Artículos con la etiqueta ‘Días de honor en la Expo 92’

El submarino Peral en el Pabellón de Murcia (Expo 92)

1851: 1 de junio, nace en Cartagena Isaac Peral,  inventor del submarino eléctrico.

1888: 8 de septiembre de 1888, botadura del submarino de Isaac Peral en la bahía de Cádiz. En el Pabellón de Murcia de la Expo 92 de Sevilla se expone el submarino de Isaac Peral.

1992: 9 de junio. Día de honor de Murcia.
El pabellón de Murcia se encuentra situado en el Lago de España, entre los pabellones de Valencia y La Rioja. El exterior del pabellón de Murcia resume, en tres cuerpos de altura, la geografía de la comunidad: destaca la huerta inclinada donde crece el verde y las flores y que se disfruta desde una escalera mecánica.
En el suelo, antes de entrar, se expone el submarino de Isaac Peral. En la planta baja se encuentra el autogiro de Juan De la Cierva. La riqueza arqueológica está representada por piezas almohades y alfonsíes del siglo XIII que recuerdan el pasado árabe de la región. También se puede disfrutar de la escultura de la Santa Cena de Francisco Salzillo, así como de una muestra de ricos bordados. En la planta superior, una galería de arte expone las últimas obras de los pintores murcianos contemporáneos.
La planta sótano está dedicada al submarino y los datos históricos de su construcción.
[Programa «Mediodía», 9 de junio de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

09/06/92

Expo 92: Pabellón de Murcia. El submarino de Isaac Peral

Beatriz de Holanda en la Expo 92

1992: 7 de mayo. Visita de Beatriz de Holanda, acompañada del príncipe Klaus, en el Día de honor de los Países Bajos de la Exposición Universal de Sevilla (España).

Visita de Beatriz de Holanda, acompañada del príncipe Klaus, en el Día de honor de los Países Bajos de la Exposición Universal de Sevilla (España). Fueron recibidos por Emilio Cassinello (Comisario general de la EXPO 92) y Matilde Fernández (Ministra de Asuntos Sociales). Después se trasladaron al Palenque, donde asistieron a un espectáculo, y al pabellón de Holanda. (más…)

Cine Omnimax en la Expo 92

1992: 27 de abril. Día de honor de Alcatel en la Expo 92.

Alcatel, multinacional francesa de telecomunicación, es una de las empresas colaboradoras de la Expo 92 y patrocina el Cine espacial Omnimax.
El cine se sitúa en el pabellón de los Descubrimientos, en la parte que se salvó del incendio en febrero de 1992. El exterior es una cúpula de 24 metros de alto inscrito en un cubo diáfano. El acceso se hace por debajo de la inmensa esfera. El interior del cine tiene una pantalla semiesférica en su parte cóncava lo que da un aspecto de imagen envolvente. Esta sensación se acentúa por la disposición de las butacas en un plano inclinado y un poderoso equipo de sonido. Se proyecta cada media hora la película «¡Eureka!, la pasión por conocer». En ella se recuerdan los principales hitos en los descubrimientos desde hace cinco siglos. Interviene José Luis Nievas (Director Cine Espacial).
Alcatel también patrocina el Planetarium del pabellón del Universo, dentro de la Plaza del Futuro, que cuenta con una tecnología digital y representa un vuelo interestelar entre otros temas.
Presenta Inma Casal. [Informativo “El Diario 1”, 27 de abril de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Día de la Ciencia

1992: 10 de abril. Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, en honor al científico argentino Bernardo Houssay, premio Nobel de medicina en 1947.

1992: 30 de septiembre. Día de honor del Laboratorio de física de partículas. La cabalgata de la ciencia anima las calles de la Expo con alumnos y profesores de universidades europeas vestidos de partículas o disfrazados de Einstein. En los discursos oficiales se trata del proyecto de instalación en Sevilla del acelerador de partículas fábrica de taus
[Informativo «Expodiario» 29 de septiembre de 1992] Canal Sur Televisión
29/09/1992

Expo 92: Pabellón del Medioambiente

26 de marzo. Día Mundial del Clima. Recordamos el día de honor del Medio Ambiente en la Expo del 92.

1992: 3 de septiembre. Día de Honor del Medio Ambiente.
El pabellón del Medioambiente está incluido dentro del edificio Plaza del Futuro, que además albergaba las áreas del Futuro, Energía y Telecomunicaciones. El edificio es obra de los arquitectos Martorell, Bohigas y Mackey, y por del ingeniero Peter Rice.
El Pabellón está promovido por el Instituto Nacional de Industria. En una gran sala, los contenidos llaman la atención sobre los graves problemas que amenazan al planeta y el empleo de la técnica para buscar soluciones alternativas. La película proyectada es «Concierto por la tierra» en la que se muestra en 3 dimensiones la descripción ecológica del planeta.
[Informativo Expodiario 26 de marzo de 1992 Canal Sur Televisión]
03/09/1992

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Los quioscos PINA de la Expo| Día Mundial de la Informática

9 de diciembre: Día Mundial de la Informática. Recordamos…

1992: Los  quioscos de información multimedia de IBM de la Expo 92 son los PINAS, puestos de información no asistida. A través de potentes servidores conectados con enlaces de fibra óptica estos sistemas, diseñados por IBM para la Expo, representan una innovación tecnológica anterior a la extensión de Internet.  El sistema proporciona acceso a noticias, música, vídeo, imagen, y otros tipos de información con una interface similar a las páginas web de  Internet. El funcionamiento es similar aunque se basa en una intranet, no accesible desde el exterior del recinto.

La novedad del servicio es que no precisa de un gran ordenador para hacer frente a la alta demanda de información, sino cada kiosco almacena la información de los usuarios y dicha información puede ser consultada en otros PINAS ya que todo forma parte de una red compartida.

Los terminales de información también disponen de cámara de vídeo (parecida a una webcam), un micrófono, un sistema de audio estéreo y un lector de tarjetas.

Otra novedad tecnológica mostrada en el recinto de la isla de la Cartuja es la del e-Mail, y la de enviar o recibir mensajes en tiempo real.

Ejemplo del éxito del sistema en Expo’92 es el número de accesos de cliente y de las herramientas usadas cada día, más de 230 mil accesos al sistema de información por personas identificadas por el pase de temporada, y más de 5 millones y medio de identificaciones a lo largo de la muestra.

El 6 de octubre de 1992, se celebra el día de honor de IBM en la Expo

[Programa «Expodiario», 6 de octubre de 1992. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

06/10/1992

Expo 92: IBM y los quioscos de información PINA

1992: 6 de octubre. Día de honor de IBM en la Expo 92.

9 de diciembre: Día Mundial de la Informática. Recordamos…

| Día Mundial de la Informática

Expo 92: Día de honor de Dinamarca

1992: 25 de septiembre. Día de honor de Dinamarca.
Los actos oficiales del día nacional de Dinamarca han estado presididos por la reina Margarita II, primera reina constitucional del país. El discurso pronunciado por la ministra de industria danesa ha estado centrado en el medio ambiente, obviando el reciente rechazo danés al tratado de Unión Europea. País símbolo de democracia, con una tasa de alfabetismo del 100 por 100, alto nivel de prestaciones sociales y fuerte conciencia ecológica. [Informativo “Expodiario”, 25 de septiembre de 1992, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

25/09/1992

También en @ArchivoCanalSur

Expo 92: Pabellón de México

1992: 16 de septiembre. Día de honor de México en la Exposición Universal Sevilla 1992.

El Pabellón de México se encuentra situado en el cruce de la Avenida de los Descubrimientos y la Avenida Uno, frente al lago y la Puerta de  Itálica. Los pabellones más cercanos son los de España, Estados Unidos y la Plaza de América.

El edificio esta diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. La X es el concepto de base del edificio, concebido como estrella de rumbos y cruce de caminos. Tiene la forma una pirámide plana,  semejante a los templos aztecas. Consta de dos espacios: un edificio con dos plantas, a las que se accede por una rampa, y una X de 18 metros de altura simbolizando el cruce y la integración de culturas.

A la exposición interior se accede atravesando una cortina de agua.  En la azotea hay una exposición de distintas maquetas de los  templos más representativos de México. En el exterior  destaca el colorido mosaico del Ojo de Dios, que representa los cinco puntos cardinales del cosmos Huichol, la gran cabeza olmeca y el cáctus gigante.

[Programa «Mediodía», 16 de septiembre de 1992. Canal Sur Televisión]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

16/09/1992

 

 

Expo 92: Pabellón de Italia

1992: 10 de septiembre. Día de honor de Italia.

El pabellón de Italia se encuentra situado en la Avenida de Europa. Un muro de 25 metros de altura rodea este pabellón rectangular de seis pisos. Junto a las estructuras de cristal y metal, un pequeño lago con cascada atempera los excesos del calor.

En la galería central una enorme esfera representa el mundo tal como lo entendía Ptolomeo. A su alrededor numerosas obras de arte, entre las que destacan la estatua del Atlante Farnese, el mosaico de los siete filósofos, o el San Agustín de Botticelli. La segunda propuesta es un recorrido por el teatro y la ciencia. Destacan los descubrimientos de Galileo Galilei y las materias primas como el carbón, el petróleo y el gas. A mitad del trayecto se entra en el laboratorio de Enrico Fermi, creador del reactor nuclear. Más adelante encontramos las maquinas voladoras de Leonardo Da Vinci y la radio de Marconi.

 

[Programa “Mediodía”, 10 de septiembre de 1992, Canal Sur Televisión].

 

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

 

10/09/1992

Expo 92: Pabellón de Grecia

1992: 2 de septiembre. Día de honor de Grecia.

El Pabellón de Grecia se encuentra situado en la Avenida número 1, entre los pabellones de Italia y Dinamarca. El edificio rectangular, rodeado por un estanque, que simula un pequeño río con una montaña, está diseñado por arquitectos Mariano Vilallonga y Luis Leirado Campo, con una superficie construida  de 606 metros.

Bajo el lema «Grecia y el mar», en su exposición destacan las maquetas de embarcaciones utilizadas en el Mediterráneo. En la sección arqueológica, pueden verse reproducciones en yeso de obras clásicas. Las vitrinas muestan una colección de joyas de oro y piezas de orfebrería plateada.

[Programa «Mediodía 92» 2 de agosto de 1992, Canal Sur Televisión] 02/08/1992