Artículos con la etiqueta ‘CANTE FLAMENCO’

Manuel Mairena: Bulerías, liviana y toná

1934: 2 de noviembre. Nace Manuel Mairena.

1999. Como homenaje al cantaor de los Alcores, ofrecemos su actuación por bulerías, liviana y toná acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. [Programa «La Venta del Duende» 33, 12/6/1999, Canal Sur Televisión].

Manuel Cruz García, Manolo Mairena (Mairena del Alcor , 2 de noviembre de 1934 – 24 de abril de 2013) era hermano de padre de Curro y Antonio Mairena (Mairena del Alcor , 7 de septiembre de 1909 — Sevilla, 5 de septiembre de 1983).

1934: 2 de noviembre. Nace Manuel Mairena.

2013: 24 de abril. Muere Manuel Cruz García, el cantaor nacido en Mairena del Alcor (Sevilla) conocido por el nombre artístico de Manolo Mairena. 

Rocío Molina y la Tremendita: bulerías

1984: 12 de septiembre. Nace en Vélez-Málaga (Málaga) la bailaora Rocío Molina Cruz.

2010: 15 de noviembre. Rocío Molina al baile y la Tremendita al cante: bulerías. [Programa especial “El sol, la sal, el son. Flamenco Patrimonio del Alma”, 15 de noviembre de 2010. Canal Sur Televisión]

En los días previos al 16 de noviembre de 2010, cuando el Flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en su reunión de Nairobi (Kenia), Canal Sur realizó una programación especial dedicada a la candidatura.
El lunes 15 de noviembre de 2010 Canal Sur Televisión emitió “El sol, la sal, el son. Flamenco Patrimonio del Alma”, gala con formato de espectáculo que además de actuaciones incluyó vídeos sobre la presencia del flamenco en el mundo y artistas ya fallecidos como Camarón, Gabriela Ortega Gómez o Paco Toronjo. Fue presentado por Jesús Quintero y Francisco Rivera Ordóñez.

Rocío Molina Cruz nace en Vélez-Málaga (Málaga) el 12 de septiembre de 1984. Comenzó a bailar con tan sólo tres años.
En 2005 estrena su primer espectáculo, «Entre paredes».
En Octubre de 2012, Rocío Molina y la cantaora de flamenco Rosario «La Tremendita» estrenan «Afectos» en el Mercat de les Flors (Barcelona).
En 2014 fue nominada a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.
Fuente y más información: http://www.rociomolina.net/biografia/

«Rosario Guerrero (Triana, 1984) es la Tremendita. Flamenca por tradición. … Bisnieta de Enriqueta la Pescaera, sobrina nieta de La Gandinga de Triana e hija de José El Tremendo, … investiga en el cante al tiempo que realiza estudios de solfeo y piano. … aflora definitivamente su faceta más creativa: la de compositora. Hoy La tremendita propone y dirige espectáculos y suma su talento a la creatividad de artistas como Rocío Molina o Javier Ruibal. Su primer álbum («A tiempo», 2010) fue su primer gran reto …».
Fuente y más información: http://www.rosariolatremendita.es/biografia/

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

2010: 15 de noviembre. Rocío Molina al baile y La Tremendita al cante: bulerías.

1984: 12 de septiembre. Nace en Vélez-Málaga (Málaga) la bailaora Rocío Molina Cruz.

Niña Pastori: Alegrías (1989) | Flamenco en Canal Sur

1989: 1 de septiembre. Primera actuación de la Niña Pastori en Canal Sur.

1989. La Niña Pastori, con 10 años canta unas Alegrías, en su primera actuación en Canal Sur. Presenta Andrés Caparros.
[Programa “A Pleno Sur” 01 de septiembre de 1989] Canal Sur Televisión.
01/09/1989
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

1978: 15 de enero. Nace la cantaora flamenca Niña Pastori.

1989: 1 de septiembre. Primera actuación de la Niña Pastori en Canal Sur.

José el de la Tomasa: Bulerías por Soleá (1991)

 1951: 19 de agosto. Nace en Sevilla José Georgio Soto, José el de la Tomasa.

José el de la Tomasa, canta Bulerías por Soleá,  acompañado al toque por el guitarrista Pedro Bacán.  La actuación está grabada, dentro de la Serie Itinerante de la Puerta del Cante en Ecija,  en el Patio del Palacio de los Marqueses de Peñaflor.

De familia gitana, José el de la Tomasa, es sobrino-nieto de Manuel Torre, nieto de Pepe Torre e hijo de Tomasa y Pies de Plomo. Aficionado a cantar en familia, actuó como telonero del grupo Triana. En 1976 obtuvo el premio Manuel Torre en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, y a partir de este momento es conocido y valorado  en los circuitos flamencos. Su cante es ortodoxo, destacando en la Saeta. Intervino en la Banda Sonora de la película «Semana Santa» de Manuel Gutiérrez Aragón.

[Programa «Puerta del Cante. Serie Itinerante. Ecija 3, 26/07/1991]

Jeromo Segura por soleá

2013: 11 de agosto. El cantaor onubense Jeromo Segura, gana la Lámpara Minera, máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.

2005: Actuación de Jeromo Segura por solea acompañado al toque por Pedro Sánchez en el programa «Flamencos» en la sección «Flamencos con futuro» donde se promocionaba a los jóvenes flamencos que destacaban en las distintas parcelas de dicho arte.  [«Flamencos» Nº 16, 20/04/2005, Canal Sur].

Jeromo Segura Paredes, Jeromo Segura, nació en Huelva el 16 de abril de 1979. Su vocación cantaora nació en el «Premio Fandango Joven» de 2000, donde gracias a una beca pudo estudiar cante flamenco en la Escuela de la Fundación Cristina Heeren bajo la dirección de Naranjito de Triana. Desde entonces su progresión ha sido extraordinaria, en el 2001 ganó el prestigioso premio del Festival Internacional del Cante de Las Minas al mejor cantaor joven.
Ha cantado en numerosas peñas de Andalucía como solista, y como cantaor de atrás es ahora mismo uno de los más reconocidos. Trabaja habitualmente con artistas de la talla de Eva la Yerbabuena, Rafael Campallo, Adela Campallo, Carmen Ledesma, Pastora Galván, además del guitarrista Niño de Pura. Destaca como uno de los jóvenes cantaores con más proyección.

2013: 11 de agosto. El cantaor onubense Jerónimo Segura Paredes, «Jeromo Segura», gana la Lámpara Minera, máximo galardón del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en su 53 edición (11/8/2013).

Adiós a los escenarios de Fosforito

1932: 3 de agosto. Nace en Puente Genil (Córdoba) Antonio Fernández Díaz, el cantaor Flamenco «Fosforito»  Medalla de Andalucía en 2006.

En septiembre de 1999, el cantaor  hizo pública su retirada de los escenarios a causa de una enfermedad que le impedía seguir cantando. El 3 de septiembre de 1999 tuvo lugar un homenaje de despedida al cantaor en el Cuartel Conde Duque de Madrid. Con motivo de su retirada, Fosforito concedió al programa Los Reporteros una entrevista en la que recuerda toda una vida sobre los escenarios. El reportaje «Fosforito, autobiografía del cantaor» recoge esa entrevista. Informa Jorge Bolívar y presenta Agustín Olmo [Programa Los Reporteros, 17/10/1999, Canal Sur Televisión].

Fosforito fue durante décadas uno de los principales representantes del cante jondo andaluz. También ha sido uno de los cantaores que más han estudiando el trasfondo y evolución del cante flamenco. El 21 de septiembre de 1999 el cantaor  recibe el premio «Niña de los peines» por su contribución al Flamenco.

Otras fechas de interés:

1932: 3 de agosto. Nace en Puente Genil (Córdoba) Antonio Fernández Díaz, el cantaor Flamenco «Fosforito»  Medalla de Andalucía en 2006.

1999: 3 de septiembre. Homenaje de despedida a Antonio Fernández Díaz, el cantaor Flamenco «Fosforito», en el Cuartel Conde Duque de Madrid.

2005: 26 de julio. La Junta de Andalucía aprueba conceder al cantaor «Fosforito» la V «Llave de Oro del Cante Flamenco». Galardón que recibe el 11 de octubre de 2005 en el Teatro Cervantes, durante la I Bienal de Flamenco de Málaga.

Rafael de Utrera canta por Bulerías

1972: 14 de julio. Nace el cantaor Rafael de Utrera, nombre artístico de Rafael Usero

1999: Rafael de Utrera canta por Bulerias. [Programa «Venta del Duende» 23 de abril de 1999. Canal Sur Televisión] 23/4/1999

1972: 14 de julio. Nace el cantaor Rafael de Utrera, nombre artístico de Rafael Usero

 También en @ArchivoCanalSur

María José Pérez, Lámpara Minera

1985: 11 de junio. Nace en Almería la cantaora María José Pérez.

La recordamos cantando por granaínas en el Concurso Nacional «Don Antonio Chacón» de Córdoba (2007), donde obtuvo el primer premio. Una información de Manuel Molina [Programa Flamencos 2007, 21/05/2007, Canal Sur Televisión].

(más…)

Laura Vital: Cantiñas

1980: 20 de mayo, la cantaora Laura Vital, nace en Sanlúcar de Barrameda.

Recordamos… 2008: 24 de febrero. Actuación de Laura Vital en el programa Generaciones de Canal Sur Televisión. La cantaora flamenca Laura Vital hace Cantiñas acompañada al toque por Eduardo Rebollar (guitarra flamenca).  [Programa «Generaciones» 24/02/2008  Canal Sur Televisión]

  1. 20 de mayo, nace en Sanlúcar de Barrameda. Becaria de la Fundación Cristina Heeren entre los años 1998 y 2000, año en que gana el premio de Jóvenes Intérpretes de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Es licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla. En el año 2008 gana plaza como profesora de Cante Flamenco en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de  Morales de Sevilla.  Desde el año 2003 enseña «Cantes de Cádiz»  en la Fundación Cristina Heeren.

Fechas de interés:

  1. 24 de febrero. Actuación de Laura Vital en el programa Generaciones de Canal Sur Televisión.
  2. 20 de mayo. Nace la cantaora Laura Vital.

Carmen Linares y María Pagés, Premios Princesas de Asturias

2022. 5 de mayo: Carmen Linares y María Pagés reciben el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

La cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés son galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022. Convertidas en dos de las figuras más importantes del flamenco de las últimas décadas, Linares y Pagés han sabido aunar el respeto por la tradición y la hondura de las raíces del flamenco, con un afán modernizador y de adaptación de la esencia flamenca al mundo contemporáneo. María Pagés y Carmen Linares con su esfuerzo y brillantes trayectorias se han convertido en ejemplo de trabajo, talento y dedicación para futuras generaciones.

[Informativo «Noticias 1», 5 de mayo de 2022. Canal Sur Televisión].

2022: 05 de mayo. Carmen Linares y María Pagés reciben el Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Otras fechas de interés:

1997: 28 de febrero. Carmen Linares recibe la Medalla de Plata de Andalucía.

2011: 28 de febrero. María Pagés recibe la Medalla de Andalucía.

También en @ArchivoCanalSur

05/05/2022

Cinco de mayo