Artículos en Mayo

José Antonio Griñán, quinto presidente de la Junta

2012: 5 de mayo. Toma de posesión de José Antonio Griñán como quinto presidente de la Junta de Andalucía. Un gobierno de coalición entre PSOE e IU. En el acto, que contó con la asistencia del presidente del Parlamento de Andalucía, Manuel Gracia, y del ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, Griñán manifestó su compromiso en defensa de lo público desde la lealtad institucional pero defendiendo el estado de las autonomías. En otras informaciones se da cuenta de los componentes del nuevo gobierno, que pasó de 13 a 11 consejerías, y al que se incorporó IU con su líder Diego Valderás como vicepresidente y consejero de Administración Local y Política Institucional. La otra gran novedad fue la entrada de la número dos del PSOE andaluz Susana Díaz, que ocupó la cartera de Presidencia e Igualdad.

Declaraciones de Manuel Gracia (presidente del Parlamento de Andalucía, Cristóbal Montoso (ministro de Hacienda y Administraciones Publicas), José Antonio Griñan (presidente de la Junta de Andalucía), Diego Valderas (vicepresidente de la Junta de Andalucía), Carmen Martínez Aguayo (consejera de Hacienda y Administración Pública), María Jesús Montero (consejera Salud y Bienestar Social), Elena Cortés (consejera de Fomento y Vivienda).
Presentan Leonardo Sardiña y Susana Ruiz. Redacción de Valle Palma, María José G. Huertas y Francisco R. Cubero. [informativo Noticias 2, 05/05/2012, Canal Sur Televisión].

Raphael: Entrevista personal (2007)

1943: 5 de mayo. Nace Miguel Rafael Martos «Raphael» en Linares.  Recordamos..2007: 1 de enero. Entrevista de María Jiménez a Raphael, en que habla con pasión de su trabajo, Afirma que no piensa en retirarse, que lo sólo lo hará cuando esté mal y sin avisar. Recuerda las navidades en su casa de niño, con su madre cantando villancicos. Comenta la buena relación entre sus padres y sus suegros aristocráticos. Cuenta una anécdota de su amistad con David Bisbal. Afirma que cree en la suerte y adelanta que en la próxima apertura de Rapahel en Linares, estará su disco de platino. Canta a capella «Procuro olvidarte»

[Programa «Bienaventurados» 1 de enero de 2007. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

Georges Moustaki: «Le métèque»

1934: 3 de mayo. Nace en Egipto Georges Moustaki, compositor e intérprete griego.

Recordamos su romántica canción «Le métèque».  Georges Moustaki, músico muy completo (guitarra, acordeón y piano), y un cantautor famoso en la década de los 60 en Europa, sobre todo en Francia. En 1968 escribe, compone e interpreta «Le métèque» (El extranjero), su mayor éxito que ahora podemos recordar. [Canciones para el recuerdo, 2; 18/7/1998].

1934: 3 de mayo. Nace en Egipto Georges Moustaki, compositor-intérprete griego.

2013: 23 de mayo. Muere Georges Moustaki en Niza (Francia).

Letra de la canción en francés:

Avec ma gueule de métèque,de juif errant, de pâtre grec

de et mes cheveux aux quatre vents,

avec mes yeux tout délavés,

qui me donnent un air de rêver,

moi qui ne rêve plus souvent,

avec mes mains de maraudeur,

de musicien et de rôdeur,

qui ont pillé tant de jardins,

avec ma bouche qui a bu,

qui a embrassé et mordu

sans jamais assouvir sa faim

Avec ma gueule de métèque,

de juif errant, de pâtre grec,

de voleur et de vagabond,

avec ma peau qui s’est frottée

au soleil de tous les étés

et tout ce qui portait jupon,

avec mon cœur qui a su faire

souffrir autant qu’il a souffert

sans pour cela faire d’histoires

avec mon âme qui n’a plus

la moindre chance de salut

pour éviter le purgatoire

Avec ma gueule de métèque,

de juif errant, de pâtre grec

de et mes cheveux aux quatre vents,

je viendrai, ma douce captive,

mon âme sœur, ma source vive,

je viendrai boire tes vingt ans

et je serai prince de sang

rêveur ou bien adolescent

comme il te plaira de choisir

et nous ferons de chaque jour

toute une éternité d’amour

que nous vivrons à en mourir

Et nous ferons de chaque jour

toute une éternité d’amour

que nous vivrons à en mourir

Gerundino, un viaje a través del flamenco

2010: 2 de mayo. Presentación de la serie de dibujos animados «Gerundino, un viaje a través del flamenco».

La serie de dibujos animados «Gerundino, un viaje a través del flamenco» sobre la historia del flamenco. De una manera fácil y divertida, esta animación recorre los casi dos siglos de su historia de mano de un personaje llamado Gerundino, un duende que vive en una guitarra. Esta producción es netamente andaluza. Intervienen: Fernando González-Caballos (Director Bujío de Ideas) y Esperanza Fernández (cantaora).

[Informativo “Noticias 2”, 2 de mayo de 2010, Canal Sur TV]

También en @ArchivoCanalSur

2010. 2 de mayo: Presentación de la serie de dibujos animados «Gerundino, un viaje a través del flamenco»

02/05/2010

Exposición «El oro de América»

1992: 2 de mayo. Comienza al Exposición «El oro de América» en el Pabellón de América de la Expo 92. La exposición hace un recorrido completo por las culturas metalúrgicas precolombinas. Las piezas son reflejo de las culturas y creencias de los pueblos indígenas que habitaban las actuales Perú y Colombia, en los que el oro trasciende  su valor material para adquirir un valor mítico y sagrado. Se muestran cuatrocientas piezas de oro que representan a diez culturas prehispánicas, y que evocan la leyenda de El Dorado. (más…)

Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía

1970: 1 de mayo. Nace en Barcelona el político Juan Manuel Moreno Bonilla.

2019: 18 de enero. Juan Manuel Moreno Bonilla toma posesión de su cargo como presidente de la Junta de Andalucía en el Parlamento andaluz. Es el primer presidente del Partido Popular tras treinta y seis años de mandatos del PSOE.  [Programa «Andalucía al Cierre», 18 de enero de 2019. Canal Sur Televisión].

Juanma Moreno (Juan Manuel Moreno Bonilla) es un político español, presidente del Partido Popular Andaluz y también de la Junta de Andalucía. (más…)

Receta de “Gachas de moscatel”

1995. Receta de “gachas de moscatel”. Se trata de una receta de repostería tradicional en la zona oriental de Andalucía. Miguel Jiménez, director de restauración en el restaurante “Jardines Alberto” en Granada, ejecuta (renovándolo) este postre junto a la presentadora Amparo Moreno.

[Programa “La alacena de Mariana”, 8 de mayo de 1995, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Las abejas y la miel ecológica

2019: 25 de abril. Gema Taboada es una joven emprendedora que cambió su trabajo en un banco por el oficio de apicultora en Paymogo (Huelva).

Su afición por las abejas se ha convertido en su verdadera vocación. Lorena, la reportera de «Andalucía directo» visita la finca Los Casares para conocer las colmenas. Su ubicación en la sierra de Huelva garantiza una producción artesanal de miel libre de pesticidas y totalmente ecológica. Su marca «H&B» está dedicada sobre todo a la exportación. Este es un negocio sostenible que preserva la vida de las abejas, tan importantes para el planeta. Informa Lorena Caballero.
[Programa Andalucía directo, 25 de abril de 2019, Canal Sur Televisión].

20 de mayo. Día Mundial de las Abejas.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
25/04/2019
20/05/2019

Río de muerte, catástrofe ecológica de Aznalcóllar (1998)

1998: 25 de abril. Desastre ecológico de Aznalcóllar (Sevilla).

El reportaje «Río de muerte» investiga el desastre ecológico de Aznalcóllar (Sevilla), antecedentes, contradicciones, e incógnitas de la rotura de una presa de contención con residuos minerales, el 25 de abril de 1998, de la mina de pirita propiedad de la empresa sueca Boliden Apirsa. Presenta Agustín del Olmo, guión Marisa Jurado, Antonia Álvarez y Pedro Moreno. [Programa «Los reporteros» 366,3/5/1998, Canal Sur Televisión]. (más…)

Muere San Isidoro de Sevilla

639: 4 de abril. Muere San Isidoro de Sevilla, obispo de la ciudad, teólogo, filósofo e historiador. Diferentes colegios, institutos y centros de enseñanza sevillanos se denominan «San Isidoro» en recuerdo de este Doctor de la Iglesia, reconocido como el hombre más sabio de su época.

Recordamos al Instituto San Isidoro de Sevilla enseñando alemán. En 2009 se experimenta una experiencia educativa muy interesante de bilingüismo en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) «San Isidoro» de Sevilla. Un centro fundado en 1845, que apuesta decididamente por el aprendizaje del alemán. Para ello invitan a los profesores de la Academia de música alemana Popakademie para que enseñen el alemán con talleres de rap y con el curso de interpretación y composición musical. Un actividad ecléctica, y una práctica educativa diferente para un idioma complicado. Se incluyen declaraciones de los alumnos Otto Luis Barnet y Fernando Liaño y de la cónsul de Alemanía Andrea Plannenschwarz. Presenta Pedro Martos. [Programa «El club de las ideas» 112, 11/05/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

639: 4 de abril. Muere San Isidoro de Sevilla, obispo de la ciudad, teólogo, filósofo e historiador.

2009: 11 de mayo. Aprendizaje de alemán desde la Academia Popakademie a los estudiantes de secundaria del centro bilingüe IES «San Isidoro» de Sevilla.