer elefante asiático nacido en España, natural de Selwo Aventura de Estepona (Málaga).

Recordamos el bautizo de «Kanbar» el primer elefante asiático nacido en España, en Selwo Aventura, un parque temático comprometido con la conservación de la naturaleza. Informa Carlos María Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 19/9/2008, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1999: 10 de diciembre. Inauguración del parque de la naturaleza «Selwo Aventura» en Estepona (Málaga).

2008: 19 de septiembre. Bautizo de «Kanbar» el primer elefante asiático nacido en España, en Selwo Aventura de Estepona (Málaga).

Los quioscos PINA de la Expo| Día Mundial de la Informática

9 de diciembre: Día Mundial de la Informática. Recordamos…

1992: Los  quioscos de información multimedia de IBM de la Expo 92 son los PINAS, puestos de información no asistida. A través de potentes servidores conectados con enlaces de fibra óptica estos sistemas, diseñados por IBM para la Expo, representan una innovación tecnológica anterior a la extensión de Internet.  El sistema proporciona acceso a noticias, música, vídeo, imagen, y otros tipos de información con una interface similar a las páginas web de  Internet. El funcionamiento es similar aunque se basa en una intranet, no accesible desde el exterior del recinto.

La novedad del servicio es que no precisa de un gran ordenador para hacer frente a la alta demanda de información, sino cada kiosco almacena la información de los usuarios y dicha información puede ser consultada en otros PINAS ya que todo forma parte de una red compartida.

Los terminales de información también disponen de cámara de vídeo (parecida a una webcam), un micrófono, un sistema de audio estéreo y un lector de tarjetas.

Otra novedad tecnológica mostrada en el recinto de la isla de la Cartuja es la del e-Mail, y la de enviar o recibir mensajes en tiempo real.

Ejemplo del éxito del sistema en Expo’92 es el número de accesos de cliente y de las herramientas usadas cada día, más de 230 mil accesos al sistema de información por personas identificadas por el pase de temporada, y más de 5 millones y medio de identificaciones a lo largo de la muestra.

El 6 de octubre de 1992, se celebra el día de honor de IBM en la Expo

[Programa «Expodiario», 6 de octubre de 1992. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

06/10/1992

Expo 92: IBM y los quioscos de información PINA

1992: 6 de octubre. Día de honor de IBM en la Expo 92.

9 de diciembre: Día Mundial de la Informática. Recordamos…

| Día Mundial de la Informática

Tunas en la víspera de la Inmaculada (1993)

1993: 7 y 8 de diciembre. Las tunas universitarias cantan a la Inmaculada en la vigilia del día de la patrona de Sevilla. Una tradición que se remonta a 1952 cuando la tuna de Ingenieros Industriales de Sevilla cantaron por primera vez a la Virgen.

Recordamos al Consejo de Tunas por la noche cantando en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción en la plaza del Triunfo de Sevilla, junto a la Catedral. Los tunos (estudiantes vestidos con sus capas, banderas y ropas del siglo XVII) realizan la tradicional ofrenda floral a la Virgen y cantan de madrugada. La tuna femenina interpreta «Las cintas de mi capa». [Informativo «Diario 1», 8/12/1993, Canal Sur Televisión].

 

José Monge Cruz, Camarón de la Isla (1989)

1950: 5 de diciembre. Nace José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz).

Camarón de la Isla fue el invitado de la inauguración de la primera serie de programas de Canal Sur dedicada al Flamenco, «La Puerta del Cante». Estuvo acompañado de su mujer y los tres hijos mayores. Manolo Curao presenta a la familia de Camarón, a quienes acompaña Ricardo Pachón, productor de sus discos. Su esposa, Dolores Montoya explica por qué es conocida como «Chispa». Describe a Camarón como una persona normal, muy buen padre y marido. Comenta que le gustan mucho los potajes, sus desayunos, … (más…)

Bienvenida de Matías Prats a Canal Sur

1913: 4 de diciembre. Nace en Villa del Río (Córdoba) el locutor radiofónico Matías Prats Cañete. 

Con este motivo recordamos el mensaje de bienvenida de Matías Prats a Canal Sur Televisión.

El 28 de febrero de 1989, Día de Andalucía, comienza la televisión pública andaluza Canal Sur Televisión. El programa inaugural comienza el día anterior, con retransmisiones desde el Casino de la Exposición de Sevilla. Hubo actuaciones, entrevistas y conexiones con las ocho provincias andaluzas y mensajes de bienvenida de personalidades como Matías Prats Cañete. El locutor de radio y periodista de Villa del Río, felicita al nuevo Canal de televisión andaluz, desde la Mezquita de Córdoba, acompaña el cantaor de Puente Genil «Fosforito». [Programa especial inauguración Canal Sur Televisión, (27/2/1989)].

Antonio Canales entrevistado por Jesús Quintero

1961: 3 de diciembre. Nace Antonio Canales

2001. El bailaor y coreógrafo Antonio Canales es entrevistado por Jesús Quintero. Antonio Canales explica el incidente que tuvo en el aeropuerto Kennedy de Nueva York el 9 de septiembre de 2000 Presenta Jesús Quintero [Programa “El Vagamundo”, 25 de junio de 2001. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión] Antonio Gómez de los Reyes, conocido como bailaor y coreógrafo como Antonio, nació en Sevilla el 3 de diciembre de 1961. “… Hijo y nieto de artistas, desde muy pequeño se interesó por el baile Antonio Canales. Su primera oportunidad profesional se la dio el Ballet Nacional de España (BNE), del que fue bailarín solista, primero, y para el que ha coreografiado dos obras, después: Grito (1998) estrenada en el City Center de Nueva York y A ciegas (1999), montaje con el que Canales debutó en el Teatro de la Zarzuela como invitado del BNE. Antes de ponerse al frente de su propia compañía, que se presentó en Bilbao en 1992 con los montajes A tí, Carmen Amaya y Siempre Flamenco, Antonio Canales desarrolló una carrera en solitario como intérprete de flamenco, requerido en importantes Galas Internacionales en las que compartió escenarios con grandes como Carmen Amaya, Maya Plisétskaya o Carla Fracci entre otros. Al frente de su compañía, Canales ha firmado obras y éxitos como Torero (1993), Gitano (1997), La Cenicienta (2000), Ojos Verdes (2003) y Carmen Carmela. El coreógrafo y bailaor sevillano también ha protagonizado el largometraje Vengo y es autor de la novela Sangre de albero. Es Premio Nacional de Danza en 1995 y Miembro Destacado del CID UNESCO desde 2013; en 2017 recibe la Zapatilla de Plata de la Asociación Indanza”. Fuente: INAEM (Instituto Nacional de las Artes escénicas y de la Danza)

1996: 22 de febrero. El bailaor sevillano Antonio Canales recibe el Premio Nacional de Danza 1995.

2020: 17 de septiembre: El bailaor y coreógrafo Antonio Canales presenta el espectáculo “Torero & Sevilla al compás” en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Recordamos ….

Nace en Málaga el actor cómico Santi Rodríguez

1965: 27 de julio. Nace en Málaga (y se traslada poco después a Jaén) el actor cómico Santi Rodríguez.

Santi Rodríguez, actor y cómico jiennense, cuenta de forma divertida y exagerada su experiencia como Cecilio, la mascota del XXXIII Campeonato Mundial de Esquí Alpino 1996 que se celebró en Sierra Nevada (Granada). Santi Rodríguez y otros compañeros dentro del muñeco Cecilio animaban las competiciones y contaban con el cariño, aunque también sufrían los ataques, de los niños granadinos que querían una foto con la mascota Cecilio, que fue tan querida como lo habían sido «Curro» o «Cobi».

Diseñada por Carlos Hernández Arcos, Cecilio representaba un león del Patio de los Leones de la Alhambra con rasgos humanos y camiseta.

[El Show de Bertín 0052, 03 de diciembre 2021. Canal Sur Televisión]

Santi Rodríguez, nuestro Cecilio, es un actor y showman de Jaén que comenzó su carrera profesional en 1984. Actor muy versátil, ha trabajado tanto en teatro, como en televisión, radio o cine. De toda su trayectoria podríamos destacar, a nivel televisivo, sus numerosos monólogos en «El Club de la Comedia» y, sobre todo, su inolvidable papel del “Frutero” en la mítica serie «Siete vidas» de Telecinco.

1965: 27 de julio. Nace en Málaga (y se traslada poco después a Jaén) el actor cómico Santi Rodríguez.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

03/12/2021

Veintisiete de julio

Tres de diciembre

La muñeca andaluza: Muñecas Marín

2008. Visitamos la fábrica de «Muñecas Marín» (Chiclana de la Frontera, Cádiz) cuyo principal producto es la muñeca andaluza vestida con traje de gitana, que tanto se utilizaría en los hogares españoles encima de la tele en el siglo XX. Ernesto Marín, gerente de la empresa e hijo de su creador José Marín, enseña las primeras creaciones de muñecas de trapo. Vemos el proceso de fabricación de las muñecas, el pintado manual de las caras por Francisco Aragón, la peluquería llevada por Isabel Segundo, el corte y confección de los trajes que llevan las muñecas, etc. Miguel Benítez, responsable de la producción, nos explica el proceso que es una mezcla entre lo industrial y artesanal. Entre su producción, la espectacular casa de muñecas a escala 1:12, la muñeca «Lola Flores», los Reyes eméritos, Sofía Loren, muñecos con trajes regionales españoles y europeos, etc.

Informa Patricia Delgado.

[Programa «Tecnópolis X, 15», 21 de diciembre de 2012, Canal Sur Televisión].

José Marín Verdugo (1903-1984) nace en Chiclana de la Frontera (Cádiz). En 1928 crea en su ciudad natal un taller de muñecas que fueron después mundialmente conocidas como «Muñecas Marín» y alcanza su máximo esplendor con la muñecas ataviadas con el traje de flamenca típico andaluz. Pepe Marín, como era conocido en Chiclana, fue capaz de crear un trabajo industrial en una época en la que este sector escaseaba en Andalucía. «Muñecas Marín» fue una de las PYMES más reconocidas en Cádiz. En su aspecto más humanista, fue un gran autodidacta, reconstruyó un balneario de aguas medicinales llamado «el Balneario de Fuenteamarga», tocaba el piano amenizando las películas mudas de la época, dirigía representaciones teatrales y sobre todo pintaba, su gran pasión.

José Marín Verdugo fue Medalla al mérito en el Trabajo en 1976 y fue reconocido por el Gobierno de Andalucía con el galardón de Artesano Ejemplar y una mención especial el Día de Andalucía de 2003. En 2006 Ernesto y Ana, hijos de José Marín, continúan produciendo alrededor de 350.000 muñecas. Barcelona se llevaba un 15% de su producción. Ana Marín, se encargaba de diseñar trajes de época personalizados y es la autora de la casa de muñecas. Finalmente, la empresa amplió sus líneas de negocio, dedicándose a nuevos productos: saleros, imanes, portanotas, etc. y mantuvo su actividad hasta 2014, año en el que, debido a la crisis, se puso fin a una producción que duró 86 años. Actualmente las Muñecas Marín son muy apreciadas por los coleccionistas. Chiclana de la Frontera (Cádiz) alberga su museo permanente en el Centro de Interpretación del Vino y de la Sal.

2014: 2 de diciembre. Cierra la empresa «Muñecas Marín».

También en @ArchivoCanalSur

El Chavo del Ocho (1996)

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

Recordamos la entrevista realizada por Carlos Herrera en 1996. Había visitado anteriormente Málaga y en esta ocasión ha conocido Sevilla y Córdoba. Explica qué ha sido de el Chavo y Chapulín. El Chavo es un personaje optimista y positivo a pesar de sus circunstancias. Habla sobre la violencia en televisión. Quiso ser boxeador y participó en el concurso de «Los guantes de oro» en México. Le parece maravilloso que los españoles llevaran a América el español. El apodo de Chespirito se lo pusieron por su estatura y por su talento para escribir como un pequeño Shakespeare. Siempre quiso ser escritor. Hablan de su facilidad para hacer voces diferentes. Participa también en el programa su esposa, Florinda Meza, actriz que en «el Chavo del Ocho» interpreta los papeles de Doña Florinda y Popis. Presenta Carlos Herrera. [«El programa de Carlos Herrera» 14, 19/1/1996, Canal Sur Televisión].

Roberto Gómez Bolaños (México, D. F., 21 de febrero de 1929) es actor, comediante, escritor, guionista, dramaturgo, compositor, director y productor de televisión. Sus trabajos más conocidos en España son «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado».

1929: 21 de febrero. Nace en México Distrito Federal, Roberto Gómez Bolaños, actor conocido como «el Chavo del ocho».

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

El faro de Chipiona, el más alto de España

1867: 28 de noviembre. Comienza a funcionar el faro de Chipiona (Cádiz), el más alto de España y el quinto del mundo.

2010. Visitamos el  faro de Chipiona, el más alto de España y el quinto del mundo con sus  sesenta metros. Conversamos con su responsable Septimio Andrés (farero). Presenta Ione Albizu. [Programa “Destino Andalucía” 29, 17 de julio 2010, Canal Sur Televisión]. (más…)