Artículos con la etiqueta ‘Tal como somos (Canal Sur Televisión)’

Derecho a Internet en Jun

1999: 27 de diciembre. El ayuntamiento de Jun declara el acceso a Internet derecho universal de todos los ciudadanos.

Recordamos 1992: 11 de junio. El pueblo de Jun (Granada) es el protagonista de “Tal como somos”. El teniente de alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, explica diversos aspectos de la historia del pueblo desde época de los romanos, el origen del nombre del pueblo y el puente.

Presenta Tate Montoya [Programa “Tal como somos” 330, 11/06/1992. Canal Sur Televisión]

Jun está situado en la comarca de la Vega de Granada y forma parte del Área Metropolitana de Granada. Destaca la industria de la cerámica artística.

José Antonio Rodríguez Salas (Beas de Granada, Granada, 20 de octubre de 1970) actual alcalde del municipio granadino de Jun, es concejal del ayuntamiento desde 1991 y primer teniente de alcalde hasta 2005, cuando es elegido alcalde por el pleno del ayuntamiento.

En 2014 cuenta con 3798 habitantes.
Más información: http://www.ayuntamientojun.org/

La Virgen va caminando

1996: El Coro de los Campanilleros de Huévar canta el villancico «La  Virgen va caminando» [Programa «Tal como Somos» 12 de diciembre de 2016. Canal Sur Televisión]

Marmolejo y sus aguas en “Tal como somos”

1991: 3 de octubre. El pueblo de Marmolejo (Jaén) es el protagonista de “Tal como somos».

En 1991 el pueblo de Marmolejo es protagonista de «Tal como somos». Tate Montoya da paso al concurso sobre la historia del pueblo. Entrevista a Manuel Méndez, empleado del Balneario de Marmolejo, que explica las propiedades terapeúticas del agua de Marmolejo, recuerda que “La hermana San Sulpicio”, de Armando Palacio Valdés, está ambientada en el Balneario, …
Presenta Tate Montoya [Programa “Tal como somos” 162, 3/10/1991. Canal Sur Televisión]
Marmolejo (Jaén) pertenece a la comarca de La Campiña de Jaén. El 27 de mayo de 1791 el rey Carlos IV otorgaba el Privilegio de Villazgo a Marmolejo.
El Real Decreto de 29 de junio de 1816, publicado en la Gaceta de Madrid de 28 de septiembre de 1816, declara las Aguas de Marmolejo de utilidad pública a partir de su publicación (28 de septiembre de 1816).

Otras fechas de interés:

1991: 3 de octubre. El pueblo de Marmolejo (Jaén) es el protagonista de “Tal como somos». Más información: http://ayuntamientodemarmolejo.es/ y

Inicio

1791: 27 de mayo. El rey Carlos IV otorga el Privilegio de Villazgo a Marmolejo de Jaén. 

Jun y la música: pasodoble

El pueblo de Jun (Granada) es el protagonista de “Tal como somos”. La banda interpreta el pasodoble “En er mundo” del maestro Jesús Fernández. Manuel García Prados explica el hermanamiento de Jun y Colonia (Alemania) a través de la Música.
Presenta Tate Montoya [Programa “Tal como somos” 330, 11/06/1992. Canal Sur Televisión]
Jun está situado en la comarca de la Vega de Granada y forma parte del Área Metropolitana de Granada. Destaca la industria de la cerámica artística.
En 2014 cuenta con 3798 habitantes.
Más información.

1992: 11 de junio. El pueblo de Jun (Granada) es el protagonista de “Tal como somos”.

El municipio de Jun y la música: “La marcha turca”

1992: 11 de junio. El pueblo de Jun (Granada) es el protagonista de “Tal como somos”. La Rondalla San Sebastián interpreta «La marcha turca» de Beethoven. [Programa “Tal como somos” 330, 11/06/1992. Canal Sur Televisión]
Jun está situado en la comarca de la Vega de Granada y forma parte del Área Metropolitana de Granada. Destaca la industria de la cerámica artística.
En 2014 cuenta con 3798 habitantes.
Más información

Las Cruces de Mayo en Jun (Granada)

3 de mayo. Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo.

1992: Recordamos la Fiesta de las Cruces, las tradicionales Cruces de Mayo de Andalucía, a través de la Cruz de Mayo de Jun en Granada. José Martínez Turbau explica las tradicionales Cruces de Mayo de Jun, en  el programa “Tal como somos”. Presenta Tate Montoya [Programa “Tal como somos” 330, 11/06/1992. Canal Sur Televisión].

Jun está situado en la comarca de la Vega de Granada y forma parte del Área Metropolitana de Granada. Destaca la industria de la cerámica artística. En 2014 cuenta con 3798 habitantes. (más…)

Los hachones, fiesta tradicional de Albanchez

25 de abril. Se fabrican los hachones que arderán en las fiestas patronales de San Francisco de Paula.
Albanchez es el pueblo invitado a «Tal como somos» el 16 de mayo de 1995. Isidoro Padilla comenta la tradición de la procesión «de los hachones» o «del Rosario» que recorre las calles de Albanchez y prende luminarias en distintos puntos del recorrido. Los hachones son antorchas hechas de esparto y untadas de pez, propias de Albanchez. Es tradición que cada 25 de abril, fiesta de San Marcos, se fabriquen los hachones que arderán en las fiestas patronales de San Francisco de Paula el 3 de mayo a las 23 horas.
Mujeres con mantilla y hombres con hachones, acompañados por la banda de Albanchez, acuden en representación al plató.
Presentan Luis Arenas y Mayte Chacón [Programa «Tal como somos», 16/05/1995. Canal Sur Televisión]
Albanchez de Úbeda a partir del decreto 388/2000 se denominará Albanchez de Mágina.
«Albanchez de Mágina es un pequeño municipio que está situado en el Parque Natural de Sierra Mágina y en su término se localiza la mayor elevación de la provincia de Jaén, el Pico Mágina, con 2167 metros de altitud. El núcleo urbano, con un centro histórico de traza medieval, está al pie del Monte Aznaitín, en un entorno de sierra rodeado por el paisaje del olivar, almendros y cerezos. Cuenta con una población de 1300 habitantes …» Fuente: http://www.albanchezdemagina.es/el-municipio/datos-generales.html
Más información sobre los hachones: http://www.albanchezdemagina.es/reconocimiento-hachon/creacion-e-instauracion.html

25 de abril. Se fabrican los hachones que arderán en las fiestas patronales de San Francisco de Paula.

3 de mayo: Los hachones de Albanchez de Mágina (Jaén).

El Coro de J. Pardo canta al Juan Sebastián Elcano (1996)

1928: 19 de abril. El buque escuela Juan Sebastián Elcano parte de Cádiz en su primer viaje. Recordamos…

1996: El coro de Julio Pardo canta el tango dedicado al Buque Escuela Juan Sebastián Elcano. El Coro Buque Escuela, con tipo de guardiamarinas del Juan Sebastián Elcano gana el primer premio del COAC 1996 en la modalidad de Coros. El tango comienza con el sonido del chifle. Programa Especial Plazas de Cádiz. [Programa «Tal Como Somos» 15 de noviembre de 1996. Canal Sur Televisión]

La letra es de Antonio Rivas Cabañas y la música está compuesta por Julio Pardo Merelo

1955: 31 de marzo. Nace Julio Pardo Merelo. Recordamos…

Kiki de Castilblanco canta Saeta (1995)

1995: 13 de abril. Kiki de Castilblanco canta una saeta por seguiriyas. [Programa “Tal Como Somos” 13 de abril de abril de 1995. Canal Sur Televisión]

El cantaor Francisco Moya, “Kiki de Castilblanco” nace en 1950 en Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. Publica dos disco de flamenco, “Pilar viejo2 y “Gergal”, destacando como saetero.

2020: 25 de julio. Muere Kiki de Castilblanco”

Joana Jiménez canta María de la O

1991: 25 de enero.  Joana Jiménez canta María de la O con 14 años.

[Programa “Tal Como Somos” 25 de enero de 1991. Canal Sur Televisión]

Joana Jiménez nace el 26 de mayo de 1977. Es la ganadora de la primera edición del concurso “Se Llama Copla” de Canal Sur Televisión.

Fechas de interés

1977: 26 de mayo. Nace Joana Jiménez