Artículos en Abril

Almuñécar (Granada) en 1989

1989: 3 de agosto. Reportaje sobre Almuñecar en el programa A pleno Sur de CSTV.

En este bello municipio andaluz: el Castillo de San Miguel sin restaurar, el acueducto de época romana, la estatua a Abderramán I, los restos arqueológicos del centro urbano, las calles del casco antiguo con cuestas serpenteantes y casas de color blanco…
Las playas, el paseo marítimo y el puerto deportivo de Marina del Este también son los protagonistas de este reportaje. [Programa «A pleno sur», 3/8/1989, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1989: 3 de agosto. Reportaje sobre Almuñecar en el programa A pleno Sur de CSTV.

2011: 5 de abril. Almuñécar (Granada) es declarado Municipio Turístico.

Nino Bravo, el cantante

1944: 3 de agosto. Nace en Ayelo, Valencia, el cantante Nino Bravo. Recordamos…

2009: Estreno en Málaga de «Nino Bravo, el musical: su vida, su música». Se pretende realizar un recorrido cronológico de la vida y la carrera artística de Nino Bravo. En él se emiten imágenes de su ciudad natal y entrevistas a familiares, amigos, músicos, etc. Una gran pantalla sirve como hilo conductor entre las canciones que interpretan Carmen Rodríguez, José Valhondo, María Marín y Edu del Prado. Cada uno de ellos aporta su estilo a las canciones. A veces cantan a dueto con Nino Bravo a través de las imágenes proyectadas. La orquesta, un ballet con seis bailarinas y un coro completan la puesta en escena. La realización es de Fernando Navarrete. (más…)

El «Cable inglés» de Almería

1998: 28 de julio. El Cargadero de mineral El Alquife, el cable inglés es declarado Bien de Interés Cultural. Recordamos…

2009: Almería fue un referente internacional en el sector minero durante una parte del siglo XIX y XX. En la provincia se instalaron compañías británicas, francesas y alemanas para extraer plomo y hierro y en menor medida, otros minerales como zinc, azufre, cobre, oro… La minería dio trabajo en la sierra de Gádor a más de veinte mil personas. Uno de los vestigios que quedan de aquel tiempo es el cargadero de mineral situado en la capital y que fue construido por la sociedad  «The Alquife Mines and Railway Company Limited». Hoy por hoy es un referente de la ciudad donde es más conocido por todos como «Cable inglés». Sirvió para el almacenaje y embarque del mineral procedente de las minas de hierro de Alquife en Granada. El proyecto se inició en 1902 y dos años después estaba operativo. El 20 de abril de 1904 lo inauguró el rey Alfonso XIII. Para su construcción se siguieron las pautas de la escuela de Gustave Eiffel. Desde 28/7/1998 el cargadero de mineral es declarado un Bien de interés cultural (BIC) por la Junta de Andalucía. [Informativo «Noticias 2» Desconexión Almería, 17/12/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1904: 20 de abril. El rey Alfonso XIII inaugura el cargadero de mineral el Alquife, conocido como el «Cable Inglés»de Amería.

1998: 28 de julio. El Cargadero de mineral El Alquife, el cable inglés es declarado Bien de Interés Cultural.

2010: 22 de diciembre. Comienzan las obras de restauración de El Cable Inglés de Almería, el antiguo cargadero de mineral El Alquife.

Pata negra canta «Camarón»

1989: 25 de julio. «Pata negra» canta «Camarón».

1989. El grupo «Pata Negra» estuvo compuesto por los hermanos Raimundo y Rafael Amador Fernández. Su cuarto álbum, el «Blues de la frontera» (1987), está considerado como uno de los mejores discos editados en España en la década de los 80. De la línea innovadora de fusión entre blues y flamenco que ellos llamaban «blueslería«, os ofrecemos una de las últimas actuaciones del grupo antes de su separación: el tema «Camarón».

[Programa «Saque Bola» 22, 25 de julio de 1989, Canal Sur Televisión].

Pata Negra (1981 / 1989):  El guitarrista, cantante y compositor flamenco Raimundo Amador Fernández nace en Sevilla el  26 de mayo de 1959. Junto con su hermano Rafael (Sevilla, 2 de octubre de 1960) también músico, fundan «Pata Negra» en 1981. Continuando la línea flamenca que Raimundo y el cantante José María López Sanfeliu (1952), conocido como «Kiko Veneno», habían creado en 1977 con «Veneno», un grupo revolucionario sobre pilares flamencos. Discos de los hermanos Pata Negra fueron «Pata negra» (1981), «Rock gitano» (1983), «Guitarras callejeras» (1986) y «Blues de la frontera» (1986). Más información: página oficial de Raimundo Amador.

Carlos Lencero, letristamuere el 3 de abril de 2006 .  Su aportación al flamenco como letrista ha sido fundamental: escribió canciones para los cantaores flamencos más importantes del final del siglo XX.  Uno de estos grupos fue «Pata Negra».

Otras fechas de interés:

1959: 26 de mayo. Nace Raimundo Amador.

1960: 2 de octubre. Nace en Sevilla Rafael Amador.

1989: 25 de julio. «Pata negra» canta «Camarón».

2006: 3 de abril. Muere el letrista Carlos Lencero.

Letra de la canción «Camarón» del disco «El Blues de la frontera» de Pata Negra:

Era una noche de invierno

que llovía a chaparrones,

Tu niña mujer decía:

Joselito, dame frijoles.

La fragua estaba encendía

tu mare Juana cantaba…

y tu pare Luis hacía

y alcayaitas gitanas

Ay José!

Yo te canto Camarón

te canto pa que me cantes

y me alegres el corazón.

Y ahora va a cantar José,

y ahora va a cantar José.

Plata de luna en los puertos

y oro de vino de Jerez.

Temblando entre las estrellas

la voz del Camarón viene,

y el corazón de la tierra

la sostiene, la sostiene.

Ley de Aguas de Andalucía

2010: 22 de julio. El pleno del Parlamento andaluz aprueba la Ley de Aguas de Andalucía (BOJA 155, de 9 de agosto de 2010).

Recordamos el 28 de abril de 2010. El Parlamento aprueba la Ley de Aguas de Andalucía. Un error en la votación altera en parte el texto inicial al incorporar varias enmiendas del PP. Es una de las leyes más importantes de la legislatura, nace con el objetivo de fomentar el ahorro y castigar el despilfarro dentro de una cultura del agua más racional y ecológica. Regula el consumo doméstico y agrícola, establece un canon, moderniza los regadíos y protege las aguas subterráneas. Sin embargo el PSOE cambia la Ley de Aguas al votar por error veintinueve enmiendas del PP.
Es la primera vez que ocurre un fallo de este calibre en la votación de una ley, tras la equivocación del secretario del grupo con la orden que debe dar a los diputados, sin precedentes en veintiocho años según fuentes parlamentarias. Se incluyen declaraciones del portavoz grupo PSOE-A Mario Jiménez, de Carolina González Vigo (PP-A) y del consejero de Medio Ambiente José Juan Díaz Trillo.

Presenta Carlos María Ruiz, informa Amaya García Alegría. [Informativo «Noticias 3», 28/04/2010, Canal Sur Televisión].

Más información:
Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía.

Otras fechas de interés:

2010: 22 de julio. El pleno del Parlamento andaluz aprueba la Ley de Aguas de Andalucía (BOJA 155, de 9 de agosto de 2010).

Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas de Andalucía.

1971: 7 de febrero. Nace en Moguer (Huelva) Mario Jesús Jiménez Díaz, político y portavoz del PSOE.

2010: 28 de abril. El Parlamento aprueba la Ley de Aguas de Andalucía. Un error en la votación altera en parte el texto inicial al incorporar varias enmiendas del PP.

2010: 22 de agosto. El texto definitivo de la Ley de Aguas de Andalucía se aprueba en Pleno Extraordinario del Parlamento de Andalucía.

Goyesca en Madrid: Paquita Torres madrina a caballo|

1966: 19 de julio. Paquita Torres recibida en Málaga tras haber concursado en Miami por el título de Miss Universo y obtener el de Miss Simpatía.

Recordamos en 1967. Goyesca promovida por el Círculo de Bellas Artes de Madrid en la plaza de Las Ventas el 25 de junio, con Paquita Torres, Miss España 1966, como madrina a caballo. Victoriano Valencia acompaña la espera de Paquita Torres, montada a caballo, del inicio del espectáculo. Preparativos del desfile goyesco con alabarderos como guardia de honor, curiosos y turistas haciendo fotografías. Carrozas y calesas con majas con flores y abanicos, banda de música con añafiles y atambores, y carrousel de la Guardia Municipal de Madrid a caballo.

[Imágenes inéditas del Archivo Taurino Escamilla depositado en Canal Sur Televisión]

Francisca Torres (Bailén, 22 de abril de 1948) a los 18 años es elegida Miss España 1966 en representación de la provincia de Málaga, y llega a la final de Miss Universo. Un año más tarde fue elegida Miss Europa 1967.

Paquita Torres, muy popular como modelo, se casó en 1970 con el jugador de baloncesto norteamericano Clifford Luyk.

Victoriano Cuevas Roger (30 de mayo de 1933) conocido como Victoriano Valencia, licenciado en Derecho, fue torero, empresario taurino y apoderado. Nieto del banderillero José Roger «Valencia» y sobrino de los matadores José Roger Valencia I y Victoriano Roger Serrano Valencia II. Debutó como novillero el 1 de julio de 1953 en Las Ventas. Tomó la alternativa como torero el 27 de julio de 1958 y confirmó el 14 de mayo de 1959. Como torero se retiró el 27 de septiembre de 1971. Victoriano Valencia es padre de Paloma Cuevas.

José Escamilla Serrano (Sevilla, 16 de marzo de 1929 – 29 de noviembre de 2016), periodista, reportero gráfico, productor, Premio Ondas 1977, fue uno de los mejores camarógrafos taurinos de la época. Aficionado a la fotografía desde adolescente, hacía retratos a los toreros conocidos en Córdoba cuando su familia se trasladó allí. En Madrid estudió en la Escuela Oficial de Periodismo instalando un pequeño laboratorio fotográfico en su casa. Periodista, Redactor Gráfico de Prensa y de Radiodifusión trabajó en Radio Televisión Española (RTVE) desde su inicio en Paseo de la Habana de Madrid, hasta su jubilación en Sevilla.

En 2000 Canal Sur adquiere a la productora familiar Entretinieblas, toda su colección privada de imágenes que reflejan la actividad taurina en la España de los 50 y 60. 40 horas de rodaje en formato de película cinematográfica en 16 mm / etalonadas y repicadas a 24 cintas BETACAM que fueron entregadas al Departamento de Documentación de CSTV Bajo el título facticio: «Archivo Taurino Escamilla». El rodaje original, 83 rollos compactado en 32 latas, fue depositado en 2001 en la Filmoteca de Andalucía.

La colección de Escamilla recoge además faenas de campo y otros actos sociales con artistas y personalidades de la época como el estudio de Antonio el Bailarín ensayando con la diva del ballet Ludmila Tcherina o la duquesa de Alba con su primer marido y sus dos hijos mayores en un tentadero con Victoriano Valencia.

1948: 22 de abril. Nace Paquita Torres en Bailén (Jaén).

1958: 14 de mayo. Victoriano Valencia confirmó la alternativa como torero el 14 de mayo de 1959. Victoriano Cuevas Roger (30 de mayo de 1933) conocido como Victoriano Valencia, licenciado en Derecho, fue torero, empresario taurino y apoderado. Victoriano Valencia es padre de Paloma Cuevas.

9 de junio: Día Internacional de los Archivos.

1966: 25 de junio. Paquita Torres, en representación de Málaga, es elegida Miss España.

También en @ArchivoCanalSur

Mercedes Milá: Miguel Bosé y documentalistas

1989. 13 de julio. La periodista Mercedes Milá comenta en una entrevista lo fácil que es ser entrevistada y lo difícil que resulta preparar una entrevista. Destaca la importancia de contar con buenos documentalistas y considera que en España no está valorado el trabajo de los documentalistas. Respecto a sus entrevistados, reconoce que Miguel Bosé es una de sus debilidades porque le gusta “más que comer con los dedos”. Presentan Andrés Aberasturi, José Luis Garcí y Antonio Fraguas “Forges”, tres hombres que entrevistan a una mujer, en esta ocasión Mercedes Milá.[Programa “Tres más una”, 13/07/1989. Canal Sur Televisión] María de las Mercedes Milá Mencos (Esplugas de Llobregat, Barcelona, 4 de abril de 1951) es periodista y presentadora de televisión. Hija mayor del II conde de Montseny, comenzó Filosofía y Letras pero abandonó la carrea y se licenció en Periodismo (1974). Su primer trabajo periodístico fue para “El Correo de Andalucía” de Sevilla, para más tarde hacer periodismo deportivo tanto en prensa como en televisión (1974 – 1978). En 1978 fue elegida para presentar con Isabel Tenaille el programa “Dos por dos” de Fernando García Tola y logró un gran éxito. En 1982 volvió a TVE con el programa “Buenas noches”, un nuevo formato de debate y entrevistas. A partir de 1986 presentó “De jueve a jueves” con un formato similar. Después de trabajar en TV3, TVE y Antena 3, fichó por Mediaset España donde ha presentado en Telecinco el realiy show “Gran Hermano” desde 2000 (excepto la tercera edición) y que en septiembre de 2014 inicia su edición número 15.

La Ley Andaluza del Flamenco es aprobada por el Parlamento de Andalucía

2023. El Parlamento andaluz aprueba la Ley Andaluza del Flamenco, primera norma para el sector en la historia autonómica.

La Ley andaluza del Flamenco sale adelante en el Parlamento autonómico con los votos del PP y la abstención de los grupos de la oposición que la consideran insuficiente. Con todo, esta primera ley regional del flamenco busca proteger y difundir este arte que estará incluido en el sistema educativo.

La Ley del Flamenco aprobada dotaría al flamenco de un régimen jurídico para garantizar su conservación y la promoción de su conocimiento, para su uso como bien social y como patrimonio cultural inmaterial de Andalucía y asegurar su transmisión a las futuras generaciones.

La aprobación ha sido recibida tocando las palmas por los artistas y representantes del sector que se encontraban en el Salón de Plenos y algunos bailaores como Farruquito y Manuela Carrasco o cantaores como El Pele han bailado y cantado para celebrarlo a las puertas del Parlamento. [Informativos «Noticias 2», 12 de abril 2023, Canal Sur].

Otras fechas de interés:

2010: 16 de noviembre. El flamenco es incluido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

12/04/2023

16/11/2023

Doce de abril

Dieciséis de noviembre

Cox Energy, empresa energética alicantina, compra la sevillana Abengoa

2023. 18 de abril. Abengoa, la multinacional sevillana en quiebra es adquirida en concurso por Cox Energy.

Cox Energy da una segunda vida a Abengoa y se hace con los activos de Abengoa por 564 millones de euros. El juez le ha adjudicado el concurso tras mejorar su propuesta económica y ser considerada la más favorable y suficientemente fundada. La empresa energética alicantina se compromete a mantener los 9.500 puestos de trabajo que Abengoa tiene en todo el mundo y mantendrá la sede central en Sevilla. Los sindicatos están contentos con la decisión.

Culmina así la agonía de Abengoa, una empresa fundada en 1941 y disparada desde 1990 por su expresidente Felipe Benjumea hacia su internacionalización hasta cotizar en el Nasdaq y lograr el pico de 26.400 empleados en más de 80 países de todo el mundo.

En su declive, encadenó varios rescates fallidos y apuntaló con ingeniería empresarial sus activos en distintas unidades de negocio que ahora serán reflotadas probablemente bajo un nuevo nombre.

[Informativos «Noticias 1», 19 de abril 2023, Canal Sur].

Otras fechas de interés:

2021: 22 de febrero. Abengoa se declara en concurso de acreedores tras fracasar las negociaciones con sus acreedores financieros.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

18/04/2023

22/02/2021

Veintidós de febrero

Doce de abril

Aprobada en el Senado la modificación de la ley del «Solo sí es sí»

2023. La reforma de la ley del ‘Solo sí es sí’ es definitivamente aprobada al recibir el aval del Senado.

La reforma de la ley del ‘Solo sí es sí’ recibe el visto bueno del Senado. La modificación de la «Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre de garantía integral de la libertad sexual» o Ley de «Solo sí es sí», ha sido aprobada con 231 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones.

Socialistas, populares, PNV, UPN y Cs han apoyado la reforma, que establece un doble escalón penal para castigar de forma más grave las agresiones sexuales que se perpetren utilizando violencia, intimidación o con la voluntad de la víctima anulada.

Tras la aprobación, el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos espera dejar atrás el trauma político y superar la grave fractura que esta cuestión produjo con Unidas Podemos y sus socios parlamentarios.  [Informativos «Noticias 2», 26 de abril 2023, Canal Sur].

Otras fechas de interés:

2022. 25 de agosto. Tras su paso por el Senado, el Congreso aprueba definitivamente la ley de libertad sexual, ley del «Solo sí es sí».

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

25/08/2022

26/04/2023

Veintiséis de abril

Veinticinco de agosto