Artículos con la etiqueta ‘Sucesos’

Madeleine McCann, la desaparición de la niña en el Algarve

2007: 3 de mayo. Desaparece la niña británica Madeleine McCann durante unas vacaciones con sus padres en el Algarve (Portugal). A los 10 años de su desaparición recordamos …

2007. La desaparición de Madeleine McCann se analiza en estos fragmentos del reportaje «Los enigmas de Madeleine». Maddie, la pequeña británica de cuatro años de edad, se encontraba de vacaciones con sus padres en Praia da Luz, en Algarve de Portugal, cuando desapareció. (más…)

Bazar España, derrumbe del muro

2003: 13 de enero. Comienza el juicio por el derrumbe del Bazar España. Recordamos…

1998: 31 de diciembre. El fuerte viento provoca que el muro del Bazar España se derrumbe sobre una parada de autobús en Sevilla capital, causando cinco muertes. Voluntarios, bomberos y policía tratan de retirar los escombros. El segundo día de luto oficial, el arzobispo de Sevilla celebra una misa en la Macarena. En el cementerio de San Fernando, Irene Moreno es sepultada en la intimidad.  [Programa Resumen de 20 años de Canal Sur, 006 1/04/2009, Canal Sur Televisión].

Juicio por el caso Ana María Jerez Cano (1993)

1993: 12 de enero. Comienza el juicio contra «el Boca» acusado de la muerte de la niña Ana María Jerez Cano en Huelva, el 16 de febrero de 1991.

Recogemos este triste suceso cuando se recuerda el caso coincidiendo con la salida de la cárcel de José Franco de la Cruz, «el Boca» el 3 de abril de 2012. Informa Carmen Ortuño. [Programa «Objetivo Abierto» 52, 12/4/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1991: 16 de febrero. Desaparición y muerte de la niña Ana María Jerez Cano en Huelva.

1993: 12 de enero. Comienza el juicio contra «el Boca» acusado de la muerte de la niña Ana María Jerez Cano en Huelva, el 16 de febrero de 1991. «El Boca» es condenado a 44 años.

2012: 3 de abril. Salida de la cárcel de José Franco de la Cruz, «El Boca».

Encuentran otro bebé congelado en Pilas

2012: 27 de noviembre. Encuentran en un congelador el cadáver de un segundo bebé en la misma casa de Pilas (Sevilla) donde otro niño congelado fue encontrado el 9 de noviembre. La madre, embarazada, está en prisión desde el 12 de noviembre de 2012.
Presenta Álvaro Moreno de la Santa. Informan Jorge Gargallo desde los juzgados de Sanlúcar la Mayor y Marisa Gallego, redacción. [Informativo «Noticias 2», 27/11/2012. Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
2014: 10 de septiembre. Se inicia el juicio contra la madre de los bebés congelados. En prisión dio a luz una niña.
2015: 11 de junio. La Audiencia Provincial de Sevilla condena a Sara L. H., la mujer de Pilas (Sevilla) acusada de matar a dos de sus bebés, a 35 años de cárcel por dos delitos de asesinato. Los recién nacidos fueron encontrados por su entonces marido en dos congeladores de su vivienda.

 

25 años de CSTV: matanza de Puerto Hurraco

1990: 26 de agosto. Los hermanos Antonio y Emilio Izquierdo matan a nueve vecinos del pueblo extremeño de Puerto Hurraco por antiguas rencillas con la familia de los Cabanillas. «25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda en la sección “Estuvimos allí” la matanza de Puerto Hurraco (Badajoz), donde los hermanos Izquierdo mataron a diez miembros de la familia Cabanillas e hirieron a otros familiares. [Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión]

La tragedia del camping de Biescas (1996)

1996: 7 de agosto. Tras unas intensas lluvias una riada arrasa el camping Nuestra Señora de Las Nieves en Biescas (Huesca) y deja 87 víctimas mortales. Una crecida extraordinaria y súbita del torrente de Arás arrasa el camping Nuestra Señora de Las Nieves en Biescas (Huesca) en una impresionante riada. Un videoaficionado graba la fuerza del agua que arrastró a vehículos, caravanas y personas. En el suceso murieron 87 personas y 187 resultaron heridas, entre ellas varias familias andaluzas. Este suceso tuvo una gran repercusión social. (más…)

El Crimen de Los Galindos: prescrito sin juicio en 1995

1995: 22 de julio. Se cumplen 20 años del conocido como Crimen de Los Galindos y el delito prescibe. En un cortijo cercano a Paradas (Sevilla) murieron cinco personas: Manuel Zapata Villanueva, capataz, Juana Martín Macías, su esposa; José González Simón, tractorista, y su esposa Asunción Peralta Montero; y el tractorista suplente, Ramón Parrilla González. «Los Reporteros» reconstruyen el caso, repasan las distintas hipótesis y entrevistan a Ildefonso Arcenegui (forense), Manuel Toro (abogado de la familia González), José Fernández (periodista), Antonio Moreno Andrade (juez), Heriberto Asensio (juez), Luis Frontela (forense) y José Antonio Díaz Trigo (comandante de la Guardia Civil), además de contar con las declariones en 1988 de Gonzalo Fernández de Córdoba y Topete, marqués de Grañina y propietario del cortijo.
La nueva autopsia realizada en 1983 demostró que José González, hasta entonces sospechoso, había sido tamibién objeto de una muerte violenta. No se investigó suficientemente una carta de un supuesto participante en las muertes.
Los crímenes de Los Galindos han sido recreados en una película, varios libros y numerosos artículos.
Reportaje «Que veinte años no es nada». Redactora Marga Reig [Programa «Los Reporteros», 23/07/1995. Canal Sur Televisión]

Con motivo de cumplirse 40 años de los crímenes, «Los Reporteros» dedicaron un nuevo reportaje al Crimen de Los Galindos:
https://youtu.be/BvrdEGksyac
“LOS GALINDOS”, EL HORROR Y LA MEMORIA.- Se cumplen cuarenta años desde que un 22 de julio de 1975 tuviera lugar un múltiple crimen en el cortijo de Los Galindos en la localidad de Paradas, a apenas 50 kilómetros de Sevilla capital. No se pudo celebrar ningún juicio porque no hubo imputados. No se encontró ninguna pista solvente para encontrar al o los culpables de la muerte de los 2 tractoristas, el capataz, y dos mujeres. La policía investigó pero no consiguió achacar la responsabilidad a nadie. Lo que allí ocurrió, con golpes con barras de acero, disparos y cuerpos quemados, sigue siendo un misterio todavía por desvelar, a pesar de lo sangriento del hecho. Desmontando falsas teorías, para Los Reporteros rompen su silencio los principales testigos de aquel suceso en el que se cometieron cinco asesinatos. Legalmente, el crimen ya está prescrito, pero las especulaciones aún continúan. ¿Qué ocurrió en la investigación de Los Galindos? »

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

Incendio en la fábrica de Ybarra

2016: 16 de julio. Un gran incendio destruye la fábrica de Ybarra en Dos Hermanas. Se desconoce la causa del fuego que se origina en un patio de la fábrica en plena campaña de envasado de aceite, afortunadamente sin trabajadores en turno. Ybarra tienen 250 empleados y 80 temporales que empezaban el lunes. No hay  heridos ni intoxicados.

[Informativo «Noticias 2» 16/07/2016 Canal Sur Televisión]

Tragedia en el Madrid – Arena (2012)

2012: 1 de noviembre. Trágica fiesta de Halloween en Madrid. Mueren varias jóvenes y otras se encuentran heridas por una avalancha de gente ocurrida en el pabellón de deportes o discoteca Madrid – Arena, durante la celebración de una fiesta de Halloween en Madrid. Se incluyen declaraciones del jefe de Guardia del Samur, Fernando Prados, de jóvenes sin identificar y del vicealcalde de Madrid Miguel Ángel Villanueva. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Pedro Lázaro. [Informativo «Noticias 2», Canal Sur Televisión].

Trágico 2014 para la aviación comercial: 815 desaparecidos en 4 aviones

2014: 28 de diciembre. Desaparece un avión Airbus 320-200 de AirAsia, cuando volaba entre Indonesia y Singapur, con 162 personas a bordo.

Balance trágico para la aviación comercial con ochocientas personas desaparecidas en cuatro aviones, dos Boeing de Malaysia Airlines, en marzo, julio y diciembre de 2014.

El 29 de diciembre la búsqueda del Airbus 320-200 de AirAsia con 162 ocupantes, es suspendida sin que las autoridades hayan anunciado ningún hallazgo. 15 embarcaciones y 30 aviones de cinco países buscaron por segundo día restos del avión en la zona del mar de Java. El Gobierno de Indonesia ha ordenado la movilización de todos los recursos disponibles para buscar la aeronave, por mar y por tierra, además de pedir la colaboración internacional. Este accidente se suma a los 3 graves siniestros registrados este año en líneas comerciales en los que han fallecido 653 personas. Los dos más graves sufridos por sendos Boeing 777 de Malaysia Airlines. El 8 de marzo de este año desaparecía el boeing 777de Malaysia Airlines cuando volaba de Kuala Lumpur hacia Pekín, con 239 personas a bordo. La última señal de la aeronave se recibió sobre el océano Índico, 7 horas después del despegue. Según el dictamen de los expertos alguien a bordo del vuelo apagó intencionadamente los sistemas de comunicación, y cambió el rumbo del avión. La nave debió precipitarse sobre algún punto del océano Índico al quedarse si combustible. A pesar de los ingentes esfuerzos realizados por equipos de varios países no se encontraron restos del avión desaparecido. El 17 de julio fallecían los 298 ocupantes de otro boeing de Malaysia Airlines en el este de Ucrania. Las causas de este segundo siniestro son más claras. El avión fue derribado por el impacto de un misil, en la zona de conflicto, donde luchan las fuerzas gubernamentales y los rebeldes prorrusos. Entre los fallecidos un equipo de expertos en sida que se dirigía a un congreso mundial en Australia. Una semana después se estrellaba en Mali un avión de la compañía española Switair que realizaba el trayecto entre Uagadugu, la capital de Burkina Faso y Argel. Fallecieron los 116 ocupantes, seis de los cuales eran españoles y formaban parte de la tripulación. Informa Chelo Gutiérrez, presenta Mabel Mata [informativo diario Noticias 2, 29/12/2014, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
2014: 8 de marzo. Desaparece un avión boeing 777 de Malaysia Airlines cuando volaba de Kuala Lumpur hacia Pekín, con 239 personas a bordo.
2014: 17 de julio. Fallecen los 298 ocupantes de un boeing de Malaysia Airlines en el este de Ucrania.
2014: 24 de julio. Un avión de Swiftair se estrella en Malí con 116 ocupantes, seis de ellos españoles.
2014: 28 de diciembre. Desaparece un avión Airbus 320-200 de AirAsia, cuando volaba entre Indonesia y Singapur, con 162 personas a bordo.
2014: 29 de diciembre. La búsqueda del Airbus 320-200 de AirAsia, se suspende sin ningún hallazgo.