Artículos con la etiqueta ‘Programas Informativos de Canal Sur TV’

Charo Padilla primera pregonera de Sevilla

2019: 7 de abril. Charo Padilla, periodista de Canal Sur Radio, es la primera mujer pregonera de la Semana Santa de Sevilla tras ochenta años de historia del pregón sevillano. La exaltación de las Hermandades a la Semana Santa de Charo Padilla es retransmitido en directo por Canal Sur Web. Su pregón ha sido el de una cofrade y una reportera de calle. Por otro lado en Málaga la profesora Paloma Saborido, pregonera de la Semana Santa malagueña, ha defendido el papel de la mujer en la Semana Grande de Pasión. Es la sexta vez que una mujer realiza el pregón en Málaga. Saborido defiende alto y claro la igualdad, el papel de la mujer en la sociedad y en las cofradías.
Intervienen: Charo Padilla (periodista de Canal Sur Radio, miembro de la dirección de El Llamador y pregonera Semana Santa Sevilla 2019) y Paloma Saborido (doctora en Derecho de la Universidad de Málaga y pregonera Semana Santa Málaga 2019).
Informan: Sebastián García y Emilio Maíllo. Presentan: Javier Aguilar y Reyes López. [Informativo «Noticias 1». 7 de abril de 2019. Canal Sur Televisión].
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
07/04/2019

Manuel Chaves deja la presidencia de la Junta

2009: 7 de abril. Manuel Chaves abandona la presidencia de la Junta de Andalucía, tras diecinueve años de gobierno, al ser nombrado vicepresidente tercero del ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro de Política Territorial.

El 7 de abril de 2009 Manuel Chaves preside su último consejo de gobierno en Andalucía y renuncia a su acta de diputado por Cádiz en el Parlamento de Andalucía. El presidente de la Junta más longevo terminaba una etapa y se mostraba «ilusionado» ante el cambio según indicaba Enrique Cervera portavoz del gobierno. El vicepresidente segundo José Antonio Griñán se postulaba como el nuevo presidente de la Junta. Recordamos el perfil político de Manuel Chaves González (Ceuta, 1945) como presidente de la Junta (1990 – 2009) y ganador de seis elecciones autonómicas en Andalucía. Presenta Keka Conesa y Juan Carlos Roldán, informa Carmen Benavides y Ana Garrido. [Informativo «Noticias 1», 7/04/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2000: 29 de abril. Manuel Chaves es nombrado presidente de la Junta de Andalucía y el nuevo Gobierno toma posesión de su cargo. Se inicia la VI Legislatura, el noveno gobierno andaluz y el séptimo autonómico

2009: 7 de abril. Manuel Chaves abandona la presidencia de la Junta de Andalucía, tras diecinueve años de gobierno, al ser nombrado vicepresidente tercero del ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y ministro de Política Territorial.

El 8 de abril de 2009 Manuel Chaves es nombrado vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial. Las primeras palabras tras su toma de posesión en el ejecutivo de Madrid, fueron para recordar sus diecinueve años como presidente de la Junta de Andalucía. (Manuel Chaves deja la presidencia de la Junta).

2010: 11 de marzo. Manuel Chaves preside su ultima ejecutiva regional como secretario general del PSOE-A.

El alfarero Tito hijo, Premio Andaluz de Artesanía 2018

2018: 6 de abril. El alfarero Juan Pablo Martínez Muñoz ‘Tito’, de Úbeda recibe el Premio Andaluz de Artesanía en el Hospital de Santiago de Jaén  por su trayectoria y por el conjunto de su obra. Tito hijo continua con el  taller familiar de alfarería que inició su padre Juan Francisco, donde además desarrolla tareas de investigación, experimentación y difusión relacionadas con la cerámica.

«Emplead@s» visita el taller artesanal de «Tito» en Úbeda (Jaén) referencia del oficio de alfarero. El ubetense Juan Pablo Martínez «Tito hijo» es galardonado con el Premio Andaluz de Artesanía 2018 por su contribución a la pervivencia de este antiguo oficio que aprendió de su padre Juan Francisco, que comenzó en 1965 y también es Premio Nacional de Artesanía en 2006 y en 2012.

Con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, CCOO reivindica el trabajo seguro para garantizar el derecho a la salud de los trabajadores y reclama revertir la reforma del marco jurídico de las mutuas de salud. Se analizan varios ejemplos de malas praxis en diferentes entornos laborales.

Sección Interesa saber: 100 Caminos al éxito: programa de emprendimiento. Una iniciativa conjunta de La Fundación Cajasol, en colaboración con Andalucía Emprende y el Instituto de Estudios Cajasol con todas las claves para a proporcionar a 100 emprendedores las capacidades, conocimientos y los medios para convertir sus ideas en proyectos empresariales.

Emplea2 también incluye ofertas de trabajo, cursos de formación y noticias breves de actualidad.

Intervienen: Nuria Martínez (secretaria de Salud Laboral y Medioambiente de CCOO-A), Manuel Castañeda (trabajador del sector aeronáutico), María Antonia Martín (trabajadora de residencias de personas con discapacidad), Pedro Juan Sánchez (trabajador del sector del Medioambiente), Esperanza Morales (jubilada médica inspectora de la Unidad Médica de Valoración de Incapacidades (UMVI) de Sevilla), Manzorro Fernández (trabajador de Mutua), Juan Pablo Martínez «Tito» (alfarero Premio Andaluz a la Artesanía), Juan Francisco Martínez Villacañas (alfarero Premio Andaluz a la Artesanía), Toni Olivares (alcaldesa de Úbeda) y Violeta Piña (arquitecta More&More Desing).

Presenta Charo Gutiérrez, informan Alejandra Valor y Rosa Salinas. [Programa Emplea2 387, 24 de abril de 2018, ATV (Canal Sur Televisión)].

Emplead@s es un programa informativo sobre el empleo y la economía en Andalucía. Sus protagonistas son los sindicatos y los empresarios como interlocutores con el gobierno andaluz para la negociación de acuerdos de Concertación Social.

Otras fechas de interés:

28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. 2018: Mutuas y salud laboral. Convocatoria empresarial Cien caminos al éxito y Premio Andaluz de Artesania 2018 para el alfarero «Tito» de Úbeda en Empleados (Andalucía Televisión).

2018: 6 de abril. El alfarero Juan Pablo Martínez Muñoz ‘Tito’, de Úbeda recibe el Premio Andaluz de Artesanía en el Hospital de Santiago de Jaén  por su trayectoria y por el conjunto de su obra. Tito hijo continua con el  taller familiar de alfarería que inició su padre Juan Francisco, donde además desarrolla tareas de investigación, experimentación y difusión relacionadas con la cerámica.

2018: 11 abril. Presentación en Sevilla de la quinta edición del Programa de Emprendimiento  «100 Caminos al Éxito».

El ubetense Juan Pablo Martínez, «Tito hijo», Premio Andaluz de Artesanía 2018

Poetas en el aula, Bonares en 1990

1990: 6 de abril. Concluye en Bonares (Huelva) el programa «Poetas en el aula» con la asistencia de los poetas Rafael Montesinos y Antonio Abad. La consejería de Educación de la Junta de Andalucía y profesores fomentan en los alumnos «el aprecio por la modalidad lingüística andaluza a través de la poesía tradicional y de la obra de escritores andaluces contemporáneos». En el acto de hoy estudiantes de Bonares leen sus poemas e interpretan canciones del siglo XVII rescatadas por ellos de la memoria de sus mayores. Presenta Chelo Gutiérrez. [Informativo «Diario 1», 6/4/1990, Canal Sur Televisión].

Más información:

El nombre del poeta Rafael Montesinos Martínez (Sevilla, 30 de septiembre de 1920 – Madrid, 4 de marzo de 2005) es inseparable de la Tertulia Literaria Hispanoamericana, que dirigió desde 1952 hasta pocos días antes de su muerte.

 

Cascos azules andaluces en Bosnia (1994)

1992: 6 de abril. Comienza la guerra de Bosnia, un conflicto internacional que se desarrolla en la actual Bosnia Herzegovina.

1995: 12 de octubre. La antigua plaza Hit de Mostar (Bosnia) cambia su nombre por el de Plaza de España en homenaje a los «cascos azules» españoles. (más…)

El golfista Miguel Ángel Jiménez (2004)

2004: 5 de abril. El malagueño Miguel Ángel Jiménez gana el Torneo Abierto de Portugal 2004.

Recordamos la trayectoria del golfista de Churriana Miguel Ángel Jiménez (Málaga, 5 de enero de 1964) en el transcurso del año 2004, con cinco triunfos internacionales. El 1 de febrero de 2004 se proclamaba campeón del Torneo Abierto de Bangkok, sumando su octava victoria en el circuito europeo. El 5 de abril ganaba el Torneo Abierto de Portugal (Algarve Open De Portugal). El 16 de mayo ganaba el Torneo Abierto de Asia (BMW Asian Open), situándole en segundo lugar en la orden del mérito europea. El 30 de agosto ganaba la Ryder Cup en el Torneo de Alemania (BMW International Open). El 5 de diciembre ganaba su quinto título al proclamarse campeón del Open de Homg Kong. Presenta Fernando Díaz de la Guardia, informa Javier Franco, [Informativo «Noticias 2» , 5/12/2004, Canal Sur Televisión].

2004: 5 de abril. El malagueño Miguel Ángel Jiménez gana el Torneo Abierto de Portugal 2004.

On Tour: Palmarés

2004.- BMW International Open

2004.- BMW Asian Open

2004.- Algarve Open De Portugal

2004.- Johnnie Walker Classic

On Tour: por equipos

2004.- Ryder Cup (Ganadores) y World Cup

Otras fechas de interés:

1964: 5 de enero. Nace en Málaga el golfista Miguel Ángel Jiménez.

2004: 5 de abril. El malagueño Miguel Ángel Jiménez gana el Torneo Abierto de Portugal 2004.

2004: 16 de mayo. El golfista de Churriana Miguel Ángel Jiménez  gana el Torneo Abierto de Asia (BMW Asian Open).

2004: 5 de diciembre.  El golfista de Churriana Miguel Ángel Jiménez  gana su quinto título del Open de Hong Kong.

2004: 30 de agosto. El golfista de Churriana Miguel Ángel Jiménez gana la Ryder Cup en el Torneo de Alemania.

Vivero Las Tobas y Alberquillas (2008)

2008: 5 de abril. El vivero de «Las Tobas y Alberquillas» de Higuera de la Sierra (Huelva) cumple treinta años, tras su apertura en 1978.

El técnico Eugenio Mallofret nos muestra instalaciones, plantones y especies del vivero, con más de quinientas plantas autóctonas andaluzas (con especies como pino, lentisco, pinsapo, etc.).  El vivero forma parte de la Red de Viveros de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. [Presenta Leonardo Sardiña, Noticias 2, 5/4/2008, Canal Sur Televisión].

 

Mark Knopfler en Atarfe (2008)

2008: 5 de abril. Multitudinario concierto de Mark Knopfler, el guitarrista de los Dire Straits, en el coliseo de Atarfe en Granada.

La cancion «Cannibals» abre el espectáculo granadino de la gira mundial ‘Kill to get crimson’ que Knopfler inicia en Holanda en septiembre del 2007.  Más de nueve mil personas llegadas de toda España disfrutan del último disco en solitario del músico escocés y de los viejos temas de la mítica banda que le dio la fama. Informa Carmen Sánchez, se incluyen fans sin identificar procedentes de Sevilla, de Ogíjares y de Zaragoza. Presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias 1», 6/04/2008, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes del concierto de Mark Knopfler. En octubre de 2014 el lider de los Dire Straits anuncia nueva gira europea para el verano del 2015 presentando su nuevo álbum «Tracker». El único concierto de Andalucía será en Sevilla, donde actuará por primera vez el 26 de julio de 2015 en el Estadio Olímpico de la Cartuja.

Rescate de los espeleólogos españoles en el Atlas

2015: 5 de abril. Fallece José Antonio Martínez, inspector jefe de la Policía Nacional, en el Cañón de Wanrass, tras un accidente cuando practicaba espeleología en la cordillera marroquí del Atlas. El entierro se produce el 11 de abril en Granada, tras ser rescatado su cuerpo y el de su compañero Gustavo Virués por la Guardia Civil española.

Recordamos el rescate de los cuerpos sin vida de los espeleólogos españoles muertos en el cañón de Uandrás, en el Atlas (Marruecos). Los restos mortales de los montañeros Gustavo Virués y José Antonio Martínez fueron rescatados por la Guardia Civil tras los intentos de la Gendarmería de Marruecos. Declaraciones de Javier Estévez (portavoz del Sindicato Unificado de Policia (SUP) y de César Calín (SUP). Presenta Silvia Sanz. [Informativos Noticias 2, 11/4/2105, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2015: 11 de abril. Rescate de los cuerpos sin vida de los dos espeleólogos españoles muertos en el cañón de Uandrás, en el Atlas (Marruecos).

También en @Memoranda_RTVA

Muere Chano Lobato (2009)

2009: 5 de abril. Muere en Sevilla Juan Ramírez Sarabia, «Chano Lobato», maestro de la gracia y del compás, el mejor cantaor para acompañar a bailar de la historia.

Presenta Javier Domínguez. Informa Manolo Molina. [Informativo «La noche al día», 6/04/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)