Artículos con la etiqueta ‘Salud al día (Canal Sur Televisión)’

Cabo de Gata en «Salud al día»

2015: 17 de julio. Roberto Sánchez Benítez gana el I Premio de Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el programa de Canal Sur «Salud al día». En concreto por los programas emitidos el 28 y 29 de junio de 2014.

Recomendaciones para visitar las costas del Parque Natural Cabo de Gata – Níjar (Almería). En unos parajes idílicos de calas, playas y acantilados de origen volcánico, pueden practicarse diversos deportes como el submarinismo.
Declaraciones de José Vázquez desde la playa de los Muertos.

Presenta Roberto Sánchez Benítez [Programa «Salud al día». 28/06/2014. Canal Sur Televisión]

Otras fechas:

2015: 17 de julio. Roberto Sánchez Benítez gana el I Premio de Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el programa de Canal Sur «Salud al día». En concreto por los programas emitidos el 28 y 29 de junio de 2014.

 

También en @Memoranda_RTVA

Concha García Campoy

2013: 10 de julio. Muere en Valencia la periodista de familia jiennense Concha García Campoy.

Concha García Campoy (Terrassa, 28 de octubre de 1958 – Valencia, 10 de julio de 2013) es entrevistada por Roberto Sánchez Benítez. Nos descubre que toda su familia es de Jaén aunque ella nació en Cataluña y vivió desde los siete años en Ibiza. Desayuna pan con aceite de oliva de Andalucía y en su casa se cocinan muchos platos de la gastronomía andaluza. Confiesa que le encantan Sevilla, Granada, Cádiz, Marbella (Málaga) y Jaén. Presenta Roberto Sánchez Benítez [Programa «Salud al día», 10/11/2007, Canal Sur Televisión]

Concha García Campoy (Terrassa, 28 de octubre de 1958) murió en Valencia a los 54 años de edad (10 de julio de 2013). Comenzó a trabajar como periodista en la radio y en 1983 se incorporó a TVE. Se hizo muy popular, a partir de 1985, como presentadora del Telediario de sobremesa con Manuel Campo Vidal.
Trabajó en RNE y la Cadena SER, donde presentó y dirigió «A vivir que son dos días», y consiguió el Premio Ondas, la Antena de Plata y el Micrófono de Oro en 1989.
Alternó trabajos en radio y televisión en diversas cadenas. Cuando en enero de 2012 se hizo público que padecía leucemia, presentaba el informativo matinal de Telecinco y era portavoz de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión.
Con el periodista y sociólogo Lorenzo Díaz fue madre de dos hijos.

1958: 28 de octubre. Nace Concha García Campoy.

2013: 10 de julio. Muere en Valencia la periodista de familia jiennense Concha García Campoy.

 

Manuel Sarriá, el Red Bull andaluz

1950: 30 de mayo. Nace en Málaga el humorista Manuel Sarriá Cuevas «el Linterna», uno de los componentes del «Dúo Sacapuntas».

Repasamos con «Salud al día» su trayectoria profesional, los comienzos en el concurso de TV «Un, dos, tres» sketchs del Dúo Sacapuntas con Juan Rosa «el Pulga», y otras galas, actuaciones y presentaciones incluido su faceta de bailarín. El polifacético humorista confiesa su pasión por el deporte. Manolo Sarriá practica Triatlón, ciclismo, atletismo y natación, además de fútbol, y nos anima a hacer gimnasia para estar en forma y combatir el stress. Deporte y buenos alimentos como el «Red Bull andaluz», el tradicional gazpacho de la Dieta Mediterránea que no falta en su casa.
Presenta Roberto Sánchez, informa David Granados. [Programa «Salud al día» 385, 11/07/2009, Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

1950: 30 de mayo. Nace en Málaga el humorista Manuel Sarriá Cuevas «el Linterna», uno de los componentes del «Dúo Sacapuntas».

 

 

Halloween en Granada

2012: 31 de octubre. ¿Cómo se celebra Halloween en Granada?

Visitamos una tienda de disfraces del barrio del Zaidín en Granada y vemos a los niños pidiendo caramelos con el «truco o trato» típico de la tradición anglosajona. Interviene José Antonio G. Alcantud (Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada), Juan Manuel Almendros (propietario de la tienda de disfraces «JuanMa»), Noemí Ruíz (clienta) Esther Vargas (clienta), Ángel Santiago (cliente) y Pilar Fajardo (Frutería y Alimentación Fajardo).

[Programa «Salud al día», 532, 28/10/2012].

Trastornos del sueño | Día Mundial del Sueño

2022: 18 de marzo. Día Mundial del Sueño. Dormir es una necesidad básica, que debe ser de 6 a 8 horas diarias. Los trastornos respiratorios ligados al sueño se estudian en el Hospital Regional de Málaga. La apnea del sueño es el trastorno más común. Se caracteriza por un ronquido intenso, paradas en la respiración y somnolencia durante el día. Además de polisomnográfos domiciliarios, la Unidad del Sueño tiene cuatro habitaciones en el hospital donde los pacientes ingresan toda la noche para evaluar las fases de su sueño con la polisomnografía. (más…)

Jerez, ciudad europea del Vino

2013: 26 de mayo. Se celebra la primera edición del «Día del Sherry» o Jerez. Iniciativa en la que participan bodegas, bares y museos del marco jerezano.

Reportaje sobre las «Bodegas Luis Pérez» en 2014. Luis Pérez Rodríguez, (Catedrático en Tecnología de Alimentos de la Universidad de Cádiz) inicia en el año 2002 un proyecto familiar de recuperación y diversificación de la producción vitivinícola del marco de Jerez. La finca denominada «Hacienda Vistahermosa» está situada en el cerro del Pago del Corchuelo en Jerez de la Frontera (Cádiz). En ella se han plantado variedades tintas (Syrah, Petit verdot, Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Tintilla de Rota…). Los métodos de cultivo ecológicos y control de la producción están dirigidos a producir vinos de gran calidad y los que se denominan «vinos de autor» entre el que se destaca el vino «Garum submarino». Además de la cuidadosa selección de uvas, vinificación por gravedad y tipo de maceración, la particularidad del «Garum» está en su crianza hecha en una cava submarina, en el fondo del mar, dentro de ánforas que garantizan una temperatura muy baja de manera constante. [Programa «Salud al día», serie 41, número 7, 27/4/2014, Canal Sur Televisión].
La Red Europea de Ciudades del Vino concedió el título de Ciudad Europea del Vino 2014 a Jerez de la Frontera (Cádiz) en el marco de las actividades de promoción y difusión del Enoturismo. Dentro de las actividades organizadas por este evento se destaca el «VIII Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Licorosos y Dulces especiales ‘Vinoble 2014’ en el Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez, que reúne a más de mil profesionales del sector. Como actividad complementaria se desarrolla «Gastrovinoble» que contará con la participación de los chefs Ricardo Costa, Ángel León, Marcos Morán y Dani García, todos ellos con una estrella de la Guía Michelín. Éstos presentarán sus propuestas gastronómicas de maridaje con vinos nobles.

2013: 26 de mayo. Se celebra la primera edición del «Día del Sherry» o Jerez. Iniciativa en la que participan bodegas, bares y museos del marco jerezano.

2014: 22 de febrero. Jerez de la Frontera, Cádiz, con motivo de la concesión del título de Ciudad europea del vino 2014 comienza el programa oficial de actividades con un multitudinario brindis en el centro histórico.

El verano y la piel: Consejos de Julián Conejo-Mir

Recordamos al catedrático de dermatología doctor Julián Conejo-Mir aconsejando para prevenir los problemas de la piel en verano: tipo de tejidos, la humedad y los bañadores, el cloro, la dermatitis atópica, el uso de corticoides, …

Presenta Roberto Sánchez Benítez [Programa «Salud al día», 28/06/2014. Canal Sur Televisión]

Otras fechas:

2015: 17 de julio. Roberto Sánchez Benítez gana el I Premio de Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el programa de Canal Sur «Salud al día». En concreto por los programas emitidos el 28 y 29 de junio de 2014.

 

Más información: http://blogs.canalsur.es/saladeprensa/2015/07/20/roberto-sanchez-benitez-i-premio-de-periodismo-del-colegio-profesional-de-periodistas-de-andalucia-por-salud-al-dia/ y http://periodistasandalucia.es/

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

El verano y los consejos de Julián Conejo-Mir

Álvaro de Luna, el Algarrobo, y Andalucía

2011. Álvaro de Luna comenta su relación con Andalucía y cuenta una anécdota con el aceite de oliva en un restaurante de Nueva York.
Presenta Roberto Sánchez Benítez [Programa «Salud al día», 6 de marzo de 2010. Canal Sur Televisión]

Álvaro de Luna Blanco (Madrid, 10 de abril de 1935 – 2 de noviembre de 2018). Se inició en el cine como especialista en escenas de riesgo, donde dobló a artistas en producciones internacionales como Espartaco. Debutó como actor en 1963 y trabajó en numerosos spaghetti western. Alcanzó gran fama como El Algarrobo, uno de los bandoleros protagonistas de la serie «Curro Jiménez» (1976 -1978).

2018: 2 de noviembre. Muere el actor Álvaro de Luna, conocido por El Algarrobo en la serie «Curro Jiménez», ambientada en Andalucía.

También en @ArchivoCanalSur

06/03/2010

Salud al día: precauciones ante una ola de calor

Recordamos el reportaje sobre precauciones ante una ola de calor del programa del 29 de junio de 2014.
Entre otras medidas se encuentra no exponerse al sol, vestir colores claros y fibras naturales, beber líquidos como el granizado de limón, cuidar la alimentación, … Se ofrece la receta para evitar la deshidratación en caso de diarrea o vómitos, …
Declaraciones de Francisco Serrano (médico) y Pastora Hortelano (enfermera).
[Programa «Salud al día», 29/06/2014. Canal Sur Televisión]
También en @Memoranda_RTVA

Otras fechas de interés:

2015: 17 de julio. Roberto Sánchez Benítez gana el I Premio de Periodismo del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía por el programa de Canal Sur «Salud al día». En concreto por los programas emitidos el 28 y 29 de junio de 2014.

Premios ATEA 2010 a CSTV

2010: 12 de mayo. La Asociación de Telespectadores de Andalucía premia a Canal Sur Televisión con cinco galardones en su XVII edición.
Cinco de los once premios de ATEA son para profesionales, periodistas o programas de CSTV. “Salud al día”, “75 Minutos”, el equipo de “Se llama copla”, su presentadora, Eva González, y “Ratones Coloraos” ven reconocida su labor divulgativa y cultural. Destacan «Salud al Día», premio al Mejor Programa de Difusión Cultural, y Se llama copla con dos galardones.
Recordamos la noticia del fallo de los premios ATEA el 12 de mayo, y la gala de entrega celebrada el 14 de mayo en Sevilla. Se incluyen declaraciones del director de Programas de Canal Sur TV, Fidel Cardete, del director de «Salud al día», Roberto Sánchez Benítez, de la editora de «75 minutos» Toñi Moreno y del director de Zinkia, Fernando de Miguel.
Informa Sebastián Mateos. Presentan Silvia Sanz [Informativo «Noticias 2», 12/05/2010, Canal Sur Televisión] y Leonardo Sardiña y Carolina Martín [«Noticias 1», 15/05/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2010: 14 de mayo. Canal Sur Televisión recibe cinco galardones de la Asociación de Telespectadores de Andalucía en su XVII edición.
Más información:
«El espacio de información y servicio público “Salud al día”, dirigido y presentado por Roberto Sánchez Benítez, recibe el premio al Mejor Programa de Difusión Cultural; “75 Minutos”, editado por la periodista Toñi Moreno, el de Mejor Programa de Interés Social; mientras que el Premio Detrás de las Cámaras ha ido a parar a manos del equipo humano del concurso de nuevos talentos de la canción española “Se llama copla”. El programa ve reconocida doblemente su labor con el galardón a la Mejor Presentadora, que recae en Eva González. El reconocimiento al trabajo de la cadena pública andaluza se completa con el premio Plataforma por una Televisión de Calidad en su V edición, que se otorga a los “Ratones Coloraos” de Jesús Quintero.
Son también Premios ATEA 2009 la serie ‘23 F: el día más difícil del Rey’, ‘Pocoyó’ (Mejor Programa Infantil) y ‘La mañana de La 1’ (Mejor Programa de Entretenimiento), de TVE. ATEA distingue además la trayectoria profesional de Carlos Herrera y concede el premio al Mejor Anuncio a la firma Cruzcampo. El Premio Especial de esta institución es para la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) que el 12 de mayo celebra en Sevilla el I Encuentro Euro Iberoamericano de Televisiones Educativas y Culturales en colaboración con Radio Televisión de Andalucía (RTVA).
La Gala de los Premios ATEA 2009 se celebra el 14 de mayo de 2010 en la Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol, en Sevilla».